Queixa dos socialistas por no seren convidados aos actos do Carme.
Aínda que non fomos convidados oficialmente como é costume, os concelleiros socialistas iremos mañán ao desfile valeiroe a procesión da Virxe do Carme en Pontecesures.
Socialistas de Pontecesures
Alumnos de Valga y Cambados entre los mejores expedientes académicos gallegos.
Antía Figueira recibiendo el premio del Concello.
Los mejores expedientes académicos de Galicia serán premiados mañana en Santiago de Compostela en un acto al que asistirán alumnos de Valga y Cambados que han obtenido algunas de las notas más altas de selectividad de toda la comunidad. Se trata de Jorge Alvar, del IES Ramón Cabanillas, con un 12,90 de nota media y de Antía Figueira e Iván Sanmiguel del IES de Valga, con notas que superaron el 13 de nota sobre 14.
Alvar confesaba ayer que los exámenes de selectividad le resultaron “bastante más fáciles que los del instituto”, a pesar de que el curso académico fue caótico debido a la incertidumbre que había en cuanto a los contenidos para selectividad. El alumno se mostraba muy satisfecho con este reconocimiento a nivel gallego porque “considero que se premia el trabajo bien hecho durante la etapa de Bachillerato, y eso siempre es gratificante” , explicaba. Al acabar el curso, el alumno se volcó en las pruebas durante dos intensas semanas, en las que le dedicó al estudio cerca de siete horas al día, una tarea que sin duda alguna han dado sus frutos.
El IES Ramón Cabanillas, donde estudia Alvar, ha tenido un índice de aprobados del 100% en las pruebas de acceso a la Universidad, y ha sido el único centro del Salnés en conseguirlo. El mejor estudiante del centro lo tiene claro, en el futuro será matemático, una titulación que cursará a partir de este otoño dado que la nota de corte no es un problema para él.
Reconocimiento en Valga
De entre esos 600 alumnos a los que la Xunta de Galicia entregará un diploma acreditativo, destacan también los alumnos del IES de Valga Antía Figueiras e Iván Sanmiguel. Figueiras puede presumir de ser una de las pocas alumnas que haya sobrepasado el 13,50 de nota media, toda una odisea que le dará opción a estudiar cualquier titulación del sistema universitario gallego. Sanmiguel también puede considerarse un privilegiado, su 13,08 le da opción a la mayoría de grados universitarios.
Ambos alumnos fueron ya reconocidos en el Concello de Valga la semana pasada, en una gala que tuvo lugar en el Auditorio para premiar a los alumnos con mejor expediente del municipio, y que abarcó desde Primaria hasta Formación Profesional.
Los alumnos fueron galardonados por el alcalde José Bello Maneiro y el subdirector xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Manuel Vila López, en una gala en la que hubo actuaciones musicales a cargo de la Escuela Municipal de Música y en la que los alumnos recibieron, además de un diploma, una tablet y una placa que reconoce su esfuerzo durante el curso 2016/2017. Al acto asistían también los directores de los centros educativos del municipio, la concejala de Educación Carmen Gómez.
Finalmente los estudiantes tomaron la palabra para agradecer el trabajo realizado por el profesorado de los respectivos centros.
Faro de Vigo
Valga premió también a alumnos de Primaria, FP y Música.
El concello de Valga premiaba también la semana pasada a otros ocho brillantes expedientes de los centros del municipio. En el acto , fueron galardonados los alumnos de Primaria, Naima Aynaoui, del colegio Xesús Ferro Couselo, y Jorge Touceda, del CEIP Plurilingüe de Baño. En el IES de Valga, Santiago Esperón, de 4º de ESO, y los estudiantes más destacados de FP, que fueron Guillermo Bouzón, del ciclo de Fabricación Mecánica, Miguel Suárez, del ciclo superior de Construccións Metálicas y Roberto Otero del ciclo de Soldadura e Caldereiría.
Mateo Vázquez y Moisés Barreiro fueron los mejores expedientes de la Escuela Municipal de Música.
Faro de Vigo
Seguridade vial para a rúa dos Namorados de Porto.
A actuación neste vial provincial foi levada a cabo pola Deputación de Pontevedra.
Padrón cuenta con un nuevo albergue de peregrinos, situado en Iria y que difunde la riqueza cultural del lugar.
Cruces de Iria. Así se llama el nuevo albergue privado de peregrinos que acaba de abrir en Padrón, concretamente en Iria-Flavia, a pie del Camino Portugués y de la carretera N-550. Está casi frente a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, a pocos metros del cementerio de Adina y de la antigua colegiata de Iria. El hospedaje funciona en la casa familiar de Héctor Cruces Saavedra, de 40 años, que también lo regenta. Oferta 16 plazas, en litera, en un inmueble amplio y luminoso que combina con mucho gusto la madera y los tonos blancos. Salvo los trabajos de albañilería y carpintería de aluminio y madera, todo lo demás lo realizó el propio Héctor Cruces, según cuenta. El albergue lleva un mes abierto y «a xente está quedando moi contenta», de acuerdo con el titular del hospedaje. Este se promociona en las redes sociales.
Héctor Cruces habla de labor de información que hace para dar a conocer los recursos culturales de Iria-Flavia donde, según opina, falta mucha señalización para promocionar lo que fue y es este núcleo en la historia de Padrón.
Por ello, el titular del albergue echa en falta un panel informativo que indique e informe a los peregrinos y visitantes sobre la Fundación Cela, la antigua colegiata, el cementerio de Adina e incluso la existencia de la tumba del Premio Nobel gallego pero también de la lápida que aún hoy da fe de que en Iria estuvo enterrada Rosalía de Castro. «Moitos peregrinos descoñecen moita información de Iria e, cando lla contas, quedan agradecidos», explica Héctor Cruces. También señala que el hecho de que el trazado del Camino Portugués esté desviado en este punto, para evitar caminar de par de la vía N-550, hace que muchos caminantes pasen de largo sin darse cuenta de la existencia de la Fundación Cela, de la antigua colegiata y del propio cementerio, lo que para el titular del albergue es una pena. Por ello, Héctor Cruces no duda en asegurar que los recursos naturales de Iria-Flavia están «desaproveitados» y cree que es necesario empezar por mejorar la señalización de los mismos, para poner en valor la importancia de este núcleo, según explica. Hospedaje en obras Con la apertura del albergue Cruces de Iria, son seis los hospedajes privados que han abierto en Padrón en los últimos años, a la par que crece la afluencia de peregrinos por la ruta portuguesa. Hay, además, otros dos establecimientos en obras para abrir con el mismo uso. Uno está en A Escravitude, en una antigua casa de capellanes, y el otro en el casco urbano, en la zona de la guardería, en un local bajo que, cuando funcione, será el de mayor capacidad del concello, con 44 plazas, según confirmó ayer el promotor del mismo, Santiago Montenegro, empresario de la capital del Sar.
La Voz de Galicia