La Xunta traslada al Concello de Pontecesures que no cambiará su proyecto de polígono y descarta hacer vivienda pública en la localidad.

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado, aperentemente el último escollo para empezar a materializar el área industrial en el lugar de Tarroeira

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) mantendrá su proyecto de construcción de un polígono industrial en el lugar de Tarroeira sin cambios sustanciales. Así se lo hizo saber este martes el director xeral del ente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e VivendaHeriberto García, a la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG), que no encontró la menor disposición del promotor del proyecto a su reformulación integral en la reunión que había solicitado hace un mes.

Así, desde la Administración autonmica se apuesta por continuar adelante con la tramitación de una zona industrial de 326.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a actividad empresarial, frente a la petición del gobierno cesureño que desde junio forman el BNG y el PSdeG-PSOE. El bipartito aspira a recuperar el espíritu del primer proyecto, ideado en la primera década de siglo desde el Concello de Pontecesures por otro ejecutivo que contaba también con ambas formaciones.

En su encuentro con el máximo responsable del IGVS, Maite Tocino le trasladó en persona las pretensiones del gobierno local, reflejadas en las alegaciones que había presentado a finales de noviembre tras descubrir la Administración local la apertura de un segundo plazo de alegaciones al proyecto del polígono. En ellas, el Concello pedía aprovechar la decisión de la Xunta de ocupar el 28,5 % de la superficie urbana de Pontecesures con el parque dedicando solo una parte de los 326.000 metros cuadrados previstos a actividad empresarial de bajo impacto ambiental, esto es, logística, comercial o de servicios para, a partir de ahí, aprovechar el resto del espacio intervenido para la construcción de vivienda social, instalaciones deportivas y zonas verdes.

«Expuxémoslle a nosa proposta pero teñen pensado seguir adiante co proxecto inicial, máis aló dalgunha posible modificación pequena», cuenta la alcaldesa, que añade: «Sobre a vivenda pública díxonos que o IGVS a está facendo en grandes cidades, pero non en Concellos pequenos».

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado

Escuchando al director xeral del IGVS, pocas dudas tiene la alcaldesa sobre la respuesta oficial que el Concello recibirá a sus alegaciones contra el proyecto del polígono industrial. Así las cosas, todo apunta a que entre el papel y la ejecución material pretendida por la Xunta solo se interpone el informe desfavorable, preceptivo y vinculante que en primavera emitía la Dirección General de Carreteras del Estado. Un informe en el que se señala la obligación de un estudio de tráfico y, de haber un impacto significativo, de una propuesta de medidas correctoras para mantener la seguridad del tramo de la N-550 afectado. El IGVS informó a Maite Tocino que ha recurrido dicho informe.

La Voz de Galicia

Besteiro abre la campaña en Pontevedra: «Pronto haberá boas noticias do tren»

Besteiro, acompañado de socialista de Pontevedra. RAFA FARIÑA

Media hora más tarde de lo previsto, procedente de Cambados («levo tres horas percorrendo a provincia»), el candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, llegó el sábado a las 12.00 a Pontevedra, arropado por la familia socialista. Eligió el concurrido Mercado de Abastos en víspera de Nochebuena para celebrar su primer acto de precampaña en la ciudad, que aprovechó para reclamar al actual presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, que responda a su oferta para celebrar seis debates electorales y «concrete xa onde e cando» quiere realizarlos.

MAQUINARIAS RODANTES. Por otra parte, y a preguntas de la prensa, el candidato socialista se refirió a los problemas que acumula el servicio ferroviario en Galicia, anunciando que «pronto haberá boas noticias» y, además, recordó que estas mejoras formaban parte del pacto de investidura. «A incorporación dos novos Avril vai revolucionar o panorama do ferrocarril en Galicia e vai mellorar o servizo de cercanías».

«Pronto falaremos das novas máquinas maquinarias rondas, os novos horarios e as novas frecuencias no arco atlántico», apostilló.

