Pontecesures confirma o compromiso da Secretaría Xeral para o Deporte de proceder xuntos á ampliación do club náutico no 2024.

O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello

Os padexeiros do Club Náutico Pontecesures están máis preto de ver feita realidade a tan reclamada como precisa ampliación das súas instalacións na zona portuaria da localidade do Ulla. A alcaldesa, Maite Tocino (BNG), informa que a Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia vén de confirmarlle ao Concello o mantemento do seu compromiso cunha obra que debería estar en marcha, cando non rematada, este mesmo ano, e que finalmente se acometerá no que vén grazas á colaboración de ambas as dúas administracións, local e autonómica.

O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello por parte da Secretaría Xeral para o Deporte en marzo. Un documento que o tripartito encabezado polo popular Vidal Seage «non mandou», remitndoo o actual bipartito BNG-PSOE en setembro. Unha vez feito, «falei co secretario xeral e díxome que xa non chegabamos a tempo para poder facer a obra este ano, pero comprometeuse a reservar a partida para o vindeiro ano», di Tocino.

A alcaldesa sinala que a intención do goberno local pasaba por aproveitar o retraso dun proxecto redactado no 2020 para propoñer que a ampliación se fixera nunha segunda estrutura ao outro lado da estrada «evitando que os rapaces atravesen unha vía con moito tráfico», pero consultado o presidente do Club Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, este preferiu manter o proxecto inicial para non ter que empezar de cero cunha nova redacción que non faría máis que retrasar as obras.

O que cambiou inapelablemente foi o orzamento. Dos 747.000 euros presupostados no 2020 pasouse a 1,312 millóns na previsión deste ano, dos que 597.000 lle corresponderá pagar ao Concello de Pontecesures. A alcaldesa subliña o peso do proxecto no modesto orzamento municipal de 2,2 millóns (un 28 %) e achaca á «desidia do PP local nos últimos 4 anos» que non estea xa materializado.

La Voz de Galicia

Vidal Seage estivo onte en Vilagarcia na conferencia de prensa do PP sobre os orzamentos da Xunta para 2024.

El Ejército redobla su apuesta por Urovesa y adquiere Vamtac sanitarios por 6,8 millones.

El ST5 es una ambulancia blindada con protección para cabina y zona médica frente a impactos de bala.

Deberán suministrarse antes del próximo día 15 de diciembre.

Instalaciones de Urovesa en Valga

Instalaciones de Urovesa en Valga.

La compañía compostelana Urovesa, especializada en diseño y fabricación de vehículos polivalentes de altas prestaciones y presidida por Justo Sierra, sigue ganando peso como proveedor de las Fuerzas Armadas de España al adjudicarse el suministro para el Ejército de Tierra de un número sin especificar de ambulancias blindadas Uro Vamtac ST5 por 6,8 millones, impuestos incluidos. Deberán entregarse antes del día 15 de diciembre.

Proveedora del Ministerio de Defensa desde el año 1984, la firma con sede en Santiago y centro de producción en Valga suma así un nuevo pedido, tal y como informa la publicación Infodefensa.com, que se une a las recientes adquisiciones por parte del Ejército de otros Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) para el remolcaje y municionamiento de las piezas Light Gunm usadas por las unidades de Artillería de Campaña.

La versión médica del ST5, concreta Infodefensa, está diseñada para mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario, a la par que asegura un nivel de movilidad y protección similar al de las fuerzas a las que apoya.

Posee una cálula sanitaria equipada con aparatos de electromedicina, inmovilización, materialde diagnóstico y tratamientos. Una de las características principales del ST5 es su nivel de protección. Se trata de un blindado con protección para cabina y zona médica frente a impactos de bala yminas. Al mismo tiempo, es un vehículo militar capaz, por ejemplo, de vadear cursos de agua con profundidad de hasta un metro y medio.

