A alcaldesa de Cesures presentará unha querela criminal contra o grupo municipal do BNG.

A rexedora cesureña, ao fondo da escaleira, vendo subir onte os edís do BNG cara o xulgado de paz.

Maribel Castro adoptou a decisión ante o fracaso do acto de conciliación no xulgado de paz

O Xulgado de Caldas de Reis será finalmente o encargado de dirimir o contencioso aberto entre a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o grupo municipal do BNG a raíz da publicación o pasado mes de maio no boletín da formación nacionalista dunha acusación pública contra a rexedora polo suposto emprego de cartos públicos para o amaño da súa vivenda particular. Concretamente, de parte dos recursos da actuación de acondicionamento e de rexeneración ambiental da contorna do regato da Chancela, financiado, executado e fiscalizado integramente pola Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia.
Fracasado o acto de conciliación celebrado onte no xulgado de paz do concello cesureño, a rexedora anunciou a inminente presentación dunha querela criminal por inxurias e calumnias contra os integrantes do grupo municipal do BNG no momento da publicación do mencionado boletín. Luis Álvarez Angueira, Margarita García, Cecilia Tarela, Arturo Ferro e Xosé Antonio Baliñas, este último xa fóra da corporación local. Os cinco estaban onte citados ás nove e media da mañá xunto con Maribel Castro, coa que se atoparon xa na casa consistorial, na que se encontra a oficina do xulgado de paz.
As dúas partes falaron a través dos seus respectivos avogados. O letrado do BNG, Gonzalo Enrique Castro, rexeitou a oportunidade de acceder á rectificación solicitada pola alcaldesa na publicación nacionalista a cambio de paralizar o procedemento xudicial, en tanto «non se teñen cometido as inxurias e calumnias que se lles imputan» aos seus representados. Así as cousas, o xuíz de paz estimou que «no hay posibilidad de acercamiento entre las dos posturas».
Finalizado o acto de conciliación, o avogado do Bloque manifestou que «o que se dixo no boletín é absolutamente certo», engadindo que «desde o BNG consideramos inaceptable o uso de diñeiro público para amañar vivendas privadas», ao tempo que «lamentamos que se destinen recursos públicos do propio Concello, a súa asesoría xurídica, pola alcaldesa para defender os seus asuntos persoais».
Sobre este último punto, a aludida subliñou que «a quen denunciaron foi á alcaldesa, non a Maribel Castro. Se me denunciaran a min a nivel particular, outra cousa sería».

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/10

La Xunta iniciará esta semana la construcción del albergue de peregrinos en el concello cesureño.

La Sociedad Pública de Investimentos de Galicia ha comunicado al Concello de Pontecesures que esta semana dará comienzo la construcción del nuevo albergue de peregrinos. La instalación se ubicará en las antiguas viviendas de profesores, que ya fueron desafectadas por el gobierno local.
De los trabajos se encargará la firma AIN, empresa de servicios para la construcción de Curtis. El proyecto de este nuevo centro de peregrinos es obra del arquitecto Carlos Besada Ferreiro. También se ha nombrado ya la dirección de obra y, en los próximos días, se procederá al replanteo del proyecto sobre el terreno.
El equipo de gobierno de Cesures recuerda que esta iniciativa acumula importantes demoras. Tanto el Xacobeo como la sociedad pública retrasaron la tramitación de esta obra y no fue hasta finales de agosto que las obras fueron adjudicadas. Desde entonces, el equipo de gobierno ha estado haciendo gestiones para que los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, empezasen cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/10

El BNG cesureño aspira a “reconquistar” la alcaldía apostando por Angueira.

Anxos Riveiro y Luis Álvarez Angueira, ayer.

La responsable comarcal del BNG en Pontevedra, Anxos Riveiro, presentó ayer en el centro social de Pontecesures al candidato de dicha formación para los comicios municipales en esta localidad. Se trata del que fuera alcalde entre 1999 y 2007, Luis Álvarez Angueira, que en 2011 cumplirá 20 años en la política municipal.

