El Concello de Catoira pide a Renfe más paradas del tren de cercanías.

El alcalde, Alberto García, ha solicitado a Renfe una mayor frecuencia en los trenes de proximidad que paran en la localidad y lo antes posible, aún entendiendo las dificultades que tienen para combinar los trenes por las dos vías, en referencia al la convencional y la del Eje Atlántico.
El grupo del regidor, el PSOE, también presentó una moción con esta demanda para conseguir el apoyo del resto de los partidos y dar más fuerza a la petición. Según García, siete trenes paran en uno y otro sentido en la villa, pero queieren que también lo hagan los que salen de Vilagarcía a las 12, 15:20 y 20:30 horas, así como los que parten de Santiago a las 10:12 y a las 18 horas y que cogen pasajeros en Padrón y Cesures. Considera que se trata de cambios que “inciden en escasos minutos y que no debieran de afectar para nada a los horarios generales del Eje Atlántico”. También piden recuperar un regional procedente de A Coruña para que tenga una parada en Catoira sobre las 8 horas porque aseguran que es necesario para estudiantes y trabajadores.

Diario de Arousa

Las mujeres ganan espacio y lideran quince candidaturas en Arousa.

Las féminas ocupan cinco carteles del BNG, cuatro del PSOE, tres del PP y al menos tres listas más de las 48 que se presentan entre Valga y O Grove.

Estas son las elecciones municipales del desencanto. Es cierto que los números, tomados en frío, no lo indican: se presentan 48 candidaturas, solo tres más que hace cuatro años. Pero en el 2011, la mayoría de concellos de la orilla sur de la ría jugaban a tres cartas: PP, PSOE y BNG. Vilagarcía, O Grove y Pontecesures rompían esa tónica, y de paso las estadísticas, con siete alcaldables cada uno.

Entre todas las caras de todos los carteles electorales que hace cuatro años empapelaron Arousa, solo había seis rostros de mujer. Ahora, sin embargo, son quince las féminas que lideran proyectos políticos. En sus manos ha dejado el BNG su futuro en Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Meis y Ribadumia. Nombre de mujer tiene también el PSOE en Cambados, Valga, Meaño y Meis. Y el PP en Catoira, Meaño y Ribadumia. De nuevo encontramos mujeres encabezando proyectos independientes: ahí está Maribel Castro por Independientes de Pontecesures y Ayda Filguera por AMeca (O Grove). Y es una mujer, también, la que lidera Gañemos Vilanova, una formación que se ha presentado in extremis.

Algunas de estas mujeres tienen que revalidar la alcaldía que ya ocupan. Es el caso de las populares Salomé Peña (Ribadumia) y Lourdes Ucha (Meaño). Otras, como Cecilia Tarela, tendrán que mantener el gobierno para su formación, en este caso el BNG. Pero la gran mayoría debe luchar por dar el salto y conquistar el bastón de mando.

En esa tesitura se encuentra la valguesa María Ferreirós. Ante ella tiene un gran reto: el de aglutinar toda la oposición al actual alcalde, el popular Bello Maneiro. El BNG se desangró en las guerras internas de los últimos años y no ha encontrado soldados para acudir a esta contienda electoral.

Pero Valga es una extraña excepción. Igual que en excepción se han convertido, también, Catoira y Meis, las otras dos localidades de la orilla sur de la ría en la que solo se presentan los tres partidos de siempre. En el resto hay novedades. En A Illa entra, por la zurda, un nuevo jugador: EU-SON. Es esta una formación con trayectoria en localidades como Vilagarcía y O Grove. En la capital arousana, el mapa se simplifica por un lado, con la desaparición de Ivil y de algunas organizaciones que no consiguieron representación municipal en 2011 (Esquerda Anticapitalista y Converxencia Galega), y se complica por el otro, con la entrada en juego de Somos Maioría y UPyD.

En O Grove, pese a los tumultuosos prolegómenos, las opciones de voto se reducen. Populares, socialistas, nacionalistas y esquerdistas competirán entre ellos y con AMeca y el PGD de Fredi Bea. Pero el Partido Galeguista, trasunto de Indepedentes do Grove, no ha hecho ni el amago de reaparecer para la ocasión.

En Pontecesures, otra tierra de fragmentación, desaparece la ACP de Sabariz y la API de Rafael Randulfe. Están en la línea de salida BNG, PSOE, TeGa, PP e IP. En Vilanova a los partidos tradicionales se suma Gañemos Vilanova, con lo que son cuatro las listas entre las que podrán elegir los votantes.

De tres a cinco

En Cambados, Meaño y Ribadumia es donde el mapa político tradicional se divide para dejar cinco candidaturas en cada uno de estos pueblos. En la villa del Albariño nacen Somos Cambados y Cambados Pode. En Ribadumia resurgen los independientes y aparece una nueva formación, Somos Maioría, heredera de los desastres del Bloque. Y en Meaño la novedad la aportan un grupo independiente (MI) y Compromiso por Meaño.

