“O Concello apoiará á ANPA no que faga falta porque están a pedir algo moi xusto”.

Dos madres muestran el estado de los baños exteriores.

Ni el alcalde, José María Bello Maneiro, por motivos personales, ni la concejala de Educación, que tuvo que acudir a una reunión, pudieron estar presentes en el acto de protesta de los padres del colegio de Baño, aunque sí estuvo en representación del Concello la edil Carmen Gómez Pardal, quien indicó que ??apoiaremos á ANPA en todo porque están a pedir algo moi xusto e polo que levan loitando anos?.
La concejala recordó que, hasta ahora, los padres siempre gestionaron la situación ??polos cauces que tiñan que seguir?, pero entiende que ??cheguen a este punto? y hayan optado por movilizarse ??porque non os reciben?. Además incide en que ??había un compromiso? de la administración para acometer la reforma del colegio. ??Sabemos que hai crise e entendemos que haxa que reducir a inversión, pero non pasar de 600.000 a 100.000 euros?.

Por eso insiste en que la administración municipal, que en muchas ocasiones ha reclamado a la Consellería de Educación la reforma del colegio o la construcción de otro nuevo, ??estará sempre cos pais e apoiarémolos en todo o que faga falla?.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/10

La ANPA del colegio valgués de Baño exige a la Xunta nuevos arreglos en el centro escolar.

Padres y alumnos del colegio de Baño, en Valga, se concentraron ayer en el patio central.

Ayer suspendieron las clases y no descartan retrasar el comienzo del nuevo curso

La mañana de ayer fue de airadas protestas en el colegio de Baño, en Valga. Los miembros de la asociación de padres y madres de alumnos decidieron días antes convocar una huelga como síntoma de «protesta pacífica» ante lo que ellos entienden que es una «situación insostible». Se quejan amargamente del actual mal estado de conservación de las instalaciones y recriminan a la Xunta más compromisos y más desembolso económico para paliar estas deficiencias.
Un total de 256 niños, acompañados de los profesores y de un centenar de padres, se concentraron en el patio central del colegio a primera hora de la mañana, por espacio de una hora, e hicieron visibles sus protestas.
Los integrantes de la ANPA remitieron igualmente una carta a la Consellería de Educación relatando las mejoras que solicitan para hacer más habitable el centro y exigieron «un compromiso por escrito dos responsables para coñecer os prazos que marcarán para o arranxo».
Del mismo modo, los manifestantes dejaron claro que la de ayer «foi só a primeira protesta pacífica», aunque advierten que en caso de que no haya un pronunciamiento claro por parte del gobierno autonómico, pasarán a tomar «outro tipo de medidas».
El malestar es de tal magnitud que se han planteado incluso retrasar el comienzo del próximo curso, fijado para el mes de septiembre. «Entendemos que xa esgotamos a vía do diálogo e seguimos querendo o mesmo de sempre, que exista un compromiso para a realización das obras de mellora e un calendario de actuacións, ainda que sexa por fases», según apuntó Marisol Blanco, una de las portavoces de la asociación de padres y madres de alumnos del centro de Valga.
Tras el envío de la carta a la Xunta, ahora en el colegio esperan los pasos de la consellería.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

Las quejas afectan a los edificios de primaria e infantil y se centran en el deterioro de aseos, patios y calefacción.

Entre las diferentes quejas que han públicas los padres y madres del colegio de Baño destaca el hecho de que se consideran como un bloque las referidas al edificio de primaria y al de infantil, que fue entregado hace menos de tres años.
Con respecto al centro principal, los miembros de la ANPA recuerdan que «froito das diversas reunións coa administración educativa resultou un compromiso de conceder unha partida de 600.000 euros», aunque entienden en el colectivo que «a día ide hoxe só se pretende arranxar a instalación eléctrica e o sistema de calefacción», algo que consideran «actuacións insuficientes porque é preciso arranxar o conxunto do colexio».
Las denuncias se focalizan en este edificio en los aseos, el suelo, las puertas y las paredes, la instalación eléctrica, la red informática, la calefacción y las pistas deportivas, así como el techo del gimnasio.
Con respecto al nuevo edificio, aseguran que «presenta moitas carencias e nunca se debeu recibir unha obra sen rematar». Piden para esta infraestructura responsabilidades a la empresa constructora y solicitan una cubierta y una rampa de acceso, servicio de teléfono e Internet, extractores, toldos y un revestimiento exterior e interior para evitar humedades.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

La consellería defiende que ya se han invertido “en diez años casi un millón de euros”.