El Vamtac, un vehículo todoterreno de tracción a las cuatro ruedas, goza de un gran prestigio en España y el exterior gracias a sus características, prestaciones, mecánica y sistemas de tracción que lo convierten en todo un referente de fiabilidad y rendimiento.

Puede moverse a altas velocidades con agilidad y seguridad en todo tipo de terrenos y zonas adversas donde otros todoterrenos tienen serias dificultades, mostrando así su eficacia, versatilidad y capacidad de reacción con plena operatividad allá donde ha sido necesario.

Su configuración se puede adaptar a requisitos operacionales específicos, en función de su misión y /o destino. Desde vehículos para carga general y transporte de tropas, hasta unidades blindadas, pasando por todo tipo de sistemas de armas, contraincendios o ambulancias.

Cursos de formación

A principios de año, según informa en su página web, el Ejército de Tierra realizó cursos de formación incluidos en el plan de adquisiciones del vehículo Vamtac.

La finalidad de esta acción formativa, detallan, fue facilitar la adaptación al nuevo modelo de vehículo ST5 desarrollando sesiones teórico/prácticas. La valoración de los alumnos fue “muy positiva, ya que les permitió mejorar sus conocimientos tanto del mantenimiento de primer escalón como de conducción todoterreno así como en la superación de obstáculos.

Fundada en 1981 por José Sierra, Urovesa es una empresa familiar que tiene clientes en más de 30 países y dispone de una capacidad productiva que llega a los 5.000 vehículos al año. Desde 2014 su área productiva se sitúa en Valga.

A pesar de contar con más de 300 trabajadores, la empresa, que desarrolla una actividad muy específica, tiene dificultades para encontrar personal cualificado y ya explora fórmulas con la Xunta para atraer expertos en diseño y construcción de vehículos especiales, según se trasladó recientemente tras un encuentro con la conselleira de Promoción do Emprego, Elena Rivo.

El Correo Gallego

O PP de Pontecesures celebra que a Xunta financie os dous proxectos nos que traballou o goberno anterior liderado por Vidal Seage.

A Xunta de Galicia volve a amosar o seu total compromiso cos proxectos que o anterior goberno municipal deixou en marcha en Pontecesures. Así o reflicten os Orzamentos 2024 onde Pontecesures volve a obter a financiación necesaria para os dous proxectos de maior envergadura nos que traballou o anterior equipo municipal. Con máis de 1,5 millóns de euros para o desenvolvemento do parque empresarial de Pontecesures e máis de 700.000 € para o convenio de ampliación do Club Náutico quedan refrendadas as políticas de investimentos que o anterior goberno levou a cabo en Pontecesures na anterior lexislatura.

POPULARES DE PONTECESURES

O goberno de Pontecesures non está de acordo en que se leve a cabo a obra de ampliación do edificio do Club Náutico.

No derradeiro pleno e a pregunta do voceiro do PP, Juan Manuel Vidal Seage, a alcaldesa manifestou que non está de acordo en que se realice esta obra de ampliación.

Este proxecto xestionouse polo anterior goberno municipal coa Xunta de Galicia. Ao parecer ten un orzamento de máis de 1.300.000 €, achegando o concello unha parte dos fondos.

Imos ver agora se o goberno local informa sobre as razóns do desacordo e tamén é importante coñecer a postura do presidente e da xunta directiva do Club Náutico sobre se estaban ou non de acordo coa actuación proxectada polo anterior goberno, e sobre se están ou non de acordo coa decisión do actual goberno municipal.

En los presupuestos de la Xunta para 2024 se consignan 2.263.177 € para Pontecesures.

Dos de las partidas más importantes tienen como objetivo Pontecesures. Allí la Xunta ha programado una inversión de 1.548.474 euros para el parque empresarial. Cabe recordar, que el BNG desveló en el mes de abril la existencia de un existencia informe negativo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre este proyecto. Además, también aparecen 714.703 euros para actuaciones en infraestructuras y equipamientos deportivos.

La Voz de Galicia