La Xunta ayudará ??en lo posible? a crear en Pontecesures un centro de venta de lamprea.

lamprea

El secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, defiende que es ??obligación? de la Xunta ??imponer? un control en la comercialización de la lamprea, si bien reconoce que el reglamento que entró en vigor esta semana será ??problemático? para los valeiros y su aplicación causará, en un principio, ??inconvenientes? dado que, entre otras cosas, ??requiere de la elaboración de documentación?. Tal es así que en la recta final de esta campaña de pesca (que concluye el lunes) no se exigirá a los valeiros el cumplimiento de la nueva normativa. ??Por el momento no fue nadie a sancionarlos. La administración es rigurosa, pero razonable y debemos dar un tiempo de adaptación?. Será, por tanto, en la campaña de 2015 cuando la aplicación se haga efectiva, incidiendo Maneiro en que es la Unión Europea la que obliga a regular el ??desembarco, transporte y primera venta? de la lamprea, al igual que se hace con los demás productos pesqueros.

Venta a particulares
La nueva normativa prohibe la venta directa a particulares (que, según los pescadores cesureños, representan el 90% de su mercado) sin que el producto pase previamente por una lonja o centro autorizado. ??No puede haber una venta directa del pescador al consumidor final?, asevera Juan Maneiro, matizando que existen ??excepciones? ya que algunas lonjas permiten a particulares comprar producto hasta ??un máximo de cinco kilos? siempre y cuendo ??su reglamento interno no lo prohiba expresamente?. El secretario xeral do Mar cree que las lonjas de Carril y Rianxo serían las más adecuadas para que los valeiros comercialicen su producto. ??Me sorprende que hablen de la lonja de Riveira cuando estas dos están dentro de su ámbito territorial?. Con todo, se muestra dispuesto a autorizar un centro de venta en Pontecesures. Deberá ser ??un inmueble en el que se pueda exponer el producto, que tenga los medios telemáticos necesarios para llevar a cabo el control y seguimiento y estar dotado de medidas higiénicas?, unos requisitos que ??no son imposibles de cumplir?. El principal inconveniente será la financiación. ??Eso ya se verá cuando lo soliciten. La voluntad de la Consellería es ayudar en lo posible a que se lleve a cabo el centro de venta en Pontecesures?, dice Maneiro al respecto. Si, finalmente, llega a habilitarse, aunque sea de forma temporal, deberá elaborarse un reglamento interno que establezca ??los horarios, las personas que puedan acceder y la posibilidad o no de realizar venta directa? a particulares.

Diario de Arousa

Los valeiros sopesan dejar de capturar lamprea si se aplica la nueva normativa.

