Frente común para pedir a Fomento financiación para la red ferroviaria de proximidad.

Solicitan que se destine una partida mínima de 100 millones de euros.

El Pleno del Parlamento de Galicia acordó hoy por unanimidad instar a la Xunta a que reclame al Ministerio de Fomento que destine una partida mínima de 100 millones de euros, con cargo al plan extraordinario de infraestructuras, para iniciar la implantación de un servicio ferroviario de proximidad.
El texto definitivo de la proposición no de ley impulsada por el BNG también incluye la solicitud de crear un ente ferroviario de Galicia y el mantenimiento y recuperación de la continuidad funcional de la línea de ferrocarril convencional del Eje Atlántico para implantar un servicio de proximidad en el contorno de las grandes ciudades.
En el debate de la iniciativa, Teresa Táboas, del BNG, avaló la «eficacia, eficiencia y modernidad» del servicio de cercanías, pues «es tan importante como comunicarnos con la meseta», habida cuenta de su «función vertebradora» y su «carácter estratégico para el futuro económico de Galicia».
La diputada nacionalista argumentó que a pesar del recorte de 3.200 millones que deberá afrontar Fomento aún queda financiación suficiente para infraestructuras, y en este sentido se preguntó «¿qué menos que el uno por ciento para sacar adelante el tren de cercanías en Galicia?» y así saldar «una deuda histórica».
Pablo López, del PSdeG, recalcó que en su partido «no estamos dispuestos a perder el tren interior ni el exterior», pero reprochó a la Xunta sus «palos en las ruedas» y «patadas en las canillas» en forma de informes negativos en algunos tramos del AVE y en las autovías Lugo-Santiago y Ponferrada-Valdeorras-Ourense.
El diputado socialista exigió al Ejecutivo autonómico «hablar menos y trabajar más» aunque sospechó que el PP «está hipotecado para mentar siquiera este tema», dado su historial de «abandonos y olvidos» respecto al transporte ferroviario.
Alejandro Gómez, del PP, enfatizó que el tren de cercanías es «un objetivo irrenunciable y un eje básico para una política auténtica de movilidad sostenible».
Achacó al ministro de Fomento, José Blanco, sobre quien los populares «teníamos grandes expectativas» en cuanto a un posible «impulso sin precedentes de las infraestructuras ferroviarias», que Galicia sea «la única comunidad autónoma» que carece de un servicio de cercanías, con el «agravante» de su procedencia.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

Pontecesures pedirá axuda para pavimentar os anexos de campo de fútbol.

? abeiro da Orde de Presidencia de 20/04/10 o Concello de Pontecesures vai solicitar unha subvención para botar un pavimento de formigón a un dos laterais do campo de fútbol “Ramón Diéguez” de Pontecesures.

O goberno local apostou sempre por investir nesta instalación deportiva. Así foi dotado o campo de herba artificial mediante un convenio coa Deputación de Pontevedra e recentemente, remataron as obras do Plan E 2010 con arranxo dunha zona danada do muro perimetral de cerre, acondicionamento dun local baixo a tribuna, e colocación de alumeado na propia tribuna.

Co pavimentado deste lateral preténdese eliminar un problema que temos xa que a herba natural deste espazo que está en plano superior ao campo de xogo, cae sobre a herba artificial e incluso enraíza danando o material sintético. Agora temos un importante problema de mantemento pola causa apuntada.

Elaborouse así un orzamento de 54.096,59 euros para esta obra esperando que se nos conceda o 75% do importe. Contémplase o pavimentado da zona de paso dos espectadores ata a tribuna e a colocación dunhas rochas ornamentais no recinto.

Os nenos da escola de Herbón achéganse as enerxías limpas da man do proxecto Voz Natura.

