Usuarios y familiares del centro O Saiar recogen firmas contra el copago.

Los apoyos entre vecinos y comerciantes se recabaron ayer en una concentración celebrada ante el mercado de Caldas.

«No podemos quedarnos parados. Hay que seguir haciendo cosas para que se nos escuche y nuestras demandas no caigan en el olvido». Las palabras de Fátima Fernández, presidenta de la ANPA del Centro Ocupacional O Saiar resumen el sentir de usuarios y familiares tras la concentración celebrada ayer por la mañana en Caldas.

La respuesta de vecinos y comerciantes fue calificada como «muy buena» por la asociación de padres, que leyó un comunicado reivindicativo contra el copago. Tanto es así, que el colectivo estudia extender la recogida de firmas iniciada ayer a otros municipios que tienen usuarios en O Saiar como Vilagarcía, A Illa, Moraña, Barro o Pontecesures. Esas rúbricas se entregarán después en la Consellería de Traballo e Benestar, departamento de la Xunta del que dependen las instalaciones.

Los afectados se oponen a la instauración del copago en el centro, inaugurado en 1988 y hasta ahora de carácter gratuito para sus cuarenta usuarios, discapacitados psíquicos con distintos grados de minusvalía. Fátima Fernández agradeció el respaldo brindado ayer por ciudadanos y políticos. Entre otros cargos, acudieron a la concentración el alcalde de la localidad, el socialista Juan Manuel Rey, el concejal Fernando Pérez (Independentes de Caldas) y el futuro edil Iñaqui Fernández (BNG). También participó el regidor de A Illa, Manuel Vázquez.

La ANPA sigue a la espera de que Traballo e Benestar dé marcha atrás en la implantación del copago, teniendo en cuenta las singulares características del centro ocupacional. «Esperamos que alguien de la consellería nos dé una explicación». La concentración de ayer es la segunda que hace la asociación y no descartan convocar otras en municipios de la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/12

La comarca Ulla-Umia reclama más servicios mancomunados.

Roberto Portas solicita a la Xunta una sede para el organismo supramunicipal

Los concellos que integran la comarca del Umia apuestan por compartir servicios para mejorar en efectividad y también ahorrar costes. Un planteamiento que el presidente de la mancomunidad, Roberto Vázquez, trasladó de nuevo al delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y que centra en la agrupación de los servicios de emergencias como el Grumir y Protección Civil. Además, el responsable del ente solicita una sede física y propone el edificio comarcal de A Tafona, en Caldas, para ubicarla.
El presidente del organismo defiende que “es una cuestión de suma importancia” para la mancomunidad tener un espacio en este edificio para evitar que “sea el concello que preside la mancomunidad en cada momento el que acoja los encuentros”. Vázquez puntualizó que ya había puesto en conocimiento del organismo autonómico que gestiona el edificio, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural.
Asimismo, incidió ayer sobre la demanda de que los municipios que conforman la mancomunidad dispongan de un servicio único de Grumir y otro de Protección Civil. Todo “para complementar la labor que desarrollan en la comarca los Bomberos do Salnés”.
El representante de la Xunta, por su lado, dijo “tomar nota” sobre la primera de las reivindicaciones. Sin embargo, sobre esta última le aconsejó que cursase esta demanda a través del Plan de Cooperación de la Xunta.
Sin profundizar como en estos aspectos, ambos también hablaron sobre dos planes mancomunales. Por un lado una recogida de basuras común (algo que la Diputación analiza para toda la provincia) y la creación de una perrera.
Por otra parte, Vázquez también destacó la “importancia de poner en marcha medidas que potencien la riqueza termal de la comarca”. Algo que contribuiría a la reactivación económica, puesta que “se atraería a un mayor número de turistas que gustan de este tipo de descanso y ocio”.
La mancomunidad, según relató Vázquez, ya está realizando un estudio que tiene por objeto “fomentar el termalismo”, puesto que es “una de las mayores riquezas y potencialidades de la comarca”. Cores Tourís se comprometió a estudiar este trabajo cuando esté concluido y a valorar posibles colaboraciones.

FARO DE VIGO, 03/03/12

El PSOE de Valga quiere una comisión para el pago de expropiaciones de la PO-548.

Carretera PO-548 a su paso por la parroquia de Campaña.

