Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.

Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.

Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo

La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.

Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.

Faro de Vigo

Renfe aumenta en un 20 % las plazas en el eje atlántico con el inicio del curso.

Como todos los años por estas fechas, Renfe establecerá un dispositivo especial en los trenes de media distancia en Galicia que circulan por el eje atlántico a partir de este mes de septiembre y durante el resto del curso académico. En un comunicado, Renfe destaca que esta medida se traduce en un incremento de las plazas de aproximadamente un 20% de viernes a domingo, justo cuando los estudiantes se desplazan a sus lugares de origen dentro de la comunidad.

La operadora ferroviaria pública lleva a cabo esta operación de refuerzo de las frecuencias desde hace años debido a los picos de demanda que se producen por el inicio del curso académico. Los trayectos más demandados son los que conectan Santiago con A Coruña, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, según los datos de la compañía.

Los trenes cuyas plazas se ven incrementadas también darán servicio a las poblaciones intermedias del corredor atlántico, como son Redondela, Arcade, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Santiago o Cerceda.

Renfe recuerda que los estudiantes pueden beneficiarse de los descuentos del abono mensual (que supone una reducción del 40 %) o del carné joven, con un ahorro del 20 %.

La Voz de Galicia

El Náutico de Pontecesures mantiene su hegemonía en el piragüismo gallego.

El trabajo que los clubes arousanos vienen desarrollando con la base quedó de manifiesto este fin de semana en el Campeonato Galego de Promesas que se celebró en aguas del embalse de Verducido. El Náutico de Pontecesures volvió a demostrar su potencia hegemónica en el piragüismo gallego, al alzarse con el triunfo global en las categorías infantil y cadete, por encima del Ciudad de Pontevedra y de As Torres Romaría Vikinga.

Los cesureños consiguieron alzarse con el título en las categorías infantil masculina y cadete femenina, mientras que en infantil femenina y en cadete masculino ocuparon la segunda plaza.

En la categoría masculina, el Náutico de Pontecesures volvió a quedar muy por encima de sus rivales, al sumar más del doble de puntos que el segundo clasificado, el Ciudad de Pontevedra. El piragüismo Illa de Arousa se quedó a las puertas del podio, al finalizar en la quinta plaza de la clasificación general, mientras As Torres Romaría Vikinga ocupaba la décima posición. Náutico O Muiño de Ribadumia (16º), Cambados (18º), Breogán de O Grove (22º) y Depornautic Arousa de Vilagarcía (31º) completaron la participación arousana.

En lo que respecta a la categoría femenina, As Torres se impuso al Náutico de Pontecesures, que finalizó en la segunda plaza, mientras que Breogán de O Grove, Náutico O Muiño y Piragüismo Illa de Arousa se quedaban a las puertas de completar un podio totalmente arousano.

En las categorías cadetes, Ciudad de Pontevedra y Náutico de Pontecesures se alternaron en las dos primeras posiciones.

En lo que respecta a la participación individual, los clubes arousanos sumaron 27 medallas, seis de oro, 12 de plata y 9 de bronce en las pruebas de la categoría infantil, mientras que en cadetes se obtuvieron siete medallas, tres de oro, dos de plata y otras dos de bronce.

La Voz de Galicia

Catamaranes de los 20 municipios bañados por la ría de Arousa se unen en el Remonte del Ulla.

Casi un millar de personas participaron ayer en la Traslatio del Apóstol que este año salió oficialmente desde el puerto de Vilagarcía -Los barcos de los distintos puertos se encontraron en la desembocadura del río

Vilagarcía de Arousa fue este año la sede oficial de los actos que rememoran la traslación de los restos del Apóstol Santiago a tierras de Compostela en la que se denomina la primera Ruta Xacobea, porque dio origen al actual centro de peregrinación. Como cada año desde 1965, una veintena de ayuntamientos de la ría trabajan unidos en la promoción de este camino y desarrollan el remonte oficial mediante su participación en la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla. Casi un millar de peregrinos procedentes de distintos puntos de la ría participaron en el evento que tiene como dificultad principal ajustarse a la tabla de mareas.

