
El JLL Benjamín Ramos es el único equipo que cuenta sus partidos por victorias en Valga.
Disputadas las tres primeras jornadas de la competición del campeonato de veteranos de Valga, solamente el JLL /Benjamín Ramos cuenta sus partidos por victorias. La última víctima del líder de la competición fue el Cafetería Sol y Mar al que derrotó por un claro 1-3.
Resultados, 3.ª jornada:
Cafetería Sol y Mar 1-JLL/Benjamín Ramos 3, A Palmeira 5-A Casa Vella 0, Desigual 1-A Cacharela/Karymo P 2, Bar Muelle 6-Elite Electricidad 1, A Redonda 3-Valdeza/Bar Juan 1 y Extrugasa 0-Joyería Riveiro 1. El Trasnsportes Veiga/Bar O Belén ejerció de mesa. Clasificación: JLL/Benjamín Ramos, 9 puntos; A Cacharela/Karymo, 7; Bar Muelle y Elite Electricidad, 6; A Palmeira y A Redonda, 4; Cafetería Sol y Mar, Joyería Riveiro, Extrugasa y Valdeza/Bar Juan, 3; Transportes Veiga/Bar O Belén, 2; Desigual, 1 y A Casa Vella, 0. Próxima jornada: A Casa Vella-Cafetería Sol y Mar, JLL/Benjamín Ramos-Desigual, Elite Electricidad-A Palmeira, A cacharela/Karymo P-A Redonda, Joyería Riveiro-Bar Muelle y Valdeza/Bar Juan-Transportes Veiga/Bar O Belén.
LA VOZ DE GALICIA, 04/12/09
El Bloque se sube al tren de cercanías.
El diputado Jorquera solicitó al Ministerio de Fomento que no desmantele la red de vías ·· Varios ayuntamientos exigen el ferrocarril tradicional
La llegada del AVE a Galicia provocó numerosas dudas entre los usuarios del ferrocarril. La primera de ellas y fundamental, era la posible pérdida de un servicio regular de cercanías, algo a lo que el tiempo parece venir a darles la razón. Uno de los principales argumentos tiene que ver con la defensa (incluso asumida por el Gobierno estatal) de apostar por energías no contaminantes.
El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, presentó ayer una iniciativa en la que exige al Ministerio de Fomento que “a progresiva e longamente agardada entrada en funcionamento da nova liña ferroviaria entre A Coruña e Vigo non implique o desmantelamento das vellas vías e a redución, e mesmo supresión, de servizos nas zonas rurais”.
El diputado nacionalista pregunta al Gobierno por las medidas que piensa adoptar para hacer compatible el tráfico de mercancías y pasajeros a través de la nueva línea ferroviaria Santiago-A Coruña, con el mantenimiento de las antiguas vías como servicio de cercanías.
Los representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, hicieron escuchar su voz pidiendo por el cercanías.
“Estamos realmente preocupados”, señalaba el edil de Relacións institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz “pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas” y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de toda Galicia.
Pese a constatarse que ya hay tramos levantados, el pleno de Cerceda aprobó por unanimidad, el 24 de noviembre, una moción del BNG por la que se solicitaba a ADIF que no desmantele el trazado A Coruña-Santiago y que Renfe mantenga y mejore los servicios de media distancia entre ambas ciudades.
EL CORREO GALLEGO, 04/12/09
“Salva o Tren” dice que Renfe intenta apaciguar los ánimos con dos servicios en Cesures.
La Plataforma “Salva o Tren” considera que Renfe Operadora y el Ministerio de Fomento únicamente tratan de “apaciguar” a los vecinos de la comarca con “una limosna” de dos nuevos servicios en la estación de Pontecesues en la que, a partir del día 13, pararán dos trenes más. El colectivo se siente “feliz y satisfecho” por la concesión de estas paradas, pero “es verdaderamente humillante observar como, cinco días después de la desaparición del servicio en Meirama, vila da Igrexa y Cerceda, renfe trata de apaciguar los ánimos de O Slanés con esta limonsna y omitiendo que, a finales de 2011, en esa misma estación de Pontecesures desaparecerán no sólo estos dos servicios sino la totalidad de ellos”. También quedarán sin actividad, una vez entre en funcionamiento la vía de alta velocidad, las estaciones de Osebe, Escravitude, Padrón y Catoira, lamenta “Salva o Tren”.
La Plataforma reclama a Renfe y a Fomento que, “si algo quieren hacer por este servicio agonizante, maltratado y a punto de dar sus últimos latidos”, inicien la recuperación de las últimas estaciones perdidas, junto con la de Portas y repongan los enlaces del Eje Atlántico para seguir dando servicio a todas las localidades “a las que abandonarán en sus planes de movilidad”.
Les instan también a presionar al ministro Blanco para que en 2012 no se estrechen las vías del Eje Atlántico a ancho internacional hasta que el problema de las cercanías se soluciones. Advierte que “Salva o Tren” no se dejará seducir por sus manipulaciones y placebos. “conocemos sus planes y no cesaremos en mostrar al pueblo toda la verdad”.
