Será o venres, 28 de maio, ás 18:30 horas na discoteca Maty de Pontecesures. ? a 13ª edición deste certamen e participan o CPI Progreso de Catoira, CEIP Ferro Couselo de Cordeiro, CEIP de Baño e CPI Pontecesures.
A ANPA convida a asistir a todos os pais/nais do colexio para acompañar aos nenos premiados. O acto é de balde.
Festival de remate de curso da ANPA do CPI Pontecesures
Será o sábado, 29 de maio, e comezará ás 16:05 no pavillón polideportivo coa exposición na entrada dos traballos dos nenos de pintura, técnicas de estudo, manualidades e puntos de cruz (actividades extraescolares da ANPA).
Dende ás 16:30 horas, e xa na pista, os nenos de tenis, batuka, danza clásica, kárate, defensa persoal, patinaxe e teatro farán a súa representación.
Aos nenos que participaron nas actividades extraescolares entregaráselle un agasallo.
A continuación dará comezo no patio escolar unha pequena festa na que haberá inchables, mesa de debuxo, barra de bar e festa da escuma.
? necesario presentar o carnet da ANPA para participar nos xogos, amosando o recibo de pago da cota. Os non socios deberán pagar 3 euros.
A Xunta Directiva da ANPA quere dar as grazas públicamente aos colaboradores deste evento.
A procesión de Corpus terá lugar na tarde do 6 de xuño.
O domingo, 6 de xuño, ás 19:00 horas sairá da Igrexa Parroquial de Pontecesures a procesión de Corpus Christi.
Desempregados seleccionados pola Deputación para traballar en Pontecesures.
A entrevista tivo lugar o xoves 20 de maio, e estaban convocadas 25 persoas. Os traballadores seleccionadas para os 5 postos de Pontecesures foron:
-Ángeles Blanco Moreiras
-Mª Elisa García Dopazo
-Mª Carmen Mosquera Ferreiro
-Antonio Javier Bernal Blanco
-José Luis Vázquez Blanco
A prestación comeza o 1 de xuño e remata o 30 de novembro.
La Iglesia aboga por mantener la placa fascista de Pontecesures.
El Arobispado sugiere que se respeten los sentimientos de las familias de las víctimas
El Arzobispado defiende que se mantenga la placa fascista que se sitúa en la entrada de la iglesia parroquial de Pontecesures. Así se lo ha comunicado al Concello en un escrito en el que explicaba la decisión al tener en cuenta los sentimientos de los vecinos que presentaron ,alegaciones ante las pretensiones de retirar el símbolo.
El BNG de Pontecesures propuso al Concello en el primer semestre del 2009 que se realizasen trámites para retirar el emblema que contiene los nombres de personas del bando nacional que murieron en la Guerra Civil. Hubo un acuerdo plenario para solicitar la retirada al Arzobispado de Santiago que pidió un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.
Durante un mes fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclamaban que la placa no fuera retirada, especialmente al alegar razones sentimentales. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Una vez enviadas las alegaciones al arzobispado y al párroco local, Arturo Lores Santamaría, el Vicario General sugirió al gobierno local que respetara los sentimientos de los familiares. En este comunicado se hacía referencia además a las dificultades de eliminar esta inscripción sin dañar la fachada del templo.
Exposición pública
En el próximo pleno municipal, que tendrá lugar en la Casa Consistorial el próximo día 31 de este mes, se dará cuenta del contenido de este escrito. Fuentes municipales han asegurado que el gobierno municipal evitará entrar en polémicas y que entiende también la postura de aquellos que luchan por mantener el emblema.
Se prevé convocar a los vecinos que mostraron su desacuerdo con la placa para dar a conocer el texto del Arzobispado, así como a los grupos políticos. Desde que comenzó el proceso por la retirada del símbolo el Concello anunció que el proyecto de la eliminación de la placa en la iglesia sería afrontado por el Arzobispado si lo consideraba oportuno ya que es el titular del templo y no la administración municipal.
LA VOZ DE GALICIA, 25/05/10
Los Posse entregan las fimas que plantean una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Acuden mañana a Santiago a la oficina del Valedor do Pobo
El Valedor do Pobo recibe mañana las firmas recogidas por la familia de María Luz Posse en los últimos meses para promover la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente pues permite que un asesino confeso esté en libertad sin que se haya celebrado todavía el juicio. Se trata de un mero trámite pues Benigno López debe remitir toda la documentación al Defensor del Pueblo para que sea dicha institución la que inste la modificación legislativa.
El escrito se plantea a modo de “queja” en la que se critica el “anormal funcionamiento de la Administración de Justicia” en este tipo de casos de extrema gravedad.
De hecho recuerdan que el 16 de diciembre de 2007 “María Luz Posse Fernández fue brutalmente asesinada con un disparo en la cabeza cuando se encontraba en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados para interponer una denuncia por acoso contra su ex pareja, agente de dicho Cuerpo, en activo por aquellas fechas”.
Tras dos años en prisión preventiva, el 16 de diciembre de 2009, “la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Cambados, Eva Armesto, dicta un auto en el que se acuerda la prórroga de la prisión provisional del imputado”, Jaime Maiz Sanmartín.
Explican asimismo que el 3 de febrero de 2010, la Audiencia Provincial de Pontevedra “revocó el anterior auto y decretó la puesta en libertad del imputado, por haber sido dictado el auto que prorrogaba la prisión de modo extemporáneo”.
Tanto la acusación particular como el Ministerio Fiscal interpusieron reiterados recursos al objeto de que el acusado ingresara nuevamente en prisión, sin que al respecto “ninguno prosperase por no haber en el Derecho español ningún mecanismo especial que impida que criminales confesos o sorprendidos in fraganti puedan ser puestos en libertad antes de ser juzgados, si el juez competente prorroga extemporáneamente una orden de prisión provisional”.
Asimismo reiteran al Valedor que en estos momentos “un presunto asesino se encuentra en libertad a la espera de juicio”, fijado para el próximo mes de junio en la Audiencia de Pontevedra.
Cabe recordar que Jaime Maiz está obligado a comparecer en el juzgado de Ferrol, ciudad en la que vive con su madre, todos los días, incluidos los festivos, a la vez que tiene orden de no entrar en el municipio de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
La familia sigue temerosa de que Maiz pueda eludir en algún momento la acción de la Justicia y que se dé a la fuga antes de la celebración de la vista con jurado popular.
Por todo ello solicitan al Defensor del Pueblo que “presente una iniciativa de reforma legislativa, bien directamente ante el Gobierno o ante el Poder Legislativo en su informe anual, y así mismo, y en el ejercicio de sus funciones”. También plantean que dé conocimiento al Ministerio Fiscal para que éste a su vez “investigue la realidad de los mismos y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial para que depure responsabilidades”.
FARO DE VIGO, 25/05/10