Renfe desbloquea la venta de billetes y mantiene los horarios y las frecuencias.

Renfe no permitía el pasado sábado comprar billetes para el Eixo Atlántico con siete días de antelación; es decir, a partir del día 11 de abril, no se podían adquirir ni por Internet ni tampoco en ventanilla. Ahora ya sí están desbloqueados, de tal manera que los viajeros pueden comprar los billetes sin problema ninguno, como antes de que se tomaran estas medidas en previsión de la inauguración de la línea de alta velocidad, que obligará a cambiar frecuencias y horarios.

Como la semana pasada, los trabajadores de la estación de tren de Vilagarcía desconocían en qué momento cambiarán los horarios ni si se mantendrán las frecuencias actuales. Lo único que saben es que la semana pasada no podían vender los billetes y que ahora ya tienen la venta desbloqueada. Podría ocurrir que, como todavía no está fijada la fecha de la inauguración de la línea electrificada, se haya optado por permitir la venta hasta nuevo aviso por parte de las autoridades del Ministerio de Fomento y de la operadora.

Sin noticias de la fecha

La apertura de la venta de billetes podría tener que ver con un retraso en la llegada de la línea de alta velocidad que, de momento, sigue en pruebas. La ministra había dicho que se produciría a lo largo del mes de abril, pero sin concretar el día. Así, las cosas, la inauguración sigue siendo una incógnita.

Tampoco se sabe nada de la permanencia de la línea actual y de los trenes antiguos entre Vilagarcía y Santiago con parada en las viejas estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón. Aunque hace meses se mantuvo el compromiso de que seguiría activa, no hubo confirmación. Con todo, hay indicios de que será así. El primero, que en las últimas semanas se hicieron en ellas obras de mantenimiento. Y el segundo, que los horarios y frecuencias para los próximos meses se mantienen tal cual.

La Voz de Galicia

Multitudinario día grande de las fiestas de Padrón.

pdron11

Abarrotados los escenarios festivos y notable mejoría del tráfico en la villa con la nueva variante.

No es la Pascua de Padrón una fiesta dada a innovaciones y sorpresas, ni falta que le hace. Basta que la meteorología la respete un poco para que estalle con todo su poderío, que en una jornada como la de ayer, el día grande, se mostró ante decenas de miles de personas entre las elegantes exhibiciones de caballos en la plaza portátil instalada en el campo de A Barca o en el mercadeo de todo lo relacionado con el ganado equino, en su exterior.

También abarrotado el Souto, de atracción en atracción con solo un escaso relax al mediodía para la comida y el terraceo a la sombra, y el Espolón, entre los puestos de ropa y calzado. La banda sonora correspondió a la agrupación municipal padronesa, que ofreció un concurrido concierto en la praza de Macías. Por la noche, maratón de verbena, por partida doble en el mismo paseo junto al Sar, más madrugadora, o en la plaza de Fondo da Vila, donde Gran Parada iba a estirar la fiesta hasta las cuatro de la madrugada. Solo un espectáculo de la Pascua pierde fuelle, pero resiste de año en año: la novillada en A Barca, que a las cinco de la tarde y bajo un sol poco propicio para disfrutar del toreo, citó en el paseíllo al rejoneador ?scar Borja, al novillero José María de Santiago y al sobresaliente Vicente Jiménez. Fuera de la plaza todavía quedaban grupos de tratantes negociando los últimos equinos de la feria. Por la mañana no faltaron las quejas de tratantes y comerciantes, que demandan una mejor organización del recinto.

Feria por momentos caótica entre una multitud de curiosos en el exterior de la plaza portátil y vistoso espectáculo de doma en su interior, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y del Centro Ecuestre Mirantes, de León. Bajo la batuta de Jacobo Pérez se celebraron los concursos morfológicos, ganados, en la categoría de sementales, por Turco, de Jacobo Campos (Tui); en la de yeguas, por Leixa, de José Fandiño (Ferrol); en la de caballos cruzados, por Yanki, de César López (Ferrol); y, en la de yeguas cruzadas, por Perla, de Patiño Guillán (Vilagarcía). El padronés Héctor Domínguez fue segundo en caballos y yueguas cruzados, con Raid y Rosa.

Como novedad en este Domingo de Pascua, el alivio para el tráfico que ha supuesto la reciente apertura de la circunvalación. Los vehículos de paso por la N-550, tanto en dirección a Pontevedra y Barbanza como a Santiago, optaron masivamente por este vial, lo que descargó de forma muy notable la travesía de Padrón, que aun así registró algunas retenciones en horas punta, a causa de las dificultades para estacionar. La circunvalación se colapsó por la tarde en la operación retorno hacia Santiago.

La Voz de Galicia

Renfe mantiene la vía convencional para el tren de cercanías y lo coordina con la alta velocidad.

Los usuarios de Catoira, Pontecesures y Padrón podrán seguir disfrutando del servicio con Vilagarcía y Santiago mediante los trenes diesel -De momento se desconocen las frecuencias y precios de estos viajes.

