Los dos bares de Padrón pedirán que se anule el precintado de sus altavoces.

Sorprendidas, pero también «contentas» y «agradecidas» están las titulares de los dos locales afectados, Isabel Brea, de Retro.Visor, y Xiana Isabel Ferrón (Yeya), de O Rincón, por los apoyos recibidos del sector hostelero y el pequeño comercio de Padrón, además de muchos padroneses y convecinos.

Días después del precintado, por decreto de la Alcaldía, de los equipos de música y los altavoces en dos locales hosteleros del casco histórico de Padrón, los establecimientos siguen su actividad, sorprendidos por la medida adoptada por el Concello, que abrió un expediente sancionador tras la denuncia de un vecino por ruidos. Sorprendidas, pero también «contentas» y «agradecidas» están las titulares de los dos locales afectados, Isabel Brea, de Retro.Visor, y Xiana Isabel Ferrón (Yeya), de O Rincón, por los apoyos recibidos del sector hostelero y el pequeño comercio de Padrón, además de muchos padroneses y convecinos.

El expediente puede tardar en resolverse de tres a seis meses, pero las titulares de los bares solicitarán la suspensión de la medida cautelar para poder recuperar antes la música y, con ello, el «ambiente que conseguimos crear», según explica Isabel Brea. Al mismo, tiempo las dos hosteleras ya están buscando «alternativas» de ocio para sus clientes, ya sea teatro o música en la calle, entre otras propuestas.
PUBLICIDAD

Reconocen que el precintado de equipos de sonido y altavoces las cogió «por sorpresa», ya que no hubo una notificación previa más allá de la apertura del expediente, que deriva de una denuncia particular de hace alrededor de un año. En este tiempo, los locales fueron objeto de una inspección por parte de personal técnico del Concello, además de mediciones de sonido realizadas por una empresa especializada.

«Eu teño que traballar e os veciños teñen que durmir; ten que haber un punto intermedio para compaxinar as dúas cousas», apunta Isabel Brea, quien cree que este fin de semana será «triste» en los locales por la falta de música. Las titulares del Retro.Visor y de O Rincón continúan a la espera de que el Concello convoque una reunión entre todas las partes afectadas, tal y como propusieron junto a otro bar, para que hosteleros, vecinos afectados, gobierno municipal y Policía Local busquen soluciones mediante la vía del diálogo.

Insisten en que el precintado fue una medida «excesiva» y que les afectará negativamente en su actividad. Y más ahora, en los meses de verano, con julio recién iniciado y con importantes citas festivas a la vista. «Conseguimos ter un ambiente en Padrón e a xente non quere perder iso, xa que se volve a estar a gusto no pobo», concluye Isabel Brea.

La Voz de Galicia

El Concello padronés abre al público la piscina descubierta de A Escravitude.

La piscina descubierta de A Escravitude, en el municipio de Padrón, comenzó ayer la temporada de verano, abriendo al público los siete días de la semana en horario ininterrumpido de dos de la tarde a nueve de la noche, según informa el Concello.

También ofrece datos de los precios. Las entradas individuales, que se pagarán en el momento de acceder al recinto, tendrán los siguientes precios: 2,5 euros para los usuarios adultos a partir de 18 años; 1 euro para los niños de hasta 14 anos; y 2 euros para los jóvenes de 15 a 17 años, los mayores de 65 anos, jubilados y pensionistas.

Además, existe la posibilidad de retirar bonos de 20 entradas, que se expedirán en el servicio de Tesorería del Ayuntamiento, previo pago de la tasa correspondiente, con los siguientes precios: 30 euros para usuarios adultos a partir de 18 años; 10 euros para los niños de hasta 14 años; y 25 euros para los jóvenes de 15 a 17 años, mayores de 65 años, jubilados y pensionistas. Este es el segundo verano que el Concello de Padrón cobra la entrada a la piscina descubierta de A Escravitude, tras la aprobación de una ordenanza municipal que acabó con su gratuidad, lo que se notó, y mucho, en la afluencia.

La Voz de Galicia

Falleció José María Lafuente Lafuente.

A los 72 años de edad falleció Jose María Lauente Lafuente que vivió muchos años en Porto y que estaba casado con Mª del Carmen Pazos Pérez.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y hoy domingo, a las 11 horas, sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
El funeral se celebrará el lunes 3, a las 19 horas, en la Iglesia de Pontecesures.
Descanse en paz.

Igualdade reprueba el cartel «machista» de las fiestas de Valga, del que el Concello reniega.

«Logo de analizar o dito cartel, a Secretaría Xeral de Igualdade considera que, efectivamente, estase difundindo unha mensaxe con estereotipos sexistas, por canto se asocia o masculino con valentía ou habilidade para enfrontarse ao reto e, en cambio, asóciase a mala actuación do lidador na anterior edición con afeminamento», señalan desde la Secretaría Xeral de Igualdade, dependiente de Vicepresicencia, sobre el cartel de la Festa da Xuventude de Valga en el que podía leerse «Pepiño, que o ano pasado máis ben foi Pepiña». Se trata de la descripción hecha sobre uno de los participantes en la capea que se realiza cada año y que fue denunciada por varios colectivos,

A la denuncia pública se sumó otra en Igualdade. La que lleva a que desde la Xunta señalen también que «ínstase a que na organización de calquera evento non se utilicen carteis, imaxes ou expresións que reflictan estereotipos sexistas». Mientras tanto, desde el Concello de Valga no tardaron en asegurar que el cartel que incluía esta frase no es el elaborado por ellos. Una versión que no creen ni Galicia, mellor sen touradas, ni Libera!, ya que «vecinos del municipio también lo denunciaron». |

Las vaquillas, en el punto de mira

La Festa da Xuventude comienza hoy tras varios meses de críticas por parte de los colectivos animalistas. Tanto Galicia, mellor sen touradas, como la asociación Libera!», han puesto el foco de atención en la capea que se lleva a cabo como parte de la celebración. Iniciaron una recogida de firmas por Internet para la supresión de esta parte del evento al considerar que se trata de «una actividad que resulta anacrónica y poco edificante para la localidad pontevedresa». El número de firmas supera ya las 24.7000.

Por su parte, desde el Concello siempre se mantuvieron firmes en su postura: «No hay maltrato ninguno. No se les hace daño en ningún momento, es una actividad que no se puede comparar con los toros, nada tienen que ver». Finalmente y tras las Olimpíadas da Aldea, la capea se celebrará mañana.

Faro de Vigo

La abuela de Valga, Dolores Gil, cumple 101.

Dolores Gil Núñez, vecina del lugar de Magariños, situado en la parroquia de Setecoros (Concello de Valga), cumplió ayer 101 años.

Por tal motivo, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, quisieron homenajearla en representación del pueblo valgués, de ahí que acudieran a su domicilio para entregarle un ramo de flores y unos dulces.

La abuela de Valga, viuda desde hace más de dos décadas, fue madre de tres mujeres -viven solo dos- y tiene cinco nietos, doce bisnietos y tres tataranietas, una de ellas de solo un año.

En el Concello explican que esta vecina trabajó casi toda su vida en el hogar y el campo y que goza de buena salud.

Otras centenarias

Pero Dolores Gil Núñez no es la única centenaria del municipio valgués, ya que María Bouzas Senín, de Cerneira, y María Castaño Tarrío, de Cordeiro, también cumplirán 101 años el día 8 de este mes y el 7 de agosto, respectivamente.

Faro de Vigo