Diario de Pontevedra

Mar de Santiago, la opción para recuperar la nave de Cerámica Celta.

Con Catoira y Pontecesures despejando las dudas que tenían sobre el proyecto, Mar de Santiago mantuvo esta semana un encuentro de trabajo para perfilar cuales van a ser los principales objetivos que se fijarán la asociación de los cuatro municipios y el geodestino con la firma del convenio con la Xunta a partir del próximo año, un convenio que va a poder poner en marcha una serie de iniciativas que pueden ampliar el atractivo turístico de los cuatro municipios que lo componen. De hecho, ya se han aprobado varias partidas de fondos europeos para sacar adelante proyectos como el de Porto Piñeiro en Valga.

Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, señalaba ayer que «desde que tuvimos la primera reunión, dejamos claro que seguiríamos en Mar de Santiago siempre que los proyectos de este municipio pudiesen salir adelante y tener un entorno beneficioso para nuestros vecinos». Es cierto que cuando fue esa primera reunión ya estaba el programa establecido, un programa que no les convencía, motivo por el cual «hemos presentado una propuesta más adecuada, cuyo centro pasa por la recuperación de la nave dela Cerámica Celta y todo su entorno». Esta empresa posee un valor inmaterial para el municipio. Fundada por Ramón Diéguez en los años 20 del pasado siglo, toda la zona posee un valor histórico importante, conservándose todavía el horno y parte de la maquinaria. Además, se encuentra muy próxima al río Ulla, lo que le aporta un importante valor natural. «Aunque tenemos que perfilar el proyecto, la idea es trasladar a la gente la importancia que tuvo esta fábrica, que llegó a ser una de las cerámicas más importantes de Europa», explica Tocino, antes de asegurar que «entregamos una memoria técnica que está siendo estudiada en Mar de Santiago para ver como se puede encajar en el reparto de los fondos»

Faro de Vigo

La Xunta destina 50.000 euros a la renovación de los vestuarios del pabellón de Pontecesures.

El delegado provincial visitó ayer el recinto deportivo acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó este jueves Pontecesures. Acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), visitó el pabellón municipal, donde está previsto que el ente autonómico financie una obra de renovación de los vestuarios. Lo hará con una partida de 50.000 euros.

Esta ayuda, explican desde la Xunta, responde a una convocatoria lanzada para que los ayuntamientos puedan mejorar sus instalaciones y adquirir material deportivo. Al amparo de esta orden, señaló Reguera, «preto de 200 concellos recibiron máis de trescentas axudas, polo que o 66 % do municipios galegos se viron beneficiados» por un programa que tiene un presupuesto total de ocho millones de euros. En el caso de la provincia de Pontevedra, se repartieron 50 ayudas entre 40 localidades.

El delegado territorial destacó el «gran impacto que están a ter estas axudas en moitos concellos». Las subvenciones cubren el 80 % de las obras aprobadas, hasta una cantidad máxima, que se abonará en dos años, de 50.000 euros, que es precisamente la cifra alcanzada por el proyecto presentado por Pontecesures.

La Voz de Galicia

Pontecesures renuncia a la subvención para renovar A Plazuela por el retraso insalvable del procedimiento.

La alcaldesa Maite Tocino reprocha a su predecesor su «absoluta falta de xestión» del proyecto, empantanado en Patrimonio durante meses por los retrasos del Concello

El gobierno local de Pontecesures acaba de tomar una decisión difícil: han acordado «renunciar á subvención do ReacPON da Deputación» que se iba a destinar a la reforma de la Plazuela de Pontecesures y de la calle Miguéns Parrado. La alcaldesa, Maite Tocino, considera imposible salvar el dinero de esa ayuda cumpliendo los plazos y condiciones que exige la Diputación «sen hipotecar gravemente ao Concello; non hai marxe. Seguir adiante sería un despropósito», señala.

