La bajada del paro en Arousa es general en todos los concellos.

En todos los municipios, desde Pontecesures a O Grove, hay ahora más personas ocupadas que hace un mes.

Los concellos arousanos no son ajenos al buen comportamiento de la estadística del paro en mayo. En todos los municipios, desde Pontecesures a O Grove, hay ahora más personas ocupadas que hace un mes. Mayo acabó con 12.001 personas inscritas en las listas del paro frente a los 12.603 que había en el mes de abril. Por sexos, las mujeres siguen estando más castigadas por la lacra del desempleo respecto a los hombres y por sectores, el de servicios, sigue liderando el ránking. Vilagarcía es el municipio en el que se creó más empleo, con 212 nuevos contratos en el último mes.

La Voz de Galicia

Seleccionados cinco peones de jardinería en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures da a conocer la relación de peones de jardinería contratados después de ser seleccionados en la oficina de empleo de Vilagarcía y superar las pruebas pertinentes.

Se trata de Clotilde María Sanmiguel López, Juan Ramón Pardal Moure, Berenice Araujo, José Manuel Lafuente Castiñeiras y Víctor Manuel Roo Leis. Se trata de los cinco aspirantes, de un total de nueve, que obtuvieron mejor puntuación, según consta en el acta del tribunal calificador fechada el lunes.

Faro de Vigo

Pontecesures arranca una etapa marcada por importantes heridas políticas aún abiertas.

Vidal Seage se estrena como alcalde en un pleno y deja ver que está muy verde -La nacionalista Cecilia Tarela parece no asumir que ya no es la alcaldesa.

plen23

Una de las votaciones que se cerraron por unanimidad en el primer pleno de Seage como alcalde.

El Concello de Pontecesures celebró ayer un pleno que servía para estrenar una nueva etapa política tras la moción de censura que situó al conservador Juan Manuel Vidal Seage en la Alcaldía y desalojó de la misma a la nacionalista Cecilia Tarela.

En esta primera sesión quedó claro que aún hay demasiadas heridas políticas abiertas, que la batalla puede ser considerable en lo que resta de mandato y que ni uno ni otro han asumido el nuevo papel que les toca desempeñar; el regidor porque está demasiado verde y su actitud por momentos indolente no le ayuda, y Tarela porque parece seguir enfadada por lo sucedido y da la impresión de que piensa que aún es la que manda, por eso no dudo en interrumpir cuando le dio la gana haciendo en ocasiones que algo tan solemne como un pleno de la Corporación pareciera más una gresca en la calle.

Eso sí, aunque queda mucho por regular en la organización de los turnos de palabra, para evitar que el pleno se convierta por momentos en una discusión de taberna, como sucedió ayer, al menos gobierno y oposición de Pontecesures parecen entender que no es necesario repetir los mismos argumentos una y otra vez prolongando los debates innecesariamente, como suele ocurrir en municipios como Vilagarcía y O Grove.

Prueba de ello es que los ediles pontecesureños despacharon el pleno, con trece puntos en el orden del día, en apenas media hora, mientras que los grovenses, que habían comenzado el suyo al mismo tiempo, seguían enfrascados en el primer punto de verdadero debate dos horas después de sentarse.

Pero volviendo a lo sucedido en la villa del Ullán hay que decir que las heridas políticas no solo afectan a PP y BNG, sino también al PSOE, igualmente desbancado del gobierno con la moción de censura y cuyo portavoz, Roque Araújo, sigue rasgándose las vestiduras.

Es la sangre de una batalla que igualmente dejó heridas aparentemente incurables en Terra Galega, cuyo líder, Ángel Souto Cordo, pasó a formar parte del tripartito mientras que su número dos, Jorge Janeiro, se quedaba en la oposición. Un distanciamiento que ayer también fue físico, ya que se sentaron a ambos extremos de la alargada mesa, lo más lejos posible el uno del otro. Y eso que en lo personal dicen llevarse bien, por eso esta misma semana convocará a sus bases para buscar una solución.

En definitiva, que el pleno sirvió para comprobar que los munícipes pontecesureños aún no saben realmente qué sitio ocupan, y que por cierto, ayer tampoco encontró la otra pata del tripartito, la independiente María Isabel Castro Barreiro, aunque ella por motivos más que justificados, ya que no asistió a la sesión porque había sido sometida a una operación quirúrgica.

En cuanto a los asuntos incluidos en el orden del día, ya queda dicho que fue una sesión rápida, sobre todo porque hubo diferentes asuntos aprobados por unanimidad y sin debate. Sucedió así porque, según Cecilia Tarela se ocupó de recordar una y otra vez, eran cuestiones que ella misma y su equipo habían dejado encauzadas antes de la moción de censura.

Es el caso de la delegación de competencias en la Diputación para inspeccionar la liquidación de la tasa del 1,5% por la utilización del suelo a favor de empresas explotadores y de la adhesión al Grupo de Desenvolvemento Rural O Salnés/Ulla-Umia, en el que, por cierto, Seage será el representante de Pontecesures, con Souto Cordo como suplente.

Cabe decir, para terminar, que esta primera sesión del nuevo gobierno tampoco animó a los vecinos a acudir como público. ?nicamente presenciaron el espectáculo una decena de pontecesureños, entre ellos un viejo conocido de la política local, el exedil Luis Sabariz Rolán.

