Los tractores paralizan por completo las plantas de Larsa y Nestlé.

Llegaron a Pontecesures hacia las diez y media de la noche de ayer, a Vilagarcía esta madrugada y avanzan ahora hacia Caldas, que esperan alcanzar a mediodía. Los ganaderos, movilizados para buscar un precio justo para la leche que se produce en Galicia y evitar la ruina del mundo rural, han paralizado por completo la actividad de las factorías de Nestlé y Larsa y esperan hacer lo mismo con la de Clesa, la última que será alcanzada por la marea de tractores.

No habrá cortes de tráfico como los desarrollados en Santiago a lo largo de esta semana. «Non estamos aquí para molestar os veciños, senón para loitar polo noso», indicaba esta mañana frente a la rotonda de As Carolinas Luis Cejo, de Silleda. Cláxones sonando al paso de los turismos frente a la fábrica vilagarciana, automovilistas que se detienen en Cesures para charlar con los tractoristas… Parece claro de qué lado caen las simpatías de los arousanos ante esta reivindicación. La alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, visitió al piquete de madrugada y volvió a hacerlo hoy, temprano. La regidora nacionalista les ha abierto las puertas del anexo al pabellón municipal de deportes para que puedan ducharse y descansar. «O Concello e o pobo, de marabilla», subrayan los ganaderos. Hasta Vilagarcía se acercó el portavoz de Agricultura del grupo socialista en el Parlamento de Galicia. «Non sei que máis pode facer a xente e que máis necesitan este goberno e o señor Feijoo para tomarse dunha vez en serio o que está pasando e poñerse á fronte da mobilización; a xente non ten nada que perder, xa non valen as falsas promesas para o mundo rural», afirmó Pablo García poco antes de que el alcalde de la capital arousana, el también socialista Alberto Varela, se dirigiese a Larsa para ponerse a disposición de los ganaderos. Si nada cambia, están dispuestos a mantener el bloqueo como mínimo hasta el martes, fecha fijada para la segunda cumbre en Madrid.

La Voz de Galicia

Los alcaldes de Vilagarcía y Cesures ponen en juego los medios municipales.

El recibimiento institucional de los ganaderos movilizados, tanto en Vilagacía como en Pontecesures, ha sido impecable. Ellos, por una parte, aseguran no querer interferir en la vida cotidiana de ninguna de las dos poblaciones. «Non vimos a molestar a ningún veciño, senón a loitar polo noso», afirmaba Luis Cejo, de Silleda, a las puertas de Larsa. Su objetivo es la industria.

La alcaldesa de Cesures, Cecilia Tarela (BNG), no dudó en acudir de madrugada a Nestlé y ofrecer a los tractoristas el pabellón municipal para ducharse y descansar. Por la mañana repitió la visita. También el socialista Alberto Varela se personó en a As Carolinas para poner a su disposición las instalaciones que precisasen. El portavoz de Agricultura del grupo parlamentario del PSdeG, Pablo García, le acompañaba. «O pobo e os concellos moi ben», reconocían los ganaderos.

La Voz de Galicia

Unos 30 tractores impiden la entrada y salida de leche en Larsa y Nestlé.

Iniciaron esta medida de presión en Vilagarcía y Pontecesures a medianoche, dentro de las protestas para aumentar el precio de la leche.

Unos 30 tractores permanecen concentrados desde medianoche frente a las factorías de Larsa en Vilagarcía y de Nestlé en Pontecesures. Los ganaderos procedecen de localidades del Deza, Tabeirós y Terra de Montes y exigen garantías de que se cumplan los acuerdos del precio de la leche.

Los ganadores están impidiendo la entrada y salida de leche a las industrias como medida de presión, tal y como habían anunciado tras no alcanzar ningún acuerdo en las últimas reuniones con la Xunta de Galicia. Su protesta, sin embargo, no afecta a los demás trabajadores de las plantas, que acceden con normalidad a sus puestos, ni al tráfico.

En el caso de Vilagarcía, los tractores están estacionados a la entrada de Larsa, en una de las principales entradas a la ciudad.

Faro de Vigo

Los ganaderos empiezan a ‘repartirse’ las industrias para su bloqueo y dejan Santiago.

Continuará el cerco a la Xunta mientras comienza una huelga de entregas // Asaja Galicia se desvincula de las nuevas medidas de presión.

Los ganaderos que llevan toda la semana protestando en Santiago se han repartido por comarcas en la asamblea celebrada en la tarde de este viernes para bloquear todas las industrias lácteas de Galicia –son un total de 15– y las rutas de recogida con el fin de dar lugar a una huelga de entregas en la que “no entre ni salga ni un gota” de leche en la Comunidad.

Asimismo, la tractorada se irá levantando progresivamente en Santiago de Compostela tras comenzar el pasado lunes, salvo el cerco situado alrededor de la Xunta. De hecho, ya hay tráfico fluido por la SC-20 (Avenida de Lugo) dirección calle de O Hórreo, y se espera que en las próximas horas se vaya liberando también la parte de la Avenida de Lugo que llega hasta la rotonda con la Rúa Berlín.

