O PP de Pontecesures cualifica como de pouco serio o «proxecto alternativo» do goberno de Pontecesures ao polígono e que consiste nun mero plano coloreado.

A alcaldesa de Pontecesures segue na teima alonxar os asentamentos de industria no noso concello.

Afirmaba, hai máis de un ano, dende a seguridade do seu despacho, ter un “proxecto alternativo”. O Partido Popular de Pontecesures, farto de preguntar nos plenos por ese agochado proxecto da actual alcaldesa, tivo que recorrer á Valedora do Pobo para conseguir información do que o actual goberno pretendía facer na Tarroeira. Despois soubemos, non sen moitos atrancos, que o único que tiña era o que chaman «PROPOSTAS».

O “plan alternativo” do que alardeaba en prensa no que, dicía, levaban meses traballando, quedou reducido a un plano moi colorido pero pouco serio e menos realista, que presentaron ao Instituto Galego de Vivenda e Solo. Esto é o que Tocino define como “proposta”. Falar é gratis.

Insiste novamente no “seu proxecto alternativo” de vivendas no espazo que a Xunta identificou coma idóneo para un desenvolvemento empresarial que suporía definitivamente un revulsivo para a economía de Pontecesures.

A medida que vai transcorrendo a lexislatura vemos que proxectos para o Pontecesures que esmorece xa non queda ningún… a actual alcaldesa o único que pode ofrecer, no mellor dos casos, son «propostas» valeiras de contido e un futuro alonxado da prosperidade que merece o noso pobo.

POPULARES DE PONTECESURES

El polígono de Pontecesures, “en suspenso” a la espera del recurso contra el informe de Carreteras.

El polígono de Pontecesures, “en suspenso” a la espera del recurso contra el informe de Carreteras
Pancarta vecinal contra el proyecto del parque empresarial.

El proyecto del futuro parque empresarial de Pontecesures se encuentra “en suspenso” desde el informe desfavorable de la Dirección General de Carreteras hace más de un año. Así lo indica la Consellería de Economía e Industria, que recuerda que este proyecto de interés autonómico se encuentra en pausa hasta que se resuelva el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Xunta contra el informe del Ministerio de Transportes, que exigía una reordenación de los accesos para poder aprobar este parque empresarial, que se situaría entre las carreteras PO-548 y la N-550, una de las principales arterias de comunicación de Galicia. 

Así, después de que en los presupuesto autonómicos de 2024 el gobierno de la Xunta destinara una partida de 1.578.474 euros para el polígono, en el documento para el 2025 desaparecen las inversiones para el controvertido proyecto, una circunstancia que ven como positiva desde el bipartito. De hecho, la alcalde, Maite Tocino, reafirma su postura contraria a instalar el parque empresarial en la zona de A Tarroeira: “Nós non estamos en contra da creación de chan industrial, pero axeitado no lugar en que se asente”, subraya la nacionalista.

En este sentido, recuerda que presentó una propuesta alternativa ante el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), que pasa por una grande área residencial, deportiva y de servicios, en la que se instalaría una promoción de vivienda pública, comercial, zonas verdes y zona de ocio, un espacio de equipamientos deportivos y de uso agrario, en el que se podrían desarrollar, por ejemplo, cultivos ecológicos. Una situación que, a juicio de Tocino, cubriría las necesidades de suelo industrial y de vivienda en el municipio. 

Pese a ello, el plan de la Xunta sigue siendo desarrollar el polígono, que pretende ocupar una superficie de unos 304.000 metros cuadrados, de los que más de 182.000 se destinarían a parcelas de uso industrial y comercial. Una propuesta a la que se opone el actual ejecutivo, al entender que “non é de recibo” instalar esta zona industrial cerca de viviendas y de equipamentos, como el centro de salud. 

Diario de Arousa

La reforma del Náutico de Pontecesures sigue dando vueltas.

La alcaldesa dePontecesures Cesures, Maite Tocino, del BNG, confía en que la Xunta mantenga su compromiso para la reforma del Náutico, con un proyecto más modesto y sin partida presupuestaria.

Diario de Arousa

Inconformismo en Valga con el proyecto de presupuestos de la Xunta.


“No goberno local non nos conformamos con estes investimentos. Valga ten que recibir máis e esperamos que ao longo do ano poidamos conseguir máis subvencións que nos permitan seguir executando os proxectos, que son moitos”, dice el alcalde Bello Maneiro. 

Diario de Arousa

Más de 240.000 para Valga en los presupuestos autonómicos para 2025.

Valga contará con 242.950 euros para la recuperación de Porto Piñeiro. Este dato figura en los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2025.

Declaran la emergencia cinegética en Ulla-Umia y O Barbanza para controlar la población de jabalí.

Se permitirá cazar este animal sin límites desde el 12 de octubre al 23 de febrero.

Declaran la emergencia cinegética en Ulla-Umia y O Barbanza para controlar la población de jabalí
Una manada de jabalís en el campo en una imagen de archivo.

La Xunta declarará una emergencia cinegética temporal para poder cazar sin límite jabalís en las comarcas de Ulla-Umia y O Barbanza, a partir de este sábado, 12 de octubre, hasta el 23 de febrero de 2025. Una medida que se llevará a cabo en un total de cuarenta comarcas, que suponen 260 concellos y casi el 85% del territorio gallego.

Así lo anunció la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, durante una visita a Portas, donde explicó que el aumento de presencia de este animal y los daños que acarrea han llevado a la Xunta a tomar esta medida excepcional.

Se trata de la cuarta vez (2019, 2021 y 2023) que se convoca este instrumento temporal, abatiéndose en los últimos años 40.000 jabalís, pese a que se considera que no es suficiente para subsanar los problemas con este animal, según también anunció la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en Santiago.

En concreto, durante la vigencia de la declaración en estas comarcas se permitirá abatir o capturar, sin límite de ejemplares, jabalís de ambos sexos, prioritariamente hembras adultas y subadultas de cualquier edad. Asimismo, será posible abatir crías y hembras sucesivas de crías siempre y cuando haya una autorización especial previa por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.

Además, se habilitan herramientas como la ampliación de los periodos en los que se puede ejercer la actividad cinegética. Cabe señalar que de las tres ocasiones en que la Xunta recorrió a esta medida, es la primera vez que se hace extensible a un número tan grande de concellos y comarcas, especialmente en Arousa, donde se hará efectiva en los municipios de Ulla-Umia y O Barbanza. 

Diario de Arousa