Ruta Quetzal redescubre la Traslatio para medio mundo.

La expedición de Miguel de la Quadra recorrerá el viaje del Apóstol y ‘atará’ el Pedrón el 23 de julio

La aventura de vivir la historia. En ella se embarcarán el próximo 17 de junio 340 jóvenes de 53 países de América y Europa, de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo, para dar vida a la vigesimoquinta edición de la Ruta Quetzal.

Asentada en los pilares de la educación, la cultura y el intercambio social entre el viejo y el nuevo continente, la expedición escolar no podía olvidar en la celebración de su cuarto de siglo la gran cita religiosa del mundo este año: el Jubileo compostelano. Y, como “no hay Camino sin Padrón, porque ésta es la clave del viaje del Apóstol”, como recordaba ayer el propio De la Quadra en su visita a la capital de Sar, la XXV Ruta Quetzal, resucitará este año la Traslatio de los restos mortales de Santiago por el Ulla hasta Padrón. El 23 de julio la tripulación de esta actualizada traslación atará su embarcación al Pedrón, hasta donde llegarán después de su partida desde el Golfo de México y la península del Yucatán, hacia Cádiz, A Coruña, Vilagarcía, Rianxo y Carril, para remontar el Ulla.

Y en el afán de la expedición por empaparse de la cultura local, De la Quadra avanzaba ayer que no dejará escapar a la Pedronía.

APUNTES 270

Escolares de los 340 que conforman en total la Ruta Quetzal llegarán a Padrón el próximo verano

Camilo Forján

El alcalde de Padrón daba ayer la bienvenida al consistorio a De la Quadra y la directiva de la Ruta Quetzal que presentó el itinerario previsto para el 23 de julio que termina en Santiago el 24.

Eloy Rodríguez

El teniente de alcalde recordó que la Ruta Quetzal ya visitó Padrón en 2004. Durmieron en el convento del Carmen.

EL CORREO GALLEGO, 15/04/10

El Concello de Padrón se vuelca con la Ruta Quetzal, que pasará con casi 300 jóvenes.

Las autoridades recibieron ayer al director de la misma, Miguel de la Quadra

La Ruta Quetzal 2010 tiene una parada en Padrón, una vez que recorrerá un tramo del Camino Portugués para sumarse así a la conmemoración del año santo. Ayer, las máximas autoridades de Padrón, con el alcalde Camilo Forján a la cabeza, recibieron por la tarde en el Concello al director del recorrido, Miguel de la Quadra-Salcedo, y a sus colaboradores para iniciar los preparativos de la llegada de la ruta, cuyo buque anfibio arribará con 270 jóvenes a bordo en la capital del Sar el 23 de junio, coincidiendo con la que realizará la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
El Ayuntamiento de Padrón se «volcará» con esta actividad por lo que tiene de promoción para el municipio y para su tradición jacobea, según explicó ayer al término de la reunión el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez. El edil desveló que el director de la Ruta Quetzal está interesado en que los miembros de la misma reciban la pedronía, la credencial que recuperó el Concello. Para ello, tras recorrer la ruta que hizo por mar y río la barca con los restos del Apóstol, los 270 jóvenes que forman parte de la expedición visitarán, a su llegada a Padrón, los lugares jacobeos por excelencia: el Pedrón situado bajo el altar mayor de la iglesia parroquial, la fuente del Carmen y el monte Santiaguiño, entre otros. Asimismo, pernoctarán en la villa, concretamente en el convento del Carmen.
Uno de los temas sobre los que más se habló ayer y que queda pendiente de cerrar es la posibilidad de que los jóvenes arriben a Padrón, pero en el río Sar, con lanchas. Para ello, hay que estudiar las mareas ya que la idea y el deseo es llegar, si es posible, hasta el propio Paseo del Espolón, según reveló Eloy Rodríguez. Con ello, añadió el teniente de alcalde de Padrón, los promotores de la Ruta Quetzal quieren llegar «ao máis fondo da raíz xacobea de Padrón», lo más cerca posible del lugar al que arribó la barca con los restos del Apóstol. Por ello, el Ayuntamiento de Padrón no escatimará esfuerzos para lograr que el paso de la expedición por Padrón «saia o mellor posible», en palabras de Eloy Rodríguez, que ayer volvió a recordar la importancia de que la Ruta Quetzal tenga un punto de parada en la capital del Sar por lo que supone de promoción para este lugar, cuna de la tradición jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/10

ESTE XOVES 15 DE ABRIL,ESTARÁ A ALCALDESA DE PONTECURES DONA MARIBEL CASTRO E CONCELLEIRO DON LUIS SABARIZ,ESTARÁN EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA

Este xoves no programa “Palco de Estrelas”-Radio Valga 107.4 FM, dirixido por Daniel Seijas ,estarán,sobre as 21.50h., a alcaldesa cesureña Dona Maribel Castro e o concelleiro Don Luis Angel Sabariz,para falar da XV Festa da Lamprea e a VI Feira do Automobil Antigo e de Ocasión de Pontecesures. Coma sempre haberá concursos,musica de orquestras,novidades…poderás escoitar en exclusiva un adianto do que será o novo disco da orquestra Trébol,que sairá en maio,e tamén poderase ouvir ultimo disco do gran artísta Xil Ríos….e coma é habitual acabaremos ás tantas da madrugada.

El Ayuntamiento de Pontecesures recibe 84.282,69 euros del Ministerio de Política Territorial.

Por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local
Política Territorial se adjudica 50 millones del Fondo Especial de Financiación a 2.470 municipios de menos de 20.000 habitantes.

Esta partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 beneficiará al 30% de los ayuntamientos españoles
Con este fondo, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios de menor población para dotarlos de más liquidez y ayudarlos a afrontar la situación económica actual

Con este fondo, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios con menor población y con un coeficiente fiscal medio, según datos de la última liquidación definitiva practicada, superior a 1, para que puedan alcanzar una participación en tributos del Estado de 140,41 euros por habitante. La finalidad del fondo es reforzar la capacidad financiera de los ayuntamientos más pequeños sin condicionarla a ningún fin específico.

Política Territorial ha adelantado este año el libramiento de este fondo, para ayudar a estos ayuntamientos a afrontar la situación económica actual y dotarlos de mayor liquidez.

En la provincia de Pontevedra, sólo 8 ayuntamientos perciben este fondo que son los siguientes:
Baiona 96.033,10
Caldas 92.613,47
Covelo 52.364,74
Mondariz Balneario 15.293,77
Nigrán 143.873,52
Pontecesures 78.385,44
Silleda 50.047,77

El gobierno local quiere expresar su satisfacción por la inclusión de Pontecesures entre los municipios afectados.