La inminente entrada en servicio de la alta velocidad en el Eje Atlántico ferroviario no supondrá, al menos de momento, la desaparición de las estaciones de Catoira, Pontecesures o Padrón, dado que existe un compromiso del ministerio de Fomento de coordinar los nuevos rápidos con los diésel, que seguirían pasando por las vías convencionales. Para los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad (compuesta por ayuntamientos y la asociación de amigos del ferrocarril) las expectativas creadas son buenas y están a la espera de conocer el nuevo cuadro de horarios y precios.
El concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, miembro de la comisión del tren de proximidad, prefiere esperar a conocer los detalles de la programación de los viajes de Renfe una vez que estén en funcionamiento los trenes de alta velocidad porque lo que sabe actualmente es que la compañía está trabajando en la coordinación del servicio convencional actual (con trenes tipo TRD) con los Avant-121 que pasarán por la nueva vía electrificada.
“Tenemos buenas noticias porque los tramos de vía convencional no se eliminarán y seguirán en servicio para el tren de cercanías como demandábamos desde la comisión. Estamos a la espera de conocer cómo se resolverá esta coordinación de servicios”, explicó el edil.
La puesta en marcha de la variante ferroviaria desde Vilagarcía de Arousa a una nueva estación denominada Padrón-Barbanza que incluye el singular viaducto sobre el Ulla, dejará sin comunicaciones por tren con Santiago y Vilagarcía a los usuarios de las estaciones de Pontecesures, de Catoira, y de la zona centro de Padrón ya que los trenes de alta velocidad irán por el nuevo trazado. Tras las numerosas gestiones realizadas por los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad se ha llegado a un compromiso de mantener algunos viajes por la vía convencional.
Una de los opciones es la circulación de trenes diésel en la línea A Coruña y Vigo como ahora, aunque también se estudia la programación de más recorridos cortos entre Santiago y Vilagarcía y la coordinación de estos servicios con los trenes rápidos del Eje Atlántico. En esta última opción los pasajeros de Pontecesures, Catoira y Padrón tendrán que hacer transbordo a Santiago, para seguir hacia A Coruña, o en Vilagarcía si quieren viajar a Pontevedra y Vigo.
Según las fuentes consultadas, el mayor problema radicaría en la coordinación de los horarios y las frecuencias de los trenes, ya que los trenes diésel no podrán entorpecer los servicios de alta velocidad. Además ambos tendrán que compaginar sus viajes con los convoyes de mercancías.

Faro de Vigo

Las llamas devastan uno de los edificios centenarios en el centro de Pontecesures.

incend1incendio2

Hasta siete vehículos antiincendios intervienen para evitar que las llamas se propaguen a las viviendas aledañas -El siniestro se saldó sin heridos al estar el inmueble vacío.

Un incendio originado por causas desconocidas asoló por completo el interior del centenario inmueble que ocupa el número 25 de la calle San Lois de Pontecesures. El hecho de que el edificio estuviese desocupado -salvo en el bajo, en donde se ubicaba el veterano bar A Pía y un almacén de ferretería, que también quedaron calcinados- y la rápida intervención de un equipo de cerca de 20 profesionales que evitaron que las llamas se propagasen a las viviendas aledañas, evitó que se produjesen daños personales. Lograron extinguir el fuego casi tres horas después, aunque la calle sigue cortada y las secuelas en la zona son más que evidentes.

La llamada de un vecino de la calle San Lois a Protección Civil puso en marcha el dispositivo. Al llegar al lugar del incendio, los voluntarios vieron que con su vehículo no tendrían suficiente y movilizaron a los GES de Padrón y Valga, a los que poco después tuvieron que unirse los bomberos de O Salnés y Vilagarcía, que desplazaron hasta Pontecesures cuatro vehículos. En total fueron siete los necesarios para trabajar en la extinción de las llamas. Los profesionales del cuartel de Vilagarcía admiten que el haber llegado a tiempo evitó males mayores, ya que el viento a punto estuvo de desplazar el fuego hacia uno de los edificios colindantes con el afectado, que sí estaba habitado. Los bomberos decidieron acceder a uno de ellos para, desde una de las habitaciones, iniciar las labores de extinción manguera en mano, ya que no podían penetrar en el interior del número 25.

Los vecinos de la zona tuvieron que abandonar sus domicilios, principalmente, por el riesgo de que el humo invadiese las habitaciones más próximas al lugar del incidente. Ya en la calle, los nervios se apoderaron de algún pontecesureño que no pudo evitar la tensión de presenciar lo sucedido y tuvo que ser atendido por la ambulancia que se desplazó hasta el lugar. No obstante, fuentes presenciales afirman que la calma se mantuvo en todo momento e incluso hubo residentes que siguieron durmiendo sin enterarse de lo que estaba aconteciendo hasta que ya era de día.

