Renfe refuerza sus trenes ante la dificultad para encontrar billete.

Los dos primeros fines de semana de septiembre han puesto de manifiesto las dificultades que entrañaba algo aparentemente tan sencillo como viajar entre Vilagarcía y Santiago en ferrocarril en determinados momentos. Estudiantes que los domingos se trasladan a Compostela se han visto obligados, por ejemplo, a recurrir a los últimos servicios ante la imposibilidad de adquirir billetes en trenes anteriores. Una situación ante la que Renfe respondió la semana pasada con un refuerzo de su oferta ideada, precisamente, para los desplazamientos de los universitarios.

El operativo, explica la compañía ferroviaria, se mantendrá durante todo el curso, incorporando dos millares de plazas adicionales para responder al incremento de la demanda que experimenta la línea A Coruña-Vigo tanto los viernes como los domingos. Estos servicios reforzados no solo se detendrán en las estaciones del denominado Eixo Atlántico (únicamente Santiago, Vilagarcía y Pontevedra son sus escalas intermedias). También lo harán en Cerceda, Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade, Redondela-Picota y Redondela.

Al margen del incremento de los ferrocarriles que tienen Santiago como su eje, Renfe subraya la existencia de una serie de ofertas que permiten a los estudiantes un mejor precio para sus desplazamientos. El abono mensual, por ejemplo, supone un descuente del 40 % en la realización de viajes ilimitados dentro del trayecto y el período escogidos. El carné joven, por otra parte, recorta el coste estándar del billete en un 20 % en todos los trenes, jornadas y recorridos.

La tercera medida que el operador acaba de anunciar persigue «favorecer el acceso desde los andenes a los trenes». Renfe pretende conseguirlo a través del establecimiento de controles de acceso que eviten las aglomeraciones y recomendaciones para que los usuarios utilicen los sistemas de compra anticipada.

Tres trenes solo con Santiago
Desde la inauguración del nuevo corredor, en abril, la conexión de la capital arousana con Compostela se ha visto intensificada, por último, con tres servicios diarios que unen exclusivamente Vilagarcía y Santiago y parten de Arousa a las 12, 15.20 y 20.35 horas recorriendo la vía antigua.

La Voz de Galicia

Los ganaderos deciden abandonar sus campamentos en Larsa, Clesa y Nestlé y desbloquean las fábricas.

Un centenar de profesionales del sector llevaba cinco días frente a las factorías de Vilagarcía, Caldas y Pontecesures.

Los ganaderos que el viernes comenzaron a bloquear las fábricas de Larsa (Vilagarcía), Clesa (Caldas) y Nestlé (Pontecesures) han decidido levantar el campamento tras el principio de acuerdo alcanzado por la plataforma, que ha desconvocado la huelga de entregas. A las cinco y media de la tarde los ganaderos acampados en Vilagarcía preveían empezar a dejar salir los camiones de las factoría aunque el desalojo del entorno se irá realizando a cuentagotas, pues algunos huelguistas se marchan esta tarde, si bien la mayoría lo hará mañana por la mañana.

Los ganaderos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes que estaban concentrados en las plantas arousanas agradecen la solidaridad manifestada por los vecinos, así como también por parte del Concello de Vilagarcía, que les proporcionó una nueva carpa para refugiarse de las inclemencias meteorológicas. Tras el fin de la huelga, esta tarde han telefoneado al alcalde socialista Alberto Varela para que se traslade a O Pousadoiro y así poder despedirse de él y darle las gracias por su respaldo.

Faro de Vigo

Alertan del abandono y falta de limpieza de la estación de ferrocarril de Pontecesures.

estp

El exconcejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, uno de los integrantes de la comisión en defensa del tren de cercanías y quizás el principal defensor de esta línea férrea en el territorio del Ullán, se dirige a la alcaldesa de la localidad, la nacionalista Cecilia Tarela, para denunciar el abandono y falta de limpieza del apeadero de la villa.

Ahora como vecino, ya no como concejal, Luis Sabariz relata que hay una papelera llena de residuos “desde hace un mes”, a lo que añade que los andenes están tan sucios que proyectan “una imagen lamentable de nuestro pueblo”.

En el escrito remitido a la primera edil ruega “encarecidamente” que se limpien los bancos de la estación con agua a presión, al igual que solicita el adecentamiento de la zona ajardinada para que el apeadero presente “las mejores condiciones posibles”.

Advierte que de ello puede depender la continuidad de un servicio de proximidad que cada vez utiliza más gente”, y resalta que esa afluencia de pasajeros es fundamental para que la vía convencional siga funcionando entre Vilagarcía y Santiago.

Sabariz recuerda que ya fueron muchas las quejas presentadas en el mismo sentido, cuando era concejal, ya que “es conocida mi implicación en este tema”, espeta a la alcaldesa de Pontecesures.

Faro de Vigo

Los tractores llegan a Vilagarcía y Pontecesures.

nest23

A las 9 horas de ayer un grupo de ganaderos de la zona de Lalín y Silleda se guarecía de la llovizna en la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa, en la carretera hacia Trabanca Badiña. Tenían aire cansado, pues llevan desde el lunes pisando sus casas solo para dormir o pegarse una ducha. Los tractores con los que estuvieron protestando tanto junto a la muralla de Lugo como en Santiago permanecían aparcados en silencio a la entrada de la industria láctea vilagarciana. El conflicto lácteo llegó a la comarca arousana, con concentraciones en la capital arousana y Pontecesures.

