Nota íntegra da ACP sobre a non colocación do mobiliario nas rúas centrais de Pontecesures.

O goberno anterior de Pontecesures deixou solicitada unha subvención á Consellería de Economía e Industria de 3.527 que é o 75% do subministro de bancos, xardiñeiras e papeleiras para as rúas contrais de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García) onde se atopa fundamentalmente o comercio da vila.

Con satisfación recibimos a nova de que a subvención fora concedida e así o actual goberno adxudicou o subministro de dez bancos, once papeleiras e nove xardiñeiras por un importe total de 4.651,21 euros cantidade na que se incluía a subvención. Na Xunta de Goberno Local de 14/10/11 xustificouse a recepción do subministro, pero ata o de agora o mobiliario non está colocado nas rúas.

Non entendemos como o goberno local despois de case dous meses da chegada do material, non da as ordes para colocalo. Non sabemos a que espera.

Dende logo por moito que trate de potenciarse dende o concello a Mesa do Comercio Local, con este tipo de desidia e despreocupación por mellorar as rúas comerciais, o goberno de Pontecesures parece que persegue xustamente o contrario.

A precocupación da ACP vai en aumento en canto ao que ocorre, neste caso, nas rúas centrais do municipio. O alumeado do monumento ao Coche de Pedra sen funcionar hai días, do alumeado de Nadal nada se sabe, as obras de canalización dos gas non rematan nunca e temos unha zona estreita e valada na rúa Sagasta dende hai tempo con perigo para a circulación e agora o comentado sobre o mobiliario urbano. Vaia xeito de dinamizar o comercio local por parte da alcaldía e da concellería de obras de Ángel Souto.

Pontecesures, 10/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz pregunta porqué no se instala el mobiliario urbano que subvencionó la Xunta de Galicia.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, pone de manifiesto su preocupación por el retraso en la colocación en las calles centrales de la villa del mobiliario urbano que fue adquirido gracias a una subvención de la Consellería de Economía e Industria gestionada por el anterior Ejecutivo local. El mobiliario ­bancos, jardineras y papeleras para las calles San Lois, Portarraxoi, Sagasta y Víctor García­ ya fue recibido por el Concello, puesto que en la Xunta de Goberno Local se justificó la recepción del suministro, que fue financiado por la Xunta con 3.527 euros, el 75% del coste total. Sin embargo, los bancos, papeleras y jardineras todavía no se colocaron en el centro de la villa, algo que Luis Sabariz no entiende y cree que va en detrimento de los establecimientos comerciales de la zona. ??Non sabemos a que espera o goberno local para ordenar a colocación do material, que chegou hai case dous meses?, incide el portavoz de ACP. Son en total diz bancos, once papeleras y nueve jardineras cuyo presupuesto total rondó los 4.651 euros.
Sabariz entiende que ??por moito que trate de potenciarse a Mesa do Comercio Local, con este tipo de desidia e despreocupación por mellorar as rúas comerciais, o goberno de Pontecesures parece que persegue xustamente o contrario?, afirma el concejal. No solo se refiere a este mobiliario, sino también en la falta de funcionamiento del alumbrado del Coche de Pedra, a que ??nada se sabe do alumeado de Nadal, as obras do canalización do gas non rematan nunca e temos unha zona estreita e valada na rúa Sagasta dende hai tempo con perigo para a circulación?, relata.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11

El tripartito de Pontecesures y Luis Sabariz se enzarzan en una guerra de acusaciones.

El gobierno considera que el edil independiente es un “metomentodo” y él lamenta la “ineficacia” e “inoperatividad” del ejecutivo local.

