El canal del Sar en Padrón se limpiará por primera vez.

canls

Se adecentará un tramo de 500 metros lleno de sedimentos y con árboles

Delegada y jefe territorial se acercaron, junto con el alcalde y el edil, hasta la zona del canal en Iria.

La Consellería de Medioambiente limpiará el canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón, por primera vez desde su inauguración en septiembre de 1994. Así lo anunció ayer la delegada territorial de la Xunta en la provincia, Belén do Campo, que presentó el proyecto en el salón de plenos del Concello, acompañada del jefe territorial de Medio Ambiente, José Antonio Álvarez, del alcalde padronés Antonio Fernández y del concejal de Obras, José Ramón Pardo.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer el anuncio de licitación de la obra, que tiene un presupuesto de 312.464 euros, aportados por Augas de Galicia. El plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas concluye el 12 de diciembre, por lo que se prevé iniciar los trabajos después de enero para que estén acabados antes del verano, según explicó la delegada territorial.

Las obras se centrarán en el inicio del canal, en un tramo de 500 metros que acumula la mayor cantidad de sedimentos que pueden llegar a convertirse en un tapón para el agua. Por ello, los trabajos consistirán en la restitución de la sección hidráulica que, a lo largo de los años, mermó por el depósito de sedimentos. También se procederá a la retirada de los árboles que crecen dentro del canal y de otros restos existentes en el fondo.

Además, la zona erosionada se restaurará con grava compactada para evitar futuros desplazamientos de material y mejorar el mantenimiento de la canalización. Para actuar en el tramo, la Xunta levantará una barrera en el inicio de la canalización en Iria que será retirada cuando acaben los trabajos. También, como medida preventiva, se colocará otra barrera de contención flotante aguas abajo del Sar para contener y evitar la propagación de sólidos en suspensión durante la ejecución de los trabajos.

Finalidad

Estos tienen como fin «minimizar os riscos de asolagamento naquelas zonas onde se atopan vivendas ou núcleos de poboación que poidan causar importantes danos persoais ou económicos», según explicó la delegada territorial de la Xunta. Esta recordó que con la obra se da «resposta a unha demanda que o alcalde trasladou a principios de lexislatura».

Por su parte, el regidor padronés le agradeció a la Xunta la atención que le presta a Padrón y que, en este caso, permitirá limpiar por primera vez el canal de derivación del río Sar, en el que se acumulan sedimentos e incluso crecen los árboles, convirtiéndose en una barrera que dificulta que el agua corra libremente. Una vez eliminada esa barrera, se «aliviará» el río aguas arriba, según explicaron ayer. Los representantes de la Xunta aseguraron que esta actuación es «o máis urxente». Hay otra en proyecto, según recordó el alcalde, para la construcción de una escollera en el río, arriba del puente de Iria, en un tramo comido por las riadas.

La Voz de Galicia

La ??andaina solidaria? reunirá por segundo año alimentos para Amigos de Galicia.

Participandes en la Andaina Solidaria.

Participantes en la ??andaina? del pasado año.

El Concello de Pontecesures y la Xunta (a través del programa Galicia Saudable) promueven por segundo año la ??Andaina solidaria?, una iniciativa cuyo objetivo es recaudar alimentos para la Fundación Amigos de Galicia. Esta organización benéfica presta ayuda mensual a 37 familias cesureñas (integradas por 67 adultos y treinta menores) y su red se extiende también a otros municipios del entorno como Valga, donde respalda a 18 familias (35 adultos y 22 menores).
Los alimentos que se reúnan en la ??andaina? se destinarán a colaborar con estas y otras personas que están a travesando por malos momentos económicos y que carecen de recursos. La cita será el día 30 de noviembre y el único requisito para inscribirse es la entrega de alimentos no perecederos. A cambio, los participantes recibirán una camiseta conmemorativa. La ruta será de dificultad baja, para que puedan sumarse todos los cesureños que lo deseen, independientemente de su condición física. Partirá a las 10 horas de la Plazuela y su longitud será de ocho kilómetros, con un recorrido por el casco urbano y lugares como Infesta, Porto, San Xulián o Condide.
Pero acudir a la ??andaina? no es la única forma de colaborar con Amigos de Galicia y, en definitiva, con las personas que más lo necesitan. A lo largo de toda la semana se podrán entregar alimentos en la Casa Consistorial y en los comercios de la villa que se adhieran a la campaña. La organización hace, igualmente, una llamada a los vecinos para que colaboren como voluntarios en la actividad y les pide que la difundan lo más posible entre sus conocidos, creando ??unha cadea solidaria que chegue a moita máis xente?.

Diario de Arousa

Medio Rural invierte 318.000 euros en el asfaltado y mejora de casi cinco kilómetros de caminos de Ulla/Umia.

