Padrón recupera la feria medieval «pola demanda».

Tras un año sin celebrarse por motivos económicos el evento regresa la próxima semana en su octava edición

El Concello de Padrón, con su alcalde Antonio Fernández a la cabeza, anunció ayer el programa de la feria medieval, que se recupera en su octava edición tras un año sin celebrarla por motivos principalmente económicos. El evento, un posible incentivo turístico, tendrá lugar desde el siguiente viernes hasta el domingo.

Los motivos de esta nueva celebración son la «demanda que hai no pobo» y que «o concello está un pouco mellor economicamente». Según la concejala de Festejos, Elena Romero, el gasto de la feria se redujo a la mitad de otras ediciones, quedando en 15.000 euros porque «non paramos de traballar para que esta actividade se puidese facer co menor custo posible e coa maior repercusión». En cambio, con la pretensión de llenar las calles de Padrón de puestos, se abarató el precio a pagar por instalarlos, lo que hizo aumentar las solicitudes de plaza, tanto desde fuera del municipio como de asociaciones y particulares locales.

Al contrario que en anteriores citas, el viernes no habrá hora programada de cierre, si no que se decidirá según la cantidad de público asistente. También como novedades el sábado se celebrará un concierto de música folk, y los talleres de actividades en la calle irán destinados a adultos y no solo a niños, para «facer partícipe da feira a todo o público», según la ya citada concejala.

En la presentación, la edila de cultura, Carmen Lois, explicó que el Concello invitó de manera personal a la feria al alcalde del municipio de Arjonilla, en Jaén, ya que allí murió el trovador padronés Macías O Namorado. La intención es la promoción de la vida y obra del autor medieval a través de «produtos turísticos comúns».

Por último, se dio a conocer el cartel realizado para publicitar la feria, que está creado a través de una representación realizada por Pier María Baldi en 1669, artista que dibujó y pintó los principales lugares de España y Portugal por los que pasaba, y entre los que incluyó la localidad gallega.

Tanto el alcalde como las edilas coinciden en invitar a todos los habitantes del pueblo a tomar parte en el programa, especialmente en los talleres celebrados a pie de calle y en el concierto de música tradicional, así como a las localidades vecinas e incluso extranjeras.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/13

Causan daños valorados en 1.000 euros en un autobús aparcado en Pontecesures.

El vehículo es de la empresa vilagarciana Pereira y estaba frente a la estación del tren

Un autobús de la empresa Pereira ha vuelto a sufrir un ataque en Pontecesures. Uno de los conductores de la firma vilagarciana denunció en la Guardia Civil que a primera hora de la madrugada del 1 al 2 de julio, una o más personas causaron importantes destrozos en un vehículo estacionado frente a la estación de tren pontecesureña.

La denuncia apunta que los autores de los hechos rompieron una de las lunas traseras y causaron diversos daños en la carrocería, valorados en total en unos 1.000 euros.

No es la primera vez que la firma vilagarciana de transportes sufre una acción de este tipo en Pontecesures. Hace un año, otro autobús, aparcado también frente a la estación del tren fue quemado intencionadamente.

FARO DE VIGO, 05/07/13

A Comisión Informativa de Asuntos Xerais analiza hoxe a proposta de adxudicación da gardería municipal de Pontecesures.

Hoxe venres 5 de xullo, ás 13 horas, reúnese na Casa do Concello de Pontecesures esta comisión informativa para tratar da proposta de adxudicación do servizo da Escola Infantil Municipal realizada pola mesa de contratación. Esta comisión está presidida por Roque L. Araújo Rey (PSdeG-PSOE) e tamén forman parte Cecilia Tarela e Margarita C. García Castro (BNG), Juan Manuel Vidal Seage (PP) e Flor Ferreirós Lema (IP).

Catro foron as empresas que se presentaron á licitación e logo da proposta que se emita por esta comisión será a Xunta de Goberno Local, formada só por concelleiros do goberno local, que acorde a adxudicación.

Herbón estrea «As notas do pemento», un festival clásico nos venres de xullo.

Unha combinación inusual cruzará Herbón todos os venres deste mes de xullo. A música clásica e os pementos. O festival As notas do pemento comeza hoxe no Convento de Herbón e continuará celebrándose todos os venres deste mes.