La Voz de Galicia

Confusión y protestas en Sar-Ulla.

En Ponteceures y Padrón, la reestructuración de frecuencias en la línea convencional ha creado cierta confusión dentre los usuarios del tren Vilagarcía/Santiago. Además, y según explican fuentes de la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías, hay un descontento generalizado porque desde las 6:35 h. hasta las 10:30 horas no hay ni un solo tren en dirección Vilagarcía. También existen quejas entre los usuarios de Pontecesures y Padrón por la no presencia del interventor lo que hace imposible expedir el billlete, dado que ambas estaciones son apeaderos. Este hecho provocó un colapso en las ventanillas de Santiago a estudiantes que iban hacia A Coruña. Las dos nuevas frecuencias entre Santiago y vilagarcía (12:16 y 18:20 horas) apenas están teniendo viajeros. Lo achacan a la falta de información.

El Correo Gallego

La plataforma hace balance positivo de 8 años de lucha y apuesta por una red de proximidad // El BNG pide en el Congreso más frecuencias en Cerceda y Ordes.

La Plataforma Salva o Tren, constituida en 2007 en defensa de las línea ferroviaria, hizo ayer balance de su lucha tras la entrada en vigor de Eje Atlántico el pasado día 18. En este sentido, el coordinador general de la entidad, Fernando Gómez, recalca que en estos años de lucha han logrado mantener 13 estaciones activas, así como los servicios ferroviarios regionales. También explica que en el nuevo modelo propuesto por Fomento, el de combinar la infraestructura del tren de alta velocidad con la línea convencional -planteada en su día por la plataforma- la entidad ve clara la posibilidad ??futura de crear tres núcleos de Cercanías?. Estos serían A Coruña-Santiago, Santiago-Vilagarcía y Pontevedra-Vigo, una posibilidad que hace mantener activa a la plataforma en la lucha por ??el objetivo final: las Cercanías en Galicia?.

Unas Cercanías en la que la constitución del Ente Gestor Ferroviario es una pieza clave para la posterior gestión por la Xunta ??de los servicios de cercanías y su coordinación con autobuses?. En este sentido, la plataforma indica que ??no es posible la transferencia de la infraestructura puesto que en la actualidad es de interés general y estratégico para Europa, pero sí lo son los servicios ferroviarios?.

El Correo Gallego

Instalan semáforos y pasos de peatones en la recta de Campaña.

scam

Lo prometido es deuda. En el mes de febrero, la Consellería de Medio Ambiente, Transporte e Infraestructuras anunciaba que, en cuanto el tiempo lo permitiese, acometería un plan de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña (Valga). Consistiría este, explicaba entonces la Xunta, en la instalación de semáforos en varios puntos de la carretera y en el pintado de pasos de peatones. Con cierto retraso sobre el calendario previsto -el Concello contaba con que las obras estuviesen listas en marzo-, esta semana han comenzado los trabajos de instalación de las señales luminosas que regularán el tráfico en esa vía, cuyas orillas están densamente pobladas.

Según los planes esbozados en su día por el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, sobre el tablero de la PO-548 en Campaña se dibujarán hasta cinco pasos de peatones, que se sumarán a los dos por los que inicialmente estaban condenados a cruzar los vecinos. Estos aseguraban que esos dos puntos estaban mal colocados y mal señalizados. Con las nuevas señales horizontales, algunas de las cuales ya han sido pintadas, los peatones no se verán obligados a cubrir largas distancias para poder cruzar la carretera por un lugar habilitado para ello.

La Xunta explicaba que algunos de esos pasos de cebra iban a estar regulados por semáforos. Y, efectivamente, un grupo de operarios se afanaba ayer en dar los últimos retoques a la pérgola que sostiene las señales luminosas. El trabajo quedaría rematado «en calquera momento», según decían los obreros que pintaban de verde la estructura metálica.

Estos semáforos pretenden facilitar a los peatones el cruce de una carretera -la que une Vilagarcía con Pontecesures- que registra una elevada densidad de tráfico. De hecho, según los datos de aforos que maneja la Xunta de Galicia, por este punto de la red viaria se mueve un número superior a los 8.000 vehículos por día.

Estas obras de seguridad vial habían sido reclamadas en numerosas ocasiones por los vecinos del lugar. Los dos márgenes de la carretera están densamente poblados, y el movimiento de peatones de un lado a otro de la calzada es frecuente. Para cruzar por los pasos de peatones que estaban habilitados, los vecinos debían hacer importantes desplazamientos a pie, lo que provocaba que muchos acabasen cruzando la calzada de forma irregular a fin de ahorrar tiempo y esfuerzo.

Por esa vía, rodeada de viviendas, se mueven 8.000 vehículos al día

La Voz de Galicia