“A nuestra hermana no nos la devuelven, pero por fin él empieza a cumplir la pena”.

La familia de Mariluz Posse, la semana pasada, en la Audiencia de Pontevedra.

Una sensación de profundo alivio han sentido los Posse al enterarse de que el guardia civil que descerrajó un tiro en la frente de Mariluz era conducido, esposado, a la prisión de A Lama para cumplir 19 años de prisión por asesinato.
Los cuatro hermanos irradiaban felicidad pues ya pueden dormir tranquilos, conscientes de que por fin le llega el merecido castigo al “hombre” que arrebató la vida de su ex compañera sentimental, tras amargarle otros dos o tres años de existencia cuando eran pareja.
Antonio, Isabel, Ramón y Pilar han exhalado ese suspiro de tranquilidad al conocer la decisión firmada por la magistrada tras la vistilla en la Audiencia.
“No nos devuelve a nuestra hermana pero se ha hecho Justicia”, fue la primera impresión de Pilar Posse quien como sus hermanos se arrepiente de no haber acudido en la mañana de ayer al Palacio de Justicia “para ver la cara que se le puso cuando le enviaron a prisión”.
Ahora Pilar sólo desea recuperar la paz perdida. “Este fin de semana aprovecharé para viajar a Madrid y estar con mi hermano Antonio a quien tengo ganas de abrazar y decirle que por fin, por fin… se cumple nuestro deseo”.
Aunque la familia tenía el presentimiento hasta ayer mismo de que Maiz podría quedar libre hasta la resolución del recurso que ya ha anunciado, creen también que las “chulescas declaraciones que hizo en Ferrol” provocaron que la juez no le consintiera nuevos desacatos.
Pero sobre todo reconocen que el riesgo de fuga se incrementó exponencialmente con la contundente pena de 19 años de cárcel. “Ahora vamos a poder dormir tranquilos porque él estará en prisión, recurra o no”, dice Isabel. Pilar también experimenta esa descarga anímica. “Soplo y no sé por qué”, se atreve a confesar.
Antonio Posse que conoció vía telefónica la decisión de la magistrada, ayer por la mañana, también expresaba su más absoluta felicidad.
“Nadie se puede imaginar la sensación que se siente en el cuerpo pues hasta ayer mismo teníamos la impresión de que podía seguir en la calle hasta que se resolviese su recurso. Sería como prolongar una agonía”, expresa.
Pero Antonio admite que esa sensación de pisar tierra firme ya empezó a sentirla el viernes cuando se escuchó el implacable veredicto del jurado: “Culpable de asesinato”.
Aún así quedaba un resquicio de duda que se diluyó ayer mismo en la vista que se celebró para ordenar su ingreso en prisión.
Explica Antonio Posse que su letrado Laureano Barreiro le dio una alegría cuando le comentó detalles del comportamiento de Maiz al comunicársele la resolución judicial. “Daría un brazo por haber visto su cara de sorpresa cuando ordenan su ingreso en prisión o cuando le dijo a la juez que no tenía allí sus enseres personales”, se jacta.
La única preocupación que le queda a Antonio es que el guardia civil va a compartir “aunque sólo sea durante unos días, la misma penitenciaría en la que se encuentra mi sobrino, el hijo de Mariluz, quien cometió pequeños robos como reacción a lo que ocurrió con su madre”.
Y es que a Jaime Maiz se le acabaron los privilegios que tendría si continuase siendo guardia civil y es ya un preso común que deberá ajustarse a las normas que existen en la cárcel. Sin embargo, son conscientes de que el agente pasará sólo uno o dos días en A Lama “y luego lo trasladarán a Ferrol, en cuya prisión, su hermana es funcionaria”.
Pero además de ello, aún quedan más daños colaterales. Antonio no perdona a la madre de Jaime Maiz que se dirigiera de forma altanera a su hermana Pilar el mismo día del juicio.
“Ahora que su hijo va a pasar años en la cárcel, sólo espero que su madre llore tanto como ha llorado la mía en estos dos años y medio”, manifiesta con gran indignación.
Igual que los dos anteriores se expresa Isabel que ahora dice: “Voy a dormir muy tranquila a sabiendas de que él ya no podrá hacernos nada porque está en la cárcel”.
Isabel Posse está convencida de que si ayer no se llega a adoptar la medida “él se iba a ir de España” .”Menos mal que no se esperaba esta decisión de la juez, que por fin corrige errores anteriores”.
El único que todavía no quiso hacer valoraciones sobre ninguno de los hechos es Ramón, quien prefirió permanecer en el anonimato pero siguió el caso tan de cerca como los otros tres hermanos y que tuvo que soportar la tensión de los tres días de juicio y de la larga deliberación del jurado.
La familia coincide en que a Jaime Maiz se le bajarán mucho los “humos” en los próximos 19 años “y dejará de ser tan altivo y tan macho”, criticaba Pilar.
Isabel, por su parte, lanza un mensaje a las mujeres maltratadas. Le pide que no hagan como Mariluz “a quien aún recrimino que nunca nos haya dicho lo que le estaba ocurriendo”.

JFARO DE VIGO, 23/06/10

El maquinista del tren que arrolló mortalmente a tres personas en Valga pide perdón.

Reconoce que cometiço “un error” y dice que actuó “mecánicamente” desactivando un sistema de seguridad que habría frenado el tren

El maquinista del tren que no paró en el paso a nivel de la localidad pontevedresa de Valga y arrolló en 2007 a un coche ocupado por tres personas que fallecieron en el acto admitió hoy que cometió un “error” y pidió perdón a las familias de las víctimas, asegurando que su intención nunca fue hacer daño.