Ensemble Gioia será o primeiro dos grupos en participar neste festival no que participarán as mellores promesas da música clásica galega, tanto de lírica, barroca, cuartetos de vento ou dúos de piano e gaita.

A horta, o claustro e a fontes serán os espazos para as actuacións que comezarán todos os venres ás 20.30. O día 28, domingo, haberá concerto extra ás 12.00. O festival nace coa intención de promocionar a un tempo a historia e produción dos pementos e a súa relación cos franciscano e tamén promover o coñecemento da música clásica en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/13

Sabariz cree que el tripartito ´hace el ridículo´ y ´actúa de forma patética´ con la Festa do Churro.

El concejal independiente lamenta que Pontecesures se quede sin esta celebración – Critica que el ejecutivo se escude en problemas económicos cuando tres de sus miembros cobran del erario público.

Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), se pronuncia después de que tanto las churrerías como el gobierno tripartito anunciaran que han roto relaciones y que desaparece la Festa do Churro.

El independiente dice recibir la noticia con tristeza, y acto seguido arremete contra el ejecutivo que forman BNG, Terra Galega y PSOE, pues considera que el equipo capitaneado por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira actuó “de forma patética y ridícula”.

“Se cerró en banda”

A su juicio, la gestión del tripartito “es realmente lamentable en todo este asunto, pues ante la postura de las artesanas del churro, que este año querían cobrar por su trabajo pero no llegaron a hablar de cifras, el gobierno se cerró en banda y se negó a pagarles cantidad alguna, lo que demuestra que no hay capacidad de diálogo, que se deja todo para el último momento e incluso que se culpa de todo a la oposición”.

Por si fuera poco, el portavoz de la ACP argumenta que el tripartito “adopta decisiones contradictorias que no entiende nadie, pues en el primer trimestre del año pidieron una subvención para la Festa do Churro a la Diputación, dentro del Programa de Acción Municipal, y al hacerlo aportaron un presupuesto de gastos total de 4.100 euros”.

En este sentido, aclara que “de esa cantidad, 2.400 euros eran para el pago a los trabajadores encargados de elaborar los churros, 1.300 para la elaboración del chocolate y 400 euros para vasos, bolsas y publicidad”. Una vez aclarado esto, se pregunta “cómo puede decir ahora el gobierno que no había nada previsto para pagar a los churreros”, a lo que añade que “es muy grave solicitar una subvención con unos gastos que después no se van a atender”.

Ante este “ridículo espantoso”, Luis Sabariz Rolán denuncia que “es muy posible que la Diputación conceda una subvención que se va a perder, al no celebrarse la fiesta”, por lo que sugiere que “lo normal sería que el gobierno municipal se interesase por este tema arrancando el compromiso en el órgano provincial sobre la cuantía aproximada de la subvención a conceder”.

“Están desunidos”

Pero no se hizo así porque, según sostiene Sabariz, “este tipo de gestiones brillan por su ausencia en el gobierno local, donde no quieren la fiesta, no hay ilusión y están desunidos, lo cual es algo que pagamos todos los vecinos”.

En cuanto a la postura del alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, Luis Sabariz la define como “patética”, pues “llegó a publicar un bando dando cuenta de la eliminación de la fiesta después de la reunión-trampa que mantuvo con las churreras el lunes”.

Lo que ocurre es que “en ese bando no cita los presupuestos en los que se basa la solicitud de subvención a la Diputación, se lía con los datos de pasadas ediciones citando gastos, pero no ingresos, muestra un nula voluntad negociadora y pretende dejar mal al colectivo de las churrerías para enfrentarlo con los vecinos”.

La disculpa de la crisis

La disculpa de la crisis tampoco le sirve, “pues tres integrantes del gobierno perciben salarios y los consideran un gasto primordial, pero no así esta fiesta”.

Para abundar en esto, argumenta que “es una pena que nos quedemos sin esta fiesta, que tendría que institucionalizarse para todos los años, por la relevancia que los churreros tuvieron, tienen y tendrán en la economía de Pontecesures”.

Luis Sabariz, que fue uno de los impulsores de este evento, en el anterior mandato, termina recordando que “hasta ahora la exaltación del churro fue un acto más de la fiesta del Carmen también a efectos de ingresos generales, como donativos vecinales o de establecimientos”.

FARO DE VIGO, 04/07/13