Homenaxe a Rosalía na Casa da Matanza.

Os actos centrais desta xornada tiveron lugar en Padrón (A Coruña), onde se atopa a coñecida Casa da Matanza na que tivo lugar unha das numerosas alboradas deste domingo. Esta peza musical escrita pola propia Rosalía de Castro interpretouse tamén en lugares do estranxeiro como París, Cork (Irlanda) ou América.

Ao acto de Padrón, acudiu o conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, quen destacou a celebración do “grande exemplo de Rosalía” e “a extraordinaria dimensión do seu legado”, coa “confianza nunha Galicia que constrúe o seu futuro”.

“A inmensa maioría dos cidadáns de Galicia sentimos un inmenso recoñecemento por quen levou a través da palabra escrita, como Rosalía, neustro espírito á mellor lírica da época contemporánea, tamén polo seu pensamento transformador en favor da igualdade de dereitos entre todos os seres humanos”, subliñou Jesús Vázquez na súa intervención.

No acto deste domingo en Padrón participaron, entre outros: os secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística, Anxo Lorenzo e Valentín García; o presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira; o presidente da Real Academia Galega, Xosé Luís Méndez Ferrín; o alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira; o director do Centro de Estudos Rosalianos, Xesús Alonso Montero; o reitor da Universidade de Vigo, Salustiano Mato; o presidente da Asociación de Editores, Manuel Bragado; ou o vicepresidente dá Federación de Libreiros de Galicia, Antón Pedreira.

EL CORREO GALLEGO, 25/02/13

Valga convierte el uso de los ´vimbios´ en un arte.

El Concello, de Valga que ya demostró su interés por recuperar viejas costumbres y oficios organizando las fiestas de la siembra de cereales, la recolección, la “malla” y otras similares, ofrece ahora la posibilidad de familiarizarse con una costumbre tan ancestral como el uso de los “vimbios” (mimbre) para trenzar cestos, cestas y otros artículos antiguamente imprescindibles en el rural.

Pero no es, ni mucho menos, la única propuesta de esta localidad ligada a la tradición y la actividad diaria en el rural. En colaboración con la asociación A Eira se organiza un “Concurso biocultivador”, cuyo objetivo es promover la agricultura agroecológica empleando métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente”. En este caso se trata de presentar una cesta con productos de la huerta en la “Feria de productos agoecológicos” que está previsto celebrar en agosto, y en la que pueden participar cualquier ciudadano, ya sea profesional de la agricultura o aficionado, siempre que su huerta esté en Valga.

FARO DE VIGO, 25/02/13

Preocupación por el cierre del centro social de Pontecesures.

El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el centro social de la localidad, situado en el Camiño de San Xulián, está cerrado al público desde hace más de un mes, “debido a que se llevar a cabo una obra para colocar un piso de madera y realizar otras mejoras”. Lo que sucede, aclara el concejal, es que “con la obra a medias se ve que la madera no es suficiente, y ahora se está a la espera de lograr el material que falta, y mientras tanto la obra está parada”.

Ni que decir tiene que se causa un importante trastorno, ya que “el citado local es muy utilizado por diversas asociaciones culturales del municipio que ahora, aunque provisionalmente, deben valerse de otros locales alternativos mientras se ejecuta la obra, pero que sin embargo desean hacer uso del Centro Social de nuevo por adaptarse mejor a sus actividades”.

En ACP creen que todo esto se debe a “la falta de previsión del gobierno en cuanto a la obra en cuestión, pues lo normal sería comenzar la obra con todo el material suministrado para acabarla en el menor tiempo posible, pero se comenzó la obra ‘a la aventura’, interrumpiendo la actividad en el local municipal sin saber cuánta madera hacía falta”.

FARO DE VIGO, 25/02/13

Se eterniza la obra en el Centro Social de Pontecesures.