El gobierno tripartito de Pontecesures (formado por BNG, Terra Galega y PSOE) y el concejal Luis Sabariz rolán, portavoz de la Agrupaión Cidadá de Pontecesures (ACP), parecen duspuestos a mantener durante todo el mandato una guerra sin cuartel cuyo origen hay que buscarlo en disputas personales provenientes de mandatos anteriores y que hace que las refriegas políticas sean constantes.
El curce de acusaciones es permanente, y de él puede extraerse que el ejecutivo considera al independiente algo así como un “metomentodo” que no deja de cometer injerencias políticas y que no acaba de entender que está en la oposición.
Muy por el contrario, Sabariz considera que los electores lo votaron, precisamente, para ejerecer una oposición que considera constructiva, y más cuando a su juicio, el tripartito se caracteriza por su “ineficacia” e “inoperatividad”.
Entre los últimos ejemplos de esta lucha puede citarse el caso de la caldera del colegio de Pontecesures, pues en este campo de batalla política hay un tercer implicado, la Xunta de Galicia.
Hace días la jefatura territorial de Educación, por medio de Pérez Ares, indicaba al concello que es suya la competencia sobre el mantenimiento de las instalaciones escolares. Ante esto, el socialista Roque Araújo, responsable de Educación en el tripartito, asegura que el actual ejecutivo “cumple lo que le corresponde y no escatima esfuerzoss para tener las instalaciones escolares en las mejores condiciones posibles”, a lo que añade que los problemas detectados con el mantenimiento son responsabilidad “del anterior gobierno local”, en el que sí estaba integrado Luis Sabariz.
Este replica que “lo que tiene que hacer Roque Araújo es trabajar y dejarse de haer política de partido y culpar a todos los demás, pues tiene un salario mensual que pagamos entre todos y no apreciamos ninguna mejora en las áreas de su responsabilidad”. En este sentido explica Sabariz que la “caldera del colegio fue instalada alrededor de 1997, y desde entonces hubo tres alcaldes, como victoriano Trenco (PP), Álvarez Angueira (BNG) y Maribel Castro (independiente) además de Ángel Souto (con el PP), Alfonso Diz (ACP), José Antonio Baliñas (BNG) y Jesús Rey (PP); y siempre se hacía el trabajo de puesta en marcha de la caldera al comienzo del curso escolar, cuando también se hacían diversas reparaciones por los problemas que surgían en la caldera y en el sistema de calefacción, por lo que tampoco se puede decir que todo estaba abandonado”.
No es este el único asunto que evidencia las disputas. También puede citarse que el pasado viernes el tripartito de Pontecesures anunciaba que ayer comenzarían los trabajos de renovación del alumbrado público en las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. El ejecutivo decía estar satisfecho por ello y explicaba que la inversión supera los 36.000 euros.
Al día siguiente, Sabariz también decía “recibir con satisfacción” ese anuncio, alegando que fue el gobiernno anterior, del que formó parte, el que gestionó dicha mejora ante la Diputación. Apostilla que se trata de una mejora “muy necesaria pues en la calle Patifas el alumbrado está totalmente obsoleto y causa imnumerables problemas desde hace tiempo, siendo frecuentes las averías y apagones”.

FARO DE VIGO, 06/2/11

Roque Araújo insiste en atribuir a la Xunta la competencia para realizar varias mejoras en el CPI Pontecesures.

El concejal de Educación de Pontecesures, Roque Araújo, insiste en atribuir a la Xunta de Galicia la competencia para acometer determinadas obras en el colegio, tales como la reparación de la cubierta del gimnasio o la mejora de la red de distribución de la calefacción, ya que argumenta que los problemas existentes vienen provocados por ??unha obra mal concebida e mal rematada no seu momento? por parte de la administración autonómica. Araújo replica así al jefe territorial de Educación, César Pérez, que esta semana pidió ??máis colaboración? al gobierno local y le recordó que el mantenimiento del CPI es competencia municipal. Todo ello después de que el lunes el Pleno aprobase una moción del tripartito instando a Educación a acometer mejoras en el centro educativo.
Roque Araújo entiende que el Ejecutivo cesureño ??cumpre o que ll corresponde, arranxando e mantendo as instalacións do colexio, e non escatima para tratar de telas nas mellores condicións posibles?. Además, da la razón en parte al jefe territorial ya que reconoce que ??os problemas da caldeira, recentemente subsanados, debéronse á falta de conservación por parte do goberno local anterior?, algo que los actuales responsables municipales quieren cambiar y ??estanse a solicitar orzamentos a distintas empresas para acadar un contrato de mantemento? de la caldera.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11

La Xunta recuerda que el mantenimiento del colegio es competencia del Concello de Pontecesures.

