Primer año sin la ´joven´ Festa do Churro.

Lo que no habrá este año es Festa do Churro, ya que el gobierno municipal no llegó a acuerdo con los artesanos que fabrican el dulce. El evento empezó a celebrarse durante el anterior mandato municipal, como homenaje a los “churreros” pontecesureños -hay una decena de familias que viven directamente de esta actividad-, pero algunos artesanos se quejan de que el actual gobierno no mostró nunca demasiado interés por la fiesta. La principal discrepancia entre las partes era, al parecer, económica.

FARO DE VIGO, 07/07/13

Esta tarde sale la Procesión Valeira y es la ofrenda.

Las fiestas del Carmen de Pontecesures empezaron el viernes y terminan mañana lunes. El acto central de hoy es el tradicional Desfile Valeiro, que sale a las 18,30 horas. La misa es a las 19 horas, y luego sale la procesión, que incluye una ofrenda floral en el puerto. La programación festiva contempla también dos conciertos de la banda municipal de Valga en la Prazuela -a las 13 horas y después de la procesión-, la verbena de Capitol y un concierto de Hugo y Yhadira, que participaron en un concurso televisivo de talentos musicales, a partir de medianoche.

FARO DE VIGO, 07/07/13

Facundo se hace con la ??pole position? en Pontecesures.

CARRERA DE BURROS PONTECESURES /CARRERA DE BURROS PONTECESURES /

Un total de ocho burros participaron en la primera edición de una carrera que llega con afán de continuidad

Al puro estilo del Gran Premio de Bahrein (al menos en cuanto a temperaturas se refiere), Pontecesures vivió ayer la primera edición de una carrera que, con sus particulares Schumacher y Alonso en competición, tiene vocación de continuidad. Fueron ocho los burros que no quisieron perderse una carrera que es ya toda una tradición en otros municipios como Padrón o el vilanovés San Miguel de Deiro. Pontecesures también quería su lugar en el listado de fiestas defensoras de un animal en peligro de extinción y, a juzgar por el éxito cosechado de ayer, el puesto está más que conseguido. Fueron decenas las personas que se arremolinaron a lo largo de todo el circuito que tenía principio y fin en la Plazuela. Las reglas eran básicas: Tres vueltas por las calles señaladas y el primero en llegar, se llevaba el oro.
No fue fácil. A lomos de los borricos se montaron siete hombres y una sola mujer, Isabel, que reconoció que ??é a primeira vez que monto nun burro de catro patas? y que, como único objetivo, se marcó ??non caer ao chan?. Lo consiguió, pero su plusmarca no alcanzó los tres primeros puestos del pódium. El oro se lo llevó ??Facundo?, montado por Marcos Ferro (de Extramundi aunque afincado en Pontecesures), mientras que la plata fue para Misterio, dirigida por Pablo Núñez, y el bronce para Cardina, una hembra montada por Jesús Gómez.
La atracción de la jornada la ofreció la cría de una burra que también participó en la competición. Nacida el día de San Juan y, como no podía ser menos, bautizada como ??Juana?, la pequeña presenció la carrera desde primera fila para deleite de los más pequeños. El alcalde entregó los trofeos a los tres primeros y colocó una corona de laurel (al puro estilo griego) en la cabeza de Facundo.
Uno de los organizadores, Antonio Ferro, destacó que este tipo de eventos sirven para ??darlle valor ao burro galego que está en perigo de extinción e que, doutra forma, quedan inutilizados. Iso si, sempre dende o respeto e sen maltratar ao animal?. Y así se hizo. Para el año, prometen, habrá más.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/13

El trofeo de la primera carrera de burros de la fiesta de Pontecesures queda en casa.

burros22

La carrera de burros de Pontecesures reunió a numeroso público y a un total de ocho pollinos.

“Facundo”, que montaba Marcos Ferro, se impuso en un ajustado final a “Misterio”, de Extramundi – Participaron ocho animales, varios de ellos llegados de Padrón y de Valga

La carrera de burros organizada por la asociación cultural Festa Rachada, en colaboración con Mirándolle os Dentes, fue el plato fuerte de la jornada festiva de ayer en Pontecesures.

Participaron un total de ocho animales, llegados de puntos como Cordeiro (Valga), Extramundi (Padrón) o el propio Pontecesures, y completaron un circuito urbano que pasaba por las calles San Luis, Carlos Maside y Patiflas.

Fue una prueba vistosa, seguida por numeroso público, y la victoria se quedó finalmente en casa, al cruzar la línea de meta en primer lugar el burro pontecesureño “Facundo”, que montaba Marcos Ferro. Segundo fue “Misterio”, que montaba Pablo Muñiz, de Extramundi, y el tercero “Cardida”, que tenía por jinete a Jesús Gómez, de Padrón.

