El centenario edificio calcinado en San Lois es un bien protegido por Patrimonio .

CASA INCENDIO CALLE SAN LOIS PONTECESURES /

El edificio quedó calcinado por dentro y solo quedó en pie la fachada.

La Policía Judicial inspeccionó ayer los restos del edificio de la calle San Lois que el lunes fue pasto de las llamas, dejando únicamente en pie su fachada de piedra. Los agentes no han avanzado las posibles causas, a la espera de un informe que, seguramente tampoco trascienda. Mientras tanto, el Concello ya se ha puesto manos a la obra para dar los siguientes pasos y realizar un completo informe que deberá remitir a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta pues se trata de un edificio con más de 100 años de antigüedad y protegido en su totalidad, es decir, incluido el interior de madera que ha quedado reducido a escombros por las llamas, según informó la edil Cecilia Tarela, que está siguiendo el caso de cerca. De hecho, seguramente ,los propietarios tendrán que tomar medidas de restauración de elementos como por ejemplo, el tejado, pero todo dependerá de la resolución de ese organismo.
La normalidad vuelve poco a poco a esta céntrica calle que ayer ya se abrió al tráfico rodado ??aunque la acera que pasa justo por debajo seguirá cortada??, después de que los dueños tapiaran las ventanas y la puerta del bajo, donde estaba la taberna A Pía. No obstante, han aparecido nuevos daños, en concreto en las casas de enfrente, donde el intenso calor derritió las persianas de algunas y las dilató en otras, sin que sus ocupantes hayan podido volver a levantarlas. Además, el toldo de un comercio presenta pequeñas quemaduras producidas, lo más probable, por elementos incandescentes en suspensión.
Tarela explicó que esperan realizar una segunda inspección técnica la semana próxima para elaborar el informe que hay que mandar a Patrimonio. Hasta entonces, hoy estaba previsto realizar labores de limpieza y adecentamiento de la acera y de la zona en general, pues están tiznadas y además hay que hacerlo con premura porque es parte del recorrido de una de las procesiones de Semana Santa, la de este viernes.
Cabe recordar que el incendio del número 25 de la calle San Lois se produjo en la madrugada del lunes por causas desconocidas. Las llamas obligaron a desalojar las dos viviendas anexas, ocupadas por dos familias que tuvieron que pasar la noche fuera. Sus casas no corren peligro alguno, aunque sufrieron algún daño.

Diario de Arousa

La insigne Bella Otero y el patrimonio milenario de Valga se dan la mano en el nuevo Museo Histórico.

bella1

Valga vivió ayer un día histórico en el más amplio sentido de la palabra, pues inauguraba nada menos que el museo que acoge desde ya los momentos más relevantes de su milenario patrimonio, un compendio del trabajo etnográfico realizado por el Concello a lo largo de las últimas dos décadas. La restaurada propiedad de la familia de la Bella Otero será a partir de ahora el Museo Histórico Local, un nuevo atractivo turístico interactivo y para la memoria de los propios valgueses.

Además de poner en valor la figura de su insigne vecina, una de las divas de la “Belle ?poque”, también hace lo propio con los restos hallados en Igrexa Vella, la prospección arqueológica de Agramar y el yacimiento del Mercado dos Mouros, entre otros. Un recorrido desde la Edad de Bronce hasta la localidad moderna que ha podido realizarse gracias al apoyo de la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia.

La inauguración del museo interactivo tuvo lugar en la mañana de ayer y a ella asistieron numerosos vecinos, el alcalde, José María Bello Maneiro, varios ediles de la corporación y el presidente provincial, Rafael Louzán. Fue Bello Maneiro el encargado de leer el discurso inaugural, en el que se acordó especialmente del literato Xesús Ferro Couselo y de la Bella Otero, que cuenta con su propia área de exposición en el edificio.

El regidor destacó el pasado milenario de Valga, un pasado que recuerda la importancia de la villa del Ullán como vía de comunicación, lugar de transacciones mercantiles en diferentes épocas y también, con un patrimonio religioso digno de mención. Buena cuenta de ello la dan los restos recuperados en las dos prospecciones realizadas en Igrexa Vella, que probaron la existencia de un cenobio altomedieval, un convento benedictino y un priorato agustino, sucesivamente.

Antes, en la Edad de Bronce, la zona ya contaba con actividad humana, como demuestra el Petróglifo das Serpes.

La empresa encargada de realizar la restauración del inmueble que acoge el museo fue Insólito Diseño+Producto.

Faro de Vigo

La Xunta coloca cinco semáforos con pulsadores para peatones en la PO-548.

Mellora na estrada Pontecesures- Vilagarcía (PO-548)

Las autoridades visitaron ayer la zona y atendieron algunas demandas vecinales.

