Doscientos agentes combatirán el fuego en los montes del distrito forestal pontevedrés.

El área 19 abarca las comarcas de O Salnés, Caldas, Pontevedra y Morrazo

Cerca de doscientos técnicos, agentes y peones forestales, con el apoyo de nueve vehículos motobombas y los dos helicópteros de la base de O Campiño (Marcón), con sus correspondientes dotaciones, integrarán el núcleo central del dispositivo de lucha contra los incendios que desplegará la Consellería de Medio Rural, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, en el distrito forestal 19, el más grande de los cuatro en los que está dividido la provincia y que abarca las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo. Los otros tres distritos pontevedreses son los de: O Deza-Lalín, Condado-Paradanta y Vigo-Baixo Miño.
Estas cerca de doscientas personas estarán bajo el mando directo de un jefe de distrito que deberá coordinar y articular el trabajo de un despliegue en el que habrá treinta técnicos forestales; dos responsables del funcionamiento del helipuerto de O Campiño en donde cada día estarán listos para despegar dos aparatos con sus dotaciones correspondientes en cualquier momento desde que salga el sol hasta que se ponga y treinta brigadas que combatirán el fuego cuerpo a cuerpo en el monte. Cada brigada está compuesta por cinco personas.
En total la Consellería de Medio Rural desplegará alrededor de 6.000 personas en Galicia durante el estío para tratar de evitar o minimizar que se quemen los montes de la comunidad.
Los efectivos de lucha contra los incendios forestales en el distrito 19 contarán con el apoyo logístico de otros diez vehículos motobombas aportados por los ayuntamientos de Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Vilagarcía de Arousa, Barro, Bueu, Cangas, Moaña y Cuntis.
En una situación de emergencia, además, la capital pondrá a disposición de la lucha contra el fuego el equipamiento y los efectivos de su parque de bomberos. Igualmente intervendrán, si se produce una situación de crisis, los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que instalan su base en Marín.
Al despliegue de medios humanos y materiales de la Xunta se sumarán también, como ya es habitual, los especialistas de la Guardia Civil y la Policía Autonómica que investigan las circunstancias en las que se producen los fuegos en el monte y persiguen a los incendiarios y las patrullas de militares de la Brigada Ligera de Infantería Brilat “Galicia” VII que realizan tareas de vigilancia.
Por otra parte, antes del inicio de la temporada de alto riesgo ??fijada para el 15 de junio?? cuatro concellos del distrito 19 se han comprometido a realizar trabajos de limpieza y desbroce de sus caminos para prevenir la aparición de incendios y dificultar la propagación del fuego si éste se produce. Esta acción preventiva ha sido consensuada con la Xunta y a ella se han sumado, hasta el momento, los municipios de Poio, Cotobade, Bueu y Moaña.
A la hora de planificar la lucha contra los incendios forestales, Medio Rural califica los concellos por nivel de riesgo y define áreas de “especial vigilancia” a las que dedica una atención prioritaria. Define de “especial vigilancia” aquellos puntos en los que se registran diez o más fuegos al año. Por lo que respeta al distrito forestal 19 (comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo) los responsables autonómicos catalogan catorce parroquias, de once municipios distintos, como zonas de máxima alerta.

FARO DE VIGO, 10/05/10

El Extrugasa regresa un año más tarde a la Liga Femenina.

Apostó fuerte por el ascenso y lo ha logrado. El Extrugasa sabía que tras el descenso su primer objetivo era regresar a la máxima categoría y lo ha conseguido. Acabó primero del grupo A en la Liga Regular, ha organizado la Fase y se ha llevado el ascenso al vencer en el partido clave al Space Tanit en un encuentro controlado por las gallegas, desde la defensa, que supieron capear los conatos de reacción del conjunto ibicenco (67-60).
El Obenasa le enseñó el camino al Extrugasa para sacar el pasaporte a Liga Femenina. Trabajo defensivo a destajo, muy propio del conjunto de Tito Díaz toda la temporada, y salir lanzado al ataque (otra de las señas de identidad de las anfitrionas), siempre que se pudiera correr y poner el estoque desde la línea de 6,25 metros. La teoría nunca se vió tan bien plasmada sobre la cancha y Souza, incluso Quaye, se prodigaron desde más allá de 6,25 metros y en 6 minutos el balance era de 15-2.

El conjunto gallego estaba lanzado, el ibicenco se veía superado en todas las líneas y su pareja interior Nero-Beachem apenas participaban el juego ofensivo de las suyas, anuladas por la zona 2-3 de su rival. Tan sólo dos triples de Yepes mantenían vivo al conjunto balear (24-10, min.10).

