La Xunta coloca cinco semáforos con pulsadores para peatones en la PO-548.

Mellora na estrada Pontecesures- Vilagarcía (PO-548)

Las autoridades visitaron ayer la zona y atendieron algunas demandas vecinales.

La carretera PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, a su paso por el Concello de Valga, mejora su seguridad vial a través de una nueva actuación autonómica que, en este caso, servirá para la instalación de nuevos semáforos para pasos de peatones.

En concreto, se colocan cinco de estos reguladores del tráfico con señales luminosas, con sus correspondientes pulsadores para que los peatones puedan demandar el disco rojo para los vehículos. Además, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras completa la actuación mejorando la señalización de los pasos para viandantes, tanto en las señales verticales como horizontales, esto es, las propias marcas viales.

Cada 500 metros

Las actuaciones fueron supervisadas ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro; por el delegado de la Xunta en Pontevedra. José Manuel Cores Tourís, y por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez. Las autoridades tuvieron oportunidad de conocer algunas de las demandas de los vecinos del entorno.

El proyecto en ejecución colocará los nuevos elementos ??aproximadamente cada 500 metros? en un tramo que ya había sido objeto de unas obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el propio departamento autonómico durante el año 2011.

Francisco Menéndez recordó que aquellas obras supusieron una inversión de más de cuatro millones de euros, partida económica que permitió acondicionar varias intersecciones, rehabilitar y mejorar el firme de la calzada, crear aceras para peatones e instalar las correspondientes canalizaciones de servicios urbanos.

Diario de Arousa

«Vou reivindicar o Pontecesures mariñeiro e a navegación polo Ulla».

Anxo

O escritor enxalza o simbolismo e a poesía do periplo vital deste peixe.

Anxo Angueira é profesor, escritor e presidente da Fundación Rosalía de Castro. ? natural de Dodro e gran coñecedor da cultura das Terras do Ulla o cal dá un perfil máis que axeitado para converterse no pregoeiro da Festa da Lamprea de Pontecesures. «Eu son dos que opina que o río máis que separar o que fai é unir unha banda coa outra», di.

-Non é cousa de que nos dea o pregón pero ¿pode adiantar as liñas mestras da súa intervención de mañá?

-Quero reivindicar o Cesures mariñeiro e a navegación que houbo sempre polo Ulla. Reivindicar a pesca e o traballo dos valeiros, falar dos vellos mariñeiros e gabar a súa memoria, que tanto me aprenderon á hora de escribir as miñas novelas. Hai que lembrar que polo Ulla subían os barcos desde Vilagarcía ata Cesures e aínda hoxe hai un porto.

-A faciana mariñeira de Pontecesures é descoñecida para moita xente, especialmente entre os novos ¿non cre?

-Pode ser. Agora hai poucos mariñeiros e os que hai deixan os barcos en Catoira ou incluso en Vilagarcía. Xa non se pode pescar no río, so pode facerse co butrón e coas pesqueiras máis arriba. Pero a memoria está aí. En Cesures había mariñeiros que ían balar a remos ata Corrubedo e ata Cambados. ? unha historia que cómpre reivindicar.

-Falemos da lamprea. ¿Saberá que hai moita xente que se nega a probala polo seu aspecto?

-Si, a lamprea causa un interese extraordinario e tamén un rexeitamento extraordinario. ? un animal único, especial, de temporada. Tampouco hai que comelo todo o ano e pode prepararse de múltiples formas. Eu quero reivindicar a empanada de lamprea, que é un prato noso, exquisito, que ten moito impacto visual porque a lamprea vai enteira. Pero tamén se pode preparar seca, como fan no Miño, con arroz, como fan en Portugal e á bordelesa como aquí. No Ulla hai unha cociña particular de lamprea o cal no quere dicir que no teña que haber innovación culinaria ao mesmo tempo que se defende a tradición.

-¿Como asiste o pregoeiro en Pontecesures e presidente da Fundación Rosalía de Castro con sé en Padrón á guerra aberta entre as dúas localidades pola Festa da Lamprea?

-Eu non creo que haxa ningunha guerra. Penso que é bo para todos fomentar a lamprea. Canto máis se fale dela mellor. Ten que haber os mesmos obxectivos, que son a defensa deste patrimonio culinario e económico que temos no Ulla. Como xa dixen, o río une. Rosalía tamén ten algúns textos marabillosos sobre a navegación polo Ulla. Cantou Valga, cantou Caldas, Campaña, San Lois, Padrón, Lestrove, Laíño. cantou ás dúas bandas do río. E temos todos os anos a subida en dorna polo río ata Padrón. Rosalía non falou da lamprea pero tamén ten moito que ver nesta presenza do río e nesta unión.