lamprea /

Inquietud, incertidumbre, desasosiego, desánimo, enfado… Una amalgama de sensaciones se percibía ayer entre los valeiros en el muelle de Pontecesures tras la entrada en vigor de la nueva normativa para la comercialización de lamprea, que obliga a que este pez pase por una lonja o centro de venta autorizado, convirtiendo así en irregular la principal vía de ingresos de los pescadores cesureños: la venta directa a particulares en el propio muelle o entre los vecinos de la zona. Rechazo total es lo que genera en el sector este reglamento. Tal es así, que algunos sopesan no solicitar licencia para la campaña de 2015 ya que auguran que la actividad non les será rentable. ??Eu non saco a licenza, téñoo ben claro. Xa marcharei antes ao chopo?, asevera Cándido Vidal. Y también Pepe Barreiro: ??Se nos meten isto non traballo, xa non saco a licenza?. Porque la normativa de la Consellería do Medio Rural e do Mar ??non se adapta a nós? y no tiene en cuenta las peculiaridades de este sector, insisten.
La Xunta quiso aclarar ayer que la orden publicada en el DOG el miércoles permite ??a venda de lamprea directamente aos consumidores na lonxa ou centros autorizados?, no siendo obligatorio subastar el producto. Pero este matiz no resta un ápice de malestar a los valeiros, que se preguntan ??que veciño de Pontecesures vai a ir á lonxa a Carril ou Riveira a mercar unha ou dúas lampreas?. Por su propia experiencia saben que ??este peixe non ten mercado fóra desta zona?, a lo que añaden que ??nunha lonxa non pode comprar calquera?, sino únicamente intermediarios, comercializadores y miembros del sector del mar. ??Que máis queixeramos nós, que chegar á lonxa, vender e volver para a casa cos cartos?, comenta Pepe Barreiro, pero la realidad es que ??o 90% da lamprea vendémola a particulares?, confirma Antonio Pesado, presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures.
Este colectivo sostiene que la única pretensión de la Consellería ??é recaudar máis? con nuevas tasas y lamentan que regule de espaldas al sector, ??sen consultar e facendo o que lles dá a gana?. Se preguntan ??quen se vai facer responsable dos danos? cuando no logren comercializar el producto y las lampreas mueran en el traslado a la lonja. Una de las pocas soluciones que vislumbran es que la Xunta establezca en Pontecesures y financie un punto de recogida (un pozo o pilón destinado al almacenamiento de las capturas vivas, cuya inscripción en el registro oficial conllevará el pago de una tasa) y un centro de venta autorizado, pero ??que eles se responsabilicen da comercialización. Eu non lles vou deixar alí un mes as lampeas sen vendelas?, advierte Pepe Barreiro. La Consellería do Mar contempla esta posibilidad de autorizar un centro de venta en la villa del Ulla, ??aínda que sexa de forma temporal mentras transcorra a campaña?. Para ello, explican, debe tramitarse una petición formal por parte de la agrupación de valeiros o de las Cofradías de Carril y Rianxo.
Con todo, la opción que más satisfaría a estos pescadores sería mantener el actual sistema pero emitiendo facturas con IVA por cada una de las ventas que realicen (fórmula que ya utilizan con los restaurantes). ??Nós non nos opoñemos a facturar nin a pagar IVA?, indica Antonio Pesado a este respecto.

Diario de Arousa

“Sácannos a moral. Un síntese furtivo sen selo”.

Al malestar de los valeiros se suma la falta de información, sin que ayer nadie les hubiera confirmado oficialmente si la nueva normativa es de aplicación inmediata o se posterga hasta la próxima temporada. “Non ten lóxica sacar isto agora, ao final da campaña”, que finaliza el lunes, comenta Antonio Pesado, que coincide con sus compañeros en que el reglamento de Mar supone un golpe para el sector. “Cada vez poñen máis limitacións, máis trabas e acaban con un”, sentencia a pie de muelle Pepe Barreiro. “Ao final van acabar con todo”. La Xunta les pone como ejemplo la comercialización de la lamprea del Miño en la Cofradía de A Guarda pero en Pontecesures no lo consideran equiparable. “Alí son maioristas os que compran este peixe a un prezo moi reducido (este año llegó a tres euros por un ejemplar cercano al kilo y medio)” porque los pescadores “non son profesionais, non viven disto e dalles igual baixar os precios. Pero nós non podemos regalar o peixe” ya que tienen que afrontar “a Seguridade Social e o soldo de dous mariñeiros, gastos de combustible e taxas” y hacer frente a robos del producto como los que sufrieron estos meses y a la competencia de la lamprea del Miño o de Francia, explica Barreiro. A su juicio, la administración “non pensa na xente. Sácannos a moral. Un sae a traballar vendido, síntese un furtivo sen selo”, asevera.