Riveiro dijo que el BNG “aposta pola experiencia de goberno de Angueira, a quen se lle sumará nos vindeiros meses o mellor equipo”. El candidato, por su parte, dijo que uno de sus objetivos, en caso de lograr la alcaldía, sería retomar el proyecto para la construcción de un polígono industrial, sobre el que dijo que “a Xunta destinou no seu día 200.000 euros para o estudo de viabilidade, que quedou nun caixón”.

Aunque sin aclarar en qué puestos, Angueira dijo que le acompañarán abriendo la lista Cecilia Tarela, Margarita García, Teresa Tocino, Xurxo Gerpe y Arturo Ferro.

EL CORREO GALLEGO, 14/11/10

La crisis de la planta de Lousame desata la huelga de basura en Ames y Carnota.

Los trabajadores iniciaron un parón indefinido que después de 24 horas puede acumular 27 toneladas de residuos.

De aquellas lluvias vienen estos lodos. Y es que son muchos los factores que desde hace meses sumen a la planta de reciclaje de Lousame en una profunda crisis que amenaza seriamente su futuro. Tanto que sus 150 trabajadores han adoptado la primera medida: el cese de la actividad en los municipios de Carnota y Ames. La explotación nació bajo la tutela de la Mancomunidade Serra de Barbanza, que adjudicó la gestión desde su inicio a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Esta planta (al igual que la coruñesa de Nostián) apuesta por un modelo de compostaje y recuperación que la sitúa en las antípodas del máximo referente en Galicia en el tratamiento de basuras, la sociedad pública Sogama, que asume el 82% de los residuos de toda la comunidad.
Las estadísticas aúpan la instalación medioambiental de Lousame como la planta de tratamiento de basura que más recupera para reciclar de toda España. Ofrece sus servicios a un área de 85.000 vecinos, pertenecientes a nueve ayuntamientos: Muros, Noia, Ames, Brión, Pontecesures, Porto do Son, Carnota, Lousame y Rois.
Uno de los motivos que mantiene el futuro de esta planta en el filo de la navaja es la deuda asfixiante que pesa sobre ella atribuible a algunos concellos que desde hace meses no abonan el pago de las tasas de la limpieza a la empresa FCC. La situación tocó techó el pasado 30 de junio, cuando esta firma solicitó la rescisión del contrato por impago. Fue entonces, cuando los alcaldes, conscientes de la situación a la que habían llegado, aceptaron que la Xunta retuviese el dinero que reparte del Fondo de Compensación Local a los dos o tres ayuntamientos más morosos para ingresarlo directamente a la mancomunidad y estar al día en el pago del canon de la basura.
Apoyo selectivo
Fue en ese momento cuando los trabajadores, «hartos de buenas palabras y pocos hechos por parte de los políticos», decidieron presentar una moción para que cada corporación la llevase a pleno. En el texto solicitaban, entre otras cosas, a la totalidad de los grupos de gobierno locales un compromiso unánime con el plan de pagos que diseñó la mancomunidad con el objetivo de saldar la deuda en doce trimestres. Una situación que en los casos concretos de Ames y Carnota no obtuvo la respuesta requerida.
Llegados a este punto, los trabajadores de la planta de Lousame celebraron el jueves asambleas para votar el inicio de la huelga selectiva en los ayuntamientos que no apoyaron su moción. El resultado a favor del parón fue mayoritario, y el cese de la actividad comenzó en la madrugada de ayer. Era la presidente del comité de empresa de la explotación, María Victoria Fabeiro, quien aseguraba «que los motivos por los que se va a la huelga es por la falta de apoyo de estos ayuntamientos y por la deuda que tienen. En el caso de Pontecesures y Rois, que no llevaron la moción todavía a pleno, la situación es diferentes, ya que tienen todos los pagos al día».
Cifras oficiales
Fuentes de FCC confirmaron que Ames y Carnota pueden acumular en 24 horas más de 27 toneladas de basura. Concretamente, explicaron que Ames genera diariamente una media de 14 toneladas de materia inorgánica y 9 de orgánica. En cuanto a Carnota, tres de inorgánica y una de orgánica. A primera hora de ayer los efectos de la huelga todavía no eran visibles en ambos municipios, ya que el último turno de la recogida finalizó su trabajo sobre las cinco de la madrugada del viernes, dando tiempo a retirar la basura producida el jueves en ambos ayuntamientos.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/10

La empresa Sercoysa ejecutará el proyecto de acondicionamiento de la Rúa Deputación.

