Investigan al alcalde y a nueve ediles de Valga por el presunto cobro irregular de dietas.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis cita a declarar, en calidad de investigados, al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y a varios ediles y exediles del grupo de gobierno, por el presunto cobro irregular de dietas.
En la providencia del magistrado a la que tuvo acceso este diario se cita a declarar, para el próximo 29 de marzo, al regidor y a Román Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal, siete de los nueve concejales con los que cuenta el PP en Valga, ya que los otros dos entraron a formar parte del ejecutivo posteriormente a los hechos denunciados.
Asimismo, tendrán que declarar el 5 de abril los exediles Juan Bautista Potel Calvo y Peregrina Abril Castroman. Ese mismo día y en calidad de testigos están citados en el juzgado caldense el interventor y el secretario del Concello de Valga, según se señala en la providencia.
Los ediles investigados tendrán que explicar en los juzgados el cobro de las asistencias a las comisiones de coordinación que se celebran en Valga y en la que no está presente ningún representante de la oposición ni ningún funcionario público.
Precisamente al secretario y al interventor municipal pide el Juzgado caldense que aporten toda la información de la que dispongan sobre los ingresos percibidos por los investigados por la asistencia a dichas comisiones entre 1992 y 2003.
El proceso llega a los juzgados a través de una denuncia del grupo municipal del Partido Socialista. Su portavoz, María Ferreirós, explica que todo surgió ??ao pouco de entrar na Corporación, cando en maio de 2015 inténtase aprobar unha comisión de coordinación e pareceunos que non eran regulares?.
Y es que la portavoz socialista recuerda que a estos órganos colegiados deben asistir, sí o sí, funcionarios públicos.
No era el caso de estas comisiones de coordinación, que llevan funcionando desde el año 1992, aunque desde mayo de 2015 no tienen ninguna asignación monetaria.
Por el momento solo constan datos de los ingresos percibidos desde 2003. Esos datos son los que constan en el informe que los funcionarios municipales aportaron a los juzgados y en los que se señala que, tal y como sospechaban los socialistas, las comisiones de coordinación están ??al margen de la legalidad?.
El montante del dinero cobrado en concepto de dietas desde 2003 a mayo de 2015 es de 215.000 euros. En este sentido, Ferreirós destaca que algunos de los concejales investigados, los más veteranos, llegaron a cobrar hasta 30.000 euros en dichos años. Cabe recordar que el alcalde tuvo dedicación exclusiva hasta que se jubiló, en 2014, por lo que solo percibió dietas desde entonces y hasta que dejaron de pagarse, en mayo de 2015. Por ello, el montante de dinero ingresado en este concepto sería menor que el de los ediles.

Diario de Arousa

Diez años sobre los que no hay constancia documental.

Importante para el proceso abierto en los juzgados de Caldas son los documentos de los 10 primeros años de funcionamiento de las comisiones de coordinación. Y es que, según hicieron constar en su informe los funcionarios municipales, no cuentan con las cifras de los ingresos percibidos entre 1992 y 2003. Teniendo en cuenta que entre 2003 y 2015 el montante total de dinero público que cobraron el alcalde y los ediles asciende a 250.000 euros, Ferreirós calcula que el total, desde 1992, podría ascender al medio millón de euros. El grupo municipal socialista presentó la denuncia en el Juzgado de Instrucción nº 2 de Caldas el verano pasado, y una vez que pudo recabar toda la información necesaria sobre las comisiones que levantaron sus sospechas desde el primer momento. En el marco de estas diligencias previas ukn informe de funcionarios avala la versión de que dichos órganos están fuera de la ley. Este medio trató ayer, sin éxito, de ponerse en contacto con José María Bello Maneiro.

Diario de Arousa

El juzgado cita como investigado por malversación al gobierno de Valga.

Los miembros del PP fueron denunciados por su asistencia a las “Comisiones de Coordinación”, que según el PSOE no ampara la ley y cuestan 25.000 euros anuales

El alcalde junto a otros ediles del PP de Valga.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas cita en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador de Valga -con mayoría aplastante desde hace décadas- y a otros dos miembros de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Lo hace en relación con un presunto delito de malversación y a instancias de la denuncia presentada por el grupo municipal socialista.

