El BNG quiere eliminar las retribuciones a los concejales hasta que acabe la crisis.

Castro, Sabariz y Randulfe vuelven al Pleno tras un receso para estudiar la propuesta del BNG.

El Pleno de Pontecesures aprobó, con los votos favorables del tripartito, la reducción de los salarios de la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Obras, Rafael Randulfe, en un 6%, siguiendo las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Randulfe comentó que ??a situación do Concello de Pontecesures non é tan mala coma a de outros, aquí non hai déficit nin problemas de cartos, pero non está mal dar exemplo, aínda que as retribucións non son excesivas?: 34.592 anuales la regidora y 28.416 el responsable de Urbanismo. Randulfe lanzó un dardo al PSOE, que hace unas semanas planteó una bajada del 15% en los sueldos de los cargos electos, ??como se foramos o presidente do Goberno?, ironizó edil del PP.
El BNG votó en contra de la disminución y su portavoz, Luis Álvarez Angueira, comentó al respecto que ??a ninguén lle gusta que lle quiten o seu soldo?, por lo que considera ??esa decisión ten que tomala o goberno. Foron eles os que marcaron os salarios e nós non temos nada que dicir?.

Lo que no consiguió, de momento, salir adelante, fue la propuesta de los no adscritos para reducir las retribuciones por asistencia a plenos, comisiones y juntas de gobierno de 24,04 a 20 euros. La moción quedó, en principio, sobre la mesa tras un debate bastante largo en el que la nacionalista Cecila Tarela tachó de ??absurda? esa pequeña bajada ya que ??non vai influir para nada. Nós pedimos que a retirada sexa íntegra? y que se eliminen por completo este tipo de retribuciones hasta que acabe la crisis o, al menos, hasta el final de esta legislatura. Ahí comenzaron a surgir las discrepancias, incluso entre los propios socios de gobierno. Randulfe sentenció que ??parece que estamos nas rebaixas de verán? y que ??unha cousa é rebaixar as retribucións e outra un descrédito, porque haberá xente que teña que desprazarse para vir ás sesións ou perder de traballar?.

El no adscrito Luis Sabariz concordó en que ??a min cóstame cartos vir aquí?, pero ??si así se decide, paréceme ben que se quiten todo tipo de retribución?. Ante la disparidad de opiniones, la alcaldesa decretó un receso en el Pleno para consultar con sus socios de gobierno y, unos minutos más tarde, acordaron dejar la moción sobre la mesa y retomarla en el próximo Pleno, bien en los mismos términos o recogiendo los planteamientos del BNG. Sin embargo, poco después de finalizar el Pleno, Sabariz aseguró que mantendrá la idea de reducir las retribuciones a 20 euros ??para dignificar e para recoñecer un labor aos membros da Corporación que ocupan cargos con tarefas en favor de todos, ocupando bastante do noso tempo libre? y sin cobrar un sueldo por ello.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/10

“? insólito que traian tres mocións”.

Luis Álvarez Angueira tildó de “insólito” que se presentaran tres mociones sobre sueldos y retribuciones, una por cada socio del tripartito, en lugar de “facer unha soa de todo o goberno, igual que se fiso cando acordaron os salarios” de la alcaldesa y el concejal de obras,. Rafael Randulfe emplazó a Angueira a que “non busque cousas onde non as hai”, y Sabariz comentó que “trátase dunha cuestión formal. As mocións son coincidentes e non hai discrepancias”.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/10

El PP pide que sus cobros vayan al colegio.

Randulfe indicó en el pleno que los ediles del PP “renuncian ás súas retribucións no que queda de lexislatura”, con la condición de que “se ingresen os cartos na conta do colexio para subvencionar a excursión de fin de curso”. la secretaria municipal le explicó que el concello no puede hacer operaciones de este tipo, sino que tiene que pagar sus retribuciones a los concejales y “vosotros hacéis lo que queráis con el dinero”.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/10

“Actitudes hipócritas e demagóxicas”.

Luis Sabariz no colmulgó con el PP al pedir que su dinero se destine a la excursión del colegio. “Non me jparece de recibo facer política a pouco das eleccións con posturas demagóxicas e pouco serias. Parece que estamos nunha carreira de actitudes cara a galería que conducen ao absurdo” aseguró. Los no adscritos volverán a defender su moción en el pleno de julio, “ao marxe dos electoralismos e das actitudes hipócritas e demagóxicas que tratan de confundir á sente”.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/10

Los familiares de los fallecidos de Valga no quieren “facer sangue do maquinista”.

“Recoñecer o erro humano é importantísimo, pero non podemos facer sangue do maquinista. Aquel que estea libre dun erro que tire a primeira pedra”, manifestó ayer Manuel Cordo familiar de uno de los dos fallecidos en el trágico accidente ocurrido en el paso a nivel de Campaña el 25 de abril de 2007.
Después de que el pasado martes se celebrase el juicio de aquel suceso, con el conductor del tren que arrolló al vehículo de las víctimas como único imputado, la intención de la familia no es que toda la culpa recaiga en el maquinista, Miguel G.L. que se mostró muy abatido durante la vista oral y no dudó en pedir perdón a los familiares a los allegados a los fallecidos.
Cordo espera que tras la investigación y el juicio se “poida aclarar o máximo posible” lo que sucedió realmente aquel fatídico miércoles. “Supoñemos que será así, pero hai que entender que foi un cúmulo de circunstancias a varios niveis” entre fallos mecánicos y humanos.
Los familiares subrayan la importancia de que se lleven a cabo las medidas necesarias para que no vuelva a repetirse una tragedia de estas características.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/06/10

Defensa do tren de cercanías.

Ante a visita realizada a Vilagarcía o Ministro de Fomento, José Blanco, para inaugurar a circunvalación, a Comisión de Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago con futura prolongación ao aeroporto, que forman os representantes de todos os concellos afectados e a Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, quérenlle lembrar ao Sr. Blanco a necesidade de manter a liña ferroviaria convencional unha vez entre en servizo a alta velocidade. Vimos solicitando a diversas autoridades estatais, autonómicas e provinciais que permaneza o servizo e se potencie como tren de proximidade con máis paradas e así elaboramos un manifesto de defensa que coñece o propio ministerio.

Sería unha tremenda inxustiza que a alta velocidade ocasionase a eliminación dun servizo ferroviario que utilizan xentes das comarcas do Salnés, Ullán e Mahía e que é o máis antigo de Galicia. Por razóns ecoonómicas, ecolóxicas e de siniestralidade nas estradas, resulta indispensable potenciar os trens de cercanías (é mais dos que parten ou chegan á capital de Galicia) como transporte do futuro e como así aseguran todos os especialistas en mobilidade.

Hai tempo que temos solicitada unha entrevista co Sr. Blanco e esperemos que nos reciba canto antes para expoñerlle persoalmente os argumentos das nosas reivindicacións.