La Jefatura Provincial de la Consellería de Educación, a través de su responsable, César Pérez Ares, recuerda al Concello de Pontecesures que el mantenimiento del colegio es competencia y responsabilidad municipal, después de que en el último Pleno la Corporación aprobase por unanimidad una moción del grupo de gobierno en la que se instaba a la administración autonómica a establecer plazos concretos para acometer obras en el centro como el pintado exterior e interior de los edificios, la reforma de la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento del suelo de este mismo recinto o la zonificación de la calefacción para que pueda activarse por tramos. César Pérez sostiene que los problemas que arrastra el colegio cesureño se deben a la ??falta de mantemento e conservación, unha responsabilidade que corresponde ao Concello?, al que pide ??máis colaboración?.
El jefe territorial añade que fue también la falta de mantenimiento la causante de todos los problemas que a lo largo del pasado curso arrastró la caldera del centro educativo. Recientemente, incide Pérez Ares, ??investimos 45.361,80 euros no arranxo da caldeira, na reparación de portas de acceso, na mellora da rede de fontanería e na reparación da instalación eléctrica, carpintería e illamento?. Tras este desembolso por parte de Educación, el jefe territorial espera que ??a Corporación se implique co mantemento do centro e firme un novo contrato que permita ter a caldeira en perfecto estado?. El responsable provincial de Educación recuerda, también, que el CPI Pontecesures fue uno de los colegios ??afortunados? en los que se desarrolló desde el primer curso de implantación el proyecto Abalar. De hecho, 35 niños de Primaria y otros 47 alumnos de primer ciclo de la ESO se beneficiaron de los ordenadores con los que se dotó al centro, en el que se instalaron un total de ochenta y dos equipos en las cuatro aulas digitales de las que dispone el colegio. La inversión en este equipamiento rondó los 50.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/11

Roberto Vázquez espera tener este mes el convenio para usar la perrera de Meis.

Reunión de la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad.

La Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia se reunió el martes en Portas por primera vez desde la elección de Roberto Vázquez como presidente y con el objetivo de fijar la periodicidad de las sesiones ­se celebrarán los últimos martes de cada mes­ y aprobar la creación de las comisiones, un total de tres: la obligatoria de Cuentas y otras dos discrecionales de Obras y Servicios; Contratación y Personal. Se acordó, asimismo, aunque con la abstención del PSOE, que hasta el 1 de febrero continuarán en sus cargos los actuales secretario y tesorero. A partir de esa fecha se incorporarán los del Concello de Portas, cumpliendo así con lo que dictan los estatutos d.
Fuera del orden del día, Roberto Vázquez informó a los miembros de la Ejecutiva de las gestiones realizadas en las últimas semanas para conseguir de Medio Rural la cesión de una oficina en el Centro Comarcal de Caldas para instalar la sede fija de la Mancomunidad e incluso habilitar una oficina de atención al público. También informó del resultado de la reunión con los jefes de las agrupaciones de Protección Civil, a los que se planteó mancomunar el servicio de emergencias para garantizar de forma más eficiente la respuesta ante cualquier tipo de percance grave que pueda producirse. En la próxima reunión de la Ejecutiva (el 27 de diciembre), el presidente comentará los avances que pueda haber en este proyecto y espera poder presentar ya un borrador de convenio a suscribir con la Mancomunidad de O Salnés y la Diputación para compartir el uso de la perrera de Armenteira (Meis) a cambio del pago de una cuota.

Otros de los proyectos a los que aludió Roberto Vázquez, aunque a más largo plazo, fueron la creación de un parque de maquinaria comarcal, mancomunar el servicio de recogida de basura o la contratación de una oficina de asesoramiento intermunicipal destinada a prestar servicio a los vecinos y que trabajaría desde el Centro Comarcal si la Xunta lo permite.

El presidente dejó claro que el futuro pasa por mancomunar servicios, no solo porque se podrán optimizar los recursos sino también porque habrá más facilidades para acceder a subvenciones. Desde su punto de vista, el Ulla-Umia, en donde la Mancomunidad ha sido hasta ahora un fracaso, ??parece unha comarca de terceira? y es necesario ??recuperar o terreo perdido? en los últimos mandatos en los que no hubo actividad. Para eso pide ??un compromiso forte? de todos los partidos y, especialmente, a los alcaldes.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/12