Pontecesures urge agilizar la construcción del albergue.

El Concello de Pontecesures ha trasladado su inquietud a la Xunta de Galicia por el excesivo retraso que acumulan los trámites previos a la construcción del albergue de peregrinos que cada ve´z está más lejos de ser una realidad en este Año Santo.
El Concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, remitió un escrito al Director Gerente de la SPI, Luis Antelo, en el que recuerda que la apertura de las propuestas económicas estaba prevista para el pasado día 15, después de salisr a la luz las ofertas técnicas.
“Con inquedanza recibimos a nova de que quedou aprazado o acto de apertura. Entendendo que o número de empresas que se presentaron (38) foi elevado, circunstancia que pode incidir na valoración técnica das ofetas, ignoramos as razóns da demora que é moi prexudicial para esta administración e para o Xacobeo”.
Sabariz recuerda que el Concello “actuou con celeridade cedendo os terreos e realizando todo tipo de trámites administrativos en moi pouco tempo, e agora observamos unha lentitude desesperante por parte da administración autonómica que vai ocasionar un atraso na realización da obra. Que isto ocorra precisamente nun Ano Santo Xacobeo (incide el dil) resulta decepcionante”, por lo que pide gestiones urgentes para agilizar la construcción del edificio.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/10

Pontecesures y Valga afrontan el verano del Xacobeo sin albergues para los peregrinos.

El esperado verano del Ano Xacobeo 2010 ha llegado a Galicia pero las infraestructuras para albergar peregrinos en algunos de los puntos clave de las diferentes rutas no han llegado a tiempo para su bautismo. Pontecesures y Valga anunciaron a bombo y platillo hace algunos meses la construcción de estos cobijos para los caminantes pero llegado el momento, la realidad es bien distinta.
El pasado 15 de marzo, el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, escenificó el recorrido de un tramo del Camino Portugués que discurre por Valga y dejó claro que la comunidad contaría en el presente año con una decena de albergues de nueva construcción, entre los que destacan en la comarca el valgués y el cesureño.
Casi tres meses después y en el momento en el que se empieza a multiplicar considerablemente el número de peregrinos que acuden a la llamada de Compostela, lo cierto es que en ambos emplazamientos queda mucho trabajo por hacer para poder abrir la puerta.
Pontecesures levantará su albergue en las antiguas casas de los maestros de Infesta. El proyecto cuenta con un presupuesto de 360.000 euros y durante los últimos meses se han presentado un total de 38 empresas interesadas en hacerse cargo del proyecto. Desde el Concello cesureño han mostrado su profundo malestar ante la pasividad de los responsables autonómicos, sobre todo cuando han sido informados de que el proceso de la apertura de plicas ha quedado aplazado sin fecha conocida, cuando esta apertura de propuestas económicas estaba fijada para el pasado 15 de junio.
Luis Ángel Sabariz, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, entiende que «o Concello actuou con celeridade cedendo os terreos e realizando todo tipo de trámites administrativos en moi pouco tempo». Sin embargo, el edil tacha de «desesperante» la lentitud de la administración autonómica a este respecto, dando por sentado que «o feito de que ocorra precisamente nun Ano Santo Xacobeo, resulta decepcionante».
Por tal motivo, desde el Consistorio cesureño solicitan que se realicen con urgencia todo tipo de gestiones para que el albergue sea ejecutado «canto antes».
En plenas obras
En el caso de Valga se repiten los errores de Pontecesures. En este caso la ubicación escogida ha sido Setecoros, en los alrededores del centro social de la parroquia. La partida presupuestaria que se ha estimado como necesaria para llevar a cabo la construcción es de 660.000 euros (financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo). Actualmente se están acometiendo los trabajos de levantamiento del edificio pero las previsiones también van más lentas que las urgencias del verano.
La intención de los responsables es la de centrarse en esta primera fase en el acondicionamiento del pabellón que daría cabida a los peregrinos pero no parece viable contar con su apertura inmediata.
El descontento de los usuarios también es patente. Como ocurre con Pontecesures, muchos se habían hecho ilusiones de que en los meses centrales del verano estarían disponibles estos dos centros de acogida, más si cabe teniendo en cuenta que el próximo período estival santo de carácter jubilar no será hasta dentro de 11 años.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/10

El Extrugasa ya gestiona el aval para inscribirse en la Liga Femenina.