La carretera PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, a su paso por el Concello de Valga, mejora su seguridad vial a través de una nueva actuación autonómica que, en este caso, servirá para la instalación de nuevos semáforos para pasos de peatones.

En concreto, se colocan cinco de estos reguladores del tráfico con señales luminosas, con sus correspondientes pulsadores para que los peatones puedan demandar el disco rojo para los vehículos. Además, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras completa la actuación mejorando la señalización de los pasos para viandantes, tanto en las señales verticales como horizontales, esto es, las propias marcas viales.

Cada 500 metros

Las actuaciones fueron supervisadas ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro; por el delegado de la Xunta en Pontevedra. José Manuel Cores Tourís, y por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez. Las autoridades tuvieron oportunidad de conocer algunas de las demandas de los vecinos del entorno.

El proyecto en ejecución colocará los nuevos elementos ??aproximadamente cada 500 metros? en un tramo que ya había sido objeto de unas obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el propio departamento autonómico durante el año 2011.

Francisco Menéndez recordó que aquellas obras supusieron una inversión de más de cuatro millones de euros, partida económica que permitió acondicionar varias intersecciones, rehabilitar y mejorar el firme de la calzada, crear aceras para peatones e instalar las correspondientes canalizaciones de servicios urbanos.

Diario de Arousa

Luis Sabariz denuncia que no se solicitara un “Obradoiro”.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), critica al gobierno tripartito por no haber solicitado un “Obradoiro de emprego” a la Xunta, “como tampoco hizo el año pasado”. Alega el independiente que en base al número de desempleados de la localidad habría que solicitar esta escuela taller junto con otros municipios, “como por ejemplo hicieron Valga, Cuntis y Moraña, pero el gobierno de Pontecesures volvió a hacer gala de su pasividad habitual”. Sabariz cree que lo sucedido “es muy triste” y reprocha que el tripartito “hable tanto de ayudar a los desempleados y después nos encontremos con esto”.

Faro de Vigo

CAMPA?A DE VERÁN 2015: CAMPAMENTOS DE VERÁN DA XUNTA DE GALICIA.

accion_veran_2015

Ao abeiro da Orde do 13 de marzo de 2015 da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 56 do 24/marzo/2015) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa??CAMPA?A DE VERÁN-2015? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 30 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é DO 25 DE MARZO ATA O 8 de ABRIL, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran.html

Para descarga de formularios de solicitude e bases deste programa no Diario Oficial de Galicia acceder á web do Concello de Pontecesures:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=730

 

Abierta al tráfico la variante de Padrón tras el acto inaugural con Ana Pastor.

La carretera, de más de tres kilómetros de longitud, tuvo un coste superior a los veinticinco millones de euros.

varinpa

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha estado esta mañana en Padrón para poner en servicio las obras de la variante, en un acto en el que ha recorrido la vía en autobús acompañada por el resto de autoridades autonómicas y locales. Entre ellas estaban el delegado del Gobierno en Galicia; el vicepresidente de la Xunta, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, el alcalde de Padrón y el de Rois, además de concejales del gobierno y de la oposición del primer Concello.

En las intervenciones, el regidor padronés Antonio Fernández ha destacado que «el de hoy es un día de mucha satisfacción para Padrón» debido a que, según ha dicho, se acaba una infraesctructura que descongestionará el casco urbano y servirá de conexión entre la zona norte y sur del mismo, sin contar con la autopista A-9 y la autovía.

También el vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda se ha manifestado en el mismo sentido y ha dicho que la vía es de «importancia vital», por lo que suponía tener que cruzar la villa de Padrón. Para Rueda, esta es una de las obras en las que se ve la «utilidade dos investimentos», sin contar que era una «aspiración de moitos anos de Padrón».

La ministra ha cerrado el acto recordando que la construcción de la variante ha costado 25,2 millones de euros, de los que 2,5 corresponden a expropiaciones de terreno, de los que quedan 17.000 euros por abonar a los propietarios. Ana Pastor ha explicado que no era «costumbre» abonar estos pagos con tanta rapidez. También ha contado que en torno a la vía, de tres kilómetros de longitud, se han plantado 3.600 árboles de cinco especies distintas y se han sembrado las zonas afectadas, de modo que «en pocos meses» no se notará el impacto de la construcción.

Ana Pastor ha recordado que, en tiempos de crisis, hay que racionalizar el gasto y dedicarlo a «obras prioritarias», de modo que la variante de Padrón lo era para solucionar un problema de tráfico en el casco urbano, por el que pasan cada día más de 17.000 vehículos, cifra que es superior un día de mercado como el de mañana, según ha explicado la ministra.

Tras el acto de inauguración, estaba previsto que la vía abriera al tráfico en cuestión de «minutos».