El pleno de la Corporación reitera el rechazo de Pontecesures a la variante.

corp221

Gobierno y oposición municipal de Pontecesures ratificaron por unanimidad, en un pleno celebrado ayer, el rechazo rotundo del pueblo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento, al entender que “limitaría urbanísticamente el desarrollo del municipio y afectaría de forma importantísima al servicio de abastecimiento”, entre otros muchos problemas denunciados.

De ahí que BNG, PP, PSOE, Agrupación Cidadá de Pontecesures, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acordaran rechazar la llamada “Alternativa 4”, pues “perjudicaría gravemente a los vecinos del pueblo”.

En el “hipotético caso” de que sea absolutamente imprescindible habilitar una variante, Pontecesures vuelve a defender la “Alternativa 1”, que se trazaría por la cara este de la autopista.

En cualquier caso, como se explicaba ayer, este municipio vuelve a pedir que como variante se use la propia AP-9, haciendo que el tramo de la misma entre Padrón y Carracedo (Caldas) sea gratuito.

La Corporación también reiteró el acuerdo plenario de julio de 2010, del que ya se habló en días pasados, y decidió instar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que medie en favor de la localidad.

Al margen de lo que dio de sí esta sesión se anunció para próximos días una reunión con los técnicos en la que podrán participar los vecinos, al igual que se explicó que el Concello preparará un modelo de alegaciones, animando a los pontecesureños a posicionarse en contra de la variante propuesta.

Se hace así, además, porque “afectaría de forma importantísima al canal de regadío que nos proporciona el agua del Ulla para su tratamiento y posterior abastecimiento a los vecinos; como afectaría a un depósito de uso doméstico usado por 28 vecinos de Infesta y a otras tomas de agua vecinales en el lugar de Toxa”.

Eso sin olvidar que el viaducto contemplado en la rechazada “Variante 4” cruzaría el Ulla desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures, “perjudicando a este río perteneciente a la Red Natura y a muchas de sus especies, entre ellas la lamprea, con los consiguientes perjuicios para el colectivo de “valeiros” y otros vecinos que pescan este pez cartilaginoso que se convierte en el “sustento de muchas familias”.

La Corporación en pleno también advierte de que los planes de Fomento afectan al Camiño Portugués a su paso por la localidad, siendo utilizado cada año “por un elevado número de peregrinos que se dirigen a Santiago”.

Mientras en Pontecesures se celebraba el pleno extraordinario convocado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y consensuado entre gobierno y oposición anteayer, en el Concello vecino de Valga se anunciaban nuevas acciones. En este caso se trata de una reunión de afectados por la variante, la cual va a celebrarse el día 31 a las 20,30 horas en la casa consistorial, donde se encuentran expuestos los planos para que los ciudadanos puedan revisarlos en cualquier momento.

Faro de Vigo

Los seis grupos políticos oficializan su rechazo al trazado de la variante.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

La Corporación durante la votación unánime del Pleno urgente y extraordinario de ayer

El Concello de Pontecesures ya está oficialmente posicionado en contra de la variante 4 de la N-550 que propone Fomento a su paso por la comarca de Ulla-Umia. Los seis grupos en la Corporación (BNG, PP, PSOE, ACP IP y TEGA) votaron ayer en bloque una moción consensuada horas antes y fruto de la reunión del pasado jueves, aprobando por unanimidad mostrar su firme rechazo a este trazado.
El texto aprobado señala que el diseño seleccionado inicialmente por el Estado ??afectaría gravemente ás propiedades de moitos veciños, empresas, ao pobo en xeral?. Y para argumentarlo señalan hasta media docena de puntos.
En primer lugar, porque la carretera tal y como está proyectada ??limitaría a construcción en varias parcelas?, en virtud a la normativa de ruidos en el entorno del nuevo vial. El segundo argumento apunta en la misma dirección, por la ??perda de extensión de terreos limitando a extensión do municipio?.
El tercer pero expuesto señala a una afectación ??importantísima? al servicio de abastecimiento de agua, ya que por el trazado propuesto discurre una tubería de fundición, a lo largo de dos kilómetros. Añaden que también se vería afectado un depósito de agua de uso doméstico utilizado por 28 vecinos de Infesta y otras tomas para residentes de A Toxa.
El cuarto argumento se refiere al canal de regadío que proporciona agua del Ulla en la zona de A Barca, que se vería plenamente afectado. Un quinto punto se refiere al viaducto proyectado sobre el Ulla, que ??prexudicaría ao noso río pertencente á Rede Natura? y a especies como la lamprea, ??sustento económico de moitas familias?. La última objeción pasa por la afectación también al Camino Portugués, con un ??elevado número de peregrinos?.
Por todo ello rechazan el trazado, piden que en lugar de obra nueva se libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Carracedo y en caso de no ser posible que se ejecute la variante según el trazado 1, menos perjudicial, y no el 4 actual. Todo el acuerdo será remitido ahora a Carreteras del Estado en Galicia, a su responsable en Madrid, a la ministra de Fomento y al presidente de la Xunta.
A mayores, el vecino Ayuntamiento de Valga convoca a sus vecinos a una reunión informativa sobre esta polémica variante, el próximo martes, a las 20:30 en el Concello.

Diario de Arousa

El pleno cesureño sólo acepta la alternativa 1 o abrir el peaje de la AP-9.