Pero el muro que planteó Tito Díaz en defensa no tenía fisuras y en ataque encontraban el ansiado equilibrio interior-exterior que todo técnico quiere para su equipo. Pese a la diferencia física Quaye se manejaba bien entre Nero y Bécame y as diferencias aumentaban (24-16, min.18) y el rebote en ambos aros tenía el color azul de las locales aunque Beachem se esforzaba por evitarlo. Cuando la norteamericana cazó un par de ellos su equipo pudo salir al contraataque y acercarse al 34-20 del descanso.

A la vuelta del choque se podían dar dos situaciones o el Space Tanit se metía en partido o el Extrugasa lo rompía definitivamente. Ambos equipos coquetearon con esas situaciones, Ruiz quería poner en su currículum su sexto ascenso y era la más incisiva en estos primeros minutos de tercer período en las filas gallegas pero la réplica del Eivissa llegaba de la mano de Lara (42-28, min.25). Poco a poco el equipo balear se iba creciendo e iba parando el partido, algo que no le iba bien al Extrugasa. El triple de Alonso puso en jaque a Fontecarmoa (45-35, min.17) pero la respuesta de Souza no se hizo esperar con otro triple que daba serenidad a las suyas. Además, Mallou, con sus penetraciones, mantenía a raya a las pitusas, en concreto al 54-39 con el que se cerró el cuarto.

El parcial de 0-7 en los 3 minutos siguientes inquietó al Extrugasa que veía cómo su rival se acercaba. Vital fue entonces el triple de Todorova y un nuevo lanzamiento de 6 metros de la búlgara que ponía freno a la escalada ibicenca (59-46, min.34). Sin embargo el Tanit no bajaría los brazos, seguiría apurando sus opciones, metiéndose de nuevo en el choque con un parcial de 0-5. Pero cada vez que lo intentaba aparecía Todorova y Manzanares rubricó el triunfo y el ascenso a 2 minutos del final (63-50). El marcador se paró en 67-60.

DECLARACIONES ENTRENADORES
Tito Díaz
??Lo que se vivió aquí es una fiesta del baloncesto femenino que lo necesitaba y se ha demostrado que en Vilagarcía y Galicia el baloncesto importa, con dos aficiones disfrutando?.

??En lo que fue el partido destacar que habíamos hablado que igual no podíamos jugar al ritmo de ayer pero que sí debíamos mantener la intensidad defensiva y sí marcamos diferencia en defensa, especialmente en la primera mitad, aunque no rompimos el partido?.

??El equipo fue inteligente, jugando balones interiores, con Ruiz como destacada. Ayer fue un partido más de aleros pero hoy hay que destacar más a las pivots. Tuvimos algún momento de dudas cuando se acercaron a 8 pero nuestra defensa ha sido fundamental y una vez más dejamos al equipo rival sobre los 60 puntos?.

??Decir que Montse Gilabert tiene una rotura de fibras desde el martes, lo que demuestra nuestras ganas. Seguro que todos los equipos se merecían ascender pero el mío seguro que sí, con tan sólo 6 profesionales, con 3 de la casa, y que en ocasiones han jugado lesionadas pero que no se han perdido ni un partido?.

??Ayer fue más espectacular, pero hoy el equipo estuvo serio, era lo que hoy hacía falta junto al deseo de ganar?.

??Silvia Lara tiene todo mi reconocimiento es impresionante el carácter y la raza de esta jugadora y ya le dije al final del partido que era un ejemplo para las de mi equipo?.

??Me alegro por el club, que es humilde, y que no deja de trabajar. Hoy el baloncesto femenino dio un paso adelante en Vilagarcía?.

Gustavo Lalima
??Al final la competición nos coloca donde nos corresponde. El Extrugasa nos ha ganado bien y no nos corresponde ser equipo de Liga Femenina?.

??Tenemos un sentimiento de tristeza pero con honestidad por haber llegado hasta aquí y tratar de competir el partido con nuestras armas, pero no nos alcanzaron, en esta competición hay que dar un plus y no nos ha dejado el rival?.

??Este equipo se caracterizó por no dar nada por perdido, llegó hasta aquí por méritos propios y lo cierto es que tuvimos errores en tiros fáciles que normalmente no fallamos?.

??Nos dominaron en el inicio el rebote y así es muy difícil ganar. Tuvimos entonces que remar contracorriente y en un momento importante, sabíamos que Todorova tiene buena mano desde la bombilla, arriesgamos y las metió?.

