El Camino Portugués contará también con voluntarios de agrupaciones de Protección Civil.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director general de Emergencias, Luis Menor, asistieron este viernes por la mañana a la presentación del Plan de colaboración de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en la vigilancia del Camino Portugués.

Al acto, celebrado en Caldas, acudieron, entre otros, los alcaldes de Caldas y Valga, Juan Manuel Rey y José María Bello Maneiro, junto con los responsables de Protección Civil de ambos Ayuntamientos.

Este plan quiere contribuir a reforzar la atención a los peregrinos de la ruta lusa, la segunda más transitada de todos los Caminos de Santiago, a través de las agrupaciones de voluntarios, trabajando en la prevención de incidentes, mejorando la seguridad de los tramos y prestando auxilio a los caminantes cuando así lo precisen.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 ? al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 ? Haz click para leer este contenido

Los voluntarios patrullarán el Camino en las horas de mayor afluencia de peregrinos, incrementando así la seguridad y garantizando una rápida asistencia en caso de emergencia. En virtud del convenio que se firmará con la Xunta de Galicia, las Agrupaciones de Voluntarios recibirán una ayuda fija de 2.000 euros y otra variable en función de la extensión de la zona que cubran.

Las acciones preventivas se completarán con la edición de una guía con consejos de autoprotección para los peregrinos. Alfonso Rueda explicó que el plan, con una dotación de 120.000 euros, llegaba el año pasado siete municipios del Camino Francés y este año se extiende a otros 15 municipios situados en el Camino Portugués, que antes solo se ponía en marcha en años jacobeos.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recordó que están a punto de comenzar los trabajos de señalización y puesta a punto del Camino Portugués y en el resto de rutas, con la vista puesta en el Xacobeo 2021, unas obras que tienen una partida de 2,5 millones de euros.

Diario de Pontevedra

CAMPAMENTOS DE VERÁN DA XUNTA DE GALICIA (ACCI?N DE VERÁN 2018).

Ao abeiro da Orde do 16 de abril de 2018 da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 80 do 25/abril/2018) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A DE VERÁN-2018? para rapaces/as de 9 a 17 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é ATA O 18 DE MAIO DE 2018, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran

BASES CAMPA?A DE VERÁN 2018

CAMPAMENTOS ACCI?N DE VERÁN 2018

Padrón recurre a la Xunta para revisar el estado de los plataneros del Paseo del Espolón.

El Concello de Padrón quiere que técnicos expertos revisen los árboles del Paseo del Espolón, para realizar un estudio y diagnóstico sobre el estado de salud de los mismos, visto lo que está sucediendo en otros lugares.

Para ello, según explicó el concejal delegado de Medio Ambiente, José Ramón Pardo, el Concello solicitó dicho estudio, con fecha 21 de marzo, a la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, pero desde la Diputación de Pontevedra le respondieron que la titularidad de dicho organismo es de esta Diputación y no de la Xunta. Al pertenecer Padrón a la provincia de A Coruña, la estación no puede atender la demanda del Ayuntamiento por una «cuestión de competencia territorial», según le comunican en un escrito firmado por la diputada delegada de la estación.

La diputada provincial aconseja al Concello que se dirija al Servizo de Sanidade Vexetal de la Consellería de Medio Rural, para trasladarle la petición de que revisen los árboles, al tratarse de competencias propias de esa Administración por razón de materia y de territorio, según le recuerdan desde la Diputación de Pontevedra. El Ayuntamiento está con este trámite.

El portavoz del grupo socialista de Padrón, Camilo Forján, preguntó al gobierno local por este tema en el último pleno. El edil quería saber qué medidas está tomando la Administración local para garantizar la seguridad de las personas ante el «deterioro que están acadando algúns dos plataneiros que caracterizan este paseo». De hecho, a simple vista, hay varios ejemplares que parecen no estar en muy buen estado, pero esto es algo que deberán determinar los técnicos especializados que quiere consultar el Concello.

Ya a finales del año 2014 el gobierno local recurrió a la Estación Fitopatolóxica de Areeiro por este mismo tema. Según su criterio, por entonces los árboles del Espolón tenían poco tronco y demasiada rama, algo que también sucede en la actualidad.

También hay quien vincula el mal estado de los árboles con el material usado en el firme del Paseo del Espolón, la grava fina, de modo que hay quien cree que esto contribuya a secar sus raíces. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Padrón no quiere actuar sin un informe técnico especializado ya que, recuerda, se trata de árboles señeros.

La Voz de Galicia

Denuncian la situación de dos perros encadenados de forma permanente en Padrón.

La asociación animalista Libera! y la Fundación Franz Weber han registrado una nueva denuncia administrativa por el encadenamiento permanente de dos perros, en este caso en el municipio de Padrón. Reclaman que la Xunta comience a actuar con contundencia ante este tipo de situaciones que, recuerdan, pueden suponer sanciones de hasta 5.000 euros. Además, subrayan, los animales sufren y acaban desarrollando todo tipo de patologías.

La Voz de Galicia

Denuncian ante Patrimonio de la Xunta numerosas pintadas en el Camino Portugués.

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), una entidad que agrupa a especialistas de 27 países en el Camino, denunció anteayer ante la Dirección Xeral do Patrimono Cultural la «agresión sufrida» por el tramo Tui-Santiago del Camino Portugués por la realización de pintadas que atribuye al «denominado grupo ??Evento Ultreia??». Según la FICS, este grupo convocó una peregrinación de unas 200 personas el pasado 4 de marzo por esa ruta «y numerosos puntos del itinerario, como árboles, mojones, farolas, muros, etc, fueron pintados con flechas de color rosa, al margen de las propias señalizaciones oficiales de color amarillo».

El presidente de esta fraternidad, Juan Carlos Pérez, recordaba ayer en la nota pública en la que daba cuenta de esa denuncia, que el Camino es bien de interés cultural y patrimonio de la humanidad y que «debería ser respetado por quienes lo usan y disfrutan». Aludía también a que la Lei do Patrimonio Cultural de Galicia recoge como infracción la manipulación o deterioro de los elementos de señalización del Camino.

La Voz de Galicia