El restaurante Casa José, reconocido en los Premios de Gastronomía de Galicia.

María Fernández, del restaurante valgués Casa José, ha visto reconocida su labor de toda una vida dedicada a la gastronomía al alzarse con uno de los galardones de la XVIII edición de los Premios de Gastronomía de Galicia ??Álvaro Cunqueiro?, que otorga el Concello de Lalín en colaboración con la Secretaría Xeral para o Turismo de la Xunta y diversos colectivos gastronómicos de nuestra comunidad.
El jurado de los premios estuvo presidido por el subdirector del Centro de Hostelería de Galicia, Luis Rial Sieiro, y el concejal de Turismo de Lalín, José Antonio Rodríguez Fernández, como vicepresidente. Además, de María Fernández, también fueron galardonadas Lourdes Rivera, del Mesón do Loyo de Paradela (Lugo); María Díez, del restaurante Marcial de Xubia-Narón (A Coruña); Ermitas Bolaños, del Bar Taxi de A Rúa (Ourense); y los restaurantes Las Garzas de Malpica y La Solera de Barcelona. La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el transcurso de la Gran Gala da Gastronomía de Galicia que se celebrará en la localidad de Lalín y será retransmitida en directo por la TVG.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12

Sabariz propone invertir los 40.181 euros del PEIM en proyectos de mejora de viales.

El concejal ACP, Luis Sabariz, ha recibido con satisfacción la noticia de que el Gobierno Central aportará los 19 millones de euros que estaban pendientes del PEIM 2010 (Programa estratégico de infraestructuras del Medio Rural), que en su día fue ejecutado únicamente con los 9,5 millones que correspondía financiar a la Xunta de Galicia. Según los datos aportados por la Dirección Xeral de Desenvolvemento, le corresponderán 40.181 euros al Concello de Pontecesures, que deberá presentar ante la administración autonómica una relación priorizada de obras a ejecutar en la localidad, recomendando que se apueste por el acondicionamiento y mejora de caminos ya existentes antes que la apertura de otros nuevos.
Sabariz Rolán hace algunas propuestas de viales que necesitarían mejorarse y en los que, apunta, podrían invertirse esos 40.181 euros del PEIM. Así, y tras haber ??analizado o estado de varias vías municipais e falando coa veciñanza?, el concejal de ACP plantea como una de las posibles obras a incluir en ese programa la pavimentación de la calle del Campo de Porto, una pista que discurre entre la zona de Cagaxol ­en las cercanías del paso a nivel entre Porto y Devesa­ y la Rúa Calera. ??Está en moi malas condicións de firme?, explica Sabariz en relación a esta infraestructura, por lo que ??pensamos que sería necesaria unha actuación urxente?.

Otra de las alternativas que plantea es la dotación de nuevo pavimento a la Rúa Mimosas, en el lugar de San Xulián, entre el cruce con la calle Ullán hasta la zona que recientemente fue pavimentada a través de otro programa de infraestructuras de la Consellería de Medio Rural. Su tercera propuesta es el acondicionamiento de un pequeño tramo de la pista principal de Carreiras, en la intersección con la pista de Barosa. Sobre este vial indica que ??preto do cruce as augas están a acusar problemas no firme e precísase sanear a zona?.

Si bien la decisión final corresponde al gobierno municipal, Luis Sabariz considera apropiado que la oposición pueda hacer sugerencias, ya que ??é importante trasladar as necesidades do municipio desde o noso punto de vista?.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/12

Trece centros educativos de O Salnés, entre ellos el CPI Pontecesures, recibirán ayudas para mejorar su calidad docente.