Desde el Concello aseguran haber hecho todo lo posible para sortear los problemas derivados, dicen, de la «absoluta falta de xestión na tramitación da humanización» del anterior gobierno. Al equipo que encabezaba Juan Manuel Vidal Seage le achaca incluso «neglixencia, xa que deixou correr todos os prazos dende a solicitude da subvención en xullo de 2021», hasta el punto de que las obras, que deberían estar rematadas a finales de este mes, ni siquiera se han iniciado. Como ejemplo de esa «neglixencia» ponen el hecho de que «o PP non contestou ningún dos requerimentos de Patrimonio, que tivo que pedir tres veces a documentación para emitir o seu informe sobre o proxecto. O visto bo do departamento da Xunta só chegou o 19 de maio deste ano, menos dun mes despois de que se lle entregara o expediente de forma correcta». El 31 de mayo el proyecto estaba por fin aprobado definitivamente por el Concello y remitido a la Diputación. «Non me cabe na cabeza como o PP puido incorrer en tal deixación de funcións», dice Tocino.

Su gobierno, dice, «pelexou ata o último momento e seguiu adiante cos trámites para intentar facer a obra, tendo todo listo para adxudicar a actuación». Pero ha tenido que abandonar. La Diputación, a la que se le ha pedido que se ampliase el plazo para acabar la obra, «só deixou aberta unh aposibilidade: que a 31 de decembro estivese executado o 50% do proxecto, que a Deputación achegue outros 60.000 euros para facer fronte a parte do que falta por facer, e que o Concello cuadriplique a súa achega económica». Son unas exigencias que el gobierno local considera imposibles de cumplir, máxime teniendo en cuenta que «nos días que faltan ata fin de ano a empresa só podería facer provisión de materiais e, como moito, executar un 20% se hai bo tempo». «Non é prato de bo gusto renunciar a cartos públicos que estaban concedidos, pero é totalmente inviable cumprir, incluso con estas condicións e prazos mellorados», señala el gobierno local.

La Voz de Galicia

Urovesa diseña para el Ministerio de Defensa un todoterreno con propulsión de pila de hidrógeno.

Urovesa diseña para el Ministerio de Defensa un todoterreno con propulsión de pila de hidrógeno
Gómez Besteiro durante su visita a Urovesa

La empresa valguesa Urovesa diseñó para el Ministerio de Defensa una variante de su vehículo estrella, un todoterreno dotado de un sistema de propulsión mediante pila de combustible de hidrógeno. El candidato socialista a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, tuvo oportunidad de probarlo durante la visita que realizó a la firma esta mañana.

Urovesa es también una de las 21 empresas que integran el proyecto SoNNMESyC, beneficiario de la primera convocatoria del programa de ayudas a la cadena de valor del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado. Una iniciativa que recibirá un total de 32,8 millones de euros, de los 22,5 son ayudas y otros 10,3 proceden de préstamos.

Besteiro mostró su apuesta por el proyecto socialista de «reindustrialización» de Galicia de la mano de la energía, del I+D+i y de las nuevas tecnologías, durante la visita Urovesa, a la que puso como ejemplo del «novo ideal de empresas» que impulsa el gobierno de Pedro Sánchez para ue «Europa sexa centro de produción intelixente e verde».

Creación de empleo

El diputado socialista apostó por empresas que demuestren «capacidade de adaptación e de medrar creando emprego», hasta el punto de erigirse como «referencia nacional e internacional», como en el caso de Urovesa. Además, destacó la apuesta de Urovesa por la reindustrialización «en base ao coñecemento e o crecemento intelixente e a dixitalización».

Besteiro considera que Urovesa es también «referencia» por su «proxección nos servicios públicos pola súa relación coas comunidades autónomas, as deputacións e os concellos á hora de impulsar un sistema industrial de automoción «moi presente» en la vida cotidiana.

Gómez Besteiro estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, el diputado en el Congreso David Regades, donde fueron recibidos por el conselleiro delegado de Urovesa, Justo Sierra, y otros representantes de la directiva.

Diario de Arousa