Los peregrinos se alojan en Herbón al modo tradicional.

El albergue del convento de Padrón funciona de junio a octubre.

El hospital de peregrinos del convento de Herbón, en el municipio de Padrón, abrió sus puertas el pasado 1 de junio de la mano de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (Agacs). El albergue dispensa una «acogida tradicional», de modo que no cobra por el alojamiento, la cena o el desayuno que sirve, pero sí acepta donativos, porque la contribución de cada caminante es «absolutamente necesaria para hacer posible que mañana otro peregrino pueda tener un sitio en el que dormir. No se pide, pero se agradece tu donativo», según recoge una nota informativa en español e inglés.

El hospital, que ocupa una parte del convento de Herbón, abre desde junio hasta el 31 de octubre, de cuatro de la tarde a diez de la noche. Esta temporada, la quinta, ya ha recibido a más de medio centenar de peregrinos, según cuenta la persona que lo atiende hasta hoy, Paco de Valladolid, como llaman a este voluntario responsable del servicio de hospitalidad de la asociación gallega. Cada quince días, el hospitalero cambia de albergue y Paco se marcha hoy del de Herbón.

El 90 % de los caminantes que duermen en este hospital son extranjeros. Y de forma predominante, alemanes que, en su inmensa mayoría, recorren el último tramo del Camino Portugués. La cena y el desayuno se hacen de «forma comunitaria», para lo que el hospitalero despierta a los caminantes todos los días a las siete y veinte de la mañana. La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago gestiona en las mismas condiciones otro albergue en el municipio de Corcubión.

Antes de la cena de las nueve, los peregrinos pueden visitar el antiguo claustro del monasterio. Además, a las ocho y media de la tarde hay un oficio de vísperas en la iglesia monacal franciscana. Por la mañana se oficia un laudes y se imparte la bendición del peregrino al que así lo desee. El albergue sella las cartillas de los caminantes con dos referencias, la de la Asociación Galega de Amigos do Camiño y otra conjunta con el convento. En este último figura un naranjo, árbol que aparece en un pergamino antiguo del año 1721 que habla de un peregrino carmelita italiano que fue recibido en Herbón por tres frailes que le ofrecieron vino agrio y naranjas del frutal, pero de las agrias, no de las dulces. El año pasado, el albergue dio cobijo de forma tradicional a más de un millar de caminantes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/13

Funeral por el padronés Antonio Castaño en Arealonga.

castaño

Antonio Castaño tocando el piano, un instrumento al que era muy aficionado.

El funeral por el conocido joyero Antonio Castaño Solar, propietario de la Joyería Castaño Gómez en Santiago, en el número 25 de la calle Montero Ríos, se celebrará mañana a las seis de la tarde en la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Arealonga de Vilagarcía. Hoy sus restos mortales serán conducidos a la misma iglesia, donde se celebrará un acto religioso previo a su traslado al crematorio de Boisaca. Los actos religiosos serán a las cinco menos cuarto de la tarde. Muy conocido en la capital gallega, Antonio Castaño estaba casado con María Rita Gómez Lorenzo, era padre de cinco hijos y tenía también siete nietos. Padronés, pertenecía a una familia muy numerosa, con once hermanos. Uno de ellos es el conocido periodista Pepe Domingo Castaño.

EL CORREO GALLEGO, 16/06/13

El Atlético de Madrid organiza en Padrón un campus de fútbol.

Será en el campo municipal de O Souto para niños y niñas entre 4 y 17 años

La Fundación Atlético de Madrid organizará la primera edición del campus de verano Padrón 2013, que se llevará a cabo en el campo municipal de O Souto entre el 1 y el 13 de julio. Se dividirá en dos tandas, del 1 al 6 y del 8 al 13. El precio será de 120 euros por semana e irá dirigido a niños y niñas de 4 a 17 años.

Durante el campus, que estará coordinado por Héctor Antelo, se trabajarán módulos de técnica, aplicación táctica y psicomotricidad. Los participantes recibirán un trato individualizado y adaptado a su edad y nivel por medio de profesionales titulados y formados por la escuela del Atlético de Madrid. También habrá juegos, diversas pruebas de entretenimiento, piscina y competiciones individuales.

La dirección técnica del campus correrá a cargo de entrenadores titulados y formados bajo las directrices de Manolo Sánchez, exjugador del Atlético de Madrid, y Carlos Sánchez Aguiar, exentrenador del primer equipo y entrenador de porteros. Enseñarán a los alumnos a mejorar sus cualidades técnico-tácticas y a trabajar en equipo. Todos ellos les acercarán al fútbol formativo más profesional y enriquecerán su inolvidable experiencia. Dentro de esta formación técnica el campus dispone de entrenamiento específico de porteros.

La tecnificación

«Lo que nos diferencia es la importancia que le damos a la tecnificación del fútbol y a la mejora de las diferentes habilidades deportivas de este deporte, centrándonos en la formación integral de los niños», explican los organizadores.

Las actividades en el campus del Atlético de Madrid se iniciarán a las nueve de la mañana todos los días. A las diez se llevará a cabo el primer entrenamiento técnico básico, individual y colectivo, que durará una hora. Después de un pequeño almuerzo, los participantes volverán a las once y media con un entrenamiento técnico avanzado. A partir de la una menos cuarto se realizarán partidos y otras competiciones. Cada jornada de trabajo concluirá a la una y media.

