Pontecesures solicita a la Xunta mejoras en el colegio.

El pleno de Pontecesures adoptó el acuerdo de dirigirse a la Consellería de Educación para solicitar que asuma las obras de mejora en el colegio público del municipio y que ponga un calendario para ejecutarlas con urgencias. Se refiere al arreglo del tejado y el suelo de gimnasio, la zonificación de la calefacción y el pintado del interior y exterior del edificio. La propuesta partió del gobierno local. que entiende que urgen este tipo de obras y que trascienden al mero mantenimiento del inmueble.
No fue el único acuerdo adoptado el lunes relacionado con temas de educación. También a propuesta del tripartito BNG-PSOE-Tega, el pleno acordó dirigirse a la Xunta para pedirle que asuma los costes de mantenimiento de los centros de enseñanza Primaria; que se inste al presidente Núñez Feijoo «a apostar pola defensa do ensino público»; dirigirse a la Xunta para pedir a la Xunta la creación de una línea de bolsas específicas para educación y otra moción sobre el servicio de «Preescolar na casa»
También vía moción del gobierno local, en la sesión ordinaria se aprobó el apoyo del Concello cesureño a la colaboración e impulso en favor de la guardia y custodia compartida de los hijos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

La Xunta arbitrará el conflicto de la planta de compostaje de Servia.

El conflicto que desde hace más de un año mantiene la Mancomunidade Serra do Barbanza y la firma adjudicataria de su planta de compostaje de Lousame, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), con Ecoembes será resuelto por el Gobierno gallego. Así lo acordaron todas las partes al no alcanzar ningún pacto en las reuniones mantenidas en los últimos meses.
El germen de este choque de posturas está en la gestión de los envases ligeros, o film, que llegan a la planta. Ecoembes es la sociedad sin ánimo de lucro constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen, y que se encarga de la recogida de los mismos en Servia. El problema nació hace once meses cuando pasó de retirar del 70% al 30% del film que llegaba a este complejo medioambiental alegando que esa era la proporción que le correspondía según estudios realizados por la propia firma.

Esta situación puso contra las cuerdas a la planta de Servia (utilizada entre otros por los municipios de Ames, Brión, Rois y Pontecesures) que en las últimas semanas rechazó, en consonancia con FCC, una contraoferta para empezar a retirar el 60 % de esta material reciclado. Serra do Barbanza solicitó hace meses la mediación de la Xunta en varios encuentros en los que nunca se alcanzó un acuerdo. Por eso, será la Administración gallega la encargada de pronunciarse en un arbitraje que dirima esta situación estancada. Fuentes de Serra do Barbanza confirmaban ayer que si la propuesta que plantea la Xunta no es aceptada por ambas partes, el conflicto será resuelto por la Justicia.
La casa consistorial de Noia fue el escenario en el que se celebró el lunes a última hora de la tarde la asamblea de Serra do Barbanza. En la sesión se aprobó sin polémica el presupuesto del 2011, que asciende 4,7 millones, en el que se recoge la partida de gastos del presente ejercicio. También se trataron en la sesión las deficiencias que, bajo el punto de vista de los ayuntamientos que integran esta entidad, tiene el servicio de recogida de basura, y la irregularidad de su frecuencia.
Una de las propuestas que contó con el visto bueno de los integrantes de Serra do Barbanza es la unificación del archivo de la Mancomunidade en las dependencias municipales de Lousame. La intención de esta iniciativa es concentrar toda la documentación en un único punto para evitar la pérdida de papeles. Otra de las ventajas que tendrá esta acción, según se apuntó en la asamblea, es que toda la documentación estará muy cerca de las instalaciones ubicadas en Servia.
La creación de un puesto de trabajo obligatorio de secretario e interventor fue aprobada también por el pleno. Otro tema fue el relevo del regidor noiés Rafael García Guerrero a finales de enero como presidente de Serra do Barbanza, que será sustituido por el alcalde sonense, Luis Oujo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

Nota íntegra sobre as instalacións da OMIX de Pontecesures.

O Concello de Pontecesures ten dende hai tempo unha Oficina Municipal de Información Xuvenil (OMIX) atendida por un traballador contratado polo concello. A Xunta de Galicia concede unha subvención ano tras ano para sufragar parte do custos laborais do traballador.

Ao remate do mandato do goberno anterior a oficina estaba situada no primeiro andar da Casa do Concello cumpríndose, como non pode ser doutro xeito, o establecido polo artigo 102.2.a) do Decreto 50/2000, do 20 de xaneiro, polo que se refunde e actualiza a normativa vixente en materia de xuventude que establece:

“As oficinas municipais de Información Xuvenil contarán como mínimo con:
a) Un local axeitado de uso exclusivo, distribuído en dúas zonas claramente diferenciadas e separadas, unha para o traballo de organización e elaboración dos materiais de consulta e outra para a atención ó público”.

Deste xeito o profesional estaba nun despacho e ao lado había outra sala, claramente diferenciada, para as funcións establecidas na normativa.
Precisamente durante o mandato anterior, a alcaldesa tiña a intención de utilizar a segunda sala para outros usos e tivo que desistir ao argumentar o propio traballador do concello que non se podía incumprir a normativa relativa aos espazos da OMIX.