Página FEB. 09/05/10

El tripartito trata de acelerar el traspaso “real” del Centro de Salud al SERGAS.

El gerente de Atención Primaria de Pontevedra, Manuel Castro, visitará próximamente Pontecesures para tratar de solventar la problemática surgida con el traspaso de la titularidad del Centro de Salud al Sergas, para que la administración autonómica asuma los costes de mantenimiento (limpieza, teléfono, energía eléctrica…). A finales de abril se formalizó, ante notario, la cesión del Centro Médico por parte del Concello, pero desde entonces “non temos máis novas” y la administración local “segue a manter o centro e se encarga da limpeza con persoal municipal”. lamenta el concejal Luis Sabariz, que recuerda que el concello lleva reclamando al Sergas que asuma los costes desde enero sin que esto se haya producido aún.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

El Concello de Cesures pretende zanjar ya la cesión definitiva del centro de salud al SERGAS.

El Concello de Pontecesures quiere resolver, de una vez por todas, el proceso de cesión de la titularidad del centro de salud del municipio al Sergas, ya que este episodio debería haber fructuficado ya pero sigue demorándose en el tiempo y acarreando problemas importantes para las arcas municipales.
El 26 de abril se elevaba a escritura pública ante un notario de Santiago dicho proceso. Desde entonces no se ha recibido notificación alguna en el Consistorio. La principal queja es que es el propio Concello el que sigue soportando económicamente este servicio, como revelan el pago de facturas por diversos importes y en especial las tareas de limpieza del inmueble.
La intención del gobierno local es que cuanto antes queden liberados de esta responsabilidad, ya que el acuerdo de cesión al Sergas está ya cerrado.
Se espera en Pontecesures que en los próximos días se produzca la esperada visita al municipio de Manuel Castro Portela, el gerente de atención primaria de Pontevedra y que aprovenchando ese desplazamiento se puedan perfilar ya los últimos flecos que todavía siguen pendientes.
Fuentes municipales insisten además en que «o acordo de cesión, cos correspondentes trámites, foron xa realizados polo Concello hai moitos meses e nada temos que ver coa demora na sinatura formal do documento de cesión».

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/10

La cesureña María García, alma mater de la perrera de Vilagarcía.

Un cementerio virtual para mascotas
La protectora de Vilagarcía ofrece en su página web la posibilidad de que los dueños de animales les den un homenaje tras su muerte subiendo una foto y un texto

En la página web de la protectora de Vilagarcía hay más que información, fotos y enlaces, también hay un sitio para el recuerdo de las mascotas que se han ido. Se trata de un cementerio virtual que acoge peticiones y palabras de cariño para que estas pasen el puente del Arco Iris, lugar que se conoce como la transición entre la tierra y el cielo de los animales.
La idea surgió hace un año, cuando los responsables de la perrera se dieron cuenta de que los perros a los que les cogían cariño en el centro iban muriendo sin ser despedidos en condiciones al no tener un hogar digno ni una familia. Con la creación del sitio web se pensó en homenajear a estas mascotas para que quedara, al menos, un recuerdo de ellas.
Fue pasando el tiempo y los usuarios que visitaban la página comenzaron a demandar un espacio para poder despedir del mismo modo a sus animales. La originalidad de la iniciativa y la emotividad que desprende este rincón de la web hace que cada vez sean más los que se deciden a llevar una foto de sus mascotas al cementerio virtual.
Amarillo, Patroclo y Tuliña han sido los últimos en dejar su huella en el dominio. La página va creciendo poco a poco y cada vez son más los servicios que ofrece. Desde la protectora aseguran que desde la creación de este sistema, los usuarios pueden ver desde su casa los animales que se pueden adoptar y las pautas a seguir para darles hogar.
A pesar que que la protectora de Vilagarcía hace todo lo posible por hacer más atractiva su página y por concienciar a la población de la necesidad de dar un hogar a los perros abandonados, los responsables manifiestan que en ocasiones se encuentran con dificultades económicas para seguir con su trabajo. Por ello, organizan con frecuencia actividades que tiene objetivo conseguir fondos para seguir luchando por el bienestar de los animales abandonados y por la continuidad de sus servicios.
Mercadillo por los animales
Durante el día de hoy, la praza da Peixeiría acogerá un mercadillo en el que se recogerán pertenencias antiguas de todos los que quieran contribuir a la causa para conseguir con las ventas fondos económicos que serán destinados a la protectora de animales. Estos se unirán a las ayudas que ya ofrecen voluntarios, socios, benefactores, clínicas veterinarias de la ciudad y diferentes administraciones públicas.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/10