Los dos primeros sacaron una gran ventaja a los demás participantes, y la victoria se decidió prácticamente en los últimos metros. En Festa Rachada explican que organizaron esta prueba porque ya se celebra con mucho éxito en Padrón desde hace años, y algunos propietarios de burros de Pontecesures participan en ella. También es una prueba tradicional en San Roque do Monte (Vilanova).

FARO DE VIGO, 07/07/13

Vanessa Autrán Fernández, educadora familiar do Concello de Pontecesures.

As probas realizáronse onte na Casa do Concello cun tribunal formado por Raquel López Doce (presidenta), Francisco Freiría Oliveira (vogal) e José Francisco Rodrígukez Fructuoso (vogal e secretario).

As puntuación forón as seguintes:

-Vanessa Autrán Fernández: 24,68 puntos. 4,65 pola experiencia previa e 20 polo caso práctico.

-María Chaves Núñez: 12 puntos (2 e 10, respectivamente).

-Thais Ferro Núñez: 13,85 puntos (1,85 e 12, respectivamente).

-Mª Carmen Vázquez Pérez: Tivo 1,65 pola experiencia e 6 no caso práctico, pero ao non acadar a puntuación mínima no caso quedou exluída.

Alcaldes de BNG, Anova e CxG crean a Irmandade Municipal Nacionalista.

Alcaldes do Bloque Nacionalista Galego (BNG), Compromiso por Galicia (CxG) e Anova veñen de presentar a Irmandade Municipal Nacionalista e Galeguista (IMNG). Esta asociación, creada hai máis dun ano, une polo momento no seu seo os rexedores dos 18 concellos que en Galicia están gobernados por formacións nacionalistas e márcase como obxectivos principais a “promoción da lingua e culturas galegas e do patrimonio cultural do país, a xestión responsable dos recursos naturais e a protección do medio ambiente e da paisaxe, a preservación do medio físico, dos valores tradicionais, dos sinais de identidade e da memoria histórica de Galicia e a transparencia na xestión dos intereses xerais”.

A IMNG márcase como obxectivo a promoción dos sinais de identidade galegos e a transparencia na xestión

Nun comunicado a modo de presentación, a Irmandade Municipal Nacionalista defínese como “punto de encontro” para, “máis aló das lexítimas dinámicas partidarias”, compartir e mellorar “modelos de xestión municipal nacionalistas e galeguistas”. Así, a IMNG aposta por “promover a participación real e efectiva dos cidadáns na vida política, aproveitando a introdución social e o traballo feito a pé de campo polos representantes públicos, escoitando as demandas da cidadanía para actualizar o discurso do nacionalismo e o galeguismo no eido local, e ampliar a súa base social”.

Os rexedores de Bloque, Anova e CxG (pero tamén de grupos independentes como a Agrupación Trivesa Independente ou Movemento Salceda) aseguran “poñer por diante o que os une” e traballar “conxuntamente nun espazo onde intercambiar opinións e experiencias de goberno polo ben dos seus concellos e do seu país”.

A asociación está aberta a alcaldes ou concelleiros nacionalistas que tivesen responsabilidades de goberno no pasado

No entanto, a IMNG declárase tamén como “un foro aberto” ao que poderán sumarse no futuro todos aqueles alcaldes e/ou concelleiros que tivesen nalgún momento responsabilidades de goberno para “compartir os seus modelos de xestión municipal nacionalista e galeguista”. A recentemente presentada agrupación lembra a iniciativa xurdida tamén en Euskadi a través de Udalbiltza (Asemblea de Municipios e Electos Municipais de Euskal Herria), que agrupa rexedores nacionalistas de diferentes localidades do País Vasco, Navarra e os territorios vascos localizados en Francia.

A Irmandade Municipal Nacionalista e Galeguista está presidida polo alcalde de Castrelo de Miño, Xurxo Rodríguez Méndez, e a vicepresidencia está ocupada polo rexedor de Ribadeo, Fernando Suárez Barcia. Ademais, forman parte desta agrupación: Teresa Barge Bello (A Bola), Rafael Pérez Vázquez (A Mezquita) , Xosé Lois Maceira Vilariño (A Pobra do Brollón), Francisco José Fernández Blanco (A Pobra de Trives), Xavier Simón (Arbo), José Luis García López (Arzúa), Francisco Xabier Oviedo Rodríguez (Maceda), David Rodríguez Estévez (Manzaneda), Orlando González Cruz (Mondoñedo), Severino Rodríguez Díaz (Monforte de Lemos), Adolfo Muíños Sánchez (Rianxo), Marcos Besada Pérez (Salceda de Caselas), Martiño Noriega Sánchez (Teo), Xoán Xosé Jardón Pedras (Vilar de Santos), Manuel Antelo Pazos (Vimianzo), Manuel Muíño Espasandín (Zas).

PRAZA P?BLICA, 05/07/13