De este modo, algunos ejemplos de las industrias que prevén bloquear son Logística Alimentaria, en Sigüeiro; Lactalis, en Vilalba (Lugo); Larsa, en Vilagarcía; y Leche Celta, en Pontedeume, entre otros.

Según ha explicado durante la asamblea bajo la lluvia uno de los portavoces de la Plataforma en Defensa do Sector Lácteo, Anxo Escariz, en la práctica, a la vez que se bloquean la entrada y salidas de centrales lecheras, las industrias dejarán de recoger a los ganaderos como represalia y se dará lugar a una huelga de entregas de facto en Galicia.

Asimismo, la plataforma llama a los ganaderos a actuar con responsabilidad, “no tirar leche” y no ejercer la violencia. Según estima, con cinco días de bloqueo se espera “tener éxito” para conseguir garantías legales por escrito para precios sostenibles.

Posteriormente, en el marco de este recrudecimiento de medidas de presión se espera que los ganaderos actúen contra la distribución en las plantas logísticas de Vegalsa (Sigüeiro) y Gadisa (Betanzos).

ASAJA GALICIA SE DESVINCULA

Por su parte, se ha suavizado el bloqueo a la planta logística de distribución de DIA, en Mercagalicia (Santiago), con la salida de cinco camiones de reparto –a excepción de los productos lácteos– con el objetivo, según explican los ganaderos, de que los trabajadores de la multinacional no se vean perjudicados.

En otro orden de cosas, Asaja Galicia ha emitido un comunicado en la tarde de este viernes en el que “se desvincula totalmente de las nuevas medidas de presión que tomen grupos de ganaderos”.

Los tractores llegan a Vilagarcía y Pontecesures.

trane

Los ganaderos alcanzaron anoche la fábrica de Nestlé en Cesures y esta mañana esperan bloquear también la de Larsa en la capital arousana.

El conflicto del sector lácteo acaba de alcanzar Arousa. Ganaderos de Rodeiro, Lalín, A Estrada y Silleda se dirigían anoche a Vilagarcía para bloquear, a partir de esta mañana, el funcionamiento de la planta de Larsa en la capital arousana. El mismo plan reza para la factoría de Clesa en Caldas de Reis. Pero la primera avanzadilla está ya en Pontecesures desde las 22.30 horas de ayer. El acceso a la fábrica de Nestlé fue rodeado por una veintena de tractores. Sus propietarios no están dispuestos a ver cómo la industria y las políticas de precios malogran una actividad centenaria en Galicia. «Isto temos que solucionalo si ou si», afirmaba uno de sus portavoces. De momento, el Concello cesureño ya ha mostrado su solidaridad con el sector. La alcaldesa, Cecilia Tarela, ordenó la apertura del anexo del pabellón municipal de deportes para que los manifestantes puedan ducharse y descansar.

La Voz de Galicia

La avispa asiática ya anida en Valga.

La avispa velutina sigue colonizando nuevos territorios. Su avance hacia el Norte parece imparable: hace unas semanas se descubrían los primeros nidos en Vilagarcía, y ya hay constancia oficial de su presencia en Valga. Así lo confirmaron ayer efectivos del GES, que han sido alertados por la presenciad e dos nidos de esta especie. El primero fue detectado el 28 de agosto en un castaño, a unos 12 metros de altura, en el lugar de Ferreirós. Cerca hay una vivienda pero está vacía, por lo que el nido no supone un peligro para nadie. Por es razón, tras confirmar con la Asociación Apícola que se trataba de la avispa asiática, el GES dio parte al 112 y activó el protocolo establecido. De momento, el nido sigue sin retirar. «Parece que hai overbooking», señalaban ayer desde Valga. En cualquier caso, la retirada ya no debería tardar mucho: la espera media se calcula en unos 15 días, según indican distintos afectados.

Los responsables del GES han hablado con los vecinos para indicarles que, en caso de que las avispas comiencen a ser un problema, les den parte inmediatamente. Porque, si así fuera, este servicio no esperaría la llegada de los operarios de Tragsa. Ya no lo hicieron el pasado viernes, cuando apareció un segundo nido de velutina en la localidad. En este lugar en Baño-Xanza. «Unha persoa que ía andando por un camiño veu o niño nun valado. Esta só a un metro de altura e era moi pequeno, do tamaño dun puño», relata José Manuel Otero. Eso les hizo dudar y buscar, de nuevo, la opinión de un experto. «Dixéronnos que era un niño primario. Como estaba nunha zona de paso, xa fixemos por quitalo nós. Retirámolo nunha urna de cristal e témolo gardado para que cando veñan os de Tragsa o leven e o dean de alta» en el listado que se está elaborando para hacer un mapa de la expansión de la velutina.
Publicidad

Ayer, también se retiró un nido en Dena, en un nogal situado en una finca privada, entre la casa parroquial y la iglesia.

La Voz de Galicia