Las pintadas y la maleza ??sepultan?? los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Reclaman a Fomento que adecúe las instalaciones de las antiguas estaciones de la línea ferroviaria Vilagarcía-Padrón // La falta de mantenimiento proyecta una pésima imagen.

catan

En contra de los pronósticos que se barajaban preveían con la entrada del Eje Atlántico una reducción de pasajeros y los recortes adoptados en este tramo, la vieja línea de ferrocarril Carril-Padrón-Santiago, con 143 años a sus espaldas (fue la primera que se construyó en Galicia), sigue prestando un buen servicio a la comarca y teniendo su cartera de usuarios fijos. No obstante, las reconversiones de las antiguas estaciones por las que pasa la línea, convertidas desde hace unos años en simples apeaderos, y la falta de un mantenimiento adecuado convierten a estos espacios en símbolo de desidia y abandono. Pintadas, maleza, canalizaciones sin rejas, marquesinas precarias, indicadores rotos, averías en el alumbrado público… son el santo y seña de estos espacios. Así lo denuncia la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad Santiago-Vilagarcía de Arousa, quien en un escrito remitido al Ministerio de Fomento, reclama el adecentamiento de estos apeaderos.

En concreto, el representante de la comisión, Luis Sabariz, habla de los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira. En su escrito, recalca que el estado de mantenimiento de los edificios ferroviarios como de los andenes ubicados en estos tres municipios presentan un estao “muy precario”. Sabariz, que agradece a Fomento la decisión de mantener activa la línea convencional (y no desmantelarla como inicialmente era el objetivo y que motivó protestas y la creación de plataformas y la comisión de defensa del tran de cercanías), considera necesario y justo que las inversiones y mejoras en las estaciones no sean sólo para las “grandes ciudades”.

En este sentido, y de cara a dignificar el tren de proximidad y dar una imagen positiva el servicio e incentivar el uso del ferrocarril “los apeaderos de estas pequeñas villas también merecen una inversión de mero mantenimiento, que no parece que sea de un importe elevado ya que todos contrubuímos para el mantenimiento de los servicios públicos”.

Precisamente por eso, y en aras a dignificar un servicio por el cual siguen apostando los ciudadanos, el integrante de la Comisión de defensa del tren de Proximidad Santiago-Vilagarcía (integrada por los concellos que atraviesan la línea), demanda a Fomento que “realice las actukaciones oportunas” para que los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira “presenten y mantengan en el futuro, un estado de conservación acorde con los tiempos que vivimos”.

OTRAS DEMANDAS. Además, también incide en algunos problemas detectados con los horarios, como que los usuarios echan en falta un tren en dirección Vilagarcía, Pontevedra y Vigo sobre las ocho de la mañana, “pues durante un período de cuatro horas no hay ninguno”. En este sentido, también se hace eco de las quejas de ksuarios respecto a que se reclama que los trenes “cortos” entre Vilagarcía y Santiago (y viceversa) paren en el apeadero de Catopira “como es lógico, junto con algún otro convoy que no lo hace”, señala Sabariz Rolán. Cabe recordar que estas últimas demandas ya fueron trasladadas por la commisión al Gobierno central hace unos meses.

El Correo Gallego

Plantean modificaciones con los horarios de la mañana.

Los alcaldes directamente implicados y los integrantes de la comisión creada en defensa del tren de cercanías están en líneas generales satisfechos con el apoyo prestado por el Ministerio de Fomento, y sobre todo con el mantenimiento del servicio entre Vilagarcía y Santiago. Pero hay ciertas correcciones que introducir, al menos a su juicio, y así lo plantearon ya en varias ocasiones mediante escritos remitidos a la ministra Ana Pastor. Como se explicaba hace días, a raíz de su visita a la laguna de Pedras Miúdas, recibió una carta del alcalde de Catoira, Alberto García, en la que incidió en una petición ya formulada un año antes respecto a “una importante dificultad para los viajeros que van con dirección Vilagarcía de Arousa y que llegan a Catoira dede A Coruña y Santiago”.

