Vecinos de Padrón se movilizan contra la instalación de una cementera en Pazos.

Varias zonas de Extramundi próximas al polígono entregan firmas en el Ayuntamiento y en la Xunta

Vecinos de la parroquia de Extramundi, en el municipio de Padrón, entregaron ayer en las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural un escrito que el 2 de julio ya remitieron al Ayuntamiento y en el que exponen su absoluto rechazo a la instalación de una planta de dosificación de áridos y cemento en la parcela número 78 del polígono de Pazos. Los vecinos que suscriben el escrito – más de 70- entienden que la «actividad que se pretende desarrollar es muy perjudicial tanto para el medioambiente como para la salud de las personas», una vez que solo a 200 metros de la parcela del polígono se ubica el núcleo habitado de Lamas y a escasos 130 metros el cauce del río Sar.
Los afectados también hablan de que tienen conocimiento de que el inicio de las obras para la planta de hormigón se produjo en «fechas anteriores incluso a la presentación en el Ayuntamiento de la solicitud de licencia» y, además, sin haber obtenido dicho permiso pese a que se trata de una «actividad que se considera molesta, insalubre, nociva y peligrosa por la emisión de polvo, ruido y vibraciones». En este sentido, explican que el «simple trasiego de los camiones que suministran materia prima y los que transportan el producto final generan estas emisiones, sin entrar en que la propia fabricación del hormigón las genera en mayor cantidad».
En lo tocante a la salud de los vecinos, estos explican que hay varios casos clínicos de cardiopatías y problemas respiratorios, entre ellos el caso de un bebé de cuatro meses, por lo que «cualquier emisión de polvo podría agravar su situación». A mayores el ruido y las posibles vibraciones también «generan estrés a la población cercana» que, en muchos casos, estableció su residencia en la zona de Pazos «para evitar, precisamente, los inconvenientes que conllevan las zonas industrializadas o las grandes urbes». Estos vecinos de Extramundi también destacan que en Lamas existe una aldea rural que ha sido «rehabilitada por un vecino con un gran esfuerzo económico y todos los permisos para desarrollar la actividad hostelera». En el aspecto medioambiental, consideran que la planta de hormigón entra en conflicto con los recursos naturales de la zona, así como con su cultivo para autoconsumo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10

Pontecesures y sus marineros honran al Carmen.

A las seis de la tarde partió el Desfile Valeiro, encabezado por la alcaldesa, Maribel Castro, y otras autoridades locales, en dirección a la calle Paxareira para recoger la bandera que, en el año 1912, regalaron los emigrantes cesureños en La Habana a la Liga de Amigos del Carmen como muestra de su devoción por la Virgen. El estandarte, que se custodia en la vivienda de Marcial Villamarín, cobra especial protagonismo en las fiestas en honor a la patrona de los marineros y ayer no fue la excepción.
Mujeres y niños vestidos con el traje tradicional gallego y de marineros participaron en el desfile en busca de la bandera para trasladarla hasta la iglesia parroquial, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de Valga, que sustituyó a la agrupación de la Escuela Naval de Marín. El Concello gestionó la participación de la Armada en los actos, solicitando la presencia de un destacamento de marines para ejercer de ??porteadores? y también de la Banda de la Escuela Naval, pero esta intención se vio frustrada debido a la reciente aprobación por parte del Ministerio de Defensa un decreto que retira los honores militares a las imágenes religiosas y que impidió la asistencia de los marines a las fiestas cesureñas.

Emoción > La misa solemne, cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, dio paso a la procesión por las calles de la villa, en la que se vivieron algunos de los momentos más emocionantes de la tarde. La imagen de la Virgen avanzó desde el templo parroquial hacia la Travesía del Muelle y, a orillas del río Ulla, la alcaldesa arrojó al mar una corona de laurel en memoria de todos los marineros cesureños fallecidos, gesto que imitaron muchos asistentes a la procesión, tirando flores al agua.

