El paro subió en enero en todos los concellos, a excepción de Pontecesures, O Grove y Valga.

El paro en la comarca de Salnés aumentó en 162 personas respecto al mes de diciembre. A esta cantidad hay que sumar los cinco nuevos desempleados del municipio de Catoira, dado que en los otros dos municipios del Ulla, Valga y Pontecesures, se ha roto la tendencia y el paro ha descendido; 48 personas encontraron trabajo en Valga y cuatro, en Cesures. Con todo, fue O Grove el municipio arousano donde más bajó el paro, 69 personas, frente al comportamiento del resto de los municipios de O Salnés donde este índice ha tenido una subida generalizada. En Vilagarcía hay 94 personas más anotadas en las oficinas de Empleo respecto a diciembre; en Cambados, 62; en Vilanova, 23; en A Illa, 15; en Meaño 5; en Meis, 19; en Ribadumia, 2; y en Sanxenxo, 11.

El número total de parados en la comarca asciende a 10.484 personas de los cuales la mayoría pertenecen al sector servicios (6.969), seguido de la construcción (1.199) y la industria, (1.166). El desempleo en O Salnés vuelve a castigar, de nuevo, a las mujeres (5.521) frente a los hombres (4.963). Los menores de 25 años suman 566 parados.

La Voz de Galicia

Juan Manuel Vidal Seage, sin rival para optar a la presidencia del PPdeG en Pontecesures.

Después de haber recuperado la Alcaldía de Pontecesures para el Partido Popular, pocos podían dudar de que Juan Manuel Vidal Seage iba a convertirse poco a poco en un peso político de su formación, no solo en la localidad del Bajo Ulla, sino también en el conjunto de la provincia. Así, tras haberse convertido en alcalde hace casi un año, el siguiente paso en esa trayectoria es la presidencia del PP local.

Y como no tiene “quien le tosa” después del vuelco introducido en la escena política municipal, la suya es la única candidatura presentada en tiempo y forma para el congreso que se celebra mañana en el Centro Social de Pontecesures, donde se espera la presencia del presidente provincial del partido, Alfonso Rueda.

El plazo para presentar candidaturas se cerraba ayer, y la única formalizada, con la entrega de los cuarenta avales necesarios -en realidad entregó algunas firmas más-, fue la de Vidal Seage, al que de este modo espera un “camino de rosas” hasta las elecciones de 2019.

La Voz de Galicia

Vidal Seage es el único candidato que opta a liderar a los conservadores de Pontecesures.

No se equivocaba el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, al afirmar hace unas semanas que «non me consta que haxa outra candidaturas a presidencia do PP cesureño». Sus hipótesis se hicieron realidad ayer a las 17.00 horas, momento en el que acabó el plazo para presentar los cuarenta avales necesarios para optar a las presidencia del partido y se confirmó que será el único candidato para el congreso que se celebrará mañana. Vidal Seage hizo así la entrega de firmas que le respaldan al presidente del Comité Organizador del Congreso, Jose Ramón Cadilla.

La realización del congreso le parece fundamental al alcalde. «Conveñe poñer branco sobre negro para clarificar quen é o presidente local», afirmaba cuando se dio a conocer la fecha. También coincidía con el presidente provincial, Alfonso Rueda, al señalar que «este tipo de actuacións consolidan e ratifican o liderado das persoas elixidas, algo que reforza tamén o propio partido».

El congreso de mañana

La celebración del congreso se llevará a cabo mañana en el Centro Social de Pontecesures, donde está previsto que participe Rueda. La comisión organizadora estará presidida por Cadilla. También formarán parte de ella, Luciano Freiría, como secretario, y Raimundo Vázquez, como vocal. Se están encargando de la organización, pasando esta competencia a la mesa del congreso cuando comience la celebración.

La Voz de Galicia

Vidal Seage, único candidato a presidir el PP en Pontecesures.

Vidal y José Ramón Cadilla.

Juan Manuel Vidal Seage será el único candidato a presidir el Partido Popular de Pontecesures, tras presentar los 40 avales necesarios para optar a este cargo.
El actual alcalde hizo entrega al presidente del comité organizador del Congreso, José Ramón Cadilla, de las más de cuarenta firmas que avalan su candidatura.
Mientras tanto, los demás miembros del comité organizador siguen trabajando en la organización del cónclave, que tendrá lugar mañana en el centro social de Pontecesures.
Está previsto que participe en el congreso el presidente provincial del partido y conselleiro, Alfonso Rueda.
Ningún otro militante presentó candidatura durante el plazo establecido, por lo que el alcalde será presidente del PP local el próximo sábado.

Diario de Arousa

El temporal en la comarca de Sar.

En la comarca de Sar, pasadas las dos de la madrugada, cuando arreció el temporal, estuvo cortada la carretera N-550 a la altura de Pazos debido al desplome del tendido eléctrico sobre la calzada. Asimismo, la caída de un árbol mantenía cortada a media mañana una pista en la parroquia de Carcacía y el viento también provocó daños en el jardín botánico de Padrón, informa Uxía López.

La Voz de Galicia

Grandes cantidades de basura se acumulan en una zona de monte de Herbón, en Padrón.

El vertedero está muy cerca del río Ulla y cada vez va a más, con restos de plantas de pimientos incluidas.

Hace un año, en estas mismas páginas, se publicaba la información de un gran vertedero de basura cerca del río Ulla en el monte de la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón. A día de hoy, la basura no solo no fue retirada, sino que fue a más. Así, justo debajo del puente de la autopista, se puede ver todo tipo de residuos: escombro, electrodomésticos, juguetes, uralitas y hasta una cantidad ingente de plantas de pimientos, tiradas a un lado del camino que conduce a las primeras pesqueiras del Ulla, las de Areas.

Por el camino se puede ver, además, plásticos de invernaderos y ruedas, entre otros residuos. Los vigilantes de recursos naturales de la Xunta hicieron en su día un informe sobre la acumulación de basura en dicho punto, pero esta no fue retirada con lo que ha ido a más y de forma reciente. Ejemplo de ello son las viejas plantas de pimientos de Herbón, arrancadas de invernaderos o fincas al aire libre que produjeron la temporada pasada. Con ello, es de suponer que, quien las tira allí, no es de muy lejos.

«Non entendo como a xente pode tirar as plantas no monte», asegura un vecino de Herbón en alusión a que son restos que se pueden quemar en las propias fincas o incluso fresar y utilizarlas como abono natural.

Plásticos de invernadero

A la vista de la cantidad de restos que hay tirados a un lado de la pista, en una zona de pendiente hacia el río Ulla, que queda a escasos metros, está claro que el basurero lleva años allí y lo seguirá estando a menos que se tomen medidas. También los plásticos tirados a un lado de la pista no son de ahora, a la vista de como ya están semienterrados por la propia maleza.

En el basurero hay, además, restos de obra, entre ellos, uralitas, que contienen un material, el amianto, prohibido por su alta toxicidad y, pese a ello, se sigue tirando en los montes, con el riesgo de que contamine aguas próximas, como las del río Ulla.

En Padrón, echar basura en el monte debería estar especialmente castigado ya que el Concello dispone de un punto limpio en el que los vecinos pueden depositar la basura, incluido los plásticos de los invernaderos. Este servicio no está disponible, por ejemplo, en municipios limítrofes como Rois o Dodro.

De acuerdo con un vecino de Herbón consultado, esta zona de monte son propiedades particulares, aunque hay una franja afectada por la obra de construcción en su día de la autopista, precisamente donde se concentra la mayor cantidad de basura. Esta irá a más sino se toman medidas ya.

La Voz de Galicia