El Pleno ordinario del lunes en Valga acabó con rifi-rafe entre el alcalde, José María Bello Maneiro, y el concejal del PSOE Javier Carballo. Fue en el turno de ruegos y preguntas a raíz de dos cuestiones planteadas por los socialistas sobre las previsiones de que Fomento ejecute la Variante de la N-550 y el pago de las expropiaciones de las obras en la recta de Campaña. La respuesta de Maneiro en relación a la Variante ya comenzó a caldear el ambiente. Afirmó que la ejecución del proyecto se está reclamando al nuevo gobierno al igual que se solicitó al anterior, pero ??a realidade é que non fixo nada, nin José Blanco nin Magdalena Álvarez?. En esta última exministra incidió especialmente, diciendo que ??Magdalena quedou destruída como nunha taza de leite?, una afirmación que después retiró tras las protestas de los ediles socialistas. Bello Maneiro reprochó, además, al PSOE local que ??non fixeron nada para que Valga cobrara? los 800.000 euros que le debe el ADIF y ??terá que ser este goberno o que pague?. Estas críticas hicieron saltar a Javier Carballo, que interrumpió al alcalde pidiéndole que ??non faga o un mitin político?. El regidor le recriminó que cortase su respuesta y le espetó que ?isto non é peña, nin é o bar. ? un acto serio e hai que respetar? los turnos de palabra. ??Diríxase a min noutro tono?, continuó Carballo.
Este primer encontronazo tuvo continuidad en la siguiente pregunta, que formuló el propio Carballo, instando al Ejecutivo valgués a constituir una comisión en la que estén representados todos los grupos políticos para gestionar con la Xunta el pago de las expropiaciones efectuadas para acometer la mejora de la PO-548. El socialista acusó al gobierno de Feijóo de haber paralizado los pagos, después de que el bipartito, con el PSOE en la Consellería de Política Territorial, hubiese acordado con los propietarios un precio por metro cuadrado y cumpliendo con los pagos hasta que salió de la Xunta, afirmó Carballo. Bello Maneiro le respondió con críticas hacia el bipartito, preguntándose que ??se todo o fixeron tan estupendamente e botaron aí (en la Xunta) catro anos, por que non pagaron eles? a los propietarios afectados. Su intervención volvió a ser interrumpida por Javier Carballo y el alcalde insistió en recriminárselo: ??Ten que escoitar. Vostede ou está nervioso ou é maleducado?. Esta afirmación enervó al concejal del PSOE. ??Non me chame maleducado?, exigió a Maneiro, que concluyó la discusión diciéndole que ??ata que se comporte como unha persoa educada non terá máis contestacións no Pleno?.

En la sesión, al margen de estos enfrentamientos verbales, se aprobó por unanimidad una moción del PSOE solicitando más medidas de seguridad ­como la mejora del vallado y la colocación de una barrera en el margen del vial a O Carballiño­ en la laguna Mina Mercedes. El PP votó a favor porque ??todo é mellorable? cuando se habla de seguridad, pero ??xa se reparou todo o valado, hai un bordillo na estrada a O Carballiño e sinalización que alerta do perigo?, apuntó el portavoz popular, Román Castro. También reclamaron los socialistas que se ofrezca a los vecinos información y asesoramiento para la legalización de viviendas sin licencia y se permita a quienes lo soliciten fraccionar el pago de impuestos de vehículos o el IBI. Román Castro aclaró que ambas cosas ya se están haciendo en la actualidad.

DIARIO DE AROUSA, 29/02/12

O alcalde de Pontecesures non vai convocar aos grupos da corporación para tratar a problemática do club de fútbol.

Ante o escrito presentado por este concelleiro, o alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, contestou mediante escrito de data 28/02/12, o seguinte:

“En resposta á súa solicitude presentada neste concello o día 22 de febreiro (rexistro de entrada nº 325) no que solicita, en virtude da súa condición de concelleiro, unha xuntanza de todos os grupos desta corporación para infomar sobre as xestións realizadas polo goberno municipal en relación coa problemática sobre aspectos organizativos no Pontecesures; esta alcaldía infórmalle:

1. Que o Pontecesures C.F é unha asociación deportiva legalmente constituída, cos seus socios, a súa xunta directiva e os seus estatutos. Se teñen algún tipo de problemática teráno que resolver eles internamente.
2. Que o Concello de Pontecesures tenlle cedida a utilización do campo de fútbol municipal Ramón Diéguez e o pavillón polideportivo ao Pontecesures C.F, así como un monitor titulado de fútbol contratado polo concello. A esta alcaldía cónstalle o bo funcionamento deste club tanto no apartado de resultados deportivos como no do número de fichas federativas (sendo este último un aspecto ao que lle damos moita importancia).
3. Polo tanto, atendendo ao exposto nos apartados 1 e 2, esta alcaldía non ten intención de convocar ningunha reunión cos grupos da corporación para tratar un asunto que, en todo caso, non é de competencia municipal”

Ademais das respostas obvias en canto ao funcionamento da asociación á marxe da institución municiipal, o alcalde non fai referencia ás xestións realizadas no labor mediador solicitado por un grupo de pais dos nenos nunha xuntanza, aínda que manifesta que o Pontecesures C.F. ten un bo funcionamento a nivel de resultados valorando o número de fichas sen entrar noutros temas.