El regidor vikingo explicaba así que desde las 6,45 horas, cuando sale el primer tren, pasan más de cuatro horas hasta que sale el segundo, y esto, “en un momento de la mañana crucial para desplazarse los trabajadores y estudiantes, resulta muy perjudicial para todos”, decía García.

Ahora, en la carta que envía a Ana Pastor, Luis Sabariz Rolán, incide en lo mismo, explicando que “en Pontecesures echamos en falta un tren con dirección a Vilagarcía, Pontevedra y Vigo sobre las 8 de la mañana, pues durante cuatro horas no hay ninguno”.También demanda, al igual que hizo ante los responsables de Renfe, “que paren en Catoira los trenes ‘cortos’ entre Vilagarcía y Santiago y viceversa, junto con algún otro convoy que no lo hace”.

Faro de Vigo

Alertan del mal estado de las estaciones de Pontecesures, Padrón y Catoira.

La denuncia la formula la comisión de defensa del tren de proximidad.

La Comisión de defensa del tren de proximidad Santiago-Vilagarcía ha enviado una carta a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, en la que se alerta del mal estado en el que se encuentran las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira. Las tres, dicen, están sin personal desde hace tiempo, y también «presentan un estado de mantenimiento, tanto de los edificios como de los andenes, muy precario». Indican que «además de las pintadas y otros daños en los edificios, son frecuentes las averías en el alumbrado público de los andenes, los problemas de conservación de las marquesinas y otras deficiencias».

Razona Luis Ángel Sabariz, portavoz de la Comisión, «estos apeaderos de las pequeñas villas también merecen unas inversiones de mero mantenimiento que no parece que sean un importe elevado pues todos contribuimos para el mantenimiento de los servicios públicos».

La Voz de Galicia

“Salva o Tren” insiste en restablecer la conexión ferroviaria de la estación de Portas a Vilagarcía.

“Salva o Tren” insiste en la “importancia social” de recuperar la estación de Portas y restablecer la conexión con Vilagarcía. El colectivo lamenta que Varela se haya cerrado en banda y esgrima únicamente que no había viajeros. “No es cierto”, replica la plataforma por el tren de proximidad. “Portas carece de cualquier tipo de transporte público y proponer que 10.000 vecinos se desplacen en taxi a estaciones que se sitúan a 15 o 20 kilómetros de distancia es una aberración”. La creación de la vía verde abortará, a su juicio, “cualquier posibilidad futura de desarrollo de esta conexión ferroviaria”, mientras existen “caminos forestales sin reparar y rutas rurales al borde de los ríos que no se rehabilitan siendo claramente más atractivas paisajísticamente”. “Salva o Tren” sospecha que el alcalde tiene en la senda verde “un bonito escaparate, una foto en la que prima el corto plazo y un exhibicionismo arcaico en busca de los votos”. A pesar de las negativas que se está encontrando, el colectivo continuará con su lucha.

Faro de Vigo

“Varela busca el exhibicionismo”.

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, reiteró ayer su apuesta por la conversión de la antigua línea del ferrocarril entre la capital arousana y Portas en una vía verde que sería la primera íntegramente gallega y que discurriría por los dos municipios citados, además de Caldas de Reis. Varela insiste en esta idea después de reunirse el martes con la plataforma “Salva o Tren”, que reclama que se recupere el tráfico ferroviario por estos viejos raíles. “Respetando la opinión de este colectivo, el gobierno local no puede compartir ni las formas ni el fondo de su oposión a la vía verde”, asegura Varela, que considera que el proyecto situaría a Vilagarcía, Caldas y Portas “en la vanguardia de la oferta turístico-medioambiental en la comunidad”. Los argumentos de “Salva o Tren” para el regidor “no se sostienen”. Uno de ellos es que la no recuperación de esa línea dejaría a las mercancías del Puerto sin salida por ferrocarril. “Eso no tiene sentido”, argumenta el alcalde. “Nadie podría entender que, tratándose de un Puerto de interés general del Estado, Fomento haga un nuevo trazado ferroviario e invierta seis millones de euros en las instalaciones portuarias para que los trenes no puedan circular”.

