Cesures recuerda a sus alcaldes.

El Ayuntamiento pontevedrés de Pontecesures rindió homenaje a los quince alcaldes que gobernaron en el municipio a lo largo de su historia. La cita tuvo lugar en el marco de la XV Festa da Lamprea. El acto de homenaje se desarrolló en la casa consitorial, presidido por la actual regidora, Maribel Castro, su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira (los dos únicos alcaldes vivos), y al que también asistió el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el delegado de la Xunta en la provincia, Manuel Cores Tourís.

En el concello cesureño se procedió al descubrimiento de fotos de los antiguos regidores, con presencia de los familiares de algunos de ellos. El Ayuntamiento de Pontecesures se fundó en el año 1925. El homenaje abrió los actos de la cita gastronómica que reunió a miles de personas en la localidad con la dama del río Ulla como gran protagonista.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 25/04/10

La padronesa Sara, nueva top model de Área Central: “el mundo de la moda no me asusta en este momento”.

Sara, que está en el instituto y los fines de semana trabaja en una tienda de complementos de moda, asegura que su sueño es ser modelo y confiesa que entrar en ese mundo no la asusta «en este momento». Era la primera que desfilaba y estaba feliz y muy contenta de que su imagen se verá en marquesinas y anuncios, en todas partes.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10

La parroquia de Carcacía, recupera esta año la tradicional fiesta de la tortilla.

La comisión organizadora busca apoyo económico para fabricar una sartén gigante
La parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, recupera la fiesta gastronómica dedicada a la tortilla, en este caso gigante, que celebró durante 19 años pero que se interrumpió hace cuatro, pese a la fama que le dio a este lugar. La asociación cultural que integra la comisión de fiestas de la parroquia, denominada A Rabadenla, está al frente de la organización y, como siempre, los problemas y las sorpresas no se hacen de esperar.
La sartén usada para cocinar la tortilla no vale debido a que está defectuosa, por lo que la comisión se ve obligada a hacer una nueva, lo que supone un coste próximo a los 4.000 euros. Por ello, los organizadores están buscando «apoio económico» para poder organizar la fiesta, que alcanza su vigésima edición después de cuatro años sin celebrarse. Por el momento, la comisión de fiestas ya solicitó al Ayuntamiento de Padrón una colaboración económica aunque parece que con poco éxito. La empresa coruñesa Kayak Amextreme le ha regalado a la comisión un total de 16 entradas, para que las venda a un precio de 20 euros, para una bajada por el río Ulla, sin contar que un establecimiento del municipio vecino de Cesures, Comercial Moncho, le donó el material necesario para reponer los daños que sufrió la cantina de la asociación.
En cuanto a la fiesta del 17 de mayo, como siempre, la tortilla será de grandes dimensiones y, por tanto, las cantidades de ingredientes también son llamativas. En torno a 1.000 kilogramos de patatas, entre 6.000 y 8.000 huevos, 250 litros de aceite y unas 45 botellas de gas, todo al fuego desde las diez de la mañana para servir alrededor de 1.000 raciones de tortilla después de las dos de la tarde. Todo ello bajo la supervisión del maestro cocinero Jorge Verdeal, aunque para la obligada vuelta de la tortilla contará con la ayuda de una grúa de gran tonelaje.
La fiesta se celebra en el campo de Pousada, con aparcadero y carpa por si está mal tiempo, además de una pulpería para aquellos que no gusten -seguramente hay pocos- de la tortilla gigante de Carcacía, cuya primera edición se remonta al año 1987 y siempre coincide en las fechas próximas a San Isidro. La comisión eligió el día de las Letras Galegas para celebrar la fiesta este año y, con ello, no hacerla coincidir en domingo para que los comercios de Padrón, que colaboran con la iniciativa, en este caso en la edición de un libro, también puedan ir hasta Carcacía una vez que es día no laborable.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10

Padrón.

Terrminados los festejos de Pascua en el municipio de Padrón, el gobierno local debería ir pensando en cómo recuperar la credibilidad política si es que algún día la tuvo. Digo esto porque tanto hosteleros como comerciantes pasan de las reuniones cuando son convocados por el gobierno local.

A la última reunión que se celebró el 11 de marzo en el auditorio sólo acudieron siete personas, lo que el propio gobierno calificó de “deprimente”. Aún así, animó a los sectores convocados a hacer bien las cosas para conseguir que peregrinos y turistas “se lleven un buen concepto de Padrón”.

Desde el gobierno también se sugirió, sobre todo a los bares, que los baños estén limpios, ya que son pequeños detalles que los visitantes valoran y agradecen. Muchas sugerencias a los ciudadanos para que contribuyan a mejorar la imagen del pueblo, pero ¿qué hacen los políticos?

Falta un año para terminar la legislatura; estamos en Año Xacobeo; se han recibido más de dos millones de euros procedentes del Plan E, y se siguen cortando las calles en pleno casco histórico con vallas oxidadas.

Tenemos una cabina telefónica en la parada de taxis más vieja que la que utilizó José Luis López Vázquez en la película La cabina: lleva varios meses rota y los cristales encima del teléfono. Aceras destrozadas para bochorno de los turistas que visitan el museo Rosalía de Castro; pasos de cebra sin pintar frente al Paseo del Espolón; paneles indicativos llenos de moho en la avenida de Camilo José Cela; aceras deshechas en la entrada del pueblo en la avenida de Compostela, y lo que es peor, es que tenemos el jardín botánico sin baños y los visitantes tienen que acudir a los bares para hacer sus necesidades.

Señores del gobierno: ¿creen que los turistas se pueden llevar una buen imagen de Padrón teniendo el pueblo en estas condiciones? Lo que resulta deprimente y patético es que pidan a los demás lo que ustedes no hacen.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de José F. (Padrón)
24/04/10