Más de un mes lleva cerrado el Centro Social de Pontecesures (Camiño de San Xulián nº 4 bajo) al llevarse a cabo una obra para colocar un piso de madera y realizar otras mejoras. Al parecer, con la obra a medias, resulta que la madera no es suficiente y ahora está pendiente de suministrarse el material que falta con la obra parada, en consecuencia.

El citado local es muy utilizado por diversas asociaciones culturales del municipio que, aunque provisionalmente están valiéndose de otros locales alternativos mientras se ejecuta la obra, desean hacer uso del Centro Social de nuevo por adaptarse mejor a sus actividades.

Desde la ACP criticamos la falta de previsión del gobierno local en cuanto a la obra en cuestión. Cuando lo normal sería comenzar la obra con todo el material suministrado para acabarla en el menor tiempo posible, se comienza una obra “a la aventura” interrumpiendo la actividad en el local municipal, sin percatarse de la madera que hace falta.

Apoyamos, naturalmente, todo tipo de mejoras en los locales pero no entendemos esta inoperancia del equipo de gobierno. Sólo queda esperar que con la presente nota nuestros gobernantes activen las gestiones para que la obra termine cuanto antes.

Pontecesures, 23/02/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP Pontecesures

Los primeros pimientos de Herbón ya están en la tierra.

evang

La familia Evangelina es casi la única que ya plantó en los invernaderos padroneses

Domingos muestra con orgullo los pimientos que ya crecen a cubierto, junto con la lechuga.

Los pimientos del invernadero que aparece en la fotografía que ilustra esta información, los de la firma Evangelina, acogida a la Denominación de Origen Protegida, son los primeros y casi los únicos plantados en Herbón a día de hoy. Por segundo año, La Voz se acercó al invernadero de esta familia productora de Herbón, en Padrón, en el que plantó sobre el día 20 de enero aunque la primera plantación, en otros dos invernaderos, la hizo poco después de Reyes. En total, Pementos Evangelina cultiva cerca de 4.000 metros cuadrados a cubierto y más de 5.000 al aire libre.

Son de los primeros productores que plantan en Herbón donde, al igual que sucedió el año pasado, la plantación se retrasa, ahora no por las heladas, pero si por la lluvia caída. «Se non podes entrar nos invernadoiros, mal podes plantar», señalan desde esta familia de productores.

Así lo confirman, además, desde el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida, de modo que su presidente, José Ramón Torreira, habla de que todavía hay pocas plantaciones a cubierto porque «aínda hai zonas que están moi encharcadas e hai que esperar».

«A nós xa se nos pasaban as plantas nos semilleiros e había que plantalas», explica Domingos, vecino de Herbón. Si no fuera por la lluvia, considera que «o tempo estivo bo», sobre todo por las temperaturas suaves, y a la espera de ver lo que pasa estos días con el frío.

«Hai humidade, pero é moito mellor cas xeadas», asegura Domingos. En los invernaderos de su familia, los de Pementos Evangelina, las plantas ya prendieron y ahora queda que «lles veña unha pouca de calor para que collan forza». De ser así, aunque venga alguna helada a partir de ahora, ya no será los mismo porque la planta «xa estará forte».

Heladas

Este vecino de Herbón recuerda las fuertes heladas del año pasado y del anterior, tanto que dice que «xa xeou para catro anos». Domingos habla de que, probablemente, el resto de productores «empezará tamén a plantar», ya que queda menos de una semana para el mes de marzo y cuenta que, a la hora de recoger el fruto, apenas hay diferencias entre unos y otros, como mucho, «quince días e despois veñen uns detrás dos outros».

En su caso, cuenta con recoger los primeros frutos a finales de abril o primeros de mayo. El año pasado, el invernadero de la fotografía dio pimientos el 28 de abril. Esta familia productora vende prácticamente todo su fruto en los mercados de Padrón y Santiago y explica que la anterior campaña fue «moi boa», ya que con la etiqueta de la denominación de origen vendió unos 4.000 kilos de pimientos.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/13