Miembros de la Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, encabezados por el director general José Luis Mira, hicieron ayer entrega de los contratos programa firmados por el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez Abad, con 56 centros de la provincia de Pontevedra. Trece de ellos corresponden a diversos concellos de O Salnés.
El objetivo no es otro que contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo de Galicia. Conforme a este compromiso, la Xunta dotará a los centros de los recursos necesarios para el desarrollo de actuaciones establecidas en los contratos??programa. Asimismo, se certificará como actividad de innovación educativa la participación del profesorado en el desarrollo de estas acciones, que se podrán difundir además como ejemplo de buenas prácticas en el campo de la enseñanza.
Se trata de una iniciativa con la que la Consellería apuesta por la autonomía pedagógica, de organización y de gestión de los centros, en la búsqueda de la mejora continua de la educación y el uso eficiente de los recursos.
Cada uno de los centros participantes analizó sus fortalezas y debilidades y propuso medidas específicas de actuación, de modo que el programa elaborado ofrezca una respuesta a sus necesidades reales. En concreto, los centros trabajaron en torno a cinco líneas de actuación: refuerzo, orientación y apoyo; la mejora de la lectura, escritura y cálculo; mejora de la convivencia; reducción del abandono escolar; y la mejora del nivel de conocimientos para alcanzar la excelencia.
Los 56 centros pontevedreses participantes desarrollarán un total de 83 actuaciones, enmarcadas en las cinco líneas de trabajo, en las que participarán 166 profesores y de las que se beneficiarán 3.938 alumnos. De estos estudiantes, el 58% participará en actuaciones para la mejora de la lectura, escritura y cálculo; el 34% en el refuerzo, orientación y apoyo; el 5% en la mejora de la convivencia escolar; el 2% en adquirir nivel de conocimientos para alcanzar la excelencia; y el 1% en la reducción del abandono escolar.
En el primer campo de actuación se dará mayor relevancia a las acciones dirigidas a la mejora de los resultados académicos con desventaja socioeducativa. El objetivo es potenciar su aprendizaje con la adquisición de hábitos de organización y constancia. La implicación de las familias también será otro punto de apoyo importante, así como la promoción del uso de las bibliotecas escolares.
Mejorar el clima en los centros, basándose en el respeto mutuo es otra de las líneas maestras. Los centros deberán fomentar planes de acogida y acciones tutoriales, así como la mejora de las habilidades sociales, la resolución pacífica de conflictos o la mejora de la inteligencia emocional.
La lucha contra el fracaso y el abandono escolar es una de los ejes fundamentales de estas actuaciones. Para ello se ofrecerán respuestas adaptadas a las posibilidades e intereses de estos alumnos, con el objetivo de seguir avanzando en su aprendizaje y disminuyendo el riesgo de abandono.
Los centros de O Salnés que tomarán parte en este programa son el Antonio Magariños, Francisco Asorey y Ramón Cabanillas de Cambados; el Colegio Progreso de Catoira; el Colegio Público de Pontecesures; los centros A Lomba, Rubiáns, Vilaxoán, Cotarelo Valledor y O Piñeiriño en Vilagarcía; y los centros San Roque, Xulio Camba y A Basella en Vilanova.

FARO DE VIGO, 18/01/12

Nota integra sobre la calefacción del CPI Pontecesures.

Según las informaciones con que contamos ya tenemos problemas con la caldera de calefacción en las instalaciones del CPI Pontecesures que fuera reparada por la Xefatura Territorial de Educación los días 9 a 10 de noviembre de 2011.

El grupo de gobierno detallaba a bombo y platillo por aquellas fechas que se mecanizaran los tubuladores y salidas de humos y se pusieran a punto los reguladores y los termostatos achacando la mejora ??as conversas mantidas durante os últimos meses entre o concelleiro de educación Roque Araujo e o Xefe Territorial de Educación?, responsabilizando al anterior gobierno de la falta de mantenimiento de la caldera y añadiendo que el ayuntamiento iba afrontar el mantenimiento al detalle. También decía el gobierno local que mi intromisión (insté en numerosas ocasiones al Xefe Territorial que arreglaran las deficiencias), estuvo a punto de dar al traste con la gran mejora que habían conseguido.

Pues bien; en el día de hoy, y con las temperaturas casi bajo cero que tenemos por las mañanas en estos días, el centro no contaba con calefacción y los niños tuvieron que soportar el intensísimo frío a primera hora. Aunque fue arreglada provisionalmente la avería, parece ser que la caldera vuelve a tener problemas preocupantes (fugas de agua y deficiencias en el mecanismo de funcionamiento).

Esta agrupación muy preocupada por esta deficiencia por afectar a las clases de los alumnos del colegio, solicita al concejal de educación, Roque Araujo que explique lo sucedido y sobre todo si la obra de la Xunta para reparar la caldera se realizó correctamente o lo ocurrido es responsabilidad del concello en cuanto a que debe hacerse cargo del mantenimiento de la caldera.

