La necesidad de que haya trenes de cercanías en Galicia une a PSOE, PP y BNG en el Congreso.

Néstor Rego, este miércoles, en el Congreso.
Una amplísima mayoría (306 de 346 diputados) votó a favor de la propuesta del Bloque para desarrollar un ferrocarril de proximidad en la comunidad. Los socialistas se abstuvieron en el punto que reclamaba la tarifa plana de 20 euros de las cercanías para conexiones del eje atlántico.
En un momento político en el que los consensos son muy escasos y en el que el diálogo se sacrifica por la polarización, una amplísima mayoría del Congreso de los Diputados apoyó este miércoles la moción del BNG para mejorar el ferrocarril en Galicia e implantar servicios de cercanías, después de que la formación nacionalista no incluyera las enmiendas del PP y del PSOE y decidiera que la votación se realizara punto por punto. Esto sucedió una semana después de la interpelación urgente al ministro de Transportes, Óscar Puente, en la que se adelantaron algunas de las pautas del estudio encargado a la empresa pública de ingeniería Ineco, que recomienda crear cuatro áreas de cercanías en Galicia (Vigo, A Coruña, eje atlántico global e interior) y una complementaria ya existente de ancho métrico entre Ferrol y Ortigueira.
El primer punto de la moción del BNG, que es el que reclamaba el inicio del proceso para implantar estos servicios ferroviarios, fue apoyado por 306 de 346 diputados que votaron, lo que significa que fue respaldada sin matices tanto por el PSOE como por el PP -también por Sumar-, y ello pese al disgusto del diputado popular Celso Delgado, que intentó sin éxito que el nacionalista Néstor Rego incluyera una enmienda para que se recuperaran las paradas eliminadas en la estación de alta velocidad Porta de Galicia, en A Gudiña.
La mayoría de los diez puntos de la moción del BNG tuvieron un apoyo similar, salvo tres en los que los socialistas se abstuvieron. Especialmente relevante es que no apoyaran el punto 10, consistente en aplicar «a tarifa plana bonificada de cercanías [20 euros mensuales para viajes ilimitados] naqueles tramos de media distancia na Galiza que por distancia ou tempo son equiparábeis para evitar a discriminación que implica carecer aínda dese servizo». El argumento del Bloque es que las tarifas de media distancia penalizan a unos usuarios que utilizan esos trenes como si fueran servicios de cercanías. El PSOE también se abstuvo en el apartado que exigía aumentar plazas y frecuencias en los servicios ferroviarios de Galicia -algo que estaría pendiente de la llegada de los nuevos trenes el año que viene- o en el que se pedía recuperar todos aquellos servicios suprimidos durante la pandemia que a día de hoy no se restablecieron.
El debate sobre la moción se produjo el martes. El diputado del BNG Néstor Rego defendió que los servicios ferroviarios en Galicia «levan décadas sufrindo discriminación», que considera debe ser corregida «con urxencia» , de ahí que pidiera que su propuesta fuera votada por puntos para poder recabar el mayor número de apoyos, algo que finalmente ha conseguido. Incluso logró el apoyo del PP a todos los puntos, pese a que Celso Delgado denunció en su intervención que la redacción de la moción era «vaga, imprecisa y muy poco contundente».
La diputada socialista gallega Patricia Otero recordó que la exigencia de un tren de proximidad «non pode ser patrimonializada polo BNG, pois o Goberno de Touriño xa reclamou no seu momento as cercanías», al tiempo que reivindicó los avances en materia ferroviaria en los últimos cuatro años en Galicia.
Aunque Vox votó finalmente en contra, su diputado José María Sánchez admitió que lo que proponía el BNG «es acertado y responde a una verdad». Manuel Lago, de Sumar, insistió en que es imprescindible «abaratar os prezos» en el eje atlántico, «a liña de media distancia máis utilizada en España».
La Voz de Galicia
0 comentarios