La demanda del PSOE que abandera María Ferreirós contra el PP de José María Bello Maneiro se basaba en la comisión, presuntamente, de los delitos de malversación y prevaricación, y todo por la asistencia del alcalde y sus concejales a reuniones semanales denominadas “Comisiones de Coordinación” que “no están recogidas ni amparadas por la ley y que conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales que salen de las arcas del Concello”.

Sería por tanto un supuesto uso indebido de dinero público. Y se trataría de una cantidad importante, ya que según los socialistas los ediles del PP de Valga habrían ingresado improcedentemente alrededor de medio millón de euros desde 1991 por la asistencia a tales “Comisiones de Coordinación”, un órgano “creado ad hoc por el alcalde Bello Maneiro”.

María Ferreirós abunda en esto al decir que dichas comisiones “suponen un 70% aproximadamente de los gastos de la Corporación en asistencias a plenos, comisiones y similares”.

Lo que hace ahora el juzgado es citar para el 29 de marzo, en calidad de investigados -la antigua figura de imputado-, al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, junto a sus concejales Tomás Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal.

No está en esa citación la número tres, María del Camen Castiñeiras López, ya que tiene dedicación exclusiva y no formaba parte de esas comisiones denunciadas por el PSOE. Como tampoco se actuó contra el edil José Lagos Aboy, porque pasó a formar parte de la Corporación tras las elecciones de mayo de 2015.

Pero sí están citados -para el 5 de abril- también como investigados, los números 10 y 12 de la última lista electoral del PP, Bautista Potel Calvo y Peregrina Abril Castromán, respectivamente, ya que fueron concejales del gobierno popular en anteriores mandatos y participaron en las llamadas “Comisiones de Coordinación” ahora investigadas.

Asimismo, el interventor municipal y el secretario del Concello de Valga deben comparecer en calidad de testigos en este procedimiento.

La socialista María Ferreirós se muestra “esperanzada” con este procedimiento porque considera que “va a destaparse todo lo sucedido”. Apunta además que el informe jurídico solicitado en su momento por el juez a los servicios técnicos “dice que esas comisiones no están amparadas por la legalidad”.

Desde el juzgado de Caldas también se pidió una valoración económica de todo lo desembolsado con esas comisiones y en el Concello le entregaron los gastos de las mismas desde 2003, por lo que la sala insiste ahora en ello y reclama tanto los gastos efectuados en dicho órgano desde 1992 hasta entonces como la relación de personas que los percibieron.

Faro de Vigo

Investigan al alcalde de Valga y a su equipo de gobierno por un supuesto cobro irregular de dietas.

El Juzgado de Caldas llama a declarar al alcalde y a los ocho concejales populares por las comisiones de coordinación celebradas desde 1992

Buena parte del PP de Valga está citado para declarar ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis. El alcalde, José María Bello Maneiro, seis concejales y dos exconcejales se presentarán ante la magistrada como investigados por un presunto delito de prevaricación administrativa a raíz de unas comisiones municipales de coordinación que podrían ser ilegales. Así lo cree la oposición, que presentó una denuncia por unos actos que se llevan celebrando desde el año 1992. En cuanto a las cantidades embolsadas, el informe del interventor que requirió el juzgado habla de 215.000 euros, desde el año 2003 hasta la actualidad. Los cálculos de los socialistas elevan el montante total a medio millón de euros. Las declaraciones se llevarán a cabo en dos tandas: el 29 de marzo y el 5 de abril.

La Voz de Galicia

Pontecesures está adherido a la APLU.

La Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística es un organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. Esta la define como «un ente público de natureza consorcial que ten encomendada a función de control e disciplina urbanística en Galicia». Sus principales deberes son «a asistencia técnica e xurídica aos concellos adheridos e a formación e concienciación cidadá» sobre los problemas derivados de un mal uso del paisaje. Según la última información oficial, en estos momentos han delegado sus competencias en materia de protección urbanística 66 municipios gallegos. La intención de la Xunta es que «un dos retos para a actual lexislatura é seguir medrando», y para ello el gobierno local invita a los municipios a adherirse a una agencia que, al menos en lo que a Arousa se refiere, no goza de demasiadas simpatías: solo Meaño y Pontecesures están integrados en este organismo.

La Voz de Galicia

El Camino Portugués se publicita en Fitur.

La comarca se está volcando con la Feria Internacional de Turismo (Fitur). En el stand de Turismo de Galicia se sucedieron a lo largo de todo el día presentaciones para dar a conocer la oferta de las Rías Baixas, y O Salnés, en particular, tiene mucho que decir en este aspecto. Para contarlo, se desplazó a Madrid una amplia delegación institucional y empresarial que participó en los actos promovidos por la Mancomunidade do Salnés, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia. Allí estuvieron los alcaldes de Vilagarcía, Cambados, Ribadumia, Vilanova, A Illa y Catoira y al de O Grove se le espera hoy, aunque la suya será una visita fugaz.

José Antonio Cacabelos no cree en los beneficios de Fitur. Considera que en una feria de tal magnitud, la huella que puede dejar O Grove es mínima. «En un sitio tan grande, todo se diluye, es como una gota de agua en el océano. Qué va a conseguir O Grove en un lugar donde hay nueve mil stands», reflexionaba ayer el regidor.

En su opinión, el esfuerzo económico que se hace en Fitur sería más rentable en otros foros, pero esta mañana estará en el pabellón de Galicia para representar a su Concello durante el acto de presentación de las fiestas de interés nacional e internacional que ha organizado la Xunta, en el que no faltará la Festa do Marisco. Acude por que le invitaron, dice, y, pese a todo, no ha conseguido acallar las críticas de algunos hosteleros, que no ven con buenos ojos que su alcalde demuestre este desdén por la feria madrileña.

Vilagarcía también tendrá sus cinco minutos de gloria en esta presentación, que aprovechará para estrenar un vídeo promocional de las fiestas de San Roque. Además de la popular y populosa Festa da Auga, el audiovisual aproximará al público otros eventos de agosto como son la Festa da Ameixa, el Combate Naval, el festival de As Revenidas y el Festiclown.

El regidor Alberto Varela aprovecha su viaje a Madrid para reunirse con representantes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles para tratar de avanzar en el proyecto de Vía Verde además de asistir a la comisión de Turismo de la FEMP.

En Turgalicia se hablará hoy de fiestas pero, antes de la juerga, bueno es darse un paseo entre viñedos, recorrer las rutas costeras de Arousa y remontar el río Ulla hacia Compostela. La Mancomunidade do Salnés presentó la Ruta del Padre Sarmiento, que ofrece la posibilidad de recorrer todo el perfil litoral de O Salnés a lo largo de 190 kilómetros, siguiendo la senda que en 1745 caminó el religioso en su viaje a hacia Santiago. Esta y la Variante espiritual son dos de los baluartes de la oferta turística de la mancomunidad, pero este año hay un tercero: la Ciudad Europea del Vino.

En Fitur se volvió a hablar ayer de Cambados y de enoturismo, y de la oferta náutica de la ría: el club de San Vicente presentó la décima edición de la Regata das Illas Atlánticas para Barcos Clásicos y de ?poca, y Portos hizo lo propio con la infraestructura de puertos deportivos que hay en Galicia. No faltaron referencias a la Ruta jacobea del Mar de Arousa e Ulla ni al Camino Portugués, que atraviesa Valga y Pontecesures, y que, como el anterior, también conduce a Santiago.

A la representación institucional se sumó una amplia presencia de empresarios de la hostelería grovense, que apuestan por Fitur para buscar vías de negocio. El turismo de mascotas es un campo a explorar y la mancomunidad tenía previstas gestiones en este sentido. O Salnés cuenta con 32 hoteles que aceptan mascotas y en O Grove están muy interesados en este sector.

La Voz de Galicia