Diario de Arousa

La Xunta veta el principal canal de venta de lamprea y obliga a subastarla en lonja.

lamprea

A tres días del cierre de la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla, entra hoy en vigor una nueva normativa de la Consellería do Medio Rural e do Mar que prohibe a los valeiros la venta directa de este pez a particulares u hosteleros, la principal vía utilizada hasta ahora por los pescadores cesureños para dar salida al producto, que este año fue muy abundante. La orden, que también afecta a la anguila y se aplicará en los tramos finales de los ríos Ulla, Tea y  Miño, regula el desembarco, transporte y primera venta de estas especies, equiparando su comercialización en origen con la de los demás productos pesqueros, tanto pescado como marisco. Se establece, así, la obligatoriedad de subastarlos en lonja o despacharlos a través de centros de venta autorizados (que podrán habilitarse en los lugares en los que no exista lonja), infraestructuras ambas inexistentes en Pontecesures. Además, será obligatorio crear y registrar un ??centro de recogida?, una instalación  para mantener vivos los ejemplares después de ser capturados y mientras no se comercialicen. Este último requisito atiende al ??peculiar sistema de comercialización destas pesqueiras?, fundamentalmente de la lamprea puesto que el paso de la anguila por lonja ya es más habitual.
Rechazo es lo que genera esta normativa entre los valeiros cesureños, pero la Xunta de Galicia argumenta que es necesario ??establecer un control eficaz que se aplique a toda a cadea de produción e comercialización?, contando además ??cun sistema coherente de rastrexabilidade?. De esta manera, tanto la descarga como el transporte y primera venta de la lamprea tendrá que estar ??amparada documentalmente?. El desembarco de las capturas se hará en los puertos designados por la Consellería y el producto tendrá que  pesarse o contarse en ese mismo momento, antes de que sea almacenado, transportado o vendido. Efectuada la descarga, el pescador deberá tramitar un documento de transporte para llevar el producto a la lonja o centro de venta. Si las capturas no se comercializan inmediatamente sino que se destinan a un centro de recogida, también deberán obtener previamente el correspondente documento declaración de la recogida. Y en el momento de la transacción, cualquiera que sea su modalidad, será obligatorio cubrir una ??nota de venta?.
En cuanto a los centros de recogida para el almacenamiento de lampreas o anguilas, el nuevo reglamento de la Consellería do Mar los define como ??instalacións dedicadas á conservación de especies vivas por parte da persoa titular dunha licenza de pesca?. En estos centros solo se podrán depositar las capturas realizadas por su titular, debiendo cumplirse una serie de  requisitos para que ??os animais estean protexidos contra calquera foco de contaminación?.
Así, el agua tendrá que ser ??dunha calidade tal que non transmita organismos ou sustancias nocivas? y los equipos,       contenedores y cajas se desinfectarán ??axeitadamente?. Diariamente se llevará un registro de las entradas y salidas de ejemplares de estos centros ??para os efectos do seu control?. Estas instalaciones deberán estar inscritas en el Rexistro de Centros de Recollida de Especies Eurihalinas (aquellas que tienen la capacidad de vivir en zonas acuáticas con diferentes grados de salinidad), que será gestionado y controlado por la Consellería do Medio Rural e do Mar.

“Ler conta moito” llenará de actividades la biblioteca de Pontecesures.

Tras el éxito este fin de semana de la “Noite na Biblioteca”, la actividad continúa con la llegada a este servicio municipal del programa “Ler conta moito”, una campaña de dinamización de la lectura organizada por la Xunta de Galicia. La primera de las actividades a realizar será “Contos do mundo”. Este programa, diseñado para niños de tercero y cuarto de Primaria, será el miércoles a las doce de la mañana. A la misma hora, pero el 9 de abril, llegará el turno de “Contos Susurrados”, un espectáculo pensado para niños de quinto y sexto de Primaria. A los de Secundaria les llegará la hora por la tarde (a las 17.00 horas) con un “Obradoiro de banda deseñada”. A los alumnos de primero y segundo de Primaria les tocará el 7 de mayo, con “Conto contigo”. Y los de infantil están citados el 14 de ese mes para ver el espectáculo “O soño do rato”.

La Voz de Galicia

CAMPA?A DE VERÁN 2014 (CAMPAMENTOS XUVENÍS DA XUNTA DE GALICIA).

LOGO CAMPA?A VERAN 2014

 

Na Orde do 17 de marzo de 2014 da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 59 do 26/marzo/2014) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A VERÁN-2014? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 35 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos remata o vindeiro 10 de abril, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran.html