“Si siente pena y arrepentimiento que no apele y que cumpla la condena”.

Pilar Posse, durante el juicio en Pontevedra.

Los hermanos Posse Fernández, Antonio, Isabel y Pilar, se mantuvieron en un discreto segundo plano hasta que en febrero Jaime Maiz quedó en libertad. Para ellos, esa decisión fue una aberración legal.

Supongo que en estos momentos tendrá sentimientos encontrados. Contenta por el veredicto del jurado, pero enojada porque Jaime Maiz sigue libre.

?? La satisfacción plena sería verlo salir de la Audiencia esposado. Así veríamos culminado todo este proceso. Pero ya sabíamos que ayer la prisión preventiva no iba a ser posible.

?? Antes, Jaime Maiz tenía que ir a firmar su comparecencia una vez al día, y ahora tres. ¿Son suficientes las medidas cautelares para evitar el riesgo de fuga?

?? No, lo único suficiente sería que estuviese preso. Pero fue lo único a lo que pudimos acceder. No había otra opción.

?? Ni siquiera se aceptó la propuesta de que Maiz portase una pulsera de localización mediante GPS. Debe ser frustrante que les digan que la Audiencia carece de ese tipo de equipos.

?? Visto lo visto, y con todos los tropezones que hemos tenido por el camino ese ha sido un tropezón más. No le encuentras lógica, pero la ley es así.

?? ¿Existe la posibilidad de que Jaime Maiz siga libre durante varios meses más si recurre la sentencia que se dictará contra él dentro de unos días?

?? Sí, claro que cabe esa posibilidad. Y tenemos asumido que él va a intentar seguir en la calle el mayor tiempo posible.

?? Decía su hermana Isabel que es incomprensible que una persona condenada por asesinato pueda seguir libre.

??Estamos hablando de una persona a la que ya se le puede llamar asesino porque hay un veredicto. Y a pesar de todo sigue libre. Viendo eso sí que sientes impotencia. Pero es la impotencia de toda la sociedad. No creo que en Ferrol se sientan muy a gusto sabiendo que en el edificio de al lado vive una persona condenada por asesinato.

?? ¿Creen que Jaime Maiz intentará escapar?

?? No es lo mismo tener la incertidumbre de los años que te pueden caer, que saberlo seguro. Yo el riesgo lo veo siempre. Siendo como es una persona fría y calculadora pienso que la idea de escapar se le pasará por la cabeza.

?? En el juicio pidió perdón y dijo que se arrepentía. Ustedes creen que fue un ??paripé?.

?? Ya que nos pide perdón y dice que siente tanta pena, que asuma lo que hizo. Si acepta la condena que le impongan y no recurre, quizás ahí la familia Posse podría ver un ápice de arrepentimiento. Pero si apela es porque no está conforme y sigue pensando que la culpa no es de él. Si siente pena y arrepentimiento que no apele y que cumpla la condena íntegra. Entonces sí que podríamos pensar que le empieza a funcionar el corazón.

?? ¿Eran necesarias las fuertes medidas de seguridad que se tomaron en la Audiencia?

?? Eso fue una payasada. Mi sobrina es menor de edad, y entró desprotegida en la Audiencia. Hay testigos que también merecían protección, y que tampoco la tuvieron. El único a quien protegieron fue a un asesino. Ese es el mensaje que le dimos a la sociedad.

?? ¿Fue fundamental la declaración de las dos forenses civiles para que el veredicto fuese tan contundente?

?? Sí, estoy segura de que sí, porque voy a evitar poner un calificativo a la declaración del psicólogo de la Guardia Civil. Las forenses civiles fueron las únicas personas que en realidad hicieron frente al abogado de Maiz. Ellas fueron con los deberes hechos, y desmontaron la estrategia a la que se intentaba agarrar la defensa.

?? El jueves por la noche, cuando el jurado tardaba tanto en salir. ¿Llegó a temerse lo peor, a pensar en una absolución?

?? No llegué a pensar en la absolución, pero sí en que le podían imponer lo mínimo, cinco años. Tú ves que pasan las nueve de la noche, y vienen las diez, y las once, y te preguntas, Dios mío, ¿qué estará pasando? Teníamos mucha fe en el jurado, pero al pasar tanto tiempo te aparecen dudas.

?? Hay quien piensa que si Maiz sigue libre a día de hoy es porque es guardia civil. ¿Usted cree que eso influye en algo, o que Maiz está libre por una acumulación de factores desafortunados?

?? Quiero pensar que quedó libre por una acumulación de errores, y que ahora era muy difícil que pudiese volver a la cárcel. Quiero pensar que no tiene nada que ver con que sea guardia civil.

?? Su familia quedó muy decepcionada con la actuación de algunos políticos, entre ellos la del ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

?? Sí, me avergüenza que el señor Caamaño sea gallego y ministro de Justicia, porque yo fui quien habló con él y sé bien lo que me dijo.

FARO DE VIGO, 20/06/10

Pontecesures recibe la visita de una unidad móvil del programa de detección de cáncer.

Las vecinas de Pontecesures de 50 a 69 años de edad están convocadas a una revisión que tendrá lugar el jproximo jueves 24 de junio dentro del Programa Galego de Detección Precoz do Cancro de Mama. Es una revisión gratuita que consiste en la elaboración de una mamografía, y lo impulsa la Consellería de Sanidade y la Asociación Española conta el Cáncer. La unidad móvil estará ubicada al lado de la plaza, y las personas que deseen más datos (o que no hayan recibido la carta que envía la Xunta) pueden anotarse llamando al teléfono 981/141141. La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, dictó un bando para informar a las vecinas de este programa de detección precoz del cáncer.