Alberto Varela también pone en duda que se necesiten 100.000 euros por kilómetro (un total de un millón de euros) para “convertir el trazado de una vía férrea en un camino de grava. Esas son conclusiones a las que llegan viendo proyectos que nada tienen que ver con el nuestro y, por lo tanto, son especulaciones”. En cualquier caso, el gobierno vilagarciano cree que hoy por hoy “no tiene sentido” recuperar una estación como la de Portas que “en sus últimos tiempos tenía una media de 1,5 pasajeros por viaje”. La estación cerró y “no hay marcha atrás”.

El Partido Popular se refirió también a la polémica suscitada por la vía verde. Tomás Fole cuestiona que el PSOE se haya propuesto “malgastar un millón de euros” cuando “ya tiene varias sendas verdes en el municipio sumidas en un profundo deterioro”. Apunta, por ejemplo, que en Rubiáns existe una senda que “podría recuperarse con una inversión sensiblemente menor y que está en un entorno privilegiado”. El portavoz popular afirma que el alcalde “está obsesionado con echar a la gente de Vilagarcía. Expulsa eventos e inversores y ahora quiere que salgan del municipio para pasear. Ha perdido el norte”, dice Fole.

Asegura que los vecinos de Castroagudín, Cea o Bamio deben estar “atónitos” ante esta “nueva salida de tono del alcalde”. Recuerda que los socialistas “proyectaron en estos lugares kilómetros de rutas y sendas y, lejos de acondicionarlas y ponerlas en valor, optan por volver a gastar cuantiosas cifras en un proyecto que cuenta con más opiniones en contra que a favor”. Por último, Fole hace hincapié en que “a cada proyecto de Varela le sucede una crítica autorizada que deja el ideario socialista a la altura de betún”.

Faro de Vigo

??Salva o Tren? sale decepcionada de la reunión con Varela, enrocado en la Vía Verde.

Decepción y cierta impotencia. Esos son los calificativos con los que miembros de la plataforma ??Salva o Tren? calificaron la reunión mantenida ayer a última hora de la tarde con el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela. Los representantes del colectivo recalaron en la capital arousana para convencer al regidor socialista de que no apueste por utilizar el antiguo trazado ferroviario como una Vía Verde, tal como ya anunció Varela a pie de vía. ??Nada. Está enrocado na súa posición e non se move dela, ao igual que o seu homólogo en Caldas, Juan Manuel Rey?, señalan desde la plataforma. Indicen en que ??o que nos argumentou é que Vilagarcía conta con perfectas comunicacións sen importarlle o que pode estar pasando en Caldas e Portas. Parecéronnos todos eles argumentos moi cortos de miras?. Y es que el traspaso de competencias de los terrenos de la antigua vía férrea del Estado al Concello supondrá, según ??Salva o Tren?, ??a morte xa definitiva dun servizo que nós consideramos imprescindible?.
Representantes del colectivo incidieron también en que ??parécenos incrible que un alcalde do Partido Socialista fale igual e argumente as mesmas cuestións que un do Partido Popular. Está claro que non impera o sentido común?. Apuntaban tras la reunión que ??tamén lle falamos da opción dunha parada en Rubiáns, pero seica non lle interesa porque o Hospital xa está ben comunicado?.
La posición adoptada por el alcalde vilagarciano ha caído como un jarro de agua fría en la plataforma que, sin embargo, asegura que no se rinde en su lucha.
De momento no hay fecha para la reunión con el alcalde caldense, Juan Manuel Rey, que aseguró que no los recibiría hasta que le pidieran disculpas. ??Non o imos facer, consideramos de feito que quen ten que pedirnos disculpas é el a nós?. De todos modos seguirán insistiendo en ese encuentro.

Diario de Arousa