María García: “En Vilagarcía apenas se adoptan perros; la crisis ha aumentado mucho el número de abandonos”.

La perrera de Vilagarcía no da abasto para atender a los 130 perros que actualmente se encuentran en sus instalaciones. María García, la cuidadora del centro, asegura que cada vez son más los animales que se abandonan y que aunque solo disponen de 70 plazas, dan acogida a todos los que pueden por una cuestión moral: «La crisis económica ha hecho disminuir la venta de perros y las acogidas. Solo aumenta el número de perros en las calles y aquí debemos atender a todos los que podemos», afirma.
Para poder dar hogar a los animales, la protectora mantiene contactos con otros centros especializados de Alemania mediante una página web en la que se muestran las fotos de lo perros. La concienciación es, según María, mucho mayor en este país. «La demanda de animales abandonados es tan grande que recurren a nosotros para poder adoptar. El trato que allí dan a los animales es muy diferente al que se da aquí. Dejar tirado un animal es para ellos casi un delito», manifiesta.
Adoptar un perro en Vilagarcía cuesta 80 euros. En la perrera se los desparasita y se le coloca el microchip. A pesar de los gastos que estos servicios conlleva, desde la protectora denuncian que todavía no han recibido la subvención del Concello, y que van tirando con las ayudas de algunos socios y con iniciativas como mercadillos.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/10

El vecino de San Xulián, Jacinto Janeiro, asiste a la comida familiar para celebrar los 96 años de su padre.

Rodeado por sus seres más queridos, José Janeiro Boga celebró días atrás en su Casa de Lestrove, en el municipio coruñés de Dodro, su 96 cumpleaños. A la comida familiar no faltaron sus siete hijos, sus veintidós nietos y sus dieciocho biznietos, que compartieron con él una jornada muy emotiva y llena de anécdotas.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 08/05/10

Mujeres de Padrón que quieren ser electricistas.

El curso está en las últimas semanas y las mujeres ya se atreven a reparar pequeños electrodomésticos.

Vecinas de Padrón terminan un curso dirigido a romper estereotipos de género

Son, en su mayoría, mujeres. Trabajadoras, en casa y fuera de ella. Son las alumnas de dos cursos de electricidad, de veinte plazas cada uno, que se celebran en Padrón, concretamente en los lugares de A Retén y Carcacía, organizados por el Ayuntamiento y por el Centro de Información a la Mujer y dirigidos a romper estereotipos de género de modo que las mujeres se conciencien de que «podemos ser o que queiramos», tal y como indica el cartel promocional. En este caso, quieren ser electricistas o, al menos, tener unas nociones básicas para saber defenderse en una profesión de hombres.
Los cursos, que comenzaron en marzo, se clausuran el 1 de junio por lo que, a estas alturas, las alumnas y alumnos (las plazas hasta 20 se completaron con hombres) ya pueden hacer una valoración. Y la nota es «máxima», según se la dan las mujeres del local social de A Retén, que esta semana recibieron la visita del alcalde Camilo Forján y del concejal Manuel García. Máxima porque, para empezar, ya le perdieron el miedo a eso de la electricidad aunque no el «respeto», tal y como les inculcó el profesor, Juan Rey Pérez, electricista, frigorista industrial y mecánico naval mayor. «Xa casi podemos facer a instalación dunha casa», dice una de las alumnas, a lo que otra le añade «fáltalle o casi».
La media de edad de este grupo es de cuarenta años y hay desde amas de casa, a mujeres trabajadoras y hasta jubilados. «Ao principio había moito medo pero agora está todo controlado», dice otra persona. Tanto es así que hasta llevan al curso pequeños electrodomésticos de sus casas para repararlos, como secadores, freidora, una plancha y hasta una motosierra eléctrica. El curso les permitió aprender desde los conceptos más básicos de la electricidad a las medidas de ahorro energético, por lo que todos los alumnos se declararon satisfechos. La única pega, quizás, está en que, como apuntó una de las cursillistas, en la electricidad es muy importante tener seguridad y para ello les harían falta unas horas más de aprendizaje.
Aun así, la teoría la llevaron a la práctica y «agora somos capaces a meterlla man aos aparatos eléctricos e xa arreglamos moitas cousas», argumentan.
El concejal del gobierno padronés Manuel García les informó de que hay contactos con empresas del municipio para tantear la posibilidad de que realicen prácticas tras el curso, algo que les hizo mucha ilusión. Por su parte, el alcalde Camilo Forján los animó a cubrir una encuesta para conocer qué otras actividades de formación demandan, entre las que ganan por mayoría los cursos de informática pero, sobre todo, uno de mecánica de automóviles porque, como dijo una, «para saber alomenos cambiar unha roda». Fontanería es otra de las opciones apuntadas.
Las alumnas del curso también tienen palabras de agradecimiento para el profesor, al que le reconocen buena parte del mérito de haber aprendido tanto sobre la electricidad. «Explica moi ben e tivo moita paciencia con nós». El curso fue impartido por la empresa Andamiaxe, con domicilio social en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/10

Padrón pide a ADIF una solución para el paso a nivel de Iria.

El teniente de alcalde de Padrón y concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, hizo ayer público un comunicado en el que explica que, tal como demandaban los vecinos de Iria Flavia con 130 firmas como aval, el Concello ya instó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a dar solución a la situación de inseguridad vial que viven vecinos y peregrinos en el paso a nivel de Iria, por el que discurre el Camino Portugués.

Rodríguez Carbia explica que se realizaron también gestiones ante el Xacobeo para la mejora de la señalización de la ruta jubilar en la zona. En cuanto al paso subterráneo, el concejal recuerda que fue una iniciativa del gobierno de Manuel Fraga en la Xunta de Galicia y el de Jesús Villamor en el Concello, a la que ya en su día se opusieron (alegando además que destruía el yacimiento romano de Iria Flavia) y que las inundaciones que hoy se producen no son más que una herencia de aquello, que ahora intenta solucionarse con bombas de achique.

EL CORREO GALLEGO, 09/05/10

Valga reúne a casi 700 vecinos y toma la Catedral de Santiago.

El alcalde de Valga, durante su intervención.

El Concello de Valga fue ayer protagonista indiscutible en Santiago. Alrededor de 700 vecinos de la localidad tomaron la Catedral y sus alrededores para asistir a una serie de actos especialmente diseñados para este municipio.
En la ciudad compostelana se dieron cita los aproximadamente 250 valgueses que consiguieron completar la peregrinación por etapas iniciada en Tui, y que ayer cubrieron el trayecto entre O Milladoiro y la Praza do Obradoiro. Una vez allí se les sumaron medio millar de vecinos más que habían confirmado su asistencia y se desplazaron en los autobuses que habilitó el Concello. Y cuando estaban todos juntos asistieron a una emotiva ceremonia religiosa, ya que la Misa del Peregrino de ayer estuvo especialmente dedicada a los valgueses.
El alcalde, José María Bello Maneiro, capitaneó junto a otros miembros de la corporación esta importante expedición peregrina, y fue el propio regidor el que hizo la ofrenda al Apóstol. En la misa el protagonismo no era solo para los valgueses, que lucían pañuelos morados y que copaban la catedral, sino también para los sacerdotes de la localidad que la oficiaban, tanto párrocos actuales como curas que nacieron en Valga y están fuera. Y para completarlo actuó la Coral Santa Comba, de Cordeiro.

FARO DE VIGO, 09/05/10