DIARIO DE AROUSA, 04/11/09
Es el momento del tren.
En estos días pude asistir a importantes reuniones sobre el momento ferroviario. Con enfoques tan variados como amplio es el tema, claro está. Tecnólogos, economistas, sociólogos, urbanistas, gestores, transportistas, políticos, constructores y hasta representantes de instituciones financieras internacionales, cual fue el caso del Banco Mundial, coincidieron en que este es, no sólo a nivel español sino mundial, el momento del ferrocarril. El tren sobresale, en primer lugar, por su amabilidad ambiental. Con respecto al automóvil, permite una drástica reducción del volumen de emisiones de anhídrido carbónico. Y en los ambientes estrictamente urbanos también porque sólo él permite una reordenación razonable de los tráficos. Las ciudades, incluso las pequeñas, sufren los efectos de la contaminación, los atascos, la pérdida de tiempo y el consecuente deterioro de la calidad de vida, provocados por un sistema de transporte basado mayormente en el automóvil, e incluso, ofreciendo la cara más agresiva de esa opción, el de uso particular e individual. He podido conocer los grandes proyectos que se están culminando ya en ciudades como Berlín o São Paulo, implicando grandes centros intermodales de comunicación y transporte, en los que millones de personas pueden acceder, de manera muy cómoda, a diversos medios en momentos o direcciones distintas, con rapidez, seguridad y con amabilidad ambiental y espacial. También se habló, como no podía ser de otra manera, de lo que se está haciendo en España, y no sólo con la alta velocidad, en lo que destacamos mucho, sino también en la modernización de los suburbanos en Madrid y Barcelona, o en la reincorporación de los tranvías en Valencia y Andalucía, por ejemplo. En Galicia, donde la llegada del AVE ya está garantizada, es importante que empecemos cuanto antes a desarrollar públicamente el debate sobre un nuevo sistema y red para el transporte de cercanías y mercancías. Para nosotros, además, con la componente inexcusable de aprovechar todo ello para favorecer una ordenación territorial adecuada para un espacio de doblamiento disperso. También aquí es, pues, el momento del ferrocarril. De aquí a veinte años, como mucho, debemos haber tomado decisiones que pueden darle la vuelta a la suerte futura del país.
Artículo de Jaime Barreiro Gil, ex Decano de Económicas de la USC
EL COREO GALLEGO, 03/12/09
Alertan sobre la insalubridad que puede causar la chatarra acumulada en el muelle de Pontecesures.
La concejala del Bloque Cecilia Tarela preguntó al tripartito en el último Pleno sobre quién autorizó al propietario del contenedor, un chatarrero que hace llamar a su empresa ??El mundo submarino?, a colocarlo en esa zona, asegurando que ??sabemos de boa tinta que alguén do equipo de goberno lle deu permiso?. La alcaldesa, Maribel Castro, lo negó y certificó que ??nadie de la Corporación le dio permiso a ese señor? y explicó que a quien corresponde otorgar o no esa autorización es a Portos de Galicia, organismo titular del terreno. El Concello, de hecho, se puso en contacto con Portos para advertir a sus dirigentes sobre esta situación. ??Nosotros le mandamos retirar el contenedor, pero el responsable es Portos y el vigilante pasa todos los días por allí?. La chatarra, de momento, continúa en el muelle y Cecila Tarela preguntaba en el Pleno ??¿que van facer? ¿Van esperar a que xurdan problemas como noutros municipios cercanos??. Valga y Padrón fueron dos de las localidades en las que esta persona instaló su chatarrería con anterioridad. Tanto en uno como en otro generó incidentes y, por ejemplo, en Padrón los materiales que acumulaba provocaron un voraz incendio que a punto estuvo de afectar a varias plantaciones de pimientos. Por ello, el BNG solicita que se adopten medidas para evitar que situaciones similares se repitan en Pontecesures.
En el contenedor causante de esta polémica este chatarrero tiene depositados somiéres de camas, electrodomésticos estropeados, sillas rotas y otros materiales inservibles. Pero hace unos días el hombre también había introducido en este recipiente de basura a varios perros asilvestrados que habían generado temor entre la población puesto incluso llegaron a matar a alguna oveja. ??Cans asasinos?, les llamó Cecilia Tarela.
El Concello cesureño, tras informar al Servizo de Protección da Natureza de la Guardia Civil (Seprona), tuvo que hacerse cargo de retirarlos. La edil nacionalista se interesó por los costes que eso supuso. Setecientos euros más IVA fue lo que cobró la empresa Cánidos Val Miñor al Ayuntamiento por hacerse cargo de los canes. El concejal Luis Sabariz apuntó que ??vale máis a seguridade dos veciños que andar con titubeos e, se hai que pagar 700 euros está perfectamente xustificado?.
DIARIO DE AROUSA, 03/12/09