Faro de Vigo

Una celebración prácticamente en cada parroquia de O Salnés y Ullán.

poncorp

Desde O Grove hasta Pontecesures (como se ve en la imagen, tomada por el alcalde de la localidad), pasando por Valga, Catoira, Vilagarcía, Vilanova, Meaño, Cambados… Ayer se vivió un día grande prácticamente en cada parroquia de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán, con abundantes ceremonias religiosas, coloridas alfombras florales y decenas de niños que lucían sus llamativos trajes para hacer su Primera Comunión. Es cierto que las intensas precipitaciones registradas de madrugada deslucieron la celebración, pues en localidades como O Grove impidieron confeccionar todas las composiciones florales que estaban previstas. Pero también lo es que al menos la lluvia respetó la jornada dominical y permitió que los arousanos disfrutaran del día del Santísimo Sacramento.

Faro de Vigo

El C.P.I. Pontecesures respondió bien a la reválida de 3º de primaria. Participó el 87% del alumnado.

Cono hace dos semanas sucedió en el caso de sus compañeros de 6º curso de Educación Primaria, la mayoría de los alumnos de 3º. que ayer fueron convocados a la reválida en los colegios de Arousa dieron la espalda a la prueba. Más de la mitad de ellos, un 56 %, no acudieron a clase y, por lo tanto, tampoco realizaron los exámenes evaluativos, cuya segunda jornada se desarrolla esta mañana. El porcentaje global de insumisión ante una de las novedades más controvertidas de cuantas introduce la Lomce es muy semejante al registrado trece días atrás, aunque los datos sí experimentan variaciones tanto en su lectura municipal como en cada uno de los 34 centros que funcionan en la demarcación arousana. En resumidas cuentas, 447 chavales de 8 y 9 años, de un total de 997, se personaron en las aulas. El resto se quedaron en casa.

Vilanova y Meaño ofrecieron los mayores niveles de contestación de toda la comarca, aunque en sus respectivos balances faltan los datos de algunos colegios. El grado de absentismo fue también muy elevado entre los centros públicos de Vilagarcía, un 74 %. Todo lo contrario sucedió en los concertados, el 86 % de cuyo alumnado sí se sometió a la reválida. En la misma línea se sitúan O Grove y Pontecesures, con una participación del 82 y el 87 %, respectivamente.

Más allá de porcentajes, hubo dos centros en los que no se presentó un solo alumno de 3º. Se trata de Corvillón, en Cambados, y de San Roque, en Vilanova. En cambio, en el Rosalía de Castro de Vilanova no faltó ningún niño mientras que en el Ferro Couselo de Valga y en el Colegio Franciscano de Vilagarcía únicamente se registró una falta.

A diferencia de lo ocurrido en 6º., nivel que carecía de precedentes sobre este tipo de pruebas, la reválida de 3º. sí se llevó a cabo el curso pasado. En general, las direcciones de los centros señalaban ayer que el grado de ausencias ha crecido con respecto al 2015, aunque no llegaron a precisar cifras concretas. «Teño a impresión de que este fenómeno débese ao comunicado da Plataforma en Defensa do Ensino Público, que o ano pasado non se difundira como agora», indica un miembro del equipo directivo de un colegio de Cambados.

Los exámenes no ocupan toda la mañana. Ayer tocaba ejercitar la competencia lingüística en castellano y el primero de los cuadernillos de matemáticas, que emplearon 60 y 50 minutos. Hoy llega el turno de la lengua gallega y el segundo cuaderno de matemáticas, con tiempos similares. Ello no quiere decir, sin embargo, que los chavales cuyas familias se opongan a la reválida puedan acudir a clase en el resto del horario escolar. «Por unha banda é difícil calcular os tempos, pero ademais os nenos que veñan ao centro deben pasar a proba», señala una profesora de Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Detienen a los autores de un robo en Catoira. Uno de ellos es de Valga.

La Guardia Civil detuvo el jueves a dos hombres a los que responsabiliza de un robo perpetrado en el colegio Progreso (Catoira). Del centro se habían llevado, según constaba en la denuncia, un talonario de cheques bancarios, un disco duro y un ordenador portátil. Se habían hecho con el botín tras forzar la persiana y el bastidor de una ventana del edificio.

Tras cursar los responsables del centro la correspondiente denuncia, comenzaron las pesquisas de la Guardia Civil. Estas acabaron el pasado miércoles, cuando uno de los sospechos, J.N.P., de 34 años y vecino de Vilagarcía, intentó cobrar un talón, por valor de 4.000 euros, en una oficina bancaria de la localidad de Padrón. «Al comprobarse que el talón había sido sustraído en el colegio de Catoira, se procedió a su detención en su domicilio familiar», donde fueron hallados el resto de talones robados del centro escolar.

A partir de ahí, la Guardia Civil apenas tuvo que tirar un poco más del hilo para dar con el segundo detenido. Se trata de D.M.E., un joven de Valga, de 21 años de edad, en cuyo domicilio se encontró el ordenador portátil que había sido robado del colegio. Ambas personas estaban inscritas en el registro de compra-ventas de Cash-Converter de Santiago, «donde se recuperaron el resto de los efectos».

A raíz de estas detenciones, la Guardia Civil vinculó a estos dos hombres con el robo perpetrado el día 11 de mayo en un bar de Catoira. De la máquina recreativa de este establecimiento hostelero se llevaron mil euros. El segundo detenido también estaría vinculado con un robo en un bar de Vilagarcía.

La Voz de Galicia