En la Rúa Deputación se mejorarán aceras y servicios.

La Xunta de Gobierno de la Diputación Provincial de Pontevedra acordó, en la reunión mantenida ayer, adjudicar a la empresa sercoysa Proyectos y Obras S.A. la actuación de mejora y acondicionamiento de la carretera EP-8061, la Rúa Deputación de Pontecesures. Las obras fueron contratadas, según indica el concejal Luis Sabariz, con ??unha importante baixa? en el presupuesto inicial, que ascendía en 795.911 euros. La administración provincial el 75% de los costes ­596.933 euros, en base a aquel cálculo­, mientras que los restantes 215.962 euros corresponden al Concello. Sin embargo, las arcas municipales no tendrán que hacer desembolso alguno ya que esta obra fue incluida por el Ayuntamiento entre los proyectos a financiar con cargo al Plan de Investimentos de la Diputación.
Sabariz Rolán, que ayer dio a conocer la adjudicación de las obras, indica que se trata de una actuación ??moi importante para a nosa vila?, puesto que la Rúa Deputación, que se ubica en la zona de Porto, ??vai sufrir unha auténtica transformación?. El vial, de titularidad provincial, será dotado con nuevos servicios, se soterrarán los cableados eléctricos y de telefonía y se construirán nuevas aceras. El proyecto, que fue redactado en su día por el arquitecto municipal, Carlos Besada Ferreiro, también prevé la renovación del pavimento de la calle, así como la instalación de nuevo alumbrado público y colocación de mobiliario urbano.

El gobierno local esperaba desde hace tiempo que se concretara la adjudicación de los trabajos, que fueron licitados a comienzos del mes de julio. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz, apunta que ??foron varias as xestións realizadas desde o Concello para que se activase o procedemento, felicitándonos agora por esta boa nova e agradecendo á Deputación este investimento tan importante para o municipio?. Recuerda Sabariz que el acondicionamiento de la Rúa Deputación fue comprometida por el presidente provincial, Rafael Louzán, en una visita realizada a Pontecesures a comienzos de esta legislatura. Luis Sabariz, en nombre de todo el gobierno tripartito, agradece a Louzán ??o cumprimento da súa palabra? y afirma que ??só queda esperar que a obra comece canto antes?. Eso sí, advierte que afectará ??bastante? al tráfico rodado en la zona, por lo que pide paciencia a los conductores que habitualmente circulan por esta calle de Porto.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/10

Varios mercados de abastos, entre ellos el de Pontecesures, escogerán a sus mejores “placeiros”.

La Xunta pone en marcha una campaña que además premiará a los consumidores con cheques descuento

Las plazas de abastos de la comarca participarán en la iniciativa “Escolle ao teu praceiro”, que permitirá nombrar al mejor vendedor de cada uno de los mercados de O Salnés.
La Consellería de Economía e Industria ha puesto en marcha una campaña que se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre, y con al que pretende impulsar y visualizar el consumo en los puntos de venga que reúnen “la mejor oferta de productos frescos de alimentación, especialmente gallegos, de una calidad altísima y que garantizan además un servicio profesional personalizado”.
Los mercados de Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, O Grove, Meaño, A Illa de Arousa y Cambados formarán parte de esta campaña, que además premiará a los consumidores con cheques descuento de hasta 75 euros.
En cada una de las plazas de abastos participantes los compradores recibirán un cupón con cada una de sus compras en el que deberán detallar, además de sus datos personales, su voto al mejor vendedor del mercado. Cada quince días se realizará un sorteo en cada mercado del que saldrán tres participaciones premiadas con bonos descuento de 20, 50 y 75 euros, que tendrán que ser empleados en la propia plaza.
92 mercados de toda Galicia participan en esta campaña, a la que la Dirección Xeral de Comercio destina 110.000 euros.

FARO DE VIGO, 11/11/10