FARO DE VIGO, 19/06/10

El PP de Pontevedra trabaja para designar los cabezas de lista para las municipales.

Semanas después de asegurar que la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, era la mejor candidata de cara a las municipales del próximo año, Rafael Louzán situó en otoño la celebración del congreso local del PP, una cita reclamada por históricos afiliados desde hace varios años. «Agora estase a traballar na confección das distintas cabezas de lista das candidaturas municipales e ese é o traballo que nos ocupa», manifestó el presidente del los populares de Pontevedra.

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

La alcaldesa y Randulfe llevan a Pleno por separado la reducción de sus sueldos un 6%.

La alcaldesa, en primer término, junto a sus socios de gobierno Luis Sabariz y Rafael Randulfe, al fondo.

El Pleno extraordinario que se celebrará en los próximos días en Pontecesures podría acabar con el absurdo de votar en dos ocasiones la misma cuestión, la reducción del sueldo de la alcaldesa, Maribel Castro, en un 6% como medida de ahorro ante la crisis económica. Aunque en la última sesión ordinaria el gobierno tripartito había planteado presentar una moción conjunta para rebajar las dedicaciones exclusivas de Castro y el primer teniente de alcalde, el popular Rafael Randulfe, así como para reducir las retribuciones por asistencias a plenos, comisiones y juntas de Gobierno, finalmente serán tres las propuestas que se debatan, presentadas por cada uno de los grupos que integran el tripartito. Y todo por una moción tipo del PP que se propondrá a debate en todos los concellos.
Los populares cesureños dieron entrada en el registro el pasado martes, 15 de junio, su moción en la que plantean rebajar los salarios de los dos cargos electos con dedicación en un 6%, siguiendo las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La propuesta alude a ambos salarios, tanto el de Randulfe ­que cobra al año 28.416 euros brutos­ como el de la independiente Maribel Castro ­cuyo sueldo asciende a 34.592 euros anuales­ y señala que ??o PP, liderando as iniciativas e as medidas de austeridade contra a crise, impulsa a reducción das retribucións?, lo que contraviene la decisión que se había adoptado de que fuese el gobierno en su conjunto el que impulsase la bajada de los salarios.

De ahí que, unos días más tarde, tanto la alcaldesa como los concejales no adscritos presentasen sus propias mociones al respecto. Maribel Castro alude, en su escrito, únicamente a su salario, proponiendo también una disminución del 6% a aplicar ya en la nómina del mes de junio. En caso de que, finalmente, los socios de gobierno no opten por fundir sus mociones en la Comisión Informativa de Facenda ­que se reúne el lunes­ o durante el mismo Pleno ­que se celebrará la semana próxima, posiblemente el miércoles­, este punto se votará en dos ocasiones, ya que aparece recogido tanto en la moción del PP como en la que presenta la alcaldesa.

En cuanto a la propuesta que efectúan los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz no alude en ningún momento a los sueldos de los cargos electos, ya que ninguno de los dos cuenta con dedicación. Se refiere, exclusivamente, a las retribuciones que reciben los concejales por asistencia a plenos, comisiones informativas y juntas de Gobierno local, proponiendo que pasen de los 24,04 euros actuales a veinte euros.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/10

Pontecesures debatirá en Pleno la reducción salarial de los cargos electos municipales.

El PP de Pontecesures, atendiendo a lo marcado por la formación popular en Galicia, introducirá en el próximo pleno de la corporación municipal una moción relativa a la reducción de los salarios que perciben los cargos electos en el municipio.
Esta medida atiende realmente a lo marcado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organismo que recomienda la bajada de las retribuciones percibidas por los cargos políticos con dedicación exclusiva, como medida para hacer frente a la actual situación de crisis económica.
Esta petición que formula el PP, y que suscribe la Alcaldía del municipio, solo tendría efecto, en Pontecesures, en dos casos, el de la propia regidora, Maribel Castro, de la formación independiente, y en el del primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe Vieites, del propio Partido Popular.
Desde el PP quieren someter a la votación plenaria esta cuestión, que también se ha llevado a cabo en otros municipios gallegos en la próxima sesión municipal de carácter extraordinario, que se celebrará en el Concello la próxima semana. La medida, en caso de ser aprobada, entraría en vigor desde el día 1 de junio de este mismo año.
La propuesta popular para intentar llegar al acuerdo consta de dos puntos. En el primero se explicita que «se acorde a aplicación das porcentaxes de reducción das retribucións salariais da alcaldesa e primeiro teniente de alcalde, de xeito progresivo e individual, segundo a táboa que consta na parte expositiva da moción». En dicha relación se especifican los baremos y los correspondientes guarismos de reducción.
Para la regidora cesureña, que percibe 34.160 euros brutos anuales, divididos en 14 pagas, se le aplicará un 6% de reducción. En el caso del primer teniente de alcalde, la rebaja será de un 5%.
En el segundo punto de la moción que introduce el PP se solicita que «se dea traslado deste acordo ao Presidente do Goberno, aos voceiros parlamentarios nas Cortes, ao Presidente da Xunta e ao Parlamento de Galicia».
Asistencia a los plenos
Los concejales no adscritos de la corporación cesureña, tras el análisis pausado de la actual situación y en previsión de paliarla en la medida de lo posible, también llevarán a pleno el acuerdo de «rebaixar, con efectos do 1 de xuño, de 24,04 euros a 20 euros as indemnizacións dos membros da corporación sen adicación exclusiva por asistencia a cada sesión do pleno, xunta de goberno ou comisión informativa».

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10