Qué se sabe sobre los 16.000 despidos anunciados por Nestlé.

Publicado por Redacción o

Preguntas-respuestas- despidos-nestle

Solo en España la multinacional suiza emplea a más de 4.000 personas en 10 fábricas repartidas por el país, donde facturó el año pasado 2.582 millones de euros. Esto es un 4,1% más.

Nestlé está en el foco más que nunca. El gigante suizo de la alimentación, que preside el español Pablo Isla (expresidente de Inditex y Altadis) desde el pasado 1 de octubre, sacudía los mercados este jueves con el anuncio de 16.000 despidos en todo el mundo hasta 2027. Lo que ha sembrado la inquietud entre los 4.060 empleados que tiene la compañía en España, y que a cierre de este artículo no conocen si los recortes alcanzarán a una empresa con fuerte presencia en el mercado español (10 fábricas repartidas por media geografía). Fuentes sindicales defienden el buen desempeño de Nestlé España. Aquí te damos las claves de la crisis abierta en la multinacional: 

¿Qué sabemos de los despidos anunciados en Nestlé? 

Lo que ha anunciado el nuevo consejero delegado de Nestlé, Philip Navratil, es la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los dos próximos años (12.000 de ellos de caracter administrativo). El objetivo es reducir los costes del gigante de la alimentación en más de 1.000 millones de francos suizos (1.075 millones de euros) en 2027. Lo que Navratil ha justificado en una merma de las ventas durante los nueve primeros meses del año de unos 1.200 millones de francos suizos (1.290 millones de euros), así como en un entorno mundial cambiante que obliga a adoptar medidas duras como la reducción de la plantilla. Para ello se ha marcado un objetivo de ahorro de 3.000 millones de francos suizos hasta 2027. Como mencionaremos más adelante, Nestlé ya cerró el año pasado con una caída de las ventas a nivel global del 1,8% (en Europa fue del 0,9%) respecto a 2023.  

¿Qué afectación tendrán los recortes en España? 

Es la pregunta del millón, aunque de momento apenas hay información. Este medio ha contactado con Nestlé España, donde reconocen que todavía no tienen más datos y se limitan a añadir que “la reducción de personal anunciada se aplica a mercados y funciones a nivel global en los próximos dos años”. En una línea similar, el nuevo CEO de Nestlé aseguraba que el ‘tijeretazo’ se produciría en todas las áreas geográficas en las que esta presente la compañía y, añadía, que pese a la compleja geopolítica actual y unos consumidores más prudentes, el grupo de alimentacióin mantendría sus compromisos de inversión.

Desde Nestlé justifican los 16.000 despidos anunciados en todo el mundo en el complejo contexto internacional y en una merma de las ventas desde enero, que estiman en 1.200 millones de francos suizos (1.290 millones de euros)

 Hay que tener en cuenta que Nestlé España emplea a 4.060 personas distribuidos en sus 10 fábricas y las oficinas centrales en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat. Desde CSIF, con representación en la compañía, reconocen la “inquietud” que ha generado el anuncio entre la plantilla. El responsable de Empresa Privada de este sindicato, Pedro Poves, declaraba a ’20 minutos’ que han solicitado al grupo alimentario “que aclare si los despidos van a afectar a España y en qué medida”. Poves también rechaza de plano que se reduzca la plantilla en el país “por la buena situación económcia de la empresa”. 

¿Qué razones hay detrás de los despidos? 

Expertos como el profesor de EAE Business School, Martí Pachamé Barrera, apuntan a varias razones detrás de la drástica decisión de Nestlé: la pujanza de la marca blanca “que ya es casi el 50% de la cesta de la compra en España”, los cambios en los hábitos de consumo especialmente en Europa “con un consumidor más preocupado por el precio y menos marquistas, especialmente los jóvenes”, así como el fuerte encarecimiento de materias primas como el chocolate y el café, “que se ha encarcido hasta un 70% desde principios de año”. 

Newsletter El boletín PM

Conoce las noticias más importantes de la jornada al cierre de los mercados. Una selección de contenidos que te ayudará a anticiparte a las decisiones del día siguiente.

¿Son buenas las cifras de Nestlé España? 