La Consellería de Medio Rural, a través del Plan Marco de mejora de caminos de titularidad municipal, invertirá en la comarca 318.326 euros, una cantidad que permitirá acondicionar 4,8 kilómetros de vías rurales en los siete municipios del Ulla-Umia.
El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, se reunió ayer en Portas con el presidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, a quien concretó el reparto de estas ayudas. Serán 46.103 euros los que revertirán en la citada localidad, donde se asfaltarán viales en Romai Vello y Tarrío. En Caldas se invertirán 48.727 euros en la mejora del acceso y el entorno del cementerio municipal, una obra que, según anunció el alcalde, Juan Manuel Rey, podría comenzar esta misma tarde. En Cuntis están proyectadas obras en caminos rurales de Sobreira por un importe de 59.822 euros; mientras que Moraña contará con 43.953 euros para la pavimentación de un vial entre los lugares de San Martiño y Pallota.
En la zona del Ulla, Catoira dispondrá de 39.553 euros, con los que acometerá trabajos de mejora en pistas de Gondar, Portocanles, Vila de Suso y Baral. Valga invertirá 42.239 euros en viales de Desabanda, Casal do Eirigo y Forno; y, finalmente, Pontecesures recibirá de Medio Rural 37.776 euros para financiar obras de ampliación y mejora en la Rúa Forneiras, Souto, Fontaíña y Condide.

Concentraciones
En su visita a Portas, el delegado de la Xunta estuvo acompañado por el jefe territorial de Medio Rural, Miguel Dubois; y el jefe del Servizo de Infraestruturas Agrarias, Julián Alvira. Aprovecharon para repasar la situación de los procesos de concentración parcelaria que están abiertos en la comarca. ??A nosa aposta é facer explotacións máis viables e produtivas?, indicó Tourís, que incidió en casos como los de Portas o Cuntis, en donde ??se revitalizaron as parcelarias que antes estaban completamente paralizadas?. En Portas están en fase de bases definitivas las concentraciones de Romai y Briallos, que afectan a 1.638 propietarios. En estas zonas se ejecutó ??unha densa rede de camiños de máis de 20 quilómetros?, concretó Julián Alvira. En Cuntis siguen su tramitación las concentraciones de Troáns I y II. Con respecto a otras localidades, Alvira comentó que ??xa se rematou a parcelaria de Saiar (Caldas), que tivo moita complicación pola estrutura das propiedades que presentaba?. Esta misma dificultad se dio en Catoira, ??agravada polo feito de que a concentración afecta á totalidade do concello?. En estos momentos se están revisando las bases definitivas y ya está concluida la red de caminos.

Diario de Arousa

El DOG oficializa la designación del Belén Artesanal de Valga como Festa de Interese Turístico de Galicia.

El Diario Oficial de Galicia publicaba ayer la resolución del Consello da Xunta por el que se declara el Belén artesanal en movimiento de Valga como Festa de Galicia de Interese Turístico. Se trata de todo un clásico en la Navidad Arousana, tanto por la cantidad y variedad de piezas que lo forman, como por el tiempo que permanecen expuestas al público (desde el primer domingo de diciembre hasta el segundo domingo de enero). Además del Belén artesanal de Valga, ha sido nombrada también fiesta de interés turístico de Galicia la celebración del San Martiño en Moaña.

La Voz de Galicia

Denuncian ante Patrimonio la obra del Espolón de Padrón.

El grupo independiente de Padrón se dirigió a la Dirección Xeral de Patrimonio para que le informe por escrito si las obras de relleno realizadas en el Paseo del Espolón disponen de la preceptiva autorización sectorial de este organismo de la Xunta y, si la tiene, «cales son as condicións impostas».

Y, en caso de que no tengan permiso, el grupo independiente pide la «apertura do correspondente expediente de reposición da legalidade». Además, quiere que Patrimonio inste al Concello a «devolvelo espazo e os seus elementos funcionais e ornamentais ao seu estado orixinal». Por último, pide que se le de «resposta escrita» de las actuaciones que realice la Dirección Xeral de Patrimonio.

CIPa recuerda en el escrito remitido a la Xunta que el Paseo del Espolón está situado dentro de una zona catalogada como paraje pintoresco desde el año 1975.

También habla de que, en el Plan Xeral de Ordenación Urbana, este espacio está incluido en el catálogo complementario de bienes de valor histórico, artístico o cultural y espacios
naturales y paisajísticos, con el grado de protección nueve, lo que supone protección integral de modo que, en este tipo de bienes, «só se permiten actuacións encamiñadas a perpetualo ben nas súas condicións orixinais e lexítimas, sen alteralos seus compoñentes, configuración, carácter ou aspecto», según explica el edil Eloi Rodríguez.

El Concello actuó en el Paseo del Espolón para tratar de eliminar los charcos que se forman cuando llueve, pero la obra aún no está acabada.

La Voz de Galicia

O ximnasio do CPI Pontecesures xa está operativo.

O pasado venres remataron por parte de persoal do concello os traballos provisorios para arranxar as pezas de madeira soltas do solo por mor da auga das pingueiras.
Aínda que van continuar os caldeiros en días de choiva nunhas determinadas zonas da pista, alomenos, e con algunhas limitacións, se poden realizar actividades escolares e extraescolares.
Imos ver agora cando executa o obra da cuberta a Xefatura Teritorial de Educación da Xunta de Galicia prometida nestes días e os traballos posteriores de reparación total do solo prometidos polo concello.
A ACP, obviamente, tratará de estar atenta para que este problema, que afecta á comunidade educativo, sexa resolto canto antes.

Pontecesures, 11/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concellairo da ACP Pontecesures