Porén; a pouco de entrar o actual goberno trocou a situación. O despacho do informador xuvenil pasou a ser o despacho do primeiro tenente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo, e a sala da OMIX pasou a ser o despacho do segundo tenente de alcalde, Roque Luis Araújo Rey. Agora a OMIX atópase noutro despacho do primeiro andar do Casa do Concello, pero sen sala adicional nin zona diferenciada algunha. Só hai o despacho de atención ao público por parte do informador. Todo parece indicar que se incumpre a normativa.

Quere denunciar a ACP esta situación na que non se respecta a normativa, e todo por acomodar nos seus despachos aos Sres. Souto e Araújo que teñen dedicación exclusiva e perciben un salario todos os meses gastando o goberno local uns 30.000 euros máis ao ano por este apartado de dedicacións exclusivas en relación co goberno anterior. Ademáis de sair máis caro este goberno (hai que engadir que houbo que pagar algún mobiliario para un dos novos despachos utilizados polos tenentes de alcalde), supoñemos que pode haber problemas para obter a subvención da OMIX por parte da Xunta de Galicia e iso sería grave para a economía municipal.

En consecuencia solicitamos ao alcalde que se corrixa esta situación, e se nos informe se esta incidencia pode ter unha repercusión negativa para Pontecesures en caso de que teñamos unha visita de inspección por parte da administración autonómica.

Pontecesures, 26/11/11

O concelleiro da ACP
Luis Ángel Sabariz Rolán

Luis Sabariz denuncia que el reparto de despachos en el gobierno perjudica a la OMIX.

El reparto de despachos entre los tres grupo del gobierno de Pontecesures puede perjudicar a los jóvenes de la localidad, puesto que la oficina en la que deben ser atendidos tuvo que ser modificada para, precisamente, hacer sitio a los integrantes del tripartito.
Así lo denuncia el concejal independiente Luis Sabariz Rolán, quien además advierte que las modificaciones introducidas pueden suponer una infracción de la legislación vigente y puede llevar pareja la pérdida de subvenciones para la Oficina Municipal de Información Juvenil (OMIX).
El portavoz de la ACP explica que la Xunta concede todos los años una subvención para contratar a un trabajador que se ocupe de la OMIX, cuya oficina, situada en la casa consistorial, cumplía lo establecido en la legislación vigente en materia de juventud, pues establece que estas oficinas deben disponer de “un local apropiado al uso exclusivo, distribuído en dos zonas claramente diferenciadas y separadas, una para el trabajo de organización y elaboración de materiales de consulta, y la otra para atender al público”. Es decir, la OMIX debe tener dos partes, y en el anterior mandato parece que incluso la exalcaldesa tuvo que desisitir de usar una de ellas, pues el trabajador de la OMIX le advirtió de que podía incumplir la normativa.
Lo que sucede es que ahora, con el nuevo gobierno, el despacho del informador juvenil pasó a estar ocupado por el primer teniente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo, y la sala anexa de la OMIX se convirtió en el despacho del segundo teniente de alcalde, Roque Luis Araújo. Para hacerlo así, y siempre según lo denunciado por Sabariz, la OLMIX fue trasladada a otro habitáculo, pero en este caso sin sala adicional “ni zona diferenciada alguna”. Es decir, que “solo hay un despacho de atención al público por parte del informador, y todo parece indicar que se incumple la normativa”. Lo que quiere Luis Sabariz es que esta situación se corrija por parte del alcalde.

FARO DE VIGO, 27/11/11

En Pontecesures reciben axuda no fogar 11 persoas.

En relación cos recortes da Xunta de Galicia para este servizo a todos os concellos (máis dun 80% da subvención no caso de Pontecesures) publica “La Voz de Galicia” que en Pontecesures reciben o SAF 11 persoas, engadindo que hai unha máis declarada dependente segundo a Ley de Dependencia á que non lle afecta este recorte da axuda a domicilio ordinaria.

O CPI de Pontecesures xa dispón de catro aulas dixitais.

O 24 de novembro de 2011 procedéuse á instalación do material necesario para converter as aulas de 6º de Educación Primaria e de 2º de Educación Secundaria Obrigatoria en aulas dixitais, conforme á planificación do Plan Abalar da Xunta de Galicia, que se insire dentro do proxecto estatal Escuela 2.0.

Isto representa un paso máis na integración das Tecnoloxías da Información e Comunicación na práctica cotiá das aulas, nunha resposta aos desafíos que se presentan ante a tarefa educativa nestes tempos de velocidade dixital.

Con esta actuación, o CPI PONTECESURES conta xa con catro aulas dixitais, dotadas de conectividade a internet, pizarra dixital, ordenador, e un portátil para cada alumno e alumna.

Isto significa que se avanza, pouco a pouco, cara a un novo modelo de ensino e aprendizaxe no que a cultura dixital será requisito indispensable e reformulará a relación cos hábitos tradicionais que deberá converxer nun diálogo fructífero, xa que neste eido, nada hai máis moderno que saber ler e comprender o mundo no que vivimos.