Desde fuerzas sindicales como CSIF han rechazado que los recortes anunciados este jueves afecten a la filial española y lo han argumentado, en que la compañía atraviesa “una buena situación económica”.  ¿Esto es así? A nivel mundial, el gigante alimentario cerró el último año con un crecimiento orgánico del 2,2% frente al 7,2% de 2023 y con un crecimiento real interno (RIG, en inglés) del 0,8% frente a una merma del 0,3% del ejercicio anterior. Las ventas terminaron en 2024 por debajo del año anterior pasando de 92.998 millones de francos suizos (95.730 millones de euros) en 2023 a 91.354 millones ( 95.914 millones de euros) del siguiente año. Esto es un retroceso del 1,8%. Sin embargo, en el primer semestre de este año, la multinacional también ha visto retroceder sus beneficios a nivel mundial hasta los 5.065 millones de francos suizos (5.400 millones de euros). Lo que supone una caída del 10,3%, en comparación con los seis primeros meses de 2024. Las ventas alcanzaron los 44.228 millones de francos (unos 47.400 millones de euros) entre enero y junio, un 1,8% más interanual. 

Los expertos apuntan a varias causas para explicar los despidos: la fuerza de la marca blanca, los hábitos de consumo y el encarecimiento de materias primas

En España los números son más positivos: El año pasado cerró con unos ingresos de 2.582 millones de euros. Esto supone un 4,1% más en comparación con el año anterior (2.496 millones en 2024). Además las ventas en España de la compañía alcanzaron los 1.544 millones de euros a cierte del año pasado, un 1,7% más. De igual modo, las exportaciones de la filial española escalaron un 7% respecto a 2023 y alcanzaron los 1.038 millones. Es decir, el 40% de las ventas totales. De igual modo, el ritmo inversor de Nestlé en España se mantuvo respecto a ejercicios anteriores ya que estas superaron los 76 millones de euros (en 2023 alcanzaron los 78 millones). La mayoría de este montante tuvo como desitno sus 10 fábricas en España (67 millones). 

Nestlé sede

¿Qué productos fabrica y comercializa Nestlé en España? 

El portafolio del gigante suizo de la alimentación en España es muy amplio. En nuestro país fabrica cacao solubre, chocolate, café tostado y solubre, leche condensada, leches dietéticas líquidas, leche en polvo, harinas infantiles, agua embotellada, platos preparados y hasta alimentos para mascotas. Lo hace a través de marcas tan reconocibles como  ‘Kit kat’, ‘Nestlé Extrafino’, Chocapic, Nesquik, Nespresso, Nescafé, Purina, Aquarel, Viladrau, Maison Perrier, Nancare, Magi, Solís, Litoral, La Lechera o Cafés La Estrella, entre otros.   

¿Cuál es su presencia en el mercado nacional? 

Nestlé conoce bien España. La multinacional suiza abrió su primera fábrica en 1905 en la localidad cántabra de La Penilla Cayón, por sus buenas vías de comunicación marítimas y terrestres junto a su tradición industrial (conservera)  y ganadera (especialmente en lácteo). En la actualidad cuenta con una decena de factorías repartidas por la geografía española en La Penilla (Cantabria), Reus (Tarragona), Viladrau (Girona), GironaCastellbisbal (Barcelona), Miajadas (Cáceres), Pontecesures (Pontevedra), Gijón (Asturias), Sebares (Asturias) y Herrera del Duque (Badajoz). Sus oficinas centrales se localizan en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y su plantilla alcanzó las 4.029 personas a cierre del año pasado, según el informe ‘Nestlé en la sociedad’. De las que el 94,76% estában con contratos indefinidos y cubiertos por 11 convenios colectivos diferentes.   

Nestlé España, que emplea a unas 4.060 personas, cerró el año pasado con unos ingresos de 2.582 millones de euros, un 4,1%. Las ventas en España fueron de 1.544 millones. Esto es un 1,7% más.

¿Cómo ha llegado Pablo Isla la presidencia de Nestlé? 

Los recortes llegan con una cúpula remozada: el español Pablo Isla, expresidente de compañías como Inditex, asumió la presidencia de Nestlé el pasado 1 de octubre en sustitución de Paul Bulcke. Isla era ya vicepresidente de la multinacional desde el año pasado  y consejero de la misma desde 2018. En paralelo, la compañía suiza estrena también consejero delegado tras el cese repentino el mes pasado del exconsejero delegado Laurent Freixe, por una “relación romántica no declarada con una subordinada directa”. Lo que aceleró también el aterrizaje del alto ejecutivo español, previsto inicialmente para el próximo mes de abril. El puesto de Freixe lo ha ocupado un hombre de la casa, Philipp Navratil, que era hasta entonces el máxima responsable de Nespreso. 

20 minutos

Categorías: Sin Categoria

0 comentarios

Deixa unha resposta

Marcador de posición do avatar

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.