Industria concede a Urovesa un préstamo de 132 millones de euros para materializar un Vehículo de Exploración y Reconocimiento (VERT) que raye lo invisible

Publicado por Redacción o

Imagen de la fábrica de Urovesa en Valga, donde produce las múltiples variantes desu VAMTAC

Imagen de la fábrica de Urovesa en Valga, donde produce las múltiples variantes.

La empresa gallega figura en la lista de adjudicación de cinco nuevos programas especiales de modernización de las capacidades de defensa de España en los ámbitos terrestre y aéreo, apoyados por el Estado con una inyección de 1.291 millones de euros

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la concesión directa de préstamos por valor de 1.291 millones de euros para el desarrollo industrial de cinco programas especiales de modernización de las capacidades de defensa de España en los ámbitos terrestre y aéreo. Entre las cinco empresas beneficiadas figura la gallega Urovesa, en una muestra más de su consolidación con una de las grandes referencias de la industria española de la defensa.

La compañía, con sede en Santiago de Compostela y fábrica en la localidad pontevedresa de Valga, recibirá una inyección de132 millones de euros para el diseño y materialización del Vehículo de Exploración y Reconocimiento (VERT). Un nuevo recurso que, se explica en las bases de las normas reguladoras de la concesión de los préstamos del Ministerio de Industria y Turismo para defensa, “responde a la necesidad de dotar a las Fuerzas Armadas de la capacidad de explorar, reconocer y vigilar el terreno desde una posición segura, proporcionando ‘superioridad en el enfrentamiento’, que debe considerarse como una capacidad militar esencial, la cual permite la ejecución precisa de operaciones, tanto en primera línea como en líneas sucesivas, contando con toda la información necesaria para la toma de decisiones”.

La nueva encomienda que el Gobierno de España ha puesto en manos de Urovesa es la de dotar a las Fuerzas Armadas de un vehículo capaz de efectuar reconocimientos sigilosos evitando cualquier enfrentamiento directo, con capacidad para desarrollar las siguientes cuatro funciones: trasladarse hasta la zona de operaciones de forma discreta y sin ser detectado, desarrollar las labores de vigilancia durante el tiempo necesario, transmitir en tiempo real toda la información obtenida al mando, y defenderse con sus armas de autodefensa en caso de ser descubierto.

Un modelo de VAMTAC de Urovesa en la pista de pruebas que la compañía gallega tiene próxima a su fábrica de Valga

Un modelo de VAMTAC de Urovesa en la pista de pruebas que la compañía gallega tiene próxima a su fábrica de Valga.

Detectar y localizar actividad de fuerzas presentes en conflictos, e identificar tanto el bando al que pertenecen, a fin de evitar fuego amigo, y la potencial peligrosidad que representan es el objetivo que se persigue con la incorporación de los VERT al parque de las FF.AA. bajo diseño y materialización de Urovesa, sobre la base de las cuatro décadas del exitoso Vehículo de Alta Movilidad Táctico (VAMTAC) de la compañía gallega, con mercado en los cinco continentes y las Fuerzas Armadas Españolas como principal cliente. Una plataforma vehicular de alta movilidad, un diseño y elementos que rebajen a mínimos las firmas visual, acústica y térmica, o un mástil telescópico con un conjunto multisensor, incluido un telémetro láser de 20 kilómetros de alcance, son algunas de las especificidades requeridas por Defensa para el VERT.

El programa asignado a Urovesa está pensado a tres años vista, con algo más de la mitad del presupuesto del préstamo inyectada este mismo año, 67 millones de euros, y otras dos partidas de 40 en el ejercicio 2026 y de 25 en el 2027.

 Urovesa duplicará su capacidad de producción de vehículos militares sin salir de Valga

Junto al de la compañía gallega, el Ministerio de Industria y Turismo ha dado luz verde, mediante publicación este jueves en el Boletín Oficial del Estado, a la cobertura económica de otros cuatro programas especiales. El mayor de ellos, por presupuesto y duración, el que la alianza TESS-Defence, integrada por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), GDELS-Santa Bárbara Sistemas y SAP, llevará adelante para disponer de un Vehículo de Apoyo Cadenas, para el que recibirá 788 millones de euros repartidos entre este año y el 2029. El desarrollo de Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas-UAS Clase I, esto es, drones aéreos, ha sido dotado de un préstamo de 178 millones de euros en cuatro anualidades a AERTEC Defence and Aerial Systems. Otros 176 millones han ido a manos de Santa Bárbara Sistemas SAU para la actualización de los Vehículos Pizarro en tres años. Y los 17 millones de euros restantes se prestarán a la unión temporal de empresas formada por Indra Sistemas SA y Escribano Mechanical Engineering SLU (EM&E), dos grandes del sector español de la defensa en el candelero desde hace meses por los planes de la primera para adquirir la segunda, que en un Sistema contra UAS (drones aéreos).

La dotación económica a los cinco programas se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa con el que el Gobierno de España respondió el pasado mes de abril al contexto geopolítico internacional derivado de la aparición de nuevas amenazas híbridas, puestas de manifiesto en la guerra de Rusia contra Ucrania, y el replanteamiento de la alianza atlántica, con Donald Trump forzando a los miembros de la OTAN a elevar al 5 por ciento del PIB de sus países el gasto en defensa, porcentaje que el ejecutivo de Pedro Sánchez pretende dejar en menos de la mitad, un 2,1 por ciento.

La Voz de Galicia

Categorías: Sin Categoria

0 comentarios

Deixa unha resposta

Marcador de posición do avatar

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.