El 40 % de participantes en el plan integral de empleo del Ulla lograron encontrar trabajo.

Un centenar de personas de Catoira, Valga, Pontecesures, Dodro, Padrón y Rois se beneficiaron de esta acción formativa
El Programa Integrado de Emprego (PIE) desplegado por los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro se clausuró este jueves. En la jornada final, sus responsables hicieron balance de una iniciativa subvencionada por la Xunta de Galicia con 220.000 euros, y de la que se beneficiaron un total de cien personas. Las participantes en el programa «melloraron a súa formación e as súas posibilidades de atopar emprego grazas á colaboración entre as administracións autonómica e locais e o tecido empresarial da contorna». Si se considera al total de los participantes, consiguieron insertarse en el mercado laboral el 41 %. Pero la cifra varía en función de los ayuntamientos. Así, en el caso de Valga «esta porcentaxe foi notablemente superior á media global, xa que dos 21 participantes locais atoparon emprego 12, o que representa o 57 %».
Según explican desde los municipios participantes en el programa, este se dirigió «a persoas pertencentes a colectivos con especiais dificultades de acceso ao mercado laboral». A su alcance se pusieron «preto de novecentas horas de formación, distribuídas entre especialidades presenciais e de teleformación e orientadas ás necesidades reais do tecido produtivo dos concellos participantes». En ese sentido, destacaron cursos como los de manejo de grúa y carretilla, o los de servicios a la comunidad. «Ademais, como novidade, fixose especial fincapé no sector sociosanitario, ofertando cursos de estimulación cognitiva e enfermidades neurolóxicas, actividades básicas de rehabilitación nos maiores e formación en primeiros auxilios», explican desde el Concello de Valga.
Desde este señalan, además, que más allá de la formación técnica, «o programa inclueu accións transversais como técnicas de coaching, motivación para a busca de emprego, obradoiros de habilidades sociais, preparación de entrevistas ou emprendemento». «Todo isto —concluyen— completouse cunha actividade de prospección empresarial, visitas a empresas da contorna, prácticas non laborais e intermediación laboral directa, a través dunha bolsa de emprego propia», según se explican desde los municipios participantes.
La Voz de Galicia
0 comentarios