Fue entonces, alrededor de las 7,30 horas, cuando bomberos y voluntarios acabaron de apagar el fuego, aunque permanecieron en el lugar hasta casi las tres de la tarde para cerciorarse de que las llamas estaban completamente controladas y el fuego no volvía a propagarse. A mediodía se registró una nueva llamada de alarma que, afortunadamente, fue un simple susto.

La Guardia Civil de Tráfico fue la encargada de velar por la seguridad de los residentes y controlar el tráfico, que tuvo que ser desviado durante buena parte de la mañana. La parte de la calle san Lois más próxima al edificio siniestrado todavía sigue cortada a la espera de la visita de la Policía Judicial, que estudiará lo sucedido.

Los bomberos se ocuparon de enfriar los restos, retirar los escombros y echar abajo las vigas y salientes del edificio calcinado que amenazaban con caer.

Los dos edificios añejos han sufrido daños de diversa consideración, que será determinada por los peritos en los próximos días, aunque su habitabilidad no se ha visto comprometida y por la tarde ya pudieron ser reocupados.

Los máximos perjudicados del incidente fueron el propietario del inmueble y el dueño del bar A Pía, que estuvieron en el lugar desde casi el inicio del fuego. Para ellos poco consuelo quedó después de ver como tanto su propiedad como su negocio de casi tres décadas se veían consumidos por las llamas sin poder hacer nada para evitarlo.

Por lo demás, para el resto de los pontecesureños será un suceso que les marcará durante algún tiempo pero que, afortunadamente, se quedó en un susto sin secuelas para las personas.

Faro de Vigo

Un incendio de madrugada obliga a desalojar a varios vecinos en Cesures.

El fuego dejó en cenizas un edificio de dos plantas, con un bar en el bajo.

Diez horas después del suceso, los bomberos seguían manguera en mano tratando de apagar completamente los rescoldos del número 25 de la calle San Lois, en pleno centro de Pontecesures. Eran las dos de la tarde y los ánimos estaban ya un poco más tranquilos, lejos de las escenas de pánico que se vivieron de madrugada.

La mujer que vive en la casa contigua, en el número 27, tuvo que ser atendida por los servicios de urgencia debido a un ataque de ansiedad después de ver cómo las llamas devoraban la casa de al lado. A eso de las cuatro y media de la mañana, su pareja oyó ruido «como si fueran unas explosiones» y fue entonces cuando se asomó a la ventana trasera y comprobó que había un incendio, según relató ayer. Dio aviso al 112 y posteriormente se presentaron en el lugar dotaciones de bomberos llegadas de Vilagarcía, Valga y Padrón, además de la Guardia Civil.

Sin daños personales

Las labores de extinción se prolongaron hasta el amanecer y es que, al ser su interior todo de madera, el inmueble ardió como un polvorín. La vivienda, que cuenta con dos pisos, está deshabitada desde hace décadas pero en la planta baja hay desde hace años un negocio, la taberna A Pía, que quedó hecha cenizas. No hubo daños personales.

Las llamas afectaron a las dos viviendas contiguas, pero sin causar daños estructurales. La pareja y su hijo de corta edad que vive en el número 27 y las dos mujeres mayores que habitan el número 23 fueron desalojados para evitar males mayores, pero el susto fue tremendo, según relataban ayer los afectados. Con todo, hubo vecinos que ni se enteraron. «A algúns aviseinos eu chamando ao telefonillo», apuntaba ayer la primera teniente de alcalde, Cecilia Tarela, que estuvo desde la madrugada al pie del cañón. La edila no ocultaba su malestar por el hecho de que a las ocho de la tarde todavía no hubieran aparecido los agentes judiciales que tienen que investigar los hechos pues, hasta ese momento, no se podrá restablecer el tráfico por la principal arteria viaria del municipio, que ayer por la tarde seguía cortada.

La Voz de Galicia

Evacuada una mujer y desalojado un edificio por un incendio en una casa abandonada en Pontecesures.

El fuego devoró una vivienda desocupada de la calle San Lois. Una vecina, atendida por una crisis de ansiedad.

Una mujer ha sido trasladada con una crisis de ansiedad y un edificio de tres plantas ha sido desalojado por precaución en la madrugada de este lunes debido a un incendio registrado en una casa abandonada en el municipio de Pontecesures (Pontevedra).

Según ha informado el 112, los servicios sanitarios de urgencia trasladaron a un centro de sanitario a una mujer que sufrió una crisis de ansiedad tras incendiarse una casa abandonada colindante a su vivienda.

El incendio se inició sobre las 4,30 horas en una casa de tres plantas deshabitada situada en la calle San Lois, en el término municipal de Pontecesures.

Tras la llamada de un alertante que pedía ayuda fueron movilizados los Bomberos de Vilagarcía, Ribadumia y Urxencias Sanitarias. También se solicitó la intervención de la Guardia Civil, Policía Local de Pontecesures, efectivos del GES de Valga, Padrón e de Protección Civil de Pontecesures.

Los bomberos indicaron que el edificio afectado ardió por completo y tuvo que ser desalojado, por precaución, otro, también de tres plantas con el que lindaba.

Faro de Vigo