Localizan en Florencia un mapa del siglo XIV o XV que acredita la existencia de un antiguo puerto en Campaña.

Restos del puerto que existía antaño en la parroquia de Campaña, a orillas del río Ulla.

El Concello de Valga, en coordinación con la Xunta de Galicia, realiza gestiones para intentar traer para el municipio un mapa que data de los siglos XIV o XV y en el que se acredita la existencia del puerto romano de Campaña y su importancia en la zona del Ulla, puesto que aparece reflejado en el documento como uno de los ??puertos de Europa?.
La administración local tuvo conocimiento de la existencia de este plano hace tiempo. El Concello sabía que estaba en Italia y comenzaron entonces las gestiones para tratar de confirmar el dato y, sobre todo, localizar el lugar exacto en el que se encontraba. Explica el alcalde, José María Bello Maneiro, que ??nos puxemos a investigar e enviamos cartas a tódolos museos de Italia? para tratar de conocer si alguno de ellos guardaba entre sus documentos históricos este plano.

Estos primeros sondeos resultaron infructuosos por lo que el gobierno local buscó la intermediación de la Xunta de Galicia para continuar con las pesquisas. Finalmente, gracias a la colaboración de la Consellería de Cultura, se logró localizar el mapa, que se encuentra custodiado en un museo de la ciudad de Florencia. Comenta Bello Maneiro que se trata de un plano sobre puertos de Europa y recoge, entre otros muchos, ??a existencia dun porto en Santa Cristina de Campaña?, en el río Ulla. Ahora, ??estamos a facer xestións para poder dispoñer del no noso concello? o, al menos, poder conseguir una copia del documento dado su valor histórico.

De esta estructura portuaria todavía se conservan algunos restos en Campaña. Prácticamente sólo quedan los cimientos, así como alguna de las torretas que formaban parte del sistema de transporte aéreo que utilizaba la empresa Novo y Sierra para trasladar materiales y materias primas desde el Ulla a la fábrica o viceversa. También era de utilidad para los pescadores del municipio.

Hace justo una semana, la zona fue visitada por el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó al alcalde un anteproyecto para la recuperación de este puerto, al que se quiere dar proyección turística como uno de los puntos de paso y parada de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. La reconstrucción del embarcadero, que ya no tendrá uso industrial sino que se destinará al atraque de catamaranes, podría contar con un presupuesto de hasta 250.000 euros, ya que incluiría el acondicionamiento de un área de ocio.

Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio. En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Robos en el centro social y en la escuela de Carcacía, así como en la escuela de Herbón.

Si los cacos entraban el pasado miércoles en la escuela unitaria de A Ponte (Padrón), ocasionando daños y llevándose ordenadores y electrodomésticos, en la madrugada de ayer le tocaba a las escuelas de Carcacía, la de Herbón y el centro social de Carcacía. Según apuntaba el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, los destrozos sumarán varios miles de euros, ya que solamente la puerta de la escuela arrasada ayer, que se encuentra inservible, cuesta mil.

En la unitaria de Carcacía, además, hubo que suspender las clases, ya que derramaron los extintores y rompieron las pantallas de los ordenadores. En el centro social se llevaron el nuevo equipo audiovisual, mientras que del aula de Herbón volaron, incluso, las cámaras de seguridad. La Guardia Civil sigue la pista a los cacos, que en todos los casos destrozaron puertas y rejas y desordenaron las instalaciones a conciencia.

EL CORREO GALLEGO, 26/03/10

Estalla una caseta de Pirotecnia López de Brión, que suministra material a toda esta comarca, sin causar daños personales.

