Cordeiro esquiva los aguaceros y acaba con los santos su procesión “de los lacones”.

Los vecinos completaron la marcha pese a la amenaza constante de lluvia y solo tuvieron que tapar las imágenes con paraguas en dos ocasiones -O Salnés y Ullán honran hoy a San Blas.

Ni la lluvia ni el viento pudieron al final con los vecinos de Cordeiro. La “procesión de los lacones” se desarrolló con normalidad -aunque quizás a un paso un poco más rápido, y con menos afluencia de gente- y ni siquiera hizo falta llevar a los santos en un furgón, como se había sopesado inicialmente. “Nos llovió solo un par de veces durante el camino, y resguardamos a los santos con paraguas”, explica uno de los miembros de la comisión organizadora, Manuel Comparada.

La procesión se celebra con motivo del día de la Virgen de la Candelaria, y salió a las 10.30 horas desde la capilla de Vilar. Y las cosas parecían empezar mal, pues un intenso chaparrón saludó a los vecinos en cuanto pusieron un pie fuera de la ermita. Pero a los pocos minutos escampó, y se retomó la marcha. Esta discurre por siete aldeas de la parroquia valguesa de Cordeiro, y Comparada afirma que no les llovió hasta la cuarta, As Eiras. En ese caso sí fue un aguacero de antología, pero se disipó pronto, y una vez más la gente se puso en marcha.

Y así llegaron a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde mientras los devotos escucharon la misa, al pie de las imágenes de San Paio, San Antonio y San Roque, muchos de los vecinos que participaron en la procesión reponían fuerzas en un local anexo con un aperitivo que les sirvió el párroco.

Y finalmente se procedió a la subasta de los lacones. Este año se reunieron nueve piezas, donadas todas ellas por vecinos de los lugares de Vilar y Vilarello. Alcanzaron un precio medio de entre 30 y 40 euros, mientras que el lacón más caro salió a 80. Era una pieza de unos siete kilos, y la compró una vecina de Cordeiro.

Manuel Comparada asegura que en los últimos años están viendo como hay jóvenes de la parroquia que reúnen dinero entre varios y que pujan por llevarse una pieza, con la que después hacen una fiesta. Algo que le satisface mucho, pues es una manera de atraer a los jóvenes a este tipo de tradiciones tan arraigadas.

San Blas

Hoy es el día de San Blas, que es el abogado de los males de la garganta. En Cordeiro también celebran a este santo, y habrá misas desde las 9.00 horas hasta mediodía, que es cuando tendrá lugar la solemne. Otra localidad donde tiene mucho arraigo San Blas es Cambados. En este caso, las misas son en la capilla del Hospital. Son a las 9.00, a las 11.00 y a las 20.00 horas. La bendición de los panes se hace en la de las 11.00, mientras que la procesión sale al terminar la de la tarde.

Otra parroquia donde es muy tradicional el día de San Blas es la de Simes, en Meaño. La principal novedad de este año es que se subasta media docena de gallos de corral, recuperando unas “poxas” que no se hacían desde hace décadas. Por la mañana las misas se sucederán a cada hora entre las 9.00 horas de la mañana y las 12.00, celebrándose a las 13.00 horas la solemne que estará cantada por la coral parroquial de Lores. Por la tarde, las misas rezadas se repetirán entre las 18.00 y las 20.00 horas.

Durante toda la jornada y al término de cada misa se procederá al reparto entre los devotos de 1.200 “panecillos” sanadores de San Blas, una tradición recuperada también por el cura párroco Juan Ventura. También al término de cada misa los devotos podrán besar la reliquia del santo.

Faro de Vigo

Tenso debate en el pleno entre Souto y Janeiro.

En el pleno ordinario que tuvo lugar el pasado lunes, 30 de enero, el concejal socialista Roque Araújo pregunto al concejal de TeGa e integrante del gobierno local, Ángel Souto, cuál era su horario de atención al público por la tardes en la Casa Consistorial ya que anunció en un pleno que iba a realizar estas tareas. Tran contestar el concejal aludido que su jornada laboral era de 37,5 horas y que por la tarde iba a la oficina a gestionar asuntos pero no a atender al público, tomó palabra el concejal Jorge Janeiro, (que fue compañero de de Ángel Souto en Terra Galega hasta la moción de censura que dío la alcaldia a Vidal Seage), y mostrando el programa electoral con el que concurrió TeGa a los comicios de 2015 manifestó que en dicho programa se aseguraba que iban a atender el público por las tardes, que así lo fueron diciendo por las puertas al pedir el voto y que no se puede incumplir lo que se trasladó a los vecinos. Ángel Souto replicó diciendo que le extrañaba que hiciera referencia Jorge Janeiro al programa de TeGa cuando se integró en Podemos, añadiendo que el compromiso de atender al público por las tardes era solo para el caso de que TeGa obtuviese la alcaldia. Tras preguntar Janeiro si era el alcalde el que impedia la atención vespertina y contestar Souto que para nada, el presidente cortó las intervenciones para indicar que el pleno no era el foro para debatir estos asuntos internos entre los concejales.

El acusado de estafar a su novia de Internet admite que se quedó su dinero, pero no haberla engañado.

Nunca le devolvió los 770 euros que ella le ingresó para un viaje.

El acusado de estafar a una padronesa con la que entabló una relación sentimental a través de una red social fue juzgado ayer en la Audiencia Provincial. Luis Gutiérrez de Cabo admitió todos los hechos que se le imputan y su abogado defensor no hizo ni una sola pregunta durante el juicio. Ni a él ni a la chica que le denunció. Reconoció que mantuvieron una «relación bastante seria», que vino a verla a Santiago y que hicieron planes para hacer un viaje a Irlanda. También que ella le ingresó en su cuenta 770 euros para cubrir su parte de esas vacaciones juntos y que ni hicieron el viaje ni le devolvió jamás el dinero. Sin embargo, aseguró ser inocente porque no tenía intención «ni de embaucarla ni de estafarla», declaró. La pregunta que flotó entonces en la sala era evidente: ¿Por qué no le devolvió el dinero? «Al final, se me torció todo», se justificó ante los magistrados.

La historia con final triste de esta vecina de Padrón y Gutiérrez de Cabo se remonta a noviembre del 2014. Se conocieron a través de Internet y estuvieron meses chateando hasta que en febrero del 2015 él se animó a hacer las maletas y venir a Santiago desde Valladolid, donde reside. Pasaron dos días y una noche juntos y terminaron de conocerse. «Al ver que habíamos congeniado decidimos seguir adelante», señaló el acusado.

Una familiar en una agencia

Con el idilio viento en popa -o eso creía la denunciante-, él propuso un viaje juntos a Dublín y se ofreció a organizarlo porque dijo tener una tía que trabaja en una agencia de viajes. La padronesa aceptó entonces ingresarle 770 euros para cubrir su parte del viaje. Y fue entonces cuando comenzaron los problemas. Cuando la fecha de salida se aproximaba, De Cabo informó a la chica que su madre estaba enferma y que debían aplazar o suspender las vacaciones. Ella le respondió que no había problema y le pidió que le devolviese el dinero, pero nunca lo logró.

«Cuando le pedí datos concretos del viaje me dio largas», explicó la denunciante. «Entonces sospeché, llamé al aeropuerto y me dijeron que los vuelos que él me había enviado eran falsos. Cuando le pedí el dinero me dijo que me lo había enviado, pero que no llegaba, así que llegó un momento en que le di un ultimátum y le advertí de que le denunciaría», señaló la padronesa ante el tribunal.

Tanto la Fiscalía como la acusación particular entienden que hay estafa porque hubo un engaño suficiente. Una trama que si quedó clara en el juicio fue en el hecho de que De Cabo reconociera que no tiene una familiar que trabaja en una agencia de viajes, pese a que la que fue su novia de Internet recibía correos de su parte proponiéndole fechas, hoteles y excursiones para el viaje. Este fue el extremo sobre el que menos pudo justificarse el acusado y en el que podría apoyarse más claramente una posible condena por estafa.

En previsión de que el tribunal no llegue a considerar los hechos como estafa, la fiscala presentó en sus conclusiones la alternativa de una acusación de apropiación indebida con la misma pena que ha solicitado: un año y nueve meses de cárcel y la devolución de los 770 euros a la denunciante, además de los intereses generados.

La acusación particular eleva su petición de pena hasta los dos años y un mes porque considera que en la estafa existe el agravante del abuso de confianza. Este es uno de los puntos más interesantes del caso, ya que los magistrados de la Audiencia deberán dictaminar si una relación que nació y se desarrolló eminentemente por Internet puede ser considerada o no un noviazgo en toda regla. Una decisión que, sin duda, tendrá su peso en futuros juicios similares.

La Voz de Galicia

Alertan de varios tramos peligrosos en una pista del canal del Sar.

Un vecino de Padrón ha alertado de la existencia de varios tramos peligrosos en la pista del canal de derivación del río Sar, que conduce al núcleo de Lestido y al de A Ponte. Así, en primer lugar, se refiere a un tramo con curva en el que no caben dos vehículos en sentido contrario, de modo que contabiliza tres accidentes en los últimos tiempos, en uno de los cuales un vehículo casi llegó a volcar, según cuenta.

«Hai espazo para anchear a pista neste tramo», asegura este vecino, que vive en las proximidades de la zona, en A Ponte. Ayer, más de un vehículo tocaba el claxon antes de entrar en la curva, ratificando lo que sostienen, además, vecinos que pasean por la zona que, por cierto, es usada por los conductores como alternativa a la vía N-550.

En otro tramo de la pista, junto a un cambio de rasante, el pasado mes un vehículo casi se precipita de noche al río, de modo que quedó colgado en la orilla del Sar, necesitando la ayuda del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES). De acuerdo con el vecinos que reside del otro lado del río, ya le pasó lo mismo a otro coche. En su opinión se debe a que hay un cambio de rasante y, ya sea por velocidad o por poca visibilidad, ya que en toda la pista no hay iluminación, los conductores siguen de frente, arriesgándose a caer en el río.

Por ello, habla de que sería necesario instalar una barrera quitamiedos en este punto, para prevenir accidentes. La pista está señalizada como camino agrícola, como todo el resto de las vías que rodean el canal, con velocidad limitada a 20 kilómetros por hora, pero la inmensa mayoría de los conductores no la respetan, tal y como señala este vecino, así como otras personas que acostumbran a pasear a diario por esta parte de Padrón.

Hierro a la vista

Hay velocidad excesiva pese a que la pista no es muy ancha y a que, por tramos, ni se distingue la línea blanca que delimita la calzada, por las malas hierbas que ya crecen en el asfalto. A orillas del río, cerca de donde están las marcas de las ruedas del coche que casi se precipita al cauce fluvial, están los restos de un nido de avispa asiática, del cual este vecino dio el aviso pero que no se retiró, según cuenta este padronés. Lo que sí hicieron fue tirarles piedras y agujerearlo, añade.

En otro punto del canal, a la altura del puente, este vecino de Padrón denuncia la presencia desde hace mucho tiempo de unos hierros a la vista, en una de las barandillas del puente. «Son un peligro, sobre todo teniendo en cuenta que por aquí pasa un circuito ciclista», asegura. Las pistas del canal son una zona muy concurrida, tanto por vehículos como por peatones. Los primeros la usan para evitar la N-550, y los segundos, como área de paseo.

La Voz de Galicia

Alumnos de Braga en Valga.

Intensa jornada de intercambio la que ayer compartieron los alumnos del IES de Valga con escolares procedentes de Braga. Además de ser recibidos por el alcalde y visitar el centro, los chavales acudieron al belén artesanal, donde disfrutaron de un xantar galego tradicional, a As Fervenzas y al museo dedicado a la Bella Otero.

La Voz de Galicia