Las bombas de palenque retumbaron en el cielo en honor al Carmen y la coral A Barcarola entonó la Salve Marinera para retomar después la procesión por el centro de la localidad. La comitiva continuó recorriendo la calle Eugenio Escuredo para luego regresar hacia la iglesia por Víctor García, Sagasta y San Lois. El punto y final a los actos lo puso el concierto ofrecido por la Banda de Valga en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/10

La supresión de la música de las bandas de la Brilat y Escuela Naval desluce la procesión de los Valeiros.

Los marineros recogen el Estandarte del Carmelo en la casa de su custodio, Marcial Villamarín

La denominada Ley Chacón que suprimió la actuación de las bandas militares en las fiestas religiosas se sintió ayer en las calles de Pontecesures donde se celebró la casi centenaria Procesión de los Valeiros dentro de los actos en honor de la Virgen del Carmen.
Los participantes echaron de menos la presencia de las bandas militares de la Escuela Naval de Marín y de la Brilar de Pontevedra que imprimían un carácter marcial y más solemne a esta singular marcha que se lleva a cabo en este villa del Ullán.
La fiesta se remonta a 1912, fecha en la que los valeiros (pescadores de lamprea) que emigraron a Cuba decidieron comprar el llamado Estandarte del Carmelo para exhibirlo en las fiestas del Carmen de su localidad.
En la actualidad lo custodia en su domiclio Marcial Villamarín, un descendiente de uno de aquellos emigrantes, según explica Rafel Randulfe, concejal que ayer participó en este acto solemne.
Como se viene haciendo desde hace casi un siglo, ayer por la tarde, los valeiros se dirigieron hasta la casa del custodio para trasladar luego la bandera hasta la iglesia, donde se ofició la misa solemne del Carmen.
Después, los fieles salieron en procesión por la localidad pontecesureña, que como cada año abre el Estandarte del Carmelo y que cerró la Banda Municipal de Música de Valga que fue la que amenizó el soporífero paseo debido al excesivo calor de la jornada.
En relación con las fiestas del Carmen, cabe destacar que en Pontecesures se celebra hoy la tradicional Festa do Churro, que se desarrolla en la Plazuela a partir de las 21 horas.
En este entorno se instalan ocho churrerías pontecesureñas que servirán este producto de repostería y chocolate, de forma gratuita.
Siete de estas churrerías artesanas (Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra) prepararán y despacharán los churros mientras que “Fina” se va a dedicar en exclusiva a la elaboración del sabroso chocolate como ocurrió en las dos ediciones predecesoras.
Los organizadores son conscientes de que la fiesta va a atraer a un importante número de personas si se tiene en cuenta que la pasada edición se repartieron 20.000 churros.

FARO DE VIGO, 05/07/10

Actividades infantiles en Pontecesures.

Los niños de Pontecesures tuvieron ayer una tarde de lo más divertida con el espectáculo “El Show de los Payasos”. En el muelle del municipio se dieron cita muchas familias para disfrutar con las ocurrencias de estos simpáticos payasetes, cantar sus canciones y reirse a carcajada limpia durante su actuación. El evento formó parte del programa de las Festas do Carme,
El “Show de los Payasos” es siempre sinónimo de éxito, ya que suele congregar a muchos espectadores en sus actuaciones y ayeert no fue una excepción.
Por la mañana también hubo alternativas de ocio para los más pequeños, que pudieron participar en distintos juegos en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/10

Abren la piscina municipal de Pontecesures y ofertan cursos de natación.

La piscina permanece abierta desde el pasado jueves, cuando fue realizada la inspección sanitaria y concedida la autorización. La instalación estará abierta todos los días de la semana en horario de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas. Los usuarios deben recordar que es obligatorio bañarse con gorro. Las tarifas son de 0,45 céntimos para niños de hasta 12 años y de 1,20 euros para adultos.
Hay previstas clases de natación para niños de 4 años en adelante, Durarán hasta el final del verano y serán de mañana. Los interesados deben inscribirse en la propia piscina, siendo el precio de 20 euros por niño.
También se está intentando organizar un curso para adultos en qcaso de que haya personas interesadas. El precio es de 25 euros.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/10