El club vilagarciano tendrá un presupuesto para la próxima campaña muy cercano al medio millón de euros

Se acabaron las dudas. La junta directiva del Extrugasa inició ayer las gestiones para presentar el aval en la Federación Española que le permita disputar la próxima temporada en la LIga Femenina. El ascenso conseguido sobre la pista se hace, por lo tanto, realidad en los despachos.
La dudas han acompañado a los responsables del club vilagarciano en las últimas semanas. Dudas y grandes, porque no había manera de cerrar un presupuesto que permitiera mantener el plan de viabilidad en el que se ha metido el club desde hace un par de temporadas. De hecho, todavía queda algún cabo por atar, aunque desde la entidad confían en tenerlo resuelto antes de que comience la temporada.
La cifra todavía no está cerrada, pero el presupuesto del Extrugasa para la próxima temporada estará muy cerca del medio millón de euros. Parece una cifra exagerada, pero lo cierto es que en el club han ajustado los números al máximo. De hecho, el incremento de la cantidad destinada a la formación de la plantilla no es ni mucho menos similar al porcentaje en que han aumentado los gastos.
Ajustado al límite
Las cuentas están pensadas tan al límite que, por ejemplo, cosas tan nimias como que el Olesa desaparezca y su plaza sea ocupada por el Arranz Burgos -en uno de los numerosos rumores que circulan hoy en día- sería para el club vilagarciano tan beneficioso como perjudicial fue que el PDV IBiza y el Canoe intercambiaran sus fichas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/10

Nueva manifestación en Padrón por el traslado de los fondos de Cela.

El Consello de la Xunta acaba de autorizar la firma del convenio con la Fundación Cela que permitirá garantizar la viabilidad económica de la institución a través de la aplicación de un plan de ajuste económico financiero. En virtud de este acuerdo, la Fundación CJC pasará a formar parte de las fundaciones del sector público de Galicia y el legado bibliográfico, documental y epistolar que hasta ahora descansaba en Padrón, que continuará siendo la sede de la fundación, se trasladará como “cesión temporal” a las dependencias de la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Y el Concello, visto lo visto y ante la dilación para recibir a los portavoces, convocará una nueva manifestación, el próximo día 30, desde la Plaza Macías.

La firma de este convenio supone el blindaje y la permanencia en Galicia de todo el legado en la Fundación y del patrimonio del Nobel gallego. En este sentido, el presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo destacó el acuerdo por su responsabilidad. Permite que la Xunta asuma la custodia y protección de todos los borradores y manuscritos de las obras de Camilo José Cela; la colección de 95.000 cartas, una biblioteca de 45.000 volúmenes; una hemeroteca de mil volúmenes; más de 500 obras pictóricas, incluidas de Picasso y Miró, así como cientos de títulos, reconocimientos y homenajes al autor gallego.

Por contra, los cuadros, colecciones y objetos personales permanecerán en Padrón. A raíz de la firma de este convenio se prevé la potenciación de una serie de actividades culturales y museísticas en la sede de Iria. Además de confirmar la cesión temporal de fondos para muestras en el Gaiás, el presidente de la Xunta prevé recortes de personal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10

El SERGAS nombra al doctor José Senín nuevo jefe de atención primaria de la zona de Caldas.

El Sergas a través de la Xerencia de Atención Primaria de Pontevedra, acaba de nombrar al doctor José Senín Bello como nuevo jefe del servicio de Atención Primaria de la zona de Caldas de Reis. Senín Bello, que hasta 2007 fue concejal en Valga, lleva 4 años integrado en el servicio de Caldas, que tiene asignados 22.683 ciudadanos pertenecientes a Caldas, Cuntis, Moraña y Portas. En cuanto a recursos humanos cuenta con 19 médicos de familia, 3 pediatras, 18 enfermeros, 3 matronas, 1 auxiliar de emfermería y 10 PSX.

DIRIO DE AROUSA, 30/06/10