Por cuarto ano consecutivo, a escola de Herbón, no concello de Padrón, participou no programa Voz Natura e fíxoo cun proxecto sobre enerxías renovables: a eólica e a solar. Sen perder de vista o acondicionamento do espazo natural no que converteron o patio da escola, cunha horta, un estanque e xardíns, os nenos de Infantil de Herbón investigaron sobre cómo aproveitar a forza do vento e do sol para producir electricidade sen contaminar. Ademais, co obxectivo de sensibilizar sobre o gran valor do medo e concienciar da necesidade de respectalo, tamén reflexionaron sobre a importancia de adquirir hábitos de consumo responsable na escola e no entorno, dende electricidade, auga ou papel. E logo de observar os grandes muíños eólicos que dominan os montes da redonda, o pai dun alumnos construíu manualmente con un dínamo da bicicleta e un ventilador de coche un prototipo de miniaeroxenerador autónomo. E para comprobar a forza do vento, os nenos construíron muíños de cartolina.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

Fomento autoriza las obras de acondicionamiento de la entrada a un edificio de A Ponte desde la N-550.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, hizo pública una comunicación de Demarcación de Carreteras, recibida en el Concello el pasado día 18, en la que le notifica un informe favorable para las obras de urbanización en el acceso a un edificio de A Ponte, cuyos vecinos llevan años denunciando que viven ante un barrizal cada vez que llueve. Con el permiso concedido después de años de espera, ahora le toca «actuar a empresa», dice Camilo Forján en alusión a que dichas obras deben correr por cuenta de la constructora del edificio.
El alcalde se mostró muy molesto por la nota de prensa del día 21, en la que se hicieron públicas las quejas de los vecinos del inmueble y recuerda que, desde que está al frente del Concello, «remitín escritos e incluso me entrevistei co xefe de Carreteras e lle expuxen persoalmente ao ministro de Fomento o estado en que se atopa a zona dende hai anos». En cualquier caso, felicita a los vecinos por conseguir por fin la autorización y en especial a aquellos que fueron a hablar con él y que «confiaron no alcalde para buscar solucións ao problema da falta de acondicionamento da fronte do edificio».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

El BNG padronés insta al Ayuntamiento a luchar por el tren de cercanías.

El grupo nacionalista lleva recogidas unas 1.700 firmas de vecinos en defensa del servicio ferroviario

El concejal del BNG en Padrón, Xoán Santaló, presenció ayer en el Parlamento de Galicia el debate sobre una proposición no de ley promovida por este grupo para la creación de un servicio ferroviario de cercanías eficaz. Xoán Santaló recuerda que esta iniciativa tiene una «importancia especial para Padrón» ya que, de mantenerse los planes del Ministerio de Fomento, con la puesta en funcionamiento del llamado AVE «a capital do Sar perderá o servizo ferroviario actual».
Para el BNG, Padrón «non pode renunciar ao servizo do tren». Al contrario. En su opinión, debe reivindicar un «servizo regular de tren de cercanías que posibilite o desprazamento a Santiago sen ter que recorrer ao transporte por estrada». Perder esta posibilidad, añade Xoán Santaló, supone «botar unha lousa máis sobre o futuro da capital do Sar». Es por ello que considera que el gobierno municipal de PSOE y CIPa «non pode manterse na inactividade que o caracteriza ante as grandes cuestións». En este sentido, el BNG cree que el gobierno municipal «ten que loitar polo tren de Padrón, que non é facer unha declaración e unha foto, nada máis». Xoán Santaló recuerda que el BNG recogió 1.500 firmas de vecinos de Padrón contra la pérdida del servicio de proximidad y tiene 200 más que le remitirá en breve al Concello. «Non estaría de máis que o goberno local tomase algunha iniciativa en interese de Padrón».
Santaló explica que el trazado del AVE debería ser «unha oportunidade para reforzar o servizo de cercanías porque os trens de media e longa distancia non interferirían co primeiro, por circular por vías diferentes». Es por ello que cree que «Padrón gañaría en accesibilidade de contar cun servizo regular e con máis frecuencias que permita chegar a Santiago en 20 minutos, desde onde poderíamos enlazar con trens de alta velocidade para ir a Madrid e a outros territorios».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10