-Falaba antes do aspecto visual da lamprea. Estamos ante un peixe primitivo que a vostede parece que lle inspira…

-Si, o chupapedras, como lle chaman por aquí pola ventosa que ten, fai ese ciclo marabilloso do mar ao río, de volver a onde foi nado como fan a anguía e o salmón. ? un periplo vital moi simbólico e moi poético. A lamprea é unha especie milenaria que haina por toda Europa, aínda que onde máis abunda é aquí, no Miño e no Ulla. Aínda que tamén variantes no Atlántico norte e en Estados Unidos.

La Voz de Galicia

Un perro adiestrado halla medio kilo de hachís en un coche y la Guardia Civil arresta a sus dos ocupantes.

Agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de dos vecinos de Pontecesures, M.D.L., de 30 años de edad, y A.L.V. de 31, como suspuestos autores de un delito contra la salud pública al encontrarles cincuenta bellotas de hachís, que pesaban unos quinientos gramos.
La detención se produjo durnte un dispositivo de prevención realizado en la vía pública a cargo del Grupo Rural de Seguridad (GRS), en la AG-42, en dirección a Vilagarcía de Arousa y en el término municipal de Vilanova.
Los guardias interceptaron un Seat León y procedieron al registro por el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, siendo localizada por un perro adiestrado en detectar sustencias estupefacientes, una bolsa de plástico con 50 bellotas de hachís que arrojaron un peso superior a los 500 gramos. La droga estaba oculta en el compartimento del motor, justo en el hueco del paso de la rueda delantera izquierda, según indican los agentes en su informe.
Por este motivo, los agentes procedieron a la detención del conductor del vehículo y a su acompañante, que fueron conducidos a las dependencias oficiales del puesto principal de Cambados, donde el equipo de la policía judicial de la Guardia Civil se hizo cargo de la instrucción de las diligencias.
Los dos jóvenes detenidos carecen de antecedentes policiales y, junto a al droga incautada, pasaron a disposición del juzgado de instrucción número 2 de Vilagarcía.
El control de la Guardia Civil practicado en la jornada del martes llamó la atención de numerosos vecinos debido al gran número de efectivos que formaban parte del operativo. También se produjo un control similar en Pontecesures el mismo día.

Diario de Arousa

Un perro de la Guardia Civil encuentra 50 bellotas de hachís en un coche.

Fueron detenidos sus ocupantes, dos vecinos de Pontecesures que llevaban la droga escondida en el vehículo.

La Guardia Civil detuvo en la tarde del martes a dos vecinos de Pontecesures que fueron sorprendidos en un vehículo con cincuenta bellotas de hachís ?pequeños envoltorios en los que se empaqueta la droga?, por lo que fueron detenidos acusados de un delito contra la salud pública.

Los cesureños fueron arrestados a raíz de un operativo de prevención en la vía pública realizado por el Grupo Rural de Seguridad de la Guardia Civil de Pontevedra. Fue en la AG-42 en el término municipal de Vilanova, carretera por la que circulaban los detenidos, que iban en un turismo marca Seat León en dirección hacia Vilagarcía.

Los agentes pararon el coche y uno de los perros adiestrados para la localización de sustancias estupefacientes encontró escondidas en una bolsa de plástico las cincuenta bellotas de hachís, con un peso de más de 500 gramos. La droga estaba oculta en el compartimento del motor; en concreto, en el hueco de pase de la rueda delantera izquierda.

Los agentes detuvieron a los dos ocupantes del coche, que resultaron ser M.D.L., de 30 años, y A.L.V., de 31, los dos vecinos de Pontecesures y sin antecedentes policiales. La droga fue incautada y los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado número 2 de Vilagarcía.

Un transporte especial provocó importantes retenciones en la circunvalación.

El problema sorprendió a los conductores que ayer, alrededor de las diez de la mañana, pretendían tomar la circunvalación que va desde la rotonda de San Simón hacia Bamio y evitar así el engorroso paso por el centro de Vilagarcía en hora punta de entrada en la ciudad. Un transporte especial circuló a esa hora por el vial provocando importantes retenciones en el vial.

Ante la aparición sobre el vial de semejante armatoste hubo quien se decidió por dar media vuelta y adentrarse por el centro de Vilagarcía, en un intento de perder kilómetros pero ganar tiempo. El plan no salió bien. Las obras que, obligan a parar los coches alternativamente en cada sentido, no ayudaban a lograr el objetivo como luego se comprobó.

La avezada conductora que buscó esta opción vio, cuando subía la cuesta de La Rosa en Carril, como el enemigo del que pensaba que se había desembarazado volvía a aparecer en lontananza. El transporte especial surgió poco antes de la rotonda de Bamio, y con su corte de seguidores detrás.

Hasta Pontecesures

El camión enfiló hacia Catoira a una velocidad que desesperaba a muchos de los que le seguían, sobre todo en el paso por las rotondas, que se eternizaba. Y así siguió hasta Pontecesures, cuando se desvió hacia su destino para alivio de los vehículos que circulaban detrás de él. Un trayecto que se suele hacer de manera más o menos cómoda se prolongó por la presencia de un vehículo especial en horas en las que las carreteras cuentan con un tráfico más que notable.

La Voz de Galicia

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia