La Xunta colocará semáforos y pintará pasos de peatones en la recta de Campaña.

campa

La falta de pasos ha sido una queja reiterada de los vecinos.

La actuación fue solicitada por el Concello de Valga a fin de mejorar la seguridad vial en una recta muy transitada.

La urbanización de la recta de Campaña (Valga) es, probablemente, una de las obras más polémicas que se han ejecutado en este municipio en los últimos años.

Uno de los peros que se le han puesto a esa actuación desde su finalización es que apenas habilita pasos por los que los peatones puedan cruzar la calzada con la seguridad debida. Esa carencia podría estar a punto de ser subsanada. El Concello de Valga ha solicitado a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras (Mati) la colocación de semáforos y el pintado de pasos de peatones en esa recta. Y la Xunta ha dicho que sí.

No es esta una simple promesa: esta vez hay plazos que permitirán comprobar si se cumple o no. El alcalde, José María Bello Maneiro (PP), asegura que «o compromiso que temos é que a actuación estará feita dentro do vindeiro mes». La Xunta habla de que los trabajos se acometerán «nas vindeiras semanas, cando a climatoloxía sexa favorable para pintar os pasos de peóns».

En total, explica Bello Maneiro, sobre el tablero de la carretera PO-548 se dibujarán hasta cinco pasos de peatones, que se sumarán a los dos que hasta ahora existen y que, según los vecinos, están mal colocados y mal señalizados. Los nuevos pasos para peatones vendrán a facilitar a quienes viven en los márgenes de la vía cruzarla sin tener que poner en juego su vida.

Además está prevista la instalación de semáforos que irán asociados a algunos de ellos. Así lo explicaba la Xunta: «Instalaranse varios pasos de peóns regulados por semáforos neste treito, coa finalidade de facilitar o cruce dos peóns». El motivo de que la consellería de Infraestructuras acometa esta actuación es el reconocimiento de que estamos en una carretera -la que une Vilagarcía con Pontecesures- con una elevada densidad de tráfico.

De hecho, según los datos de aforos que maneja la Xunta de Galicia, por este punto de la red viaria de la provincia se mueve un número superior a los 8.000 vehículos por día. Hasta que las obras no estén realizadas, los vecinos tendrán que seguir esperando a un claro en el tráfico para poder pasar al otro lado de la vía.

La Voz de Galicia

Valga inventa el GPS puerta a puerta.

gesma

La localidad forma parte de un plan piloto de Nokia para desarrollar una App.

En el restaurante Casa José (Valga) cocinan una lamprea de primera. Pero no todos los que se detienen allí lo saben. «Moitas veces, camións que veñen para Extrugasa (una empresa de aluminios que exporta a medio mundo) paran para preguntar polo camiño da fábrica porque non dan con ela», nos cuentan. Esas paradas técnicas podrían tener los días contados. Valga ha sido seleccionada por Here Maps para desarrollar un proyecto piloto que meterá a esta localidad en el futuro. La división de cartografía digital de Nokia, de la que se nutren navegadores y webs de todo el mundo, ha llegado a un acuerdo con el Concello para que este pueda actualizar sus mapas e incorporar a ellos toda la información que se le antoje.

«En nuestros mapas no podemos llegar al nivel de detalle que nos gustaría en municipios pequeños como puede ser Valga», explicaba ayer Pablo Lampón, responsable de actualización cartográfica de Here Maps. Para la empresa resultaría inviable intentar incorporar a sus mapas datos como «la ubicación de las farmacias o las nuevas calles» de todos los rincones del mundo. A no ser, claro, que sean los propios concellos los que se encarguen de hacer ese trabajo con la minuciosidad requerida.

Nada que perder

En Valga han aceptado el reto sin dudarlo. Y lo han hecho, explica el alcalde José María Bello Maneiro (PP), porque el municipio tiene mucho que ganar y nada que perder. En esos mapas aflorarán las farmacias, los bancos, los centros de atención sanitaria, los lugares de interés turístico y todas las calles, incluso las de nueva apertura…

Por emerger, en estos mapas emergerá también la ubicación de los contenedores de recogida de residuos. Hasta completar lo que los técnicos informáticos del Concello de Valga han bautizado como «navegación porta a porta». Esto es: tener en el mapa todas y cada una de las casas de la localidad.

Toda esa información, superpuesta en capas para hacerla visible e inteligible, permitirá solucionar algunos de los problemas con los que hasta ahora han tenido que convivir los vecinos de Valga. El alcalde aún recuerda una ocasión en la que se planteó una urgencia médica en una de las aldeas del municipio. No es que fuese un lugar recóndito, pero «a ambulancia de Padrón (la que habitualmente presta servicio en la zona) estaba ocupada e tivo que vir a de Vilagarcía», narraba ayer Bello Maneiro. El equipo médico dio un sinfín de vueltas hasta lograr encontrar, por fin, el lugar en el que se reclamaban sus servicios. Los carteros suplentes, que suelen pasarlas canutas para poder entregar el correo en las aldeas, también agradecerán, dice Bello Maneiro, esta nueva prestación. Perderse en Valga, a partir de ahora, será un capricho.

En estos momentos, los técnicos informáticos del Concello de Valga están incorporando a las cartografías de Here Maps un tsunami de modificaciones, cambios y detalles. Cuando pase la gran ola de trabajo, la faena se reducirá a ir introduciendo las actualizaciones que «se vayan produciendo en la realidad del municipio», según explicaba Pablo Lampón. Esta experiencia piloto está resultando «tan bien» que no tardará en extenderse a otras localidades españolas.

La Voz de Galicia

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón da a conocer la lista de personas y entidades distinguidas este año.

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón ha hecho pública la relación de personas y entidades que la junta directiva ha designado para homenajear en su acto anual del Domingo de Pascuilla, día 12 de abril. Las personas son Ramón Beiró Martínez, profesor de Filosofía y fotógrafo del Padrón histórico; Manuel Martínez Calvo, jefe de la zona marítima de Vilagarcía de Arousa; Cruz Lorenzo Rodríguez, profesora jubilada; Isidoro Sanmartín López, presidente de la Sociedad Cultural Padronesa y Pilar Villar Rivas, más conocida como Pili Pampín.

En cuanto a las entidades distinguidas por la Irmandade, son el bar O Pemento de Seira, en Rois, y la empresa Fesba de Dodro, fundada en el año 1981. Todos ellos recibirán un homenaje en el acto que se celebra el Domingo de Pascuilla en Padrón, dentro del programa de actos de las fiestas grandes de la villa.

La Voz de Galicia

Roque Araújo aspira a convertir al PSOE de Pontecesures en un partido con opciones.

rarau

 

Repite como secretario general y candidato a las elecciones municipales. Actualmente es el úncio edil electo de este grupo,  pero confía en mejorar los resultados en mayo.

El PSdeG-PSOE quiere gobernar en Pontecesures, y aunque ahora parece complejo, ya que solo tiene un concejal electo, también es cierto que a poco que mejore los resultados todo puede suceder, ya que la Corporación de este municipio riberereño es una de las más fragmentadas de Galicia, con nada menos que seis formaciones políticas presentes que se reparten once actas de concejal.

Para que los socialistas tengan opciones el encargado de tirar del carro nuevamente será Roque Luis Araújo Rey, reelegido candidato en la asamblea celebrada anoche en la Casa do Pobo pontecesureña y presentada como proceso de primarias, al que solo se presentó su candidatura.

Nacido en vilagarcía en 1967, aunque residente desde hae mucho tiempo en Pontecesures, el concejal y líder de los socialistas, que forma parte del gobierno local en coalición con el BNG (4 ediles) y Terra Galega (1), sostiene que el mandato qkue ahora agoniza “ha servido para volver a situar al PSOE en la Corporación”, después de que en el mandato anterior esta formación se quedara sin representación tras expulsar a los que habían sido sus ediles electos, quienes regresaron al grupo independiente del que procedían después de negarse a apoyar al candidato del BNG en la investidura.

Roque Araújo cree superadas esas escaramuzas internas y considera que tras una etapa de “consolidación” ahora llega el momento de recoger los frutos, tratando de lograr una representación plenaria realmente importante para los socialistas.

Eso se consigue,alega “convenciendo al mayor número de vecinos, para lo que vamos a elaborar un programa electoral ambicioso que va a hacerse realidad en estrecha relación con nuestros afiliados y simpatizantes, pero también recogiendo el sentir de todo el pueblo, pues vamos a organizar una asamblea abierta al conjunto de los vecinos para que nos hagan llegar sus aportaciones”.