Una panadera que estaba repartiendo con su furgoneta y que bajaba de Trabanca Badiña se detuvo unos segundos ante los ganaderos, que se guarecían de la llovizna bajo la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa. Les preguntó si en algún momento iban a cortar el tráfico en la rotonda, uno de los principales accesos a Vilagarcía. Ellos le respondieron que no.

Dicen que no quieren causar molestias a los vecinos con piquetes ni tractores en medio de la carretera; ni siquiera tienen previsto obstaculizar a los trabajadores de las industrias lácteas, y de hecho ayer dejaron pasar con normalidad a los operarios de Larsa que entraban en el turno de mañana. Lo único que pretenden es impedir la entrada y la salida de leche de la factoría, para de ese modo protestar por los precios que están percibiendo por el litro de leche (en torno a 27 céntimos de media, según ellos) y la falta de medidas concretas que garanticen que las industrias cumplan después lo acordado.

Pero no solo hay concentración frente a Larsa, sino también frente a la Nestlé, en Pontecesures, y a la factoría de Clesa, en Caldas. La actividad de las industrias en Vilagarcía y Pontecesures se vio seriamente afectada. Los primeros tractores llegaron a Pontecesures sobre las 21,30 horas del viernes, y a Vilagarcía ya pasada la medianoche. Los ganaderos proceden de Rodeiro (que están en Pontecesures), Lalín, Silleda, Vila de Cruces o A Estrada? Y aunque poseen tractores modernos, potentes y bien equipados, un viaje desde Santiago o Lalín a Vilagarcía se hace muy pesado. “A 25 kilómetros por hora son bien dos horas de viaje”, afirma Luis Cejo.

Algunos se las apañaron para dormir en las cabinas de sus tractores, y otros se turnaron para ir a descansar en sus casas, mientras otros ganaderos que se acercaron hasta Vilagarcía en coche les relevaban en esa primera madrugada de cerco a la industria láctea, un nuevo paso que los ganaderos gallegos decidieron dar el viernes en esta larga batalla que mantienen con la administración y parte del sector empresarial.

Su intención es quedarse como mínimo hasta el martes, cuando está prevista una nueva reunión en Madrid. Y entre tanto no les queda otra que armarse de paciencia e ir matando el tiempo de la mejor forma posible.

Pasadas las 9,30 horas de la mañana, varios de ellos se fueron a buscar el calor de una cafetería abierta, y tras otro relevo, sobre las 13 horas recibieron la visita del alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y del diputado autonómico socialista, Pablo García.

Los ganaderos le pidieron al alcalde unas sillas para el tiempo que pasarán en la rotonda de Larsa, y le plantearon la posibilidad de hacer en la ciudad un reparto gratuito de leche para demostrar que, con los precios actuales, no ganan mucho menos regalándola, según uno de los afectados. Alberto Varela les respondió que “por nuestra parte no hay ningún inconveniente para que hagan ese reparto de leche”, y les transmitió “nuestra solidaridad con la lucha que están emprendiendo”. Asimismo, les ha ofrecido el uso de alguna instalación municipal “si quieren tener un sitio en donde descansar o darse una ducha”. En Vilagarcía se han concentrado en torno a una treintena de tractores. La cifra es menor en Pontecesures, donde también han recibido la visita de la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

Los ganaderos están muy preocupados. Muchos ya tendrán que empezar a tirar la leche.

Faro de Vigo

Los tractores llegaron para quedarse.

tracn

Sin apenas haber dormido, los ganaderos almorzaban ayer en Cesures.

Los ganaderos están dispuestos a bloquear Larsa, Nestlé y Clesa de forma indefinida.

Hay algo, en la imagen de una sucesión de tractores recorriendo las carreteras del país en plena noche, que remueve muchas cosas. La reivindicación de los ganaderos gallegos, aplastados por una mezquina política de precios -«o que lle pagan a 0,26 euros o litro está na elite, porque aquí hai xente á que non lle dan nin 0,18», denuncia un tractorista desde Cesures-, desembarcó ayer de madrugada en Vilagarcía con todo su peso. Una treintena de tractores bloquearon los accesos a la planta de Larsa. Pocas horas antes una veintena de sus compañeros hacían lo mismo en Pontecesures, con la factoría de Nestlé, y a mediodía alcanzaban también las instalaciones de Clesa en Caldas. La actividad láctea de las comarcas de O Salnés y el Baixo Ulla está bloqueada. Y lo estará, aseguran los protagonistas de la movilización, hasta que sus peticiones sean escuchadas. Como primera fecha en la que ir pensado, el martes, día fijado para la segunda reunión sectorial sobre el conflicto.

Los ganaderos llegados a orillas de la ría proceden del Deza. Lalín, Silleda, A Estrada, Forcarei, Rodeiro. Amanecieron en la rotonda de As Carolinas y junto al Ulla, sin apenas haber dormido. «Levamos moitos días desatendendo o traballo, pero que importa se o ano pasado perdimos milleiros de euros; desta vez ou saímos todos para adiante ou non saímos». Este el espíritu.

La Voz de Galicia