El último día se realizará una jornada de fin de campus con juegos, sorpresas y regalos para todos los participantes.

LA VOZ DE GALICIA, 15/06/13

Padrón ya acogió el espectáculo de lavar motos con chicas cuando gobernó el PSOE.

El gobierno local de Padrón se defendió ayer de las críticas vertidas por el grupo socialista en torno al espectáculo sexista de la concentración de motos y a la próxima fiesta de la juventud de Extramundi. Así, el ejecutivo que preside el alcalde Antonio Fernández recordó que durante el mandato del anterior regidor socialista Camilo Forján se permitió «este tipo de eventos, organizado polo mesmo motoclube» de Padrón.

Añade que en la instancia presentada por el motoclub en el Concello «non se indica que o espectáculo o realicen mulleres en roupa de baño». Por ello, pide al grupo socialista que deje de «facer demagoxia» y que, «se realmente lle preocupa a igualdade», comience dando ejemplo en sus listas electorales «xa que nos postos de saída non inclúe a ningunha muller e si a tres homes».

En lo que respecta al comentario en las redes sociales al que se refiere el secretario de organización local del PSOE, el gobierno padronés matiza que el perfil en el que se publicaron dichas declaraciones «non é institucional, senón persoal», de la concejala de Cultura, «polo que as opinións non foron emitidas en nome do Concello de Padrón ou da edila».

En cuanto a la fiesta de la juventud, en cuyo cartel figura el Concello y en la que se anuncia cantina con copas a precios populares, para el gobierno padronés, el PSOE «tenta demagoxicamente atacarnos». En este sentido, apunta que en todas y cada una de las fiestas que se organizan en el municipio hay las típicas barras, carros o cantinas en las que se venden todo tipo de bebidas y no por ello el Concello «deixou de dar difusión ás festas, nin o PSOE o facía cando gobernaba».

Para el ejecutivo municipal, estas denuncias del PSOE «non son máis que unha mostra do tipo de política socialista destrutiva, demágoxica e propagandística, máis cando o Concello non é parte organizadora de ningunha destas actividades».

LA VOZ DE GALLICIA, 14/06/13

Pontecesures educa a padres y estudiantes contra la droga.

El Concello de Pontecesures ha desarrollado el Plan de Prevención das Drogodependencias durante el curso escolar que termina este mes. Entre otras iniciativas, ha remitido a los padres de alumnos DVDs informativos con técnicas para comprender a los hijos que alcancen la edad adolescente (5º y 6º de Primaria) y cómo prevenir el consumo de estupefacientes en los jóvenes (1º y 2º de ESO).

Los alumnos de los dos cursos más avanzados de Primaria participaron durante el curso escolar en un taller de habilidades sociales. A través de ocho sesiones, cada curso intentó desarrollar sus aptitudes para obrar correcta y positivamente ante los retos de la vida diaria.

Con los alumnos de la ESO se realizó una intervención centrada en la prevención de drogodependencias. Se trató de un programa con el cual se pretendió potenciar los factores de protección frente al consumo de drogas, a la vez que se minimiza el riesgo. A su vez, se dotó a lo estudiantes de estrategias para solucionar conflictos y poder enfrentarse a situaciones de presión en sus grupos sociales. Además, conocieron los efectos de las sustancias estupefacientes.

FARO DE VIGO, 15/06/13

Las Olimpiadas da Aldea buscan competidoras femeninas.

Las Olimpiadas da Aldea de Valga, que cumplen este año su séptima edición, tratan de ganar terreno entre la población femenina. Aunque el pasado año participaron ya algunos equipos de mujeres, la competición en la playa de Vilarello ha estado dominada por los hombres desde su instauración. La organización quiere cambiarlo y trata de potenciar en esta edición las inscripciones de equipos integrados por chicas. Así, se ha establecido categoría femenina en disciplinas como el brilé, el pañuelo, las carreras de sacos y la ??turrasoga?, además del Mundialito de fútbol, la prueba estrella de esta cita ??olímpica?. Si se reúnen un mínimo de seis equipos formdos por mujeres, las ganadoras tendrán premios en metálico. De ser inferior la cifra, la gratificación será un trofeo.
En caso de que se disputen las todas las competiciones tanto en categoría masculina como en femenina, los premios monetarios podrían superar los 2.800 euros. Las bases están a disposición de los interesdos tanto en el Concello como en el Auditorio y ya está abierto, además, el plazo de inscripción. Por el momento ya hubo un conjunto de chicas que se ha animado a anotarse.
En el Mundialito de fútbol, los premios están fijados en 200, 100 y 75 euros para los tres primeros clasificados, que recibirán también medallas de oro, plata y bronce. Los equipos deben estar formados por tres titulares y dos suplentes (solo uno de los integrantes puede ser de fuera de Valga). En el brilé, el pañuelo, la ??turrasoga? y los sacos, habrá dos premios de 150 y 75 euros en cada modalidad. En este caso los equipos serán de cuatro integrantes más dos suplentes. También se mantienen los juegos individuales ??En busca do pato?, ??O rolo tolo? y la comba, con premios de 40, 30 y 20 euros. La aldea que logre más victorias recibirá un trofeo como ganadora absoluta de las Olimpiadas, que se disputarán los días 29 y 30 de junio.

DIARIO DE AROUSA, 15/06/13