Desde luego la inversión bandera que consiguió hasta ahora el gobierno local de otras administraciones hace agua (y nunca mejor dicho con las fugas en la caldera) y desde aquí instamos para que se realicen todo tipo de gestiones para que se corrijan todo tipo de deficiencias en el sistema de calefacción del CPI Pontecesures.

Pontecesures, 12/01/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz denuncia que los alumnos del CPI ??tiveron que soportar o frío? ayer por más problemas en la caldera.

El culebrón de la caldera del colegio de Pontecesures no tiene fin, al menos de momento. Las reparaciones ejecutadas en noviembre por Educación en el sistema de calefacción ­mecanización de los tubuladores y salidas de humos y la limpieza íntegra de la caldera­ parecía que habían acabado con los problemas que arrastraba el centro, pero no ha sido así y el concejal de ACP, Luis Sabariz, revela que el sistema sigue con problemas ya que ayer, ??con temperaturas casi bajo cero, el centro no contaba con calefacción y los niños tuvieron que soportar el intensísimo frío a primera hora? de la mañana. Pese a los arreglos provisionales, la caldera ??vuelve a tener problemas preocupantes, como fugas de agua y deficiencias en el mecanismo de funcionamiento?, denuncia al tiempo que exige al concejal Roque Araújo que explique lo sucedido y ??si la obra de la Xunta para reparar la caldera se hizo correctamente o si lo ocurrido es responsabilidad del Concello, que debe hacerse cargo del mantenimiento? de la instalación. Sobre esto último Sabariz recuerda las críticas que Araújo lanzó contra el anterior gobierno local, acusándolo de haber propiciado las averías de la caldera por la falta de mantenimiento del sistema durante la pasada legislatura. Concluye Sabariz que ??la inversión bandera? conseguida hasta el momento por el Ejecutivo municipal ??hace aguas?.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/12

Nace un comedor para peregrinos en Pontecesures que da almuerzos por la voluntad.

Fue inaugurado en Pontecesures y acepta también trabajos como pago.

Era habitual durante la Edad Media que los hospitales reales, como el de Burgos o el de Candanchú, diesen de comer a los peregrinos que se abrigaban tras sus muros a cambio de la voluntad. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet (http//peregrinos.wordpress.com) recupera esa tradición en Pontecesures donde el día 7 ded enero fue inaugurado el comedor A Mesa da Pedra.
Esta regentado por Manuel Vázquez, responsable de la asociación, que matiza que “está sin acabar de montar porque hasta marzo no contamos con que vengan muchos peregrinos pero si aparece alguno ahora ya le podemos dar de comer”.
El local tiene la particularidad de que ofrece un menú a los peregrinos a cambio de la voluntad. Tal y commo se detalla en el blog oficial (http//mesadepedra.info), “es un lugar de reposo y alimentación donde serás siempre bien recibido en la peregrinación por el Camino Portugués y donde tendrás siempre un asiento en nuestra mesa para ser acogido con fraternidad jacobea”.
El comensal da “un donativo en función de lo que considere que ha valido la comida”, ilustra Vázquez, que cifra el valor estimado del menú “en 7 euros por persona”. Pero incluso si no se tiene el dinero se le ofrecen otras posibillidades para cubrir el coste del almuerzo “como ayudar como voluntario en la cocina o en los cultivos de la huerta, sirviendo la mesa o incluso haciendo la limpieza”. No obstante, cuenta que este sea el último recurso.
El proyecto “es una idea de mi hijo Iago (se enorgullece el responsable de la asociación) que cuando era un niño ya ofrecía un vaso de agua fría a los peregrinos que llegaban agotados de Caldas en verano, tras 18 kilómetros de dura caminata, y se juntaban a veces más de 30 personas”. Ahora, el objetivo es dar de comer ” a unas 40 personas por día”.
Se da la circunstancia de que a unos 300 metros de A Mesa de Pedra acaba de inaugurar la Xunta un albergue para peregrinos del que puede nutrirse también el comedor. También se repartirán trípticos en el albergue de Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/12