Casado, padre de un niño de ocho años y actualmente dedicado a las labores de gobierno, ya que en el tripartito del que forma parte goza de una dedicación exclusiva, Roque Araújo tiene ante sí el reto de convertir al PSOE en una de las principales fuerzas políticas de la localidad, lo cual es tanto como decir que necesita desbancar a la fuerza últimamente más votada, el BNG, después de que Manuel Luis Álvarez Angueira anunciara su intención de no presentarse a la reelección.

En próximas semanas Araújo, que es por tanto el único concejal electo en la actualidad por Pontecesures, el candidato a la Alcaldía de esta formación y el secretario general de los socialistas pontecesureños, presentará la lista  que lo acompañará en las elecciones municipales de mayo.

Faro de Vigo

Los defensores del tren de cercanías instan a Fomento a concretar su futuro.

termv

La estación de ferrocarril de Vilagarcía, donde ya conviven elementos de la vieja vía convencional y del Eje Atlántico.

Escriben a la ministra Ana Pastor para reitera su respaldo al servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Luis Ángel Sabariz Rolán, principal representante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, vuelve a escribir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez para pedirle un pronunciamiento claro en favor del mantenimiento del servicio de proximidad, incluso después de la puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El también concejal independiente en el Concello de Pontecesures solicita al ministerio que se concrete cuanto antes qué va a pasar con el transporte de viajeros por la vía convencional e incluso sugiere que se potencie, ofreciendo unos servicios con variedad de horarios, por considerarlo “un medio de transporte básico para el futuro”.

Sabariz sostiene que “cada vez tenemos más usuarios del ferrocarril que suben o bajan en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira (cerca de 100.000 en 2.013 según los datos de RENFE); y eso a pesar de estar los edificios -estaciones- cerrados y de las incomodidades que presentan unos andenes poco cuidados, el no tener información por megafonía de las llegadas o salidas de los trenes o la ausencia de aseos”.

A pesar de todos esos obstáculos el servicio ferroviario de proximidad parece funcionar, de ahí que la comisión que defiende su continuidad considere “una gran injusticia que el progreso y la mejora del servicio ferroviario para los vecinos de las grandes ciudades” pueda desencadenar “la eliminación del tren para los vecinos de estas zonas que siempre lo tuvieron y para los cuales es fundamental este medio de comunicación”, citando como ejemplos concretos a los estudiantes, trabajadores y pacientes de hospitales que en la actualidad se suban al tren.

En la carta remitida ahora a la ministra de Fomento, la comisión en defensa del tren de cercanías abunda en todo lo apuntado anteriormente, pero al mismo tiempo recuerda algunas de las gestiones efectuadas ya en el pasado en este mismo sentido.

A modo de ejemplo, Sabariz argumenta que “tras solicitarlo en varias ocasiones, diversos alcaldes y otros integrantes de esta comisión fuimos recibidos el pasado día 29 de octubre en Madrid por el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, para tratar a fondo nuestra petición de que por la vía convencional tengamos un tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela”.

En ese encuentro se propuso “que cuando en la primavera próxima entre en servicio, en su totalidad, la alta velocidad del Eje Atlántico, poblaciones como Padrón, Pontecesures y Catoira, que cuentan con estaciones y servicio ferroviario por la vía actual desde hace más de 140 años, no se queden sin tren”, pues esto acarrearía “un grave perjuicio” para comarcas como O Salnés y Barbanza.

Dicha reunión, explica Sabariz a la ministra, “fue muy cordial, y todos coincidimos en que es una propuesta razonada, positiva, factible y muy necesaria desde el punto de vista del interés público”, de ahí que los participantes, entre ellos los alcaldes de Vilagarcía y Catoira, regresaran a casa “muy esperanzados”.

Sin embargo, “observamos que el tiempo pasa y carecemos de noticias concretas sobre el particular, lo cual genera cierta inquietud”, reconoce Sabariz, convencido de que “lo fundamental es que el mismo día en que los trenes de alta velocidad circulen por el nuevo trazado tengamos por la vía convencional, al menos, los mismos servicios con los trenes diesel y en base a horarios coordinados”.

Y termina diciendo que “las nuevas vías se están enlazando con la vía convencional en Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento, pero poco más”.

Faro de Vigo