En el Auditorio Municipal de Vilagarcía unas doscientas personas se reunieron al filo de las cuatro de la tarde en un acto simbólico encabezado por el presidente de la -Fundación, Javier Sánchez-Agustino Mariño, con la participación de los alcaldes de Vilagarcía, Alberto Varela, de Pontecesures, Manuel Vidal, y la concejala de Padrón, Lorena Couso, (municipios de partida y llegada de la ruta) así como la directora xeral de Relacións Institucionais de la Xunta, Blanca García Señoráns.

Todos destacaron la unidad de los 20 concellos de la ría que participan en la promoción de este primer camino xacobeo que rememora el traslado de los restos del Apóstol Santiago a tierras gallegas, y que dio origen a las otras rutas de peregrinación actuales.

“Recibimos un importante legado histórico y tradicional que debemos respetar y proyectar hacia el futuro. Somos depositarios de una herencia de la historia más próxima. Además engrandecemos este camino con otras rutas patrimoniales y culturales como la ruta de los cruceiros desde Ribeira hasta Iria Flavia, así como la ruta literaria porque Arousa concentra el porcentaje más importante de personajes de la literatura gallega”, expuso Sánchez Agustino.

Los alcaldes de Vilagarcía y Pontecesures y la concejala de Padrón destacaron la importancia cultural y turística de esta ruta, el interés de sus pueblos por su puesta en valor, así como la unidad de los veinte concellos que participan en la fundación.

Lorena Couso destacó la colaboración de uno de los vecinos ilustres de Padrón, el presentador televisivo Pepe Domingo Castaño, quien da a conocer la Ruta Mar de Arousa e Ulla en todos los ámbitos. La concejala padronesa recordó que Castaño estuvo recientemente de visita con amigos famosos por Galicia a los que llevó de recorrido por el camino xacobeo marítimo fluvial desde O Grove hasta Padrón. Añadió que el presentador será distinguido próximamente con el título de “peregrino de ouro”.

Por su parte, Alberto Varela aprovechó para indicar a los peregrinos que al salir de Vilagarcía tendrían a su derecha la bella imagen de la isla de Cortegada, incluida en el Parque Nacional Illas Atlánticas que presenta candidatura a Patrimonio de la Humanidad.

Tras las intervenciones de rigor, los asistentes se dirigieron al Muelle de Pasajeros del Puerto de Vilagarcía donde esperaban dos catamaranes. Uno de ellos recogió a los vecinos de Vilagarcía apuntados previamente para realizar la peregrinación marítimo-fluvial, y el otro llevaba la insignia de la Fundación de la Ruta Xacobea y acogía a todas las autoridades e invitados de este patronato.

Con rigurosa puntualidad, atendiendo la tabla de mareas, los dos barcos zarparon del puerto vilagarciano. A la altura de la desembocadura del río Ulla esperaban el resto de las embarcaciones que partieron con los peregrinos de los concellos incluidos en la ruta para comenzar el remonte del río hasta los puertos de Padrón y Pontecesures.

Los barcos llegaron al filo de las seis de la tarde y los peregrinos desembarcaron para participar en un acto simbólico en el puente que une los municipios de Padrón y Pontecesures.

En la zona portuaria esperaban varios autobuses que trasladaron a los asistentes a la iglesia de Santiago, en Padrón, donde fueron recibidos por el arcipreste Roberto Martínez quien les habló sobre el significado del Pedrón, un ara romana donde según la tradición, fue amarrada la barca que trasladó los restos del Apóstol desde Palestina.

Faro de Vigo

Translatio desde Vilagarcía a Padrón.

Vecinos y autoridades participaron en la recreación de la Traslatio organizada por la Fundación Ruta Xacobea. Esta vez, la peregrinación hasta Padrón siguiendo la estela dejada en su día por el Apóstol, partió de Vilagarcía y contó con dos embarcaciones.

La Voz de Galicia