La respuesta de la Xunta al respecto no se ha hecho esperar. El departamento provincial que dirige César Pérez Ares recuerda que «en diez años se ha invertido más de un millón de euros en diferentes actuaciones de reforma y mejora en el centro de Baño».
De hecho, los números que manejan en el gobierno autonómico pasan por los 317.000 euros del año 2006, los 226.000 euros del 2007 y 240.000 euros más en el período comprendido entre 2009 y lo que llevamos de 2010. De esa última partida presupuestaria destacan 116.000 euros para el arreglo de la cubierta y la primera fase de los baños y aseos. Además se han reservado 56.000 euros para la instalación eléctrica y 60.000 para el sistema de caldera.
Pérez Ares hace especial hincapié en que «este es uno de los colegios en donde más se ha invertido y se ha hecho un esfuerzo en la última década». Además, asegura que «el compromiso es firme y siempre he estado a disposición de los padres y el alcalde».

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

Niños y padres han sufrido accidentes de diversa consideración.

En el patio del colegio se rememoraban ayer los últimos acontecimientos negativos íntimamente relacionados con el mal estado de las instalaciones.
Se quejan de que existen rejas metálicas de canalización que están levantadas y entrañan riesgos para la integridad de los niños y adultos. De hecho, una de las madres sufrió recientemente un accidente en el que se rompió tres costillas y se dislocó un hombro.
Por si esto fuera poco, en el patio hay baches, material poco adecuado para el juego de los pequeños y un severo problema de humedades. Además se pide la instalación de un toldo que evite que los niños se mojen cada vez que llueva y que se puedan proteger del sol cada vez que hace bueno.
Otra de las peticiones formuladas es que se eviten los «30 grados de calor» que se han registrado en el interior de las aulas y que haya teléfono para que cada vez que ocurre algo los niños no tengan que quedar.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

Los peritos declaran que los efectos del alcohol en Maiz eran leves y que “no había perdido el control”.

Una agente judicial muestra al jurado las fotografías del cadáver tomadas en la escena del crimen.

“El sujeto no había perdido el control”. Así resumieron los forenses la influencia que pudo tener la ingesta de bebidas alcohólicas en Jaime Maiz Sanmartín en el momento en el que el guardia civil disparó un tiro certero en la cabeza a su ex compañera sentimental, María Luz Posse, en el vestíbulo del cuartel del Guardia Civil de Cambados cuando esta mujer, acompañada de una amiga, tenía intención de presentar una denuncia contra él por acoso.
Y es que, precisamente, la defensa y el propio acusado alegaron este estado de supuesta embriaguez como eximente para solicitar la libre absolución de Maiz, o subsidiariamente una pena de cinco años de prisión, durante la primera jornada del juicio que se celebra estos días en la Audiencia Provincial.
Las forenses tomaron como referencia los atestados elaborados por la Guardia Civil pero también las entrevistas y los testimonios del propio acusado y de los demás testigos. Pese a que Maiz arrojó una tasa de alcoholemia alta unas tres horas después del crimen (0,86 miligramos de alcohol por litro de aire expirado), según los expertos esta tasa se mueve en unos parámetros en los que es necesario acudir a la sintomatología que presenta cada persona para deducir si sus facultades podrían estar mermadas o no por la ingesta de alcohol. En el caso particular de Maiz, las forenses explican que la manera de actuar del guardia civil así como su propio relato de los hechos indica que, “de estar afectado, estaría lo mínimo”. En la entrevista que mantuvieron con él explican que el procesado recuerda con detalle la conversación que mantuvo con su ex novia, así como gran cantidad de datos de lo sucedido con la excepción del momento en el que apretó el gatillo. Si además “condujo el coche y se da cuenta de que tiene que rectificar el disparo para no herir a un compañero tenemos que llegar a la conclusión de que controla”, explicaron las forenses. “Los reflejos le responden por lo que su afectación por el alcohol sería baja”.
Las peritos incluso mantuvieron esta opinión después de que la defensa leyese un atestado elaborado por la Guardia Civil en el que se describían más síntomas de embriaguez en el acusado que los apuntados inicialmente. Su conclusión, insistieron, es que “tenía capacidad para comprender las consecuencias” de lo que hacía.
La defensa también alega que el acusado estuvo de baja por un trastorno adaptativo meses antes del crimen que podría afectar a su conducta, pero tanto la psiquiatra que lo atendió, como las forenses, aseguran que Maiz estaba curado cuando se produjeron los hechos y que “no tenía alteración de sus facultades mentales, ni de conocimiento, ni de voluntad”. Añaden que se tiene especial cuidado al dar el alta en estos casos en los que el paciente es miembro de los cuerpos de seguridad del Estado y porta un arma.
La sesión de ayer tuvo momentos de especial crudeza para los miembros del jurado quienes tuvieron que examinar las fotos del cadáver mientras los forenses explicaban la naturaleza del disparo que acabó con la vida de María Luz. Fue certero y mortal de necesidad, alcanzó a la víctima en la frente y la bala salió por la parte posterior el cráneo. Se realizó a entre dos y cuatro metros de distancia, explicó un guardia civil. También visionaron el vídeo recogido por las cámaras de seguridad del cuartel de Cambados en el que se ve como Maiz dispara a María Luz Posse. “La víctima cae a plomo tras recibir el impacto”, relató un agente del Instituto Armado.

FARO DE VIGO, 17/06/10