El material de la caseta, muy cercana un camino público, apareció esparcido a bastante distancia

Un fuerte estruendo sobresaltó ayer por la noche a los vecinos de Val da Amaía. Sobre las diez de la noche, una caseta de la pirotecnia López SL, ubicada en Brión, saltó por los aires. La explosión causó gran inquietud en la zona, pues el recinto de la empresa se encuentra muy cerca de la gasolinera de Os Ánxeles, y relativamente próxima también al centro comercial Monte Balado.
En los siguientes minutos se movilizaron varias dotaciones de emergencia, aunque Protección Civil pudo certificar desde el primer momento que los daños eran solo materiales y que no había causado heridas de ningún tipo a los vecinos de las casas más cercanas, algunas a menos de cien metros.
En cualquier caso, el susto no se lo quitó nadie a los vecinos, que pasado un tiempo, más tranquilos, reconocieron que no es la primera vez que escuchan fuertes explosiones procedentes de la pirotecnia. «Pegué un salto de récord Guinness», confesaba una vecina que ya había recobrado el aire.
El propietario, que se mostró molesto por la presencia de medios en la zona, insistió en que su negocio cumple todas las medidas de seguridad y minimizó los hechos diciendo que en la caseta destrozada «solo había almacenado nitrato potásico de carbón».
Sobre los motivos que pudieron causas el suceso se mostró algo más dubitativo, aunque considera que pudo tratarse de un cortocircuito provocado por la humedad o la tormenta eléctrica de las últimas horas.
La caseta en cuestión está bastante cerca de un camino de acceso público, y de hecho es una de construcciones que se acercan más al perímetro de la instalación.
El estallido se escuchó con bastante claridad en el ayuntamiento de Ames, en Bertamiráns, donde se estaba celebrando un pleno, y de hecho hubo que alterar el orden del día para que los presentes pudieran informarse de lo sucedido. Los bomberos de Santiago también fueron advertidos vía telefónica, pero no se desplazaron.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/10

Más de 130 valgueses recorrerán a pie el Camino Portugués desde Tui para lograr la “Compostela”.

La peregrinación colectiva a Santiago promovida por el Concello de Valga ha resultado todo un éxito de participación ya que son alrededor de 135 los vecinos que se inscribieron en la iniciativa y que mañana se desplazarán a Tui para recorrer la primera etapa entre esta localidad y Porriño, separadas por unos dieciséis kilómetros que aguardan completar en unas cuatro horas.
A las dos de la tarde partirán desde las inmediaciones del área deportiva de Campaña dos autobuses y un microbús para trasladar a los valgueses hasta el municipio tudense. Cada uno de ellos portará una credencial que deberán sellar al inicio y al final de cada etapa del Camino Portugués para conseguir, al llegar a Santiago, la ??Compostela? que acredite que completaron los últimos cien kilómetros de la Ruta Xacobea.

Serán siete etapas las que recorrerá este grupo de vecinos de Valga al que, al menos mañana, acompañará el alcalde, José María Bello Maneiro. Personal del Concello seguirá a los peregrinos en un coche escoba con botiquín, botellas de agua y otros útiles que puedan servir para solventar cualquier incidente que pueda surgir, incluso para recoger a las personas que se vean sin fuerzas para continuar. También participarán integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil que, además de velar por el correcto desarrollo de la peregrinación, aprovecharán para recorrer también el Camino Portugués.

Serán un total de siete etapas las que cubran estos 135 valgueses en las próximas semanas. Tras la jornada de mañana, el 1 de abril cubrirán el tramo Porriño-Redondela, el 3 de abril caminarán entre Redondela y Pontevedra, el día 10 llegarán hasta Briallos y el 17 de abril peregrinarán entre Portas y Valga. El 1 de mayo está prevista la etapa entre Valga y O Milladoiro y el 8 de mayo completarán el Camino hasta Santiago, a donde prevén llegar por la mañana para asearse en el Monte do Gozo, comer y asistir por la tarde a la Misa del Peregrino, un acto religioso que tendrá un carácter especial ya que estará oficiado por los párrocos del municipio y otros sacerdotes nacidos en Valga. Actuará la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro y el alcalde realizará la invocación al Apóstol Santiago.

A esta misa, además de la gente que haya completado la peregrinación, podrán asistir todos los vecinos que lo deseen, ya que el Concello fletará autobuses para trasladarlos. Para tener plaza es necesario inscribirse previamente en el Consistorio.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10