La Corporación de Pontecesures ratificaba ayer su oposición frontal al trazado propuesto por el Ministerio de Fomento respecto a la variante de la N-550 entre Padrón y Valga y que afectará negativamente al municipio cesureño. En este sentido, todos los grupos político suscribieron un escrito conjunto de rechazo frontal que harán llegar a los diversos organismos implicados (Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, director general de Carreteras, ministra de Fomento y presidente de la Xunta). El debate, de carácter extraordinario, sólo duró 20 minutos. No hubo reproches políticos. La postura era clara y única: oposición frontal a la solución elegida por Fomento (alternativa 4), proponiendo como solución la alternativa 1, menos gravosa para los intereses del municipio o solicitar que en lugar de realizarse variante alguna se utilice como alternativa el tramo de la AP-9 que va desde Padrón a Carracedo, con peaje gratuito.

Grupo de gobierno y oposición consideran que la alternativa propuesta por Fomento para la variante limitaría la construcción en varias parcelas próximas a la misma cuando se apruebe el Mapa de Ruído, además de provocar la pérdida de extensión de terreno lo que limitaría la expansión del municipio.

El Correo Gallego

Una sesión sin reproches.

La corporación cesureña invirtió alrededor de media hora en el pleno sobre la variante. Y es que todos los grupos estaban de acuerdo con un texto que había sido pactado la tarde anterior. El acuerdo adoptado incluye cinco puntos. El primero, «rexeitar a alternativa 4 porque prexudicaría gravemente aos veciños». Se solicita, también, que se desista de construir una nueva carretera y se liberalice a cambio el peaje de la autopista. De no ser así, reiteran su apuesta por el trazado número 1. Además, se acordó remitir el acuerdo plenario al ingeniero jefe de Carreteras del Estado en Galicia, al director general de Carreteras y a la Ministra de Fomento. También al presidente de la Xunta, para que actúe como mediador.

La Voz de Galicia

Sin capturas en la jornada inaugural de la campaña de la lamprea en el Ulla.

Se confirmaron las expectativas. La primera jornada de la campaña de la lamprea se ha cerrado sin capturas. Los dos valeiros que habían decidido iniciar la pesca de esta especie volvieron de vacío a tierras cesureñas tras haber levantado las nasas butrón que habían lanzado ayer.

Ya estaba previsto que la jornada fuese corta de capturas: por el río corre poca agua. Así que las pocas lampreas que se deciden a remontar el caudal del Ulla lo hacen por la superficie, lejos de los fondos en los que se posan las nasas lanzadas por los valeiros cesureños. Estos volverán a intentar capturar los primeros ejemplares de esta peculiar especie la próxima semana, aunque en principio no parece que tengan mucha confianza en lo que está por venir. Y es que haría falta que aumentase el caudal y la velocidad del agua para que la campaña comience a animarse.

En Pontecesures, son once las embarcaciones autorizadas para la captura de lamprea con nasa butrón. El viernes, técnicos de la Xunta comprobaron que estas artes de pesca respetasen las normas establecidas, y para verificar, también, los papeles de quienes forman la tripulación de los barcos. Una vez cumplimentados estos trámites, dos valeiros decidieron probar suerte. Tendrán que volver a intentarlo para poder dar por inaugurada, oficialmente, la temporada de la lamprea.

La Voz de Galicia

Gélido inicio de la campaña de la lamprea en el río Ulla.

Efectivos de la Xunta acudieron ayer al muelle de Pontecesures para comprobar que todo estaba en orden para el inicio de la campaña de la lamprea. Revisaron las mallas de las nasas butrón que utilizan los valeiros, procedieron a su precintado y se aseguraron de que todos los roles estuvieran correctos. Una vez comprobado que todo estaba en orden, los pescadores estaban bendecidos para iniciar las capturas de una especie que tiene, sobre todo en los márgenes del Ulla, una legión de devotos.

Pero tal y como anda el clima esta temporada, no fueron muchos los profesionales que se decidieron a subir a su embarcación para proceder a largar sus aparejos. “Vai o río moi seco, con pouca auga”, explicaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado. Y para que la lamprea caiga en la red es necesario que corra el agua en abundancia, en pequeñas riadas. De lo contrario, “aínda que pase algunha pasa por riba, moi cerca da superficie, e nós as nasas témolas caladas no fondo.

Así que, como no se dan las mejores condiciones para la pesca de este animal, aquellos valeiros que tenían opción de seguir trabajando con otras artes que tienen autorizadas, han decidido y esperar a que el río baje en mejores condiciones para ejercer la captura de la lamprea.

Dos embarcaciones.

Hay 12 embarcaciones y unos 24 tripulantes acreditados para la captura de este pez con nasa butrón. Pero finalmente fueron dos los barcos que largaron sus aparejos en el cauce del Ulla.

Antonio Pesado no salió ayer al río y se quedó en tierra aguardando a los técnicos de la Consellería do Mar que iban a acudir a Pontecesures para instalar el ordenador que servirá para que los valeiros gestionen la primera venta del producto que sacan del río. La instalación de este “despacho” en las dependencias del mercado municipal fue la alternativa buscada para evitar que los valeiros y sus lampreas tuviesen que hacer un viaje sin sentido a Carril. “onde o noso produto non ía ter compradores”

La Voz de Galicia