Pois ben; só queda esperar o discorrer dos acontecementos co desexo deste concelleiro de que todo quede solucionado para ben do deporte local e dos rapaces.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Mina Mercedes se convierte en coto de pesca sin muerte apto para niños y jubilados.

La laguna natural de Mina Mercedes, en el Concello de Valga, ya está oficialmente catalogada como coto de pesca para practicar la captura sin muerte. Esa era la intención inicial del Concello que preside José María Bello Maneiro, tal y como él indicó durante el largo proceso de regeneración y potenciación de este espacio lúdico, y así lo ha entendido la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Esta vieja explotación minera convertida de forma natural en laguna y acondicionada por el Concello y la Xunta a modo de pequeño “paraíso” natural donde se puede estar en contacto con la naturaleza (con merenderos, pantalanes, bancos y demás) se divide en varias zonas de pesca, y en la primera de ellas se da prioridad para obtener los permisos a los vecinos con menos de 16 años y a los que tengan más de 65. Se trata, por tanto, de una apuesta más del Concello para arropar a dichos colectivos y ofrecerles alternativas de ocio.
Ese tramo, el 1, tiene una longitud aproximada de 151 metros y se sitúa en la cara Oeste de la laguna, donde se instalan actualmente dos plataformas flotantes que son las que marcan el límite de este tramo. El número 2 tiene 108 metros, el 3 mide aproximadamente 357 y el tramo 4 es de 183 metros.
En la Xunta inciden en que es un coto clasificado como “de pesca sin muerte” que va a centrarse en la trucha arcoiris, una especie de la que se liberaron el año pasado 1.200 unidades, procedentes de Cernadas (Val do Dubra), que se sumaron a los 2.000 ejemplares que se soltaron en abril de 2010 para generar valor añadido en la laguna, formada después de que hace muchos años se hicieran allí importantes excavaciones para obtener arcilla.
Anguilas
Cuando se liberaron aquellas truchas en esta laguna de la parroquia de Campaña, desde el Concello apuntaron que el siguiente paso sería la suelta de anguilas.
José María Bello Maneiro incidía el pasado verano en la importancia de la suelta de truchas, organizada en colaboración con la Consellería de Medio Rural y Proxecto Home, donde se ocuparon de la cría de los peces hasta que alcanzaron los 20 o 21 centímetros y fue posible liberarlos en Mina Mercedes.
Ya entonces el regidor anunciaba la confección de unas bases para organizar en este espacio la actividad de pesca sin muerte, “la cual va a estar dirigida a los niños, las personas mayores y aquellos ciudadanos que presenten algún tipo de discapacidad”, apuntaba.
La intención del primer edil no era otra que convertir la pesca en algo así como una terapia que permita a los participantes disfrutar de la pesca y ver después cómo los peces son liberados.

FARO DE VIGO, 28/02/12

O mobiliario urbano subvencionado por Industria non se coloca. Nota da ACP de Pontecesures.

O goberno anterior de Pontecesures deixou solicitada unha subvención á Consellería de Economía e Industria para 2011 de 3.527 que é o 75% do subministro de bancos, xardiñeiras e papeleiras para as rúas contrais de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García) onde se atopa fundamentalmente o comercio da vila.

Con satisfación recibimos, no seu día, a nova de que a subvención fora concedida e así o actual goberno adxudicou o subministro de dez bancos, once papeleiras e nove xardiñeiras por un importe total de 4.651,21 euros cantidade na que se incluía a subvención. Na Xunta de Goberno Local de 14/10/11 xustificouse a recepción do subministro.

Como non atopábamos o mobiliario na rúa o 11 de novembro xa expusimos nos medios que non entendiamos a demora na colocación dos elementos nas rúas antes citadas.

Agora, pasados outros dous meses, xa observamos con preocupación que o material non está colocado nas rúas centrais e por iso nesta data, solícítase na Casa do Concello autorización para consultar o expediente pois queremos coñecer as características do mobiliario subministrado e as causas da non colocación nos espazos públicos previstos.

Pontecesures, 25/02/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures