Una ordenanza para regular la venta ambulante, «unha competencia desleal».

La construcción de la Casa da Lamprea ha sido paralela a la profunda reforma realizada en la plaza de abastos de Pontecesures, que se ha convertido en uno de los mercados más bonitos de toda la orilla sur de la ría. Seage se muestra orgulloso del trabajo realizado, pero afirma ser consciente de que esta operación estética no será suficiente para revitalizar estas instalaciones comerciales. El regidor ya tiene claro cuál será uno de los próximos pasos a dar: «máis pronto que tarde temos que elaborar unha ordenanza para dalgunha maneira regular o tema da venda ambulante». Y es que la proliferación de este tipo de comerciantes móviles está ocasionando «unha competencia desleal» a quienes tienen sus puestos en la plaza. «Esa actividade pode seguir desenvolvéndose nos núcleos máis afastados, pero no centro, nas inmediacións da praza, non ten sentido ningún», razona el regidor.

La Voz de Galicia

Pontecesures estrecha sus lazos con el Ulla mediante la promoción de la lamprea.

Pontecesures se hizo ayer un poco más grande gracias a un pequeño inmueble, y sobre todo se acercó un poco más a un río como el Ulla, al que había dado la espalda durante mucho tiempo. Lo hizo estrenando la Casa da Lamprea, que es tanto como decir que saldó una deuda histórica con un pez que es parte de su historia, que da mucho de qué hablar cada año y que se merecía algo más que una fiesta anual.

Se trata de un centro de interpretación que puede parecer poca cosa, dadas sus reducidas dimensiones y el “bajo” presupuesto manejado, unos 68.000 euros. Pero es una instalación cargada de simbolismo y mensaje, de ahí que aspire a convertirse en punto de encuentro para vecinos y visitantes, dejando claro a cuantos quieran saberlo que ese viscoso, cartilaginoso y primitivo pez que el colectivo de valeiros pesca con sus nasas butrón tiene sangre pontecesureña.

La villa debe mucho a la lamprea, y la lamprea debe mucho a Pontecesures, de ahí la importancia de la puesta en marcha de esta instalación que, por si fuera poco, se complementa a la perfección con la remozada plaza de abastos.

De hecho las dos instalaciones ocupan el mismo lugar, como no podía ser menos a orillas del río Ulla, donde ayer se dieron cita vecinos, pescadores y los políticos protagonistas del acto inaugural, con el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza.

Junto a él, sus socios en el gobierno tripartito, Ángel Souto e Isabel Castro, ejerciendo los tres como anfitriones de una ceremonia a la que acudieron igualmente representantes de la Xunta, que para eso aportó el dinero con el que se hicieron realidad tanto la Casa da Lamprea como el nuevo mercado municipal de abastos.

En concreto fueron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; la directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez; y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, los que tuvieron la oportunidad de asistir a este acontecimiento de suma importancia para la localidad pontecesureña, pero también para el Ulla y su lamprea.

Fue Nava Castro la encargada de destacar las bondades del preciado pez y del centro interpretativo, destacando que “este nuevo espacio enfocado a la calle es un punto de encuentro, de música y de baile, pero por encima de todo es un lugar donde disfrutar de la lamprea que invita tanto al vecino como al visitante a conocerlo y disfrutarlo”.

Lógicamente también relacionó la Casa da Lamprea de Pontecesures con la ruta que rinde homenaje a este suculento manjar y lleva su nombre, la cual “combina los numerosos recursos vinculados a la lamprea en cada una de las zonas bañadas por los tres ríos en los que habita en Galicia, como son el Miño, el Tambre y el Ulla, con la visita a lugares de interés natural y cultural de su entorno, como miradores, paseos, puentes o capillas, entre otros”.

En resumen, que Pontecesures ya ocupa el lugar que le corresponde entre los destinos lampreeiros de Galicia.

Faro de Vigo

La Casa da Lamprea de Pontecesures ya es una realidad.

La Casa da Lamprea de Pontecesures ya es una realidad. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; la directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez; el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís; y el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal, inauguraron esta mañana este lugar “donde conocer y degustar este tradicional pescado gallego” que capturan los valeiros en el río Ulla.
Nava Castro destacó que, a pesar de la importancia que adquiere en este ayuntamiento su relación con el río Ulla y con la lamprea, patente en la celebración anual de la Fiesta de la Lamprea, no disponía de un espacio idóneo que reflejara estos vínculos.
Inauguración de la Casa da Lamprea de Pontecesures Inauguración de la Casa da Lamprea pontecesureña.

De ahí la Casa da Lamprea, “un espacio enfocado a la calle; un punto de encuentro, de música, de baile, pero por encima de todo, un lugar donde disfrutar de la lamprea”.
Añadió que la sencilla combinación de una estructura metálica y la distribución estratégica de la vegetación crean este lugar acogedor que, según afirmó, “invita tanto al vecino como al visitante a conocerlo y disfrutarlo”.
No se olvidó de resaltar que este inmueble es el resultado de un convenio de colaboración a través del cuál Turismo de Galicia realizó una aportación de cerca de 70.000 euros al Ayuntamiento de Pontecesures.
Nava Castro también destacó que esta actuación constituye una apuesta más por poner en valor este pescado y todos los recursos vinculados al mismo.

Ruta de la Lamprea

Y resaltó que esta construcción pone en valor la Ruta da Lamprea, que combina los numerosos recursos vinculados a la misma en cada una de las zonas de los tres ríos en los que habita en Galicia, el Miño, Tambre y Ulla, con la visita a lugares de interés natural y cultural de su entorno como miradores, paseos, puentes o capillas entre otros.
La citada ruta también ofrece multitud de restaurantes que permiten degustar este manjar de maneras muy diversas, de tal forma que “potencia la oferta turística de los dieciocho municipios que integran este itinerario, así como su área de influencia,aglutinando diferentes recursos que constituyen un grano atractivo”.
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, incidió en que la iniciativa permitirá dinamizar la plaza de abastos de la localidad, también visitada esta mañana y cuya modernización apoyó el año pasado la Consellería de Economía, Empleo e Industria con una ayuda de cerca de 55.000 euros para la realización de obras en el interior.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga vincula la marcha del interventor al presunto caso de malversación.

El PSOE de Valga vincula la marcha del interventor del Concello de Valga con la investigación judicial abierta por un presunto delito de malversación que obliga a declarar como investigados al alcalde, seis de sus concejales y otros dos integrantes de la lista del PP en las pasadas elecciones. También está citado el propio funcionario ahora dimitido, el mismo que, explica el PSOE, emitió un informe diciendo que las comisiones de coordinación en entredicho “fueron creadas al margen y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentarias previstas”.

Faro de Vigo

El ciclismo gallego rinde homenaje al Padronés-Cortizo.

Suso Blanco Villar, director deportivo del Padronés.

El Auditorio Centro Sociocultural de Padrón será escenario mañana, a partir de las 20.30 horas, de la Gala del Ciclismo Gallego 2.016, en la que se entregarán las distinciones a los mejores del pasado año, además de completar los homenajes con las Menciones Especiales que la Federación Gallega de Ciclismo entregará para distinguir quince trayectorias sobresalientes, entre ellas, la del Padronés Cortizo-Anova.
El equipo ciclista que ahora dirige Suso Blanco Villar se encuentra festejando su 60 aniversario, como una de las escuadras más representativas de Galicia. A lo largo de esta aventura, durante los últimos 30 años, la entidad que preside Tanis Vázquez ha contado con el apoyo de Aluminios Cortizo como patrocinador, hecho por el que dicha empresa también será distinguida a la lo largo de la ceremonia de mañana en Padrón.
El resto de distinciones especiales recaerán en Jacobo Ucha, ciclista porriñés que dio el salto al pelotón profesional, al igual que el redondelano Samuel Blanco, nominado a ciclista revelación. Luis López López (Zurdo), del Clube Ciclista Milagrosa; el Club Ciclista Coruxo, el Club Ciclista Bici Verde, el Más Enduro MTB, el Singletrack Outdoor Sports por la organización del Campeonato de España de Descenso en Vigo; y el Maceda por partida doble, siendo designado como mejor escuela de ciclismo de Galicia y por la organización del Campeonato de España de BTT Team Relay, XC Eliminator y XCO Cross Country Olímpico el pasado verano en su ayuntamiento también serán distinguidos en el capítulo de reconocimientos a directivos y entidades deportivas de Galicia.

GALARDONES. La Gala del Ciclismo Gallego premiará a los triunfadores del año 2.016, tanto a nivel autonómico como estatal, en un año con grandes éxitos en Campeonatos, Opens y Copas de España. Precisamente Iván Feijoo, uno de los más laureados, no podrá asistir por encontrarse disputando ese mismo día el Mundial de Ciclocrós en Luxemburgo. Entre los premiados están los ganadores de los Ránquins FGC de las distintas modalidades.

El Correo Gallego

El Concello de Padrón aprueba la humanización de la zona de detrás del campo de fútbol.

El Concello de Padrón tendrá que redactar un proyecto para la humanización de la zona situada detrás del campo de fútbol, en concreto para las calles Travesía Campo da Feira, Noirmoutier, Mollet del Vallés y Rianxo conforme a lo aprobado por unanimidad en el pleno ordinario celebrado el pasado jueves. También tendrá que destinar recursos para ello.

Los grupos PGD, PSOE, Veciños y Alternativa por Padrón (AxP) presentaron una moción conjunta en la que explicaban que, durante mucho tiempo, residentes, propietarios, hosteleros y comerciantes de esta zona de Padrón «manifestaron o seu malestar polo abandono sufrido polo goberno do PP». Así, según exponían en la moción, los vecinos que residen detrás del campo de fútbol se quejan de la falta de iluminación, de accesos peatonales adecuados, del mantenimiento del pavimento de las calles y del estado de las aceras, entre otras deficiencias. Todo ello les hace sentir, de acuerdo con PGD, PSOE, Veciños y AxP, que «non forman parte do pobo».

Ese sentimiento se agrava, según la moción aprobada, con el hecho de existir una «fronteira», que el propio campo de fútbol parece crear entre esta zona y el resto del casco. Los cuatro grupos de la oposición también recuerdan que por esta zona acceden a la villa los peregrinos que recorren el Camiño Portugués, por lo que debería ser un «motivo a maiores para que se lle dediquen recursos suficientes» para mantenerla en buenas condiciones, «tanto para os veciños como para os camiñantes», según recogen en la moción.

El pleno también aprobó una moción del grupo independiente para que el Concello solicite una revisión de los valores catastrales y rechazó una propuesta de Veciños para hacer cambios en las fiestas de la Pascua. Por cierto, su edila, Teresa Rey, fue expulsada de la sesión.

La Voz de Galicia