“Ese día cometí el error más grandes de toda mi vida”, declaró Miguel G.L., el maquinista del tren que el 25 de abril de 2007 cubría el trayecto A Coruña-Vigo cuando a las 13.00 horas varios coches aguardaban en el paso a nivel de Valga para cruzar la vía.

Las barreras que les impedían el paso a los vehículos se levantaron y empezaron a cruzar la vía, sin percatarse de que se acercaba el tren.

La visibilidad era mala debido a que la maleza crecía descontrolada y no sonó el silbato que anuncia la proximidad del convoy, según coincidieron en señalar todos los testigos que declararon en el juicio celebrado hoy en el Juzgado de lo Penal Número 3 de Pontevedra.

El coche ocupado por José García Bejo, de 47 años; Jesús Martínez Senín, de 54 años; y el hijo de este último, Roberto Martínez Ríos; tres albañiles que iban a casa a comer, fue embestido por el tren y arrastrado varios metros.

ACTU? “MECANICAMENTE”

El maquinista reconoció que cometió un error porque, según afirmó, actuó “mecánicamente” desactivando un sistema de seguridad que automáticamente habría frenado el tren, ante un paso a nivel desprotegido.

A este error humano se sumó un fallo técnico, una avería provocada días atrás por una tormenta que inutilizó una señal luminosa de advertencia.

El Ministerio Fiscal mantuvo en la vista la acusación de homicidio por imprudencia y solicitó para el acusado la pena de tres años de prisión, su inhabilitación durante cinco años y las correspondientes indemnizaciones que, entiende, subsidiariamente deberá afrontar Renfe.

FARO DE VIGO, 23/06/10

Antón Louro afirma que los trabajos del AVE son prioritarios.

En su repaso a las obras vinculadas a fondos estatales, el delegado del Gobierno se refirió también a los dos proyectos que el Concello de Padrón presentó para ser financiados con cargo al denominado 1% cultural y que, en total, suman una inversión de 1,2 millones de euros. Se trata de importantes obras de mejora en el Jardín Botánico-Artístico y de la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria para su conversión en museo de Padrón. En ambos casos, es necesario un informe de la Dirección Xeral de Patrimonio, organismo al que Antón Louro animó ayer a emitir el documento par«canto antes proceder a executar as actuacións».
También habló de un convenio entre el Gobierno del Estado y el de la Xunta en materia de desarrollo de infraestructuras rurales y que dejará en Padrón 145.800 euros, así como otro en el área de vivienda que le aportará 45.000 euros.
Por otra parte, Antón Louro desmintió por completo cualquier posibilidad de paralización de las obras de la línea del AVE a su paso por Padrón o Rois y aseguró que todo el trazado es una «actuación prioritaria». Así, aseguró que el tramo entre A Coruña y Vigo funcionará en el 2012.

LA VOZ DE GALICIA, 23/06/10

Fomento iniciará este año las obras de mejora de la vía N-550 en A Ponte.

Tras la reunión en la Alcaldía, Louro visitó obras ejecutadas con fondos estatales, acompañado por las autoridades.

Lo aseguró ayer el delegado del Gobierno, que visitó Padrón para repasar las actuaciones con inversión estatal

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, estuvo ayer en Padrón para celebrar una reunión de trabajo con el gobierno municipal a fin de «dar repaso» a las distintas obras ejecutadas o a punto de hacerlo en este municipio con cargo a fondos del Estado, además del propio Ayuntamiento. Antón Louro se refirió de forma especial al Plan E que, en dos años, aportó a Padrón más de 2,5 millones de euros, ya invertidos o a punto de hacerlo en 27 actuaciones que, en total, suponen la creación de más de 200 puestos de trabajo.
Tras reunirse en el despacho de la Alcaldía con la totalidad del gobierno municipal, con el alcalde Camilo Forján a la cabeza, el delegado del gobierno repasó otras obras en marcha o pendientes en Padrón. Con respecto a estas últimas, Louro comprometió y mucho su palabra con la capital del Sar y con sus vecinos, en concreto con los que residen en A Ponte. Y es que el Gobierno del Estado tiene en este punto una vieja reivindicación sin atender, tal y como reconoció ayer el propio Antón Louro, y que pasa por las obras de urbanización de la vía N-550, que llevan años estancadas.
A este respecto, el representante del ejecutivo central recordó que las expropiaciones están realizadas, que hay un proyecto y, lo más importante y esperado, que en este año se «vai proceder a iniciar esta actuación». Otra obra pendiente de ejecutar y financiada con fondos del Estado es la ampliación del paseo fluvial de Padrón hasta la zona de A Ponte de modo que, según declaró Antón Louro, el proyecto está redactado, tiene una inversión de 1,2 millones de euros y únicamente está pendiente de la disponibilidad de los terrenos. En marcha está, por otra parte, una obra que el delegado del Gobierno calificó ayer de «estrella» y que es la construcción de la variante de Padrón, cuyos trabajos comenzaron en Pazos con la retirada de la madera.

LA VOZ DE GALICIA, 23/06/10

Hoxe, 22 de xuño, ás 19 horas, reunión sobre as inscripcións da fachada da Igrexa.

Para hoxe martes, 22 de xuño, foron convocados ás 19 horas os representantes na corporación das forzas políticas co obxecto de analizar a postura do Arcebispado de Santiago en relación coa petición de retirada dos nomes na fachada da Igrexa solicitada polo BNG de Pontecesures en base á normativa da memoria histórica, e acordada polo pleno.

Tamén están convocadas as personas que mostraron a súa disconformidade coa retirada no prazo de exposición pública concedido polo concello no expediente. Presentáronse 6 escritos con 59 sinaturas